EDITORIAL. MARCHANDO BAJO LA LLUVIA

EL COMERCIO FEBRERO 12, 2012

(Editorial) Marchando bajo la lluvia

De los dos billones de metros cúbicos con los que contamos anualmente, conforme a la misma FAO, usamos el 1%. El otro 99% se pierde…

Esta semana se reunió el Acuerdo Nacional para discutir el tema del agua. En la reunión se decidió diseñar una política nacional para el uso de este recurso y se sostuvo que esta política debía establecer una jerarquía que diera la primera prioridad al consumo humano y la segunda a la agricultura. Solo luego vendrían otras actividades, incluyendo la minería.

Todo magnífico, si no fuese porque esto es exactamente lo que ya dicta la Ley de Recursos Hídricos. Y porque, claro, plantear el problema del agua como una cuestión de escasez en la que, consiguientemente, el uso de unos deja sin el recurso a otros, supone enfrentar el único problema hídrico que no tenemos y dejar intacto el que sí.

En el Perú abunda el agua. Según cifras de la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), estamos entre los veinte países con más agua en el mundo. De los dos billones de metros cúbicos con los que contamos anualmente, conforme a la misma FAO, usamos el 1%. El otro 99% se pierde. Y eso incluye, según la Autoridad Nacional del Agua (ANA) el 98% del agua de la vertiente del Pacífico. Nuestro problema del agua, pues, no es un problema de escasez; es un problema de desaprovechamiento de la que tenemos.

¿Por qué no usamos cada año el 99% del agua de la que disponemos? Pues porque hemos encomendado al Estado generar la infraestructura – represas, reservorios, ductos y demás– necesaria para aprovechar el agua y este lo ha hecho con la destreza con la que suele hacer las cosas. Un ejemplo especialmente relevante en estos días es el Gobierno Regional de Cajamarca. Esta es una región que, conforme las cifras de ANA, usa solo el 20% de su agua. Pues bien, el Gobierno Regional tiene dormidos 11 proyectos relacionados con el agua, pese a tener sus expedientes técnicos ya aprobados y pese a haber devuelto a Lima en el último lustro S/.1.230 millones provenientes del canon de las mineras.

Tampoco es el caso, por cierto, que la minería esté impidiendo que la poca agua que sí tenemos cómo aprovechar pueda llegar a los demás: de esa agua las minas usan menos del 2%.

La razón por la que en el Perú encomendamos el agua exclusivamente al Estado es porque creemos que nadie debe hacer negocio con ella, puesto que “es de todos”. ¿De todos? Queremos decir del mar, que es a donde se va cada año la mayor parte de lo que llueve en el país. La verdad es que en el Perú el agua es solo de quienes están cerca de la poca infraestructura hidráulica que hay. Los demás – entre quienes figuran los más pobres– tienen que pagarla a precios altísimos a esos camiones que se pasean por nuestras ciudades y valles. Para no hablar de las zonas rurales en donde no queda más que caminar largas horas para llegar a la fuente más cercana.

Mientras tanto ningún privado (una industria, una explotación agrícola, una comunidad campesina) con derechos de uso de agua comprados al Estado tiene incentivos para desarrollar la infraestructura (como riego por goteo o reservorios) que le permita ahorrar este recurso y trasladarlo luego a donde se necesite. La Ley de Recursos Hídricos prohíbe a los privados vender el agua. Como resultado todos los que tienen derecho a esta usan más de la que podrían y dejan correr el resto, convirtiendo al Perú en un caño permanentemente abierto. Ilustrativamente, al otro lado de la frontera, en Chile, donde los privados pueden vender el agua, estos han desarrollado una infraestructura con la que se irriga casi toda la costa de su país.

¿Por qué si el tema del agua es de escasez y no de aprovechamiento nadie habla de estas cosas? Porque en el Perú el tema del agua no es el agua sino la ideología. El agua es un rehén que ha tomado la izquierda más retrógrada para imponer las teorías que los peruanos hemos rechazado en las urnas. Lo que se quiere es decir, contra todas las cifras, que “las mineras se llevan el agua”. Por eso decía anteayer el señor Santos que el verdadero asunto con la marcha es lograr un nuevo Congreso y una nueva Constitución y por eso declaraba esta semana el señor Aduviri en plena marcha por el agua que la población exige del presidente “La Gran Transformación”. Por eso, en fin, la marcha por el agua ha podido hacer tanto de su recorrido impertérrita, bajo la lluvia.
________________________________

EL COMERCIO FEBRERO 7, 2012

El agua más pura y antigua del planeta se encuentra en la Antártida

“Al fin hemos superado la capa de hielo de 3.760 metros que cubre el lago Vostok”, indicaron los responsables del descubrimiento
Antártida (Foto: Reuters)

Moscú (EFE). Científicos rusos han alcanzado después de más de tres décadas de trabajos de perforación en la Antártida el lago Vostok, que se encuentra a unos 3.760 metros bajo el hielo y acoge el agua más pura y antigua del planeta.

“Al fin hemos superado la capa de hielo que cubre el lago”, aseguró hoy un portavoz del Instituto de Investigaciones Árticas y Antárticas, con sede en San Petersburgo. Los científicos rusos habían reanudado hace más de un mes la perforación del hielo, a razón de entre 1 y 4 metros diarios, que cubre el Vostok, lago que ha estado sellado durante millones de años.

“Probablemente se trate del agua más pura y antigua del planeta. No tenemos pruebas directas, pero sí datos de que la superficie será estéril, aunque en el fondo del lago habrá formas de vida como termófilos y extremófilos (microorganismos que viven en condiciones extremas)”, asegura Valeri Lukín, el jefe de la expedición rusa.

Según Lukín, los resultados de la exploración del lago antártico serán fundamentales para el estudio del cambio climático en la Tierra durante los próximos siglos, ya que el Vostok es una especie de termostato aislado del resto de la atmósfera y de la superficie de la biosfera durante millones de años.

Con cerca de 300 kilómetros de largo, 50 de ancho y casi 1.000 metros de profundidad en algunas zonas, el Vostok es una masa de agua dulce en estado líquido que se encuentra en el epicentro del sexto continente, como se conoce la Antártida.

Tiene una superficie de 15.690 kilómetros cuadrados, similar a la del siberiano Baikal, la reserva de agua dulce más grande del mundo, y es el lago subterráneo de mayor tamaño entre los más de cien que se encuentran bajo el hielo antártico. Descubierto en 1957 por científicos soviéticos, ha sido incluido en la lista de los hallazgos geográficos más importantes del siglo.
__________________________


EL COMERCIO FEBRERO 6, 2012

Sedapal: Provisión de agua está asegurada hasta el 2018

Así lo afirmó el presidente la entidad, quien además señaló que el servicio de agua potable es el más barato que pagan los limeños
(Foto: Archivo El Comercio)

La provisión de agua potable en Lima y Callao está asegurada hasta el 2018 gracias a las inversiones realizadas y al plan 2010-2015 de Sedapal, informó el presidente de esa entidad, Anibal Ísmodes.

Al ingreso en noviembre pasado de la planta de tratamiento de Huachipa y el Ramal Norte, se le agregará en mayo el proyecto de almacenamiento Huascacocha. El plan 2010-2015 prevé inversiones por S/.4.500 millones.

Ísmodes dijo que ha pedido a la superintendencia de agua de la Sunass un incremento de 10% anual de las tarifas, pero que esta solo les ha autorizado uno de 3,2%. La controversia se encuentra en juicio, pero se prevé que llegarán a un acuerdo.

El funcionario de Sedapal sostuvo que el servicio de agua potable y alcantarillado, aunque esencial, es el más barato que pagan los limeños. Especificó que según un estudio de Ipsos Apoyo, en promedio se paga S/.39 al mes por agua, mientras que al servicio telefónico se destina S/.75 y al eléctrico, S/.67.
____________________________

EL COMERCIO ABRIL 30, 2011

Un 35% del agua potable de Lima se pierde por las tuberías

Lo que se desperdicia alcanzaría para abastecer a 2.5 millones de personas de Lima y Callao

(Archivo El Comercio)
LUIS SILVA NOLE

No es gratuita la ausencia de plantas frente a la mayoría de casas del asentamiento humano Milagro de Jesús, en la tercera zona de la urbanización Collique, en el pujante distrito de Comas. Tampoco que todas las familias que ahí radican convivan diariamente con baldes, tanques artesanales y mangueras conectadas casi eternamente a tinas de plástico de todos los colores y tamaños.

El agua potable es un recurso tan apreciado como escaso en Lima norte. Solo llega durante dos horas al día, casi siempre de 7:30 p.m. a 9:30 p.m. Nada más. En verano, dicen los pobladores, la falta de agua durante la mayor parte del día fue un verdadero martirio.

“Durante las dos horas que tenemos agua, en la noche, debemos juntarla en baldes y recipientes grandes para poder al día siguiente bañarnos, tomar desayuno, cocinar y lavar. Todo con agua guardada. El gran problema es que cuando todos debemos salir, justo en ese momento llega el agua. Ahí sí estamos fritos”, refiere Sandra Vásquez Guzmán (40), quien vive con 10 parientes en una casa de Milagro de Jesús.

Sedapal pretende revertir esa situación. Con la finalidad de lograr que la mayor parte de Comas, todas las etapas de la urbanización Pro, en Los Olivos; la urbanización San Diego, en San Martín de Porres; y la urbanización Tahuantinsuyo, en Independencia, ya no padezcan de la escasez del recurso, esa empresa lleva a cabo el proceso de licitación para las obras de mejoramiento de reservorios y redes matrices de la zona. Un primer paso de una serie de proyectos de optimización de agua potable y alcantarillado con financiamiento internacional.

Según Umberto Olcese, jefe de Proyectos de Sedapal, las obras físicas de ese plan inicial comenzarán en octubre, mes en el que deberá darse la licitación de las obras en las redes secundarias o domésticas de esas áreas, cuyo expediente técnico está en elaboración. “Ese conjunto de trabajos constituye el proyecto llamado Lima Norte I y buscará dotar de agua a esas poblaciones las 24 horas. La ejecución total debería estar concluida en dos años”, manifiesta.

RECURSO NO FACTURADO
Otro beneficio de este primer proyecto –explica el funcionario– será disminuir la proporción de agua que la empresa no puede facturar, es decir, que pierde por la existencia de tuberías matrices y domésticas deterioradas, dañadas y antiguas, que predominan en el cono norte. “Por redes en mal estado y por conexiones clandestinas se pierde el 49% del recurso que distribuimos a Lima norte”, señala.

“En los distritos del centro de la ciudad no facturamos el 33,8% del agua asignada a esos espacios; y en el sur, el 26%. En general, como empresa perdemos el 35% de toda el agua que distribuimos”, subraya Olcese.

Ello sin contar el agua que se pierde en el interior de cada vivienda debido a las malas conexiones, la cual sí es facturada por Sedapal.

Según esta empresa, una persona consume en promedio 250 litros de agua al día (en lavado, baño y bebida) y al año, 91.250 litros, es decir, 91,25 m3. Además, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) dice que la empresa produce una media de 660 mlls. de m3 al año. Entonces, el agua no facturada, que representa el 35% de la producción o 231 mlls. de m3 al año, beneficiaría a 2’531.207 personas anualmente.

Para Lima Norte I, Sedapal cuenta con sendos créditos, de US$50 millones cada uno, de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y del banco alemán Kreditanstalt für Wiederaufbau (KFW).

El pasado 7 de abril el directorio del Banco Mundial (BM), en Washington, EE.UU., aprobó un préstamo de US$54,4 mlls. a Sedapal para financiar la mejora de redes secundarias de Lima Norte I, es decir, las que llegan a los predios. Ese crédito tiene un período de gracia de 17 años, refiere desde Miguel Vargas Ramírez, especialista senior de Agua y Saneamiento para América Latina y el Caribe, del BM.

Olcese, de Sedapal, resalta que a escala local solo falta que un decreto supremo dé luz verde a ese traspaso de fondos.

“Pagamos 30 soles al mes a Sedapal. Caro. Temo que el dengue llegue porque guardamos agua en baldes”, indica Amada Torres Grandez (32), del asentamiento humano Nueva Esperanza, también en Comas, donde el agua solo llega de 5 a.m. a 6 a.m.

Laura Frigenti, directora de Operaciones del BM para América Latina y quien vendrá a Lima en breve para la firma del crédito, refiere desde EE.UU. que el crédito servirá para que los beneficiados tengan agua todo el día.

MÁS COMPROMISOS
Los planes van más allá. Según Olcese, la empresa solicitará más créditos para optimizar el sistema de agua y desagüe de Ancón, Bellavista, Callao, Carabayllo, Carmen de la Legua, lo que restaría de Comas, Independencia, La Perla, La Punta, Los Olivos, Puente Piedra, Rímac, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Santa Rosa y Ventanilla.

LAS CIFRAS
338 piscinas semiolímpicas llenas (50 m de largo x 25 m de ancho x 1,5 m de profundidad = 1.875 m3) es el equivalente a lo que pierde Sedapal al día en Lima y Callao.

7% de la población de Lima y Callao no cuenta con conexión a las redes de agua y desagüe de Sedapal.

49% es el índice de agua no facturada en Lima norte con relación al total de agua distribuida a esa zona. Con la ejecución de nuevos proyectos, Sedapal espera reducir ese indicador a 25%.

63.745 conexiones de agua y 43.041 de alcantarillado se mejorarán con el plan Lima Norte I.
______________________
PERU 21 MARZO 22, 2011

Hay 884 millones sin agua potable

Por el Día Mundial del Agua, la OMS reveló que hay también 2,600 millones de ciudadanos sin acceso a servicios de saneamiento.

Buscan concientizar a usuarios de redes sociales. (Nomegusta.com)(http://peru21.pe/noticia/731366/hay-884-millones-que-no-tienen-agua-potable)
En el mundo hay 884 millones de personas que no tienen acceso al agua potable y son 2,600 millones de ciudadanos –un 39% de la población mundial- no cuentan con un buen servicio de saneamiento, según un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La alarmante cifra fue revelada hoy por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) por el Día Mundial del Agua. La organización señaló también que “las condiciones de higiene deficientes a raíz de la escasez de agua causan la muerte de 1,5 millones de niños menores de cinco año cada año debido a enfermedades diarreicas”.

De otro lado, la ONG Acción contra el Hambre (ACH) reveló que 1,1 millones de adultos mueren cada año en nuestro planeta por las malas condiciones del agua que ingieren o que utilizan en su vida cotidiana.

Acción contra el Hambre busca concientizar a los usuarios de las redes sociales sobre la importancia del agua a través de la campaña ‘No me gusta’. ¿Qué esperas para sumarte a este causa?
___________________________
LA REPUBLICA MARZO 22, 2011

Obsesión por el agua
Por Augusto Álvarez Rodrich
alvarezrodrich@larepublica.com.pe

Por el acceso universal al agua potable de calidad.

Todos los limeños poseen hoy un teléfono celular, y al final del año 2011, 80% de los peruanos tendrán uno. A diferencia, es vergonzoso que solo 15 millones de peruanos del sector urbano tengan acceso a la calidad de vida saludable que solo el agua potable puede ofrecer.

Hablar del sector rural significa enfrentarse a una realidad mucho más cruda y difícil, donde la calidad con que se ofrece el agua potable a la población dista mucho de las condiciones requeridas para proteger la salud y el medio ambiente.

Estas limitaciones nacen desde el agua como recurso, la que proviene de las lluvias, de los ríos y de otras fuentes naturales que se almacenan en reservorios y que, según el Senamhi, son cada vez más escasas. Alarma, por ejemplo, conocer que el reservorio de Tinajones, en Lambayeque, logró almacenar solo 16% de su capacidad, mientras que el de Poechos, en Piura, apenas superó el 50% de la misma.

Pero el recurso no es el único que está en problemas. El agua como servicio evidencia severas deficiencias que se materializan en la gestión de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) en todo el país –incluida Sedapal–, las que no terminan de darse cuenta de que sus usuarios son, en realidad, sus clientes y, por ende, la satisfacción de los mismos es la clave del éxito en su gestión. Por el contrario, las EPS perciben a sus usuarios como prisioneros del monopolio que administran y se preocupan muy poco por medir si están satisfechos o no con el servicio que reciben.

Los usuarios, por su parte, creen que el agua que fluye del caño llega ahí por un fenómeno divino. ¿Saben, por ejemplo, los piuranos que el agua potable que hoy reciben muchos sectores de la ciudad de Piura es menos salobre y llega más horas al día, porque es tratada en una planta que controla cada dos horas la calidad del agua que de ahí se bombea a la ciudad?

Ahí radica la importancia del agua como producto. El agua potable resulta de un proceso de producción del recurso que se extrae de fuentes naturales y que luego de ser tratado es conducido a través de un conjunto de redes de distribución hasta cada vivienda. No es posible, entonces, pensar en un producto que no tenga un costo que, por cierto, muchos peruanos no están dispuestos a pagar. El producto ‘agua potable’ es el menos valorado de los que se ‘venden’ en el mercado.

Este Día Mundial del Agua aún no ofrece a los peruanos muchos motivos para celebrar. Otros, como los piuranos del ejemplo, podrían empezar a estar orgullosos del agua que reciben, aunque es cierto que sus carencias todavía son importantes.

Cualquiera que sea el próximo presidente del Perú debiera convertir el acceso universal al agua potable de calidad en una meta, pero más que eso, en una obsesión de vida.
________________________________

EL COMERCIO SETIEMBRE 22, 2010

¿Cuáles son las diferencias nutritivas entre el agua mineral y la embotellada?

Este será uno de los temas a tratarse en el simposio denominado “Industria alimentaria comprometida con la nutrición” a realizarse este viernes 24

(Foto: Greg Riegler / Flickr)
Por quinto año consecutivo, la facultad de Ciencias de la Salud de la UPC organiza el Simposio Latinoamericano de Alimentos y Nutrición (SLANUT), a cargo de expositores nacionales e internacionales.

El objetivo de este año es destacar la importante labor que ejercen dentro de la sociedad los profesionales en industrias alimentarias. Por ello, se presentarán diversos casos de éxito en ese rubro, en el que destacarán los temas referentes a la alimentación infantil y nutrición terapéutica.

Además, la licenciada Sandra Montoya hablará sobre los alimentos funcionales en el mundo. La magíster Karen Maraví nos explicará cuáles son los mitos y verdades acerca de las bebidas energéticas. La doctora Haydee Morales y la magíster Karin Servan nos enseñarán sobre los valores nutricionales de la fibra dietética para nuestro metabolismo y el consumo de los cereales procesados para favorecer nuestra salud, respectivamente.
_______________________________

LA PRIMERA JUNIO 24, 2010

El agua de la discordia

Está en peligro el futuro del líquido elemento, cuya conservación atañe a todos y cuya escasez genera tensiones y puede causar guerras en el futuro. Un derecho humano convertido en negocio redondo para unos pocos.

“Ahora los Estados Unidos invadieron Irak, pero no se sorprendan si dentro de unos años decide invadir la Amazonía”, es la advertencia hecha por el egipcio Samir Amín, en 2009, en un foro mundial de Belem do Pará, Brasil.

Los foros internacionales sobre el agua se realizan cada cierto tiempo, masiva difusión de por medio y organizados por el Consejo mundial del Agua, CMA (patrocinado por la OMC, BM y el FMI), pero sus acuerdos no tienen un efecto vinculante entre los Estados. Pesa más lo político-económico antes que lo técnico, en esas reuniones, en las que compulsan dos posiciones antagónicas: la privatizadora y la conservacionista y al final la balanza se inclina a favor de LA PRIMERA, que considera al agua no un derecho humano básico, sino una lucrativa mercancía.

Agua dulce
Del 97 % del agua superficial del planeta Tierra, sólo el 3% es dulce y de este volumen el 70% está congelada en los polos y glaciares que constituyen una reserva de agua esencial para la humanidad. Según cifras estimadas, la población mundial es de 6.750 millones de habitantes. El 2050 se elevaría a 9.000 millones y la demanda de agua aumentará en 64.000 millones de metros cúbicos anuales. La situación se agudiza por su uso desmedido en el agro y la ganadería (70%), la industria (20%) y el consumo humano (10%).

Es lamentable anotar que en apartados lugares de muchos países pobres del mundo, la escasez del recurso hídrico provoca la muerte de un millón y medio de niños al año. Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, carecen de servicio de agua potable más de 1.100 millones de personas, a las que se suman 2.600 millones que no disponen de un adecuado saneamiento en sus domicilios, como canales de desagüe, por filtraciones y tuberías averiadas, conexiones ilícitas, vandalismo y el desperdicio de agua por dejar caños abiertos. Sólo para construir y mantener estos servicios se necesita entre US$ 92.400 y 148.000 millones.

En el África vive el 20 por ciento de la población mundial que carece de agua potable (unos 170 millones). Los países más afectados son Chad (48%), Nigeria (47%), República Democrática del Congo (46%), Guinea Ecuatorial (43%) y Níger (42%). A este dilema cotidiano se añaden las sequías y éxodos masivos forzados, generados por guerras interétnicas en la región.

Aunque resulte contradictorio, América latina y el Caribe tampoco escapan al flagelo de la carencia del agua. Más de 77 millones de personas no tienen agua potable, 51 millones están en áreas rurales y 26 millones en zonas urbanas.

Amagos de guerras
El agua se perfila como el mayor factor de conflicto geopolítico del siglo XXI y se prevé que en el 2025 su demanda será 56% superior que el suministro actual. Los países que tienen suficiente recursos hídricos en su territorio serán blanco de saqueos, mediante la “persuasión” o la fuerza bruta de las armas de sus vecinos.

Alarman informes sobre el preludio de posibles conflictos armados en los llamados “puntos calientes” del planeta. En el Oriente Medio, el bíblico río Nilo, que cruza diez naciones africanas (Etiopía, Sudán, Egipto, Uganda, Kenya, Tanzania, Burundi, Ruanda, República Democrática del Congo y Eritrea), es motivo de continuas fricciones. Similares sobresaltos pasan irakíes, turcos y sirios, pueblos ribereños del Éufrates y el Tigris, ahora controlados por las transnacionales. Asimismo, la causa del conflicto entre israelíes y palestinos es la cuenca del Jordán; y el río Zambeze que recorre Angola, Zaire y Mozambique, es otro foco de disputa.

También asoman los recelos entre kazajos, kirguizos y uzbekos (de países costeros en el Asia Central), por el río Syr Darya, tributario del Mar de Aral. En el continente asiático, cada cierto tiempo, camboyanos, laosianos, tailandeses y vietnamitas se muestran los dientes por las contaminadas aguas del río Mekong, que languidece inexorablemente.

El río Indo tiene en permanente tensión militar a Pakistán e India, ambas, potencias nucleares. Al venerado Ganges las empresas que utilizan alta tecnología lo están convirtiendo en depósito de chatarra, por los residuos químicos y otras materias tóxicas arrojadas a su cauce. China, el gigante asiático, tampoco escapa al peligro; los ríos Yangtzé y Amarillo, el orgullo de antiguas dinastías, ahora en épocas de sequía amenazan en su curso, sumiendo en la desesperanza a miles de familias.

Rico botín
En este lado del continente está el Acuífero Guaraní, llamado también Acuífero Gigante del Mercosur. Tiene un área de 1,194,000 kilómetros cuadrados (superficie mayor que los territorios de España, Francia y Portugal, juntos). Es compartido por cuatro países: Brasil (839.000 km2), Argentina (226.000 km2), Paraguay (71.700 km2) y Uru¬guay (59.000 km2). Es una de las mayores reservas de agua subterránea almacenada del planeta. Se estima en unos 50.000 kilómetros cúbicos.

La existencia del acuífero se conoce hace medio siglo, a raíz de las exploraciones que realizaron empresas petroleras de estos países fronterizos, como Petrobras, YPF y Paulipetrol. Ahora se comprende por qué la codicia de los monopolios y la obstinada presencia de marines norteamericanos en la zona, con el pretexto de combatir al “terrorismo árabe”, que no son sino pacíficos comerciantes sirio-libaneses que negocian entre las mencionadas naciones. La presencia militar norteamericana obedece al afán de controlar esta enorme reserva acuífera.

El gran Amazonas, rico en flora y fauna, cuya existencia peligra por la contaminación de sus aguas, es otro recurso natural codiciado por las empresas monopólicas. No por azar, estas potencias económicas envían a los foros internacionales a sus agentes que fungen de científicos, a fin de presionar para que el río mar (que recorre desde la Cordillera de los Andes hasta el Océano Atlántico), se convierta en “patrimonio de la humanidad”, con la finalidad de explotarlo a su antojo, planteamiento rechazado por nueve países de la Cuenca del Amazonas: Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil, Venezuela, Surinam, Guyana y Guayana Francesa.

Nuevos ‘barones’
Hace una década, ante la alarmante subasta del agua en el mundo, la influyente revista Fortune advirtió que: “El agua promete ser en el siglo XXI lo que fue el petróleo para el siglo XX, el bien precioso que determina la riqueza de la naciones”.

Se especula que en los próximos años las corporaciones transnacionales monopolizarán el 75% de este vital recurso. En un cuarto de siglo la venta del agua purificada creció más de 80 veces. En 1970 vendieron mil millones de litros, en el 2000 un total de 84 mil millones. Las ganancias fueron más de 2.2 mil millones de dólares, un negocio redondo con poca inversión. Los nuevos “barones del oro azul” construyen kilómetros de tuberías a través de los océanos, utilizando gigantescas cisternas de los antiguos barcos petroleros, y trasladan de un continente a otro su valiosa mercancía, por ejemplo desde Alaska a Europa y los países árabes.

La mira de las transnacionales es tener el control absoluto de este nuevo negocio con elevadas ganancias, claro está, estableciendo sus propias reglas de juego con precios cotizados en los principales mercados bursátiles del mundo.

Un caso emblemático fue el intento transnacional de explotar los acuíferos de Cochabamba y de La Paz, en Bolivia, (1999), por las empresas Aguas del Tunari (subsidiaria de Bechtel y Edison) y Aguas del IlLimani (concesionaria del poderoso grupo Suez). Pero ante la oportuna reacción nacionalista del pueblo Boliviano, el entonces presidente Hugo Banzer, tuvo que desistir de sus afanes privatistas. Para evitarse más problemas, ambas transnacionales rescindieron el contrato, liaron bártulos y se fueron del país.

Empero, la principal y permanente amenaza que acecha a los habitantes del altiplano y al parecer con resultados impredecibles, es la añeja ambición Chilena de desviar a su territorio las aguas del Lago Titicaca (en la parte que le corresponde a Bolivia), los ríos Mulato, Grande y otros, hacia el árido desierto de Atacama.

Flanco interno
A pesar de que el Perú tiene el 5% de toda el agua dulce del planeta, no escapa a estas penurias en gran parte del territorio nacional. Más de 250 conflictos entre pueblos colindantes del interior son una muestra latente de la crisis que afrontamos y las autoridades gubernamentales y regionales poco o nada hacen por darles una solución duradera, antes que lamentar tragedias en el futuro.

Por esta razón, también tenemos en el país nuestras propias ‘guerras del agua’; la situación de conflictos se encrespa en épocas de sequías, sembríos o electorales. Las escaramuzas entre los pueblos de regiones vecinas son frecuentes, citamos sólo algunos ejemplos: arequipeños, moqueguanos y tacneños; Arequipa-Espinar (Cusco) por el proyecto hidroeléctrico Majes-Siguas II; entre cajamarquinos y Minera Yanacocha (por acuíferos de las alturas del cerro Quillish); iqueños y huancavelicanos (Proyecto Especial Tambo Ccaracocha- Petacc), son algunos peligros latentes que afloran cada cierto tiempo.

El programa Agua para Todos, que impulsa el gobierno aprista, todavía no llega a la mayoría de las familias urbanas y rurales necesitadas, que bordean los 13 millones de habitantes. Aun cuando es publicitado en grandes paneles donde la humanidad presidencial sobresale en primer plano, resaltando las bondades del proyecto que ya beneficia a dos millones de usuarios. Sin embargo, a la mayoría de familias carentes del servicio todavía no llega el milagro hídrico. En opinión de los detractores del proyecto, el sistema avanza con lentitud y más bien con cálculos políticos, mirando a los comicios presidenciales del 2011.

Cifras preocupantes
- 2.400 millones de personas carecen de acceso adecuado al agua potable. 2.600 millones de habitantes de los países más pobres del mundo no tienen instalaciones de saneamiento básico. En el 2002, las enfermedades diarreicas y el paludismo mataron a unos 3,1 millones de personas.

- La ONU calcula que cada año se podría salvar la vida de 1,6 millones de personas, si accedieran al agua potable con instalaciones higiénicas adecuadas. La diferencia de consumo entre los países del primer mundo y el resto es abismal: un ciudadano de EE.UU. utiliza 600 litros diarios promedio, mientras que un africano apenas alcanza a 10 litros. En el 2005, la escasez de agua causó diez veces más muertos que todas las guerras juntas del planeta en el mismo período.

- Quedó establecido que los gobiernos deberán destinar 14 dólares de su ingreso en medidas de salud por cada dólar que dejan de invertir en proporcionar agua potable a sus habitantes.

- 120% de las especies del planeta se extinguieron o están en peligro de desaparecer, por la falta de agua y la presencia de residuos contaminantes. En los últimos años, la calidad del agua disminuyó considerablemente en varias regiones de la Tierra, acelerando el deterioro de los ecosistemas y el exterminio de las especies vegetales y animales de agua dulce, además de las graves consecuencias para la población. En el lago Chad, en África, el volumen del agua disminuyó el 90%, desde 1960, a causa del pastoreo excesivo, la deforestación y la ejecución de extensos proyectos de regadío incompatibles con el ambiente.

- Más de 100 países comparten ríos y cuencas hidrológicas; en su mayoría carecen de reglas y acuerdos para el buen manejo, preservación y distribución equitativa del agua.

- Seis países concentran la mitad del agua dulce del planeta: Brasil, Rusia, Canadá, Indonesia, China y Colombia.

- Menos del 3% de agua del mundo es dulce, pero sólo el 0,3% de este recurso es superficial (ríos, lagunas y lluvia).

- El 5% de agua dulce del planeta está en el Perú. Más de 70% de los glaciares de este continente están en nuestro territorio.

Los 10 acuíferos más grandes del mundo

1.- Areniscas de Nubia (África): 2.500.000 Km3 de agua.
2.- Gran Cuenca Artesiana (Australia): 1.750.000 Km3
3.- Acuífero Guaraní (Arg. Bra. Urug. Parag.): 1.200.000 Km3
4.- Norte del Sahara (África): 1.030.000 Km3
5.- Cuenca de Taoudeni (África): 800.000 Km3
6.- Cuenca de Murzuk (África): 800.000 Km3
7.- Cuenca de Illurmeden (África): 525.000 Km3
8.- Acuífero Ogallala (USA): 450.000 Km3
9.- Canning Officer (Australia): 400.000 Km3
10.- Acuífero Saudí (Asia): 160.000 Km3

Willy Rojas
Colaborador
__________________________
EL COMERCIO JUNIO 24, 2010

Ducha fría: Moscú corta el agua caliente durante el verano

Las 10 millones de personas que viven en la capital rusa tendrán dos semanas de duchazos fríos y varias anécdotas se forman en torno a ello

Moscú (DPA). Moscú, una metrópolis de millones de habitantes, no es durante el verano el mejor lugar para ducharse pues, a pesar de la alta contaminación atmosférica, la ciudad más grande Europa corta el agua caliente durante dos semanas en esta época del año.

Esto lleva a que cuando baja la temperatura del agua, aumenten los escarceos amorosos, cuya frase inicial, entre mayo y agosto, suele ser: “¿Tienes agua caliente?”

Unos y otros llevan permanentemente consigo un bote de champú, preparados para una aventura amorosa en cualquier momento. Un bloguero ruso se burla: “Esto es un experimento social: cortan el agua caliente y nueve meses después sube la tasa de natalidad”.

Un día, de repente, aparece una nota en la puerta del portal que advierte a los “estimados vecinos” de que el agua caliente va a ser cortada en el edificio. En ese momento, los más de 10 millones de habitantes de la ciudad solo tendrán agua fría para fregar, lavarse, ducharse, etc.

¿POR QUÉ?
La culpa de esto la tienen, según la versión oficial, las desgastadas tuberías, que deben ser cambiadas o reparadas durante ese tiempo. Así que los cortes en bloque, llevados a cabo entre mayo y agosto, le tocan a todo el mundo tarde o temprano. Y no sólo en Moscú.

En el resto de Rusia y de las antiguas repúblicas soviéticas también se produce una significativa “glaciación”, incluso en los barrios nuevos de la época comunista muchas personas tienen que vivir sin agua caliente durante el verano.

SOLUCIONES CON INGENIO
Por eso, todo moscovita tiene su estrategia durante esta pausa del agua caliente y los aseos rápidos con cubos de agua (como en tiempos de la abuela) se convierten en una fiesta, algo a lo que también deben acostumbrarse los extranjeros.

“Calentamos litros y litros de agua”, dice la francesa Marie, que comparte un departamento en la capital rusa con dos amigas desde hace tres años, y continúa: “Llenamos cubos grandes y nos echamos unas a otras el agua en la cabeza; es un buen espectáculo”.

SIEMPRE HAY ALGUIEN QUE GANA
Pero los auténticos ganadores de esta tradición anual son los “banja”, es decir, los baños de vapor. Los clientes habituales pasan más a menudo y familias enteras se acercan a darse un baño.

Juri Butorin, encargado de la sauna Sandunovski, la más antigua de la ciudad, dice que durante esta glaciación estival aumenta considerablemente el número de clientes: “Abrimos más temprano para que la gente pueda darse una ducha de camino al trabajo”.

Según una encuesta del periódico moscovita en inglés “The Moscow Times”, sólo el nueve por ciento de los habitantes de la capital le echa valor y se ducha con agua fría.

Y es que poco a poco, la gente se va equipando y casi un tercio utiliza actualmente calentadores eléctricos, como una especie de “programa de inversiones para la industria eléctrica”, dicen algunos con tono de burla.

¿LA VERDADERA RAZÓN SERÁ ESTA?
Sin embargo, cada vez más personas se sorprenden y se preguntan por qué en una ciudad moderna como Moscú es todavía necesario el corte del agua: “Para reparar las tuberías, con dos días es suficiente”, se quejan muchos.

Por eso, los desconfiados moscovitas suponen que, al final, es una manera de que la empresa municipal Moek (responsable del servicio de aguas) se llene los bolsillos, pues cuenta con el monopolio y cobra por el agua caliente cuando sólo sale fría del grifo.

“Los trabajos de mantenimiento son una medida preventiva”, replica la portavoz de Moek, Raifa Bitkova, pues de esa manera las tuberías podrán aguantar las bajísimas temperaturas del invierno.

En realidad, como muy tarde el año próximo, todas las tuberías tendrían que estar ya cambiadas, pero, añade Bitkova: “A causa de la crisis el proceso se retrasa”.

Así que los moscovitas tendrán que esforzarse por disfrutar unos años más del agua fría durante los meses de verano.
__________________________

PERU 21 ABRIL 23, 2010

Verde por fuera, plomo por dentro
Autor: Fritz Du Bois

En el Día Mundial de la Tierra –uno de esos días ideados por la burocracia de las Naciones Unidas–, los políticos participan en innumerables conferencias manifestando su preocupación por el cambio climático y el futuro del planeta para, luego de que concluya el día de eventos, pasar otro año sin hacer nada para mejorarlo.

Incluso ayer, como reiterando el divorcio que existe entre la realidad y el discurso, el Gobierno decretó un aumento en el precio de los combustibles y, en el cual –tal como viene haciendo desde hace 40 años–, fueron los combustibles más sucios los que menos se incrementaron.

Así tenemos que, debido al impuesto a los combustibles que se viene aplicando, más o menos de la misma manera desde el gobierno de Velasco, hemos orientado el consumo de la población hacia la gasolina de 84, el diésel y el kerosene, que son de los más contaminantes. Todo el esfuerzo que se puede hacer por desarrollar combustibles más limpios –gas natural, etanol, biodiésel entre otros– se va a chocar con la barrera del incentivo económico para seguir utilizando los más sucios, incentivo que la política tributaria está generando.

Si bien sería poco realista exigir un cambio dramático en el tratamiento tributario en el corto plazo, sí creemos que sería fundamental que existiera un compromiso de hacerlo y fijarse la meta de revertir totalmente la actual tendencia a favor de los combustibles contaminantes en un horizonte de no más de tres años.

Por otro lado, el Gobierno también podría contribuir a mejorar nuestro desastroso parque automotor, que es tan contaminante que difícilmente podría ser peor. Aquí, los incentivos están nuevamente por el lado equivocado, en este caso el de los Ceticos y los autos usados. Una rebaja significativa e inmediata del arancel para vehículos nuevos podría tener un efecto catalizador para modernizar el parque automotor, especialmente si la población es consciente de que la política tributaria de incentivar el consumo de los combustibles más sucios está camino a la extinción.

Si a una política tributaria coherente con el medio ambiente se le pudiera agregar un sistema de revisiones técnicas decente, que realmente retire de circulación los vehículos más viejos y contaminantes, entonces las entidades estatales peruanas sí estarían haciendo una contribución al planeta y mejorando la calidad de vida del ciudadano.
_____________________________

EL COMERCIO ABRIL 22, 2010

Brack pide un uso solidario del agua y conservar los bosques

En motivo al Día Internacional de la Tierra, el Ministro del Ambiente escribió una columna sobre medidas que los peruanos debemos tomar para cuidar el planeta

Archivo
(EFE). El ministro peruano del Ambiente, Antonio Brack, aboga por tener conductas responsables y solidarias en el uso del agua, así como por plantar más árboles para proteger los bosques de Perú, en un artículo publicado hoy con motivo del Día Internacional de la Tierra.

Brack afirma en una columna publicada el día de hoy conmemorando el Día de la Tierra, que Perú tiene 25.000 especies de flora y 5.000 de fauna en su territorio y es “uno de los países latinoamericanos más vulnerables” al cambio climático. “Debemos actuar plantando árboles, conservando nuestros bosques que tanto nos dan, en términos de biodiversidad, captación y provisión de agua”, señaló.

El ministro se refirió a Lima, una ciudad con ocho millones de habitantes y situada en una zona desértica, al hacer un llamamiento para “tener conductas responsables y solidarias con respecto al cuidado del agua”.

“No debemos callar ante los delitos ambientales porque afectan nuestras tierras y nuestros recursos naturales, que deben permanecer intactos y al servicio de las futuras generaciones”, afirmó el ministro, que ha encabezado la lucha emprendida por el gobierno contra la minería informal en la región selvática de Madre de Dios.

MINERÍA
Brack defiende una ley elaborada para erradicar la minería ilegal de zonas como Madre de Dios, que fue contestada con dureza por los trabajadores de ese sector, los cuales realizaron a inicios de este mes una huelga que dejó seis muertos y forzaron al Ejecutivo a formar un grupo de trabajo que evalúe la norma.

En Perú, la minería informal mueve unos 600 millones de dólares anuales, produce unas 20 toneladas anuales de oro en distintos puntos del país y emplea a un mínimo de 40.000 personas, aunque esta cifra puede llegar a 100 mil.
____________________________

EL COMERCIO ABRIL 17, 2010

La tarifa de agua potable subirá 6% en Lima en los próximos tres años

Sunass fijó monto para asegurar inversiones de Sedapal en obras

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass ) publicó ayer en “El Peruano” las tarifas que deberá aplicar Sedapal entre el 2010 y el 2015 por su servicio en la ciudad.

De acuerdo con el regulador, el aumento será de 2% para este año y también para el 2011, mientras que en el 2012 la tarifa subirá 2,3%; es decir, el precio alcanzará 6,3% en los primeros tres años. Para el 2013 y 2014 no se fijó aumento alguno.

CONDICIONAN AUMENTO
Fuentes de la entidad precisaron que la aprobación del plan maestro optimizado de Sedapal permitirá asegurar las inversiones de la empresa de agua para el próximo quinquenio, dando para ello la posibilidad de incrementar hasta en 6% las tarifas, pero solo si estas se cumplen. Entre los proyectos planteados por Sedapal figuran las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) La Chira y el transvase Marca II.

Jaime Delgado, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec ), indicó que ello impulsará a Sedapal a cumplir las metas.

NO ERA LO QUE QUERÍAN
Las tarifas fijadas se contraponen a la propuesta que meses atrás hizo Sedapal, la cual incluyó un aumento de 10,26% anual en los precios del agua y que, de acuerdo con sus directivos, hubiera permitido mayor inversión en proyectos, sobre todo en la zona marginal de Lima.

Voceros de la empresa estatal indicaron que el próximo martes se pronunciarán respecto al tema.
___________________________

EL COMERCIO AGOSTO 26, 2009

ONG pide a brasileños orinar en la ducha para ahorrar agua

14:15 | El uso del retrete supone un gasto anual de 4.380 litros por persona, lo que hace disminuir las reservas de agua potable del país

Sao Paulo (DPA) . Una campaña televisiva lanzada por una organización no gubernamental exhorta los brasileños a orinar en la ducha, como forma de aumentar el ahorro de agua en el país sudamericano.

La propaganda de la organización ambientalista SOS Mata Atlántica, en forma de dibujo animado, advierte que el uso del retrete supone un gasto anual de 4.380 litros por persona, lo que hace disminuir las reservas de agua potable que tiene el país.

Para enfatizar que todos deben adherirse a esa práctica, la pieza publicitaria exhibe caricaturas de figuras internacionalmente conocidas -entre ellas el líder pacifista indio Mahatma Gandhi, el físico estadounidense Stephen Hawking y el cineasta británico Alfred Hitchcock- haciendo pis en la ducha.

La propuesta de SOS Mata Atlántica también está siendo difundida a través de la internet, en la dirección electrónica www.xixinobanho.org.br, donde está reproducido el video de la campaña y están expuestas otras recomendaciones de medidas ecológicamente correctas, como no dejar correr el agua mientras se enjabonan los platos o el cuerpo.

Representantes de la entidad aseguraron que la idea de hacer pis en la ducha no viola las normas de higiene, ya que la orina humana es hecha de agua (un 95 por ciento), urea y sal (un cinco por ciento), que son rápidamente eliminados por la misma agua que sale de la ducha, sin dejar mal olor.

“Lo único que debe hacer es acordarse de hacer el pis al iniciar la ducha”, concluye la entidad.
__________________________
EL COMERCIO JULIO 31, 2009

El hombre y el clima han modificado tamaño de roedores

22:16 | Según expertos los cambios no solo de tamaño sino también de forma en ese tipo de animales, en solo un siglo, han sido sustanciales

Washington (EFE). El tamaño de la cabeza de los roedores y la forma de su cuerpo han cambiado durante el último siglo debido al aumento de la población humana y las alteraciones meteorológicas, aseguró un estudio difundido hoy por la revista PLoS ONE .

Según el ecólogo Oliver Pergams, de la Universidad de Illinois, los cambios no solo de tamaño sino también de forma en ese tipo de mamíferos en solo un siglo han sido sustanciales.

Pergams manifestó que notó los cambios anatómicos en dos tipos de roedores separados geográficamente, uno en California y el otro en Chicago (Illinois).

“Sospeché que no eran los únicos ejemplos y me pregunté si ocurrían en todo el mundo cuáles serías las causas”, señaló.

El científico examinó roedores en museos de todo el mundo y tomó medidas anatómicas de 1.300 ejemplares de África, América y Asia recogidos y embalsamados entre 1892 y 2001.

También comparó especímenes recogidos en islas escasamente pobladas con los de lugares de alta densidad demográfica.

Pergams descubrió modificaciones en 15 características anatómicas, diez de las cuales estaban vinculadas con los cambios en la población humana, la temperatura ambiental, así como de lluvias y otro tipo de precipitaciones.

“Los cambios rápidos, al contrario de lo que se creía, parecen estar ocurriendo con gran frecuencia en varios lugares del mundo”, señaló Pergams.

Añadió que parece existir una importante correlación en parámetros “causados por el hombre”, como la densidad de la población, con los provocados por el cambio climático.

“Las especies pueden adaptarse a los cambios ambientales más rápidamente que lo que se pensaba, sobre todo los mamíferos. Los mamíferos que pueden adaptarse con mayor rapidez tienen más posibilidades de sobrevivir a los cambios ambientales producidos por el hombre”, indicó.

Según el científico, comprender qué especies y poblaciones tienen más capacidad para cambiar tiene gran importancia en la conservación de la biodiversidad.
_________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 12, 2008

Cada día se extraen unos 800 kilos de basura del río Rímac

8:05 | Hay 175 puntos en el cauce del río en donde se descargan desechos. Pese a ello, el agua que consume Lima cumple con los estándares

El agua que alimenta a Lima es extraída íntegramente del río Rímac,
pero eso no parece importarles a muchos pobladores y autoridades
municipales que usan sus riberas como basurero o destino final de sus
desagües.

Hace seis meses divulgamos en este espacio el registro fotográfico que el artista Jorge Luis Baca divulgó en su blog (rimac.wordpress.com)
tras recorrer a pie los 145 kilómetros de trayecto del río. Ayer el
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) reveló a El Comercio
que diariamente extrae unos seis metros cúbicos de basura (unos 800
kilos según sus cálculos) de su planta de tratamiento de La Atarjea,
lugar donde se procesa el agua que se consume en Lima.

"La materia prima que recibimos no es de calidad. Tiene problemas de
contaminación y Sedapal tiene que desarrollar extraordinarios esfuerzos
tecnológicos para que el agua sea apta para el consumo humano", señala
el ingeniero Guillermo León, presidente de Sedapal.

La institución tiene identificados a lo largo de los 145 km de río
175 puntos de descarga de contaminación de distinta naturaleza,
producida por la población y por las actividades mineras e
industriales. En el verano, cuando se incrementan las lluvias, la
cantidad de basura recolectada crece hasta tres veces. Esos
desperdicios se colocan en un relleno sanitario en la zona de
Huaycoloro.

PROCESO DE POTABILIZACIÓN
Sin embargo, el agua que llega a su casa está apta para el consumo debido a que pasa por un exhaustivo proceso para asegurar su calidad, recalca el ingeniero León.

El Rímac trae unos 80 m3 por segundo de agua. Las bocatomas ubicadas
en las márgenes izquierda y derecha del río captan entre 15 m3 y 20 m3
por segundo. Esta cantidad de agua es potabilizada para abastecer a
cerca de siete millones de usuarios en Lima.

El líquido pasa por once etapas, desde la captación de agua del río
hasta el almacenamiento para su inmediata distribución. Mediante un
moderno sistema de supervisión se controlan las once etapas, como
retención de arena, dosificación de coagulantes para sedimentación,
cloración, etc.

El recurso hídrico cuenta con una certificación ISO y cumple
largamente con los estándares de calidad exigidos por la Organización
Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud.

Sin embargo, el ingeniero León recomendó a los usuarios de cisternas
y tanques elevados recordar que estos contenedores deben ser limpiados,
por lo menos, dos veces al año. "Si no limpian esos tanques, el agua
que llega de Sedapal puede deteriorarse", acotó.
________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 4, 2008

Más de 100 mil peruanos dedicados al reciclaje buscan formalizarse

8:29 | El Congreso de la República evalúa proyecto de ley para otorgarles acceso a crédito y seguros

Más de 100 mil peruanos dedicados al reciclaje esperan, desde el 30 de octubre, la respuesta de la Comisión de Ambiente y Ecología del Congreso sobre el proyecto de ley que propone formalizar la labor de los recicladores.

Según el congresista Róger Nájar, presidente de la comisión que evalúa el proyecto, los recicladores piden ser reconocidos formalmente como trabajadores independientes. De esa manera --explicó-- podrían acceder a un seguro de salud, crédito financiero y a capacitación técnica. "Hemos consultado con el Ministerio del Ambiente y con los municipios y gobiernos regionales. Estamos esperando las respuestas de estos para elaborar el dictamen", dijo Nájar.

La propuesta, presentada al Legislativo por el Movimiento Nacional de Recicladores del Perú (MNRP) y elaborada con asesoría de la ONG Ciudad Saludable, se basa en la Ley General de Residuos Sólidos, del año 2000, que en su artículo 43 señala: "Las municipalidades establecerán condiciones favorables que beneficien a aquellas personas o entidades que minimicen y segreguen (residuos sólidos)". Dicha ley también encarga a los concejos desarrollar prácticas que favorezcan el reaprovechamiento de la basura. La gran mayoría de municipios no ha cumplido con esas directivas, según Ciudad Saludable.

Frente al vacío de políticas públicas, creció en el país un mercado informal de reciclaje. Según Ciudad Saludable, unas 300 mil toneladas de basura son recuperadas al año por un ejército de recicladores, que en Lima suman 20 mil.

Su trabajo contribuye al cuidado del medio ambiente, pero sigue siendo menospreciado, según Albina Ruiz, directora de la referida ONG. Los recicladores arriesgan su salud por menos de S/.15 al día. Además, la falta de normas que regulen su actividad da lugar a conflictos. Muchos recicladores son perseguidos por autoridades y vecinos.

VOLUNTADES
Según Walter Correa, presidente del MNRP, al menos cinco municipalidades, entre ellas la del Callao, han mostrado interés en formalizar a los recicladores. Así lo confirmó una fuente de esa municipalidad. Por el contrario, el presidente de la Comisión de Asuntos Legales del concejo limeño, Ángel Delgado, cree que sería inviable formalizar a los recicladores, pues se ha encargado a una empresa privada el recojo de basura.

SEPA MÁS
Derechos, deberes y sanciones
El D. S. 1065, de junio último, ordena "fomentar la formalización de los que manejan residuos sólidos sin autorización".
En noviembre, la Comisión de Descentralización del Congreso opinó en contra del proyecto porque este plantea seguro de salud para los recicladores.
Se estima que 5.056 toneladas diarias de residuos sólidos se pueden aprovechar. A la fecha solo se recuperan 2.949 al día.
El proyecto de ley que está siendo evaluado en el Congreso también establece obligaciones para los recicladores y sanciones para los que no las cumplan.
_________________________
CORREO DICIEMBRE 3, 2008

EL 60% DE ESTOS RESIDUOS NO LLEGA A RELLENOS SANITARIOS FORMALES

Lima genera dos millones de toneladas de basura al año

Cada amanecer, mientras las personas aún descansan, un ejército de hombres y mujeres salen a las calles para recoger y seleccionar la basura que a diario arrojamos. Todos ellos se ganan la vida recuperando los plásticos, cartones, vidrios u otros materiales inservibles para muchos pero que para ellos representan el sustento diario.

Se estima que Lima genera anualmente 2'086,091 toneladas de basura y el 60% de estos residuos no llega a un relleno sanitario formal. En el Perú se producen unas 20,065 toneladas de desechos a diario y de este total se puede recuperar hasta un 25%.

A nivel nacional existen 100 mil recicladores y sólo en Lima Metropolitana se estima que hay 20 mil. Ellos trabajan sin descanso con sus familias ganando un promedio de S/.20 a S/.30 diarios, según afirman algunos trabajadores de este oficio.
Sin embargo, Walter Correa, presidente del Movimiento Nacional de Recicladores del Perú (MNRP), señaló que este ingreso es menor y llega sólo a S/.12 al día. El promedio mensual es de S/.360 al mes.

EXIGEN LA LEY. A pesar de la enorme labor que realizan los recicladores, hasta el momento no existe una adecuada legislación que defienda sus derechos e incentive su formalización.
Por este motivo, el MNRP presentó ayer su Plan Estratégico 2009-2013, en el que la aprobación del proyecto de Ley del Reciclador es el objetivo inmediato.
Según Walter Correa, mediante esta normativa se formalizaría el trabajo de los recicladores, que a diario aportan con la limpieza de las calles.
La Ley del Reciclador garantizaría el trabajo y derecho de los recicladores y reglamentará la relación con los municipios, que muchas veces desconocen nuestra labor, señaló.

Indicó también que a falta de una adecuada formalización, muchos recicladores son víctimas de discriminación.
El 30 de octubre se presentó el proyecto de Ley del Reciclador, iniciativa que ha sido derivada a los municipios de Lima y el Callao, así como a la Defensoría del Pueblo, el Ministerio del Ambiente y la Asociación de Municipalidades del Perú, para que envíen una opinión favorable. El siguiente paso es que ingrese al pleno del Congreso.

Las bondades del reciclaje
El adecuado manejo y reciclaje de residuos sólidos traerá muchos beneficios a los ciudadanos, según sostiene Albina Ruiz, directora ejecutiva de la ONG Ciudad Saludable, institución que impulsa la formalización de miles de recicladores. Explica que en el caso de las municipalidades, éstas ahorrarán en recolección, transporte y disposición final de aquellos desechos recuperados por los recicladores. Hay ahorro también para los empresarios, porque al generar nuevos productos utilizando materiales recuperados, usan menos energía, agua y recursos naturales. Esto hace que sus costos de producción sean más bajos, señaló.
____________________
CORREO 14 de octubre de 2008

ES EL LIQUIDO PRODUCIDO QUE SE PIERDE ANTES DE LLEGAR AL CLIENTE
Agua no facturada en Lima llega al 35%

El presidente del directorio de Sedapal, Guillermo León Suematsu, informó que el promedio de agua no facturada de Lima alcanza en la actualidad un 35%.

Se denomina agua no facturada al líquido que ha sido producido y que se pierde antes de que llegue al cliente (ya sea a través de derrames, filtraciones por tuberías obsoletas o uso ilegal), razón por la cual no se realiza un pago.

Este problema es mayor en la zona norte de Lima, donde el indicador por este concepto llega al 50%.

PONE FRENO. Para revertir esta realidad, León anunció que se cambiarán las tuberías antiguas e inservibles de esta parte de la ciudad, con una inversión estimada de US$200 millones.

En Breña y Surquillo se ha invertido en la rehabilitación de tuberías. Ahora el indicador de agua no facturada es de 20%. El objetivo es que el indicador promedio de agua no facturada en Lima llegue al 30%, explicó.

León señaló que si se trabaja en la construcción de la planta de Huachipa para garantizar una mayor distribución de agua potable para el norte de Lima, lo lógico es que se priorice la reparación de cañerías.

El proyecto Huachipa generará volúmenes adicionales del recurso hídrico y debemos garantizar que no se desperdicien, agregó.

NO DESPERDICIAR. El titular de Sedapal opinó que no basta con invertir en nuevos proyectos que garanticen el adecuado abastecimiento de agua potable o el tratamiento de aguas residuales, sino también un adecuado manejo de agua por parte de los ciudadanos.
Falta conciencia para no desperdiciar el agua potable en riego de jardines y lavado de autos, sobre todo en zonas residenciales, señaló.

Una sola persona en Lima consume en promedio 250 litros de agua al día, casi 100 litros más que un ciudadano europeo.
__________________________
EXPRESO 12 de agosto de 2008

Reingeniería en Sedapal

En relación con el anuncio presidencial de la próxima construcción de dos plantas de tratamiento de aguas servidas, a fin de no continuar contaminando las playas limeñas –como viene ocurriendo hace décadas–, el alcalde de San Miguel, Salvador Heresi, ha hecho una advertencia y un pedido atendible, no sólo por su condición o experiencia de burgomaestre con frente al mar sino en tanto ciudadano y habitante de Lima.

En honor a la verdad –y si bien la decisión del Jefe de Estado es positiva en materia de defensa del medio ambiente y promoción del turismo en la costa capitalina–, tenemos que acompañar al alcalde sanmiguelino en la advertencia formulada: la urgencia de fiscalizar el cumplimiento oportuno de las obras de construcción de las dos plantas de tratamiento para atender a Lima. Mucho más cuando tenemos malos precedentes en la eficiencia del Estado (Ejecutivo, Gobierno Regional y municipalidades) en estas tareas.

¿Cómo hacerlo? Poniendo en práctica el pedido legítimo de articular un proceso de reingenería en Sedapal, porque de lo contrario cualquier plan de obras en el tratamiento de aguas servidas podría mediatizarse y caer en saco roto. No se trata sólo de la construcción física de las plantas sino de su funcionamiento y gestión. Hay antecedentes negativos –no muy lejanos– que dejan mucho que desear en cuanto a la eficiencia de Sedapal, empresa que gastó en términos redondos US$ 60 millones en el Interceptor Norte y más de US$ 150 millones en el denominado Proyecto Mesías. Ambas obras estuvieron dirigidas supuestamente a clausurar los colectores de desagüe de Lima que van a dar al mar. Sin embargo, pese a esas inversiones aún no cumplen su cometido.

Hay que ser muy cuidadosos en el uso de los recursos, y tal como lo ha referido el alcalde Heresi, si a este tipo de errores se suma el mal planteamiento técnico o la irresponsabilidad de funcionarios, desemboca en la escandalosa pérdida de tiempo y dinero de los contribuyentes. Por otro lado, también llena de espanto que el Congreso y Contraloría no hayan sido firmes en fiscalizar las obras mencionadas. Va mucho tiempo que los limeños, en especial los distritos ribereños, vienen sufriendo la existencia de playas contaminadas gracias a la cuestionable parsimonia de las autoridades.

Por eso tiene que ponerse término de una vez el vaciamiento diario de los desagües –en volumen equivalente a dos estadios nacionales– en el mar. Los limeños tienen que ser exigentes en esta tarea, como lo hizo la población de San Miguel al movilizarse por la clausura definitiva del colector Costanero. Lo que han conseguido. Pero a futuro se necesita más compromiso del Gobierno, en vez de la política del borrón y cuenta nueva en la administración pública. Inclusive, si estamos ad portas de implementar el TLC con EE UU, bien valdría hacer reingenierías en las entidades estatales o paraestatales como la solicitada.
____________________________
GATOENCERRADO JULIO 9, 2008

Lima al borde de sequía en el 2009

Sedapal informó que ha encendido la alerta ámbar que clasifica el riesgo de suministro de agua, debido a la pérdida de reservas de nieve y pronósticos de poca lluvia.

A la familia Ramos la realidad le impone un complicado ejercicio de aritmética: con dos bidones de agua que hacen 36 litros deben sobrevivir seis personas durante tres días. La señora Julia y sus hijos separan el agua que les entrega un camión-cisterna en cuatro litros diarios para cocinar, otros seis para asearse y reciclan el resto de agua que usaron para lavar su ropa en la limpieza de su casa en Mi Perú, uno de los 43 asentamientos humanos de Ventanilla, en el Callao.

Si bien esta es la actitud y usos del agua de un millón de personas que aún no tienen servicio de agua potable en la capital, también debería ser el modo de vida de todos los limeños. El plan de incorporación de más usuarios a la red de agua potable sigue su curso (el programa Agua para Todos habrá incluido a 909.000 familias al finalizar el año), pero no va al mismo ritmo de los proyectos de inversión de nuevas fuentes de abastecimiento de agua para una capital que crece.

A esta preocupación, advertida en el 2006 por el Colegio de Ingenieros de Lima y el geólogo Lindberg Meza Cárdenas en publicaciones de este Diario, se suma otra dificultad: las reservas de nieve de la cuenca de Marcapomacocha que contribuyen en la dotación de agua para Lima se pierden por efectos del cambio climático. "Sin un manejo prudente de las descargas de agua de nuestras actuales reservas, en el 2009 Lima puede enfrentar un racionamiento del servicio como el que vivió en el 2004", advierte Guillermo León, presidente de Sedapal.

Los técnicos de la empresa de agua tienen motivos para estar hoy en alerta ámbar: los reportes históricos de precipitaciones pluviales indican que tendríamos un menor volumen de lluvias en la próxima temporada, mientras que la recuperación de las reservas de nieve no se produce tan aceleradamente como su descongelamiento. La temperatura mínima en la Cordillera de los Andes está entre 2 y 3 °C, es decir, no hay condiciones para que se forme nieve, según la Unidad de Glaciología del Instituto de Recursos Naturales.

Julio Ordóñez, director de Hidrología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), confirma que la evolución histórica de precipitaciones indica una tendencia de deficiencia de lluvias en la sierra central, pero aclara que todo el sistema climático sufre procesos de alteración difíciles de pronosticar. Sedapal no precisó qué porcentaje de las reservas de agua para Lima aportan los nevados, pero asegura que el cauce natural del río Rímac se ha alimentado en gran parte con los deshielos en los últimos años.

INVERSIONES Y EFICIENCIA
Si el comportamiento de la naturaleza es un factor imposible de controlar, los proyectos de inversión y políticas públicas para el uso eficiente del agua son decisiones que están en manos de las autoridades y la población. Sin embargo, desde 1997 se ha ejecutado un solo proyecto para mejorar las fuentes de abastecimiento: Marca III, que permitió traer hasta Lima las aguas de la laguna de Antacoto.

Las obras de trasvase de agua de las lagunas de Pomacocha (Marca II) y Huascacocha (Marca IV) a la cuenca del Rímac siguen en espera aun cuando Sedapal las consideró prioritarias para evitar un desabastecimiento del recurso a partir del 2009. La primera incrementaría en 25% la capacidad de almacenamiento de agua, mientras que la segunda en 10%. (Ver cuadro)

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Pro Inversión) ha puesto en concesión solo la obra de Huascacocha y, si se cumple el cronograma, el 11 de julio debería adjudicarse la buena pro. En paralelo, Sedapal espera la respuesta del crédito de 80 millones de dólares del Japan Bank for International Cooperation (JBIC) para adjudicar la construcción de la planta de tratamiento de Huachipa que producirá más agua potable y abastecerá a la población de Lima norte.

Una de las razones de la resistencia del Ministerio de Economía para financiar proyectos como Marca II ha sido la exigencia de que Sedapal cubra la creciente demanda de agua mejorando primero sus indicadores de gestión: el 24,4% de usuarios no cuenta con medidores de agua en sus viviendas y hay 930 kilómetros de redes que están muy deterioradas y ocasionan fugas. Los expertos de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) calculan que de los 15 m3/s que salen de la planta de La Atarjea se pierden unos 4,6 m3/s.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la cantidad adecuada de agua para consumo humano diario (beber, cocinar, higiene personal y limpieza del hogar) es de 50 litros por habitante. Sin embargo, el limeño con conexión de agua usa en promedio 200 litros. Incluso, en distritos como La Molina, hay vecinos que riegan los jardines de su casa con agua potable.

Sedapal ha encontrado una fuerte resistencia de los usuarios al programa de micromedición del agua y ha optado por otras medidas como la reducción de la presión de agua desde las 10:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. "Pero sin un cambio cultural y de hábitos sobre el uso del agua, ningún proyecto de inversión va a ser suficiente", sostiene Carlos Pagador, intendente de Recursos Hídricos del Inrena.

La rehabilitación de las antiguas redes de agua, principalmente de Lima norte A, le va a costar a la empresa de agua una deuda de 100 millones de dólares con dos bancos extranjeros. Además, invertirá otros 100 millones de dólares de sus recursos propios para completar el financiamiento de esta obra. ¿Cuánto puede costarle a un limeño empezar a cuidar más el agua para garantizarse la que necesitará en el futuro?

Fabiola Torres López-EL COMERCIO
____________________________
LA REPUBLICA 09 de Junio de 2008

RIO RIMAC SE ENCUENTRA EN SU SITUACION MAS CRITICA, SEGÚN LA DEFENSORIA
Contaminación en el Rímac incrementa costos de potabilización del agua
Solo para tratar el arsénico se invierten 100 mil dólares adicionales al mes en la planta de La Atarjea.

E emergencia. Toneladas de basura y peligrosos químicos son arrojados a estas aguas todos los días.

Según un estudio de la Defensoría del Pueblo, que fue corroborado por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), las agujas residuales sin tratar, las actividades industriales y mineras, así como los residuos sólidos que se arrojan a la cuenca alta del río Rímac han colocado a este abastecedor de agua potable en una situación crítica.
Esto, que no es una novedad, incrementa notablemente los costos de potabilización del agua, los que ascienden a 15 millones de dólares al año. Solo en los años 2000 y 2002, se produjeron costos operativos adicionales de 100 mil dólares mensuales en la planta de La Atarjea, para el tratamiento de arsénico.
Sí. Arsénico. Pero este no es el único químico encontrado en la cuenca en la que confluye el río Rímac y el río Santa Eulalia. También se ha encontrado plomo, cromo, zinc, hierro, cianuro y otros patógenos.

SIN ESTÁNDAR
Al respecto, Lucila Pautrat Oyarzun, comisionada de la Adjuntía para los Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo, sostuvo que lamentablemente "el Perú no cuenta con estándares de calidad ambiental que midan la pureza del agua y en el Ministerio de la Producción no se hace una fiscalización de los desechos de las industrias que procesan esas aguas que salen con ácidos y que van directamente al sistema de alcantarillado o al río".
Agregó que no es posible que desde hace 20 años muchas empresas mineras depositen sus desechos en estos ríos, sin que nadie las sancione. "Las cifras que hemos conseguido son un diagnóstico preliminar, pero se necesitan más estudios para ejecutar políticas de acción".

MÁS DAÑOS
Según la Defensoría del Pueblo sólo en los constantes vertidos de aguas servidas, las empresas de actividad industrial agrícola descargan cromo, pesticidas, material orgánico, níquel, nitratos y otros. A esa contaminación masiva se suma la informalidad de las casas que se ubican en la ribera, cuyos desagües desembocan directamente en el río Rímac.
En el 2004, por ejemplo, Sedapal informó que el agua de la Bocatoma 2 de la Atarjea, contenía 46 mil bacterias coliformes, cuando el valor recomendado para la potabilización es 11 veces menor.
Pero, ¿cuál es el precio de tanta contaminación? Rosa Falconí, coordinadora del subcomité de Salud Ocupacional Ambiental del Colegio Médico, sostiene que "las enfermedades respiratorias, las alergias a la piel y los daños digestivos, son sólo algunos ejemplos de lo que ocurre cuando la población tiene contacto con agua contaminada". Aunque añadió que "el agua que sale del caño también es un peligro".

CLAVES
Sin plan. La falta de un plan integral de Gestión Ambiental, según la Defensoría del Pueblo, ha generado la desaparición de 40 mil hectáreas de suelo agrícola, ha acelerado los procesos de desertificación y ha originado la pérdida de ecosistemas.
Vulnerable. Este panorama ha colocado a Lima como una ciudad vulnerable frente a los fenómenos naturales como las lluvias y los huaicos que llegan todos los años y en cada El Niño.

ANÁLISIS

Recuperemos el río Rímac
Carlos Alza Barco
Asesor de la Defensoría del Pueblo

El agua es vida, pero contaminada puede significar enfermedad y muerte. Toneladas de basura de la ciudad de Lima diariamente se arrojan a las riberas del Rímac, principal fuente de agua de nuestra ciudad. Recibe las aguas residuales domésticas e industriales sin tratamiento adecuado. La causa: la ausencia de un Plan Integral de Gestión Ambiental de los Residuos Sólidos y de tratamiento de aguas residuales, y la falta de inversión pública y privada. Si bien no se han medido los impactos, es innegable que existe un grave riesgo para la salud, en especial de niños expuestos al consumo de agua contaminada o de alimentos regados con esta. ¿Qué necesitamos? Inversión en agua potable y tratamiento de aguas residuales y la fiscalización de las industrias.
__________________________

PERU 21 06 de Junio de 2008

Cerca de un kilo de basura al día genera cada limeño
Por César Martínez


Aunque ha mejorado la limpieza, varios sectores del Centro de la capital aún lucen con las calles sucias.
4Muchos alcaldes no tienen la capacidad para hacerse cargo de los residuos sólidos.
¿Sabe cuánta basura genera a diario un habitante de Lima Metropolitana? Aunque no existe una cifra exacta, hay un dato que nos puede dar una idea. La Dirección de Salud IV, que tiene a su cargo ocho distritos del este de la capital, dio a conocer ayer que cada habitante de dicho sector produce casi un kilo de desperdicios al día.
Mauro Reyes, director de la institución, precisó que, de estas comunas, solo tres cuentan con un plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos. Se trata de San Juan de Lurigancho, La Molina y Ate.
El resto tiene que lidiar con los roedores, las moscas y los perros, que pululan por los montículos de desperdicios buscando algo con qué alimentarse. Esta situación ocasiona una grave crisis de salubridad y se convierte en un problema ambiental de grandes proporciones.
La situación es dramática. Al extremo que, según la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), Lima Metropolitana se encuentra en un riesgo sanitario alto.
Este panorama revela que los alcaldes distritales no están en la capacidad de hacerle frente al problema. "Las autoridades ediles demuestran ineficiencia pues no saben qué hacer con los residuos sólidos", refiere el ingeniero César Zela, de la ONG Ciudad Saludable.
El especialista refirió que muchos alcaldes creen que la única solución que se puede plantear es que la basura sea arrojada a los rellenos sanitarios, pese a que "hay miles de objetos que se pueden volver a emplear".
Destacó la experiencia de Surco y de La Molina, comunas que cuentan con plantas de reciclaje, aunque reconoció que aún hay muchas cosas que ambas deben mejorar.
Agregó que, del 100% de los desperdicios diarios de Lima, el 45% se podría reutilizar, reduciendo así los niveles de contaminación. Y comentó que hay comunas que se han propuesto cambiar sus hábitos y mejorar el tratamiento de los residuos sólidos. Algunas de estas son Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y San Juan de Miraflores. En cambio, localidades como San Martín de Porres y el Rímac se encuentran en una terrible crisis. "No cuentan ni con la capacidad financiera ni técnica que les permita encargarse de sus desperdicios", puntualizó Zela.
Betty Peña Orocaja, del Área de Vigilancia de Residuos Sólidos de la Digesa, confirma esta información. Asegura que San Martín de Porres y el Rímac, junto con Santa Rosa, Independencia y Carabayllo, encabezan la lista de distritos con alto riesgo sanitario.

AHOGADOS.
Por su parte, el Instituto Peruano de Administración Municipal (IPAM) dio a conocer que cada día se generan en toda Lima más de seis mil toneladas métricas de basura (casi medio Estadio Nacional lleno).
Su información se basa en las cifras oficiales que brindan los municipios al momento de determinar el cobro de arbitrios, lo que quiere decir que esta cifra podría ser largamente superada.
Si multiplicamos este número por los 365 días que tiene el año, tendremos que se producen más de 2 millones 200 mil toneladas anualmente. El Cercado de Lima lidera las zonas que más basura generan. Le siguen Comas y San Juan de Lurigancho. Nadamos en un mar de desperdicios en el que podríamos ahogarnos... si no hacemos algo.
___________________
PERU 21 17 de Junio de 2008

Solo el 7% de la basura de nuestro país es reciclado

Digesa invoca a tratar la basura adecuadamente.

Digesa advierte que el 74% de los residuos sólidos va a parar a los botaderos, ríos y playas.
Aunque cada vez hay más personas que se dedican a esta actividad, apenas el 7% de la basura que se produce en todo el país se recicla, desaprovechándose así una gran cantidad de material que podría volver a ser utilizado y que, lamentablemente, termina contaminando ríos y playas.

Así lo advirtió Javier Hernández Campanella, director general de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud, tras pedir que se destine más recursos económicos y humanos a promocionar el desarrollo de infraestructuras para el adecuado tratamiento de residuos sólidos.
El especialista destacó que, si bien el 79% de la basura producida por la población es debidamente recolectada por las autoridades competentes, alrededor del 74% de esta cifra termina luego en botaderos, ríos y playas, cuando debería ser procesado o enviado a rellenos sanitarios.

PREOCUPANTE SITUACIÓN.
Al respecto, el especialista refirió que en la capital hay tres rellenos sanitarios, pero también una gran cantidad de botaderos ilegales, los que, lamentablemente, se han convertido en focos infecciosos. "En este momento, los proyectos de impacto ambiental para rellenos municipales están siendo revisados por el Ministerio de Salud. Pero no existe autoridad alguna para promover, por ejemplo, la disposición adecuada de la basura", añadió.
Por todo ello, Hernández Campanella consideró que los expertos del Consejo Nacional del Ambiente (Conam) -entidad que formará parte del Ministerio del Ambiente- deberían impulsar la inversión pública y privada para el tratamiento de la basura.
__________________________
PERUANO 26 de Junio de 2008

CIFRAS. ESTUDIO DEL INEI CORRESPONDE A ABRIL DE ESTE AÑO
Cada limeño genera 20.8 kilos de residuos
40 distritos de Lima acumularon 158 mil toneladas de desperdicios
Cercado de Lima es el que mayor cantidad produjo, seguido de SJL

Cada limeño genera en promedio 20.8 kilogramos de residuos sólidos por mes, según revela el último informe técnico ambiental del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) correspondiente a abril de 2008.

“En el mes de análisis, el total de residuos sólidos de 40 distritos con destino a los rellenos sanitarios alcanzó las 158 mil 566 toneladas”, precisa el documento.
De acuerdo con las cifras del mismo instituto, la población de la provincia de Lima es de 7.6 millones de habitantes. De allí que el promedio de generación de residuos por poblador bordea los 21 kilogramos al mes.

Las cifras del informe ambiental revelan un incremento de 7.1 por ciento en la generación de residuos con respecto al mismo mes de 2007, refiere el INEI.
En el análisis de los distritos y sectores de la capital con mayores volúmenes de residuos que terminan en los rellenos sanitarios, el Cercado de Lima encabeza el listado, con 14 mil 690 toneladas.

Los cinco primeros puestos se completan con San Juan de Lurigancho (14,017 toneladas), Comas (11,681 toneladas), Ate (11,193 toneladas) y San Martín de Porres (11,051 toneladas),
Otros distritos con alto nivel de generación de residuos sólidos son Santiago de Surco (7,588 toneladas), La Victoria (7,501 toneladas) y Los Olivos (6,276 toneladas).

Río Rímac
El informe desarrollado por el INEI se refiere también a la concentración promedio de minerales en el río Rímac, que disminuyó en abril, en comparación con similar mes de 2007.
La presencia de hierro en las aguas del Rímac disminuyó en 82.6 por ciento y la de plomo bajó en 86.3 por ciento. Entre tanto, la presencia de cadmio se redujo en 59.6 por ciento, y la de aluminio retrocedió en 82.8 por ciento.

No hay comentarios:

DESTACADO

Las elecciones en Venezuela - 28 de Julio

Foto EuroNews    El diario el País informa  La autoridad electoral da como ganador a Maduro con el 51,2% frente al 44,2% de Edmundo González...

Temas populares