La bicameralidad - Perú


 

Se define como : La bicameralidad es en política, la práctica de poseer dos cámaras legislativas. En ese sentido, un parlamento bicameral es un parlamento o congreso que posee dos cámaras: una cámara baja, generalmente denominada Cámara de representantes, y una cámara alta, habitualmente llamada Senado.

(Wikipedia) | 1 |

Aunque los orígenes de la bicameralidad pueden remontarse hasta la época de la Antigua Grecia y el Imperio romano, los parlamentos bicamerales propiamente dichos aparecieron en la Europa medieval, cuando se asoció con la representación de los distintos estados de un reino.

Los fundadores de los Estados Unidos desecharon cualquier noción de representación separada para una aristocracia social pero aceptaron la creación de una bicameralidad en cuyo Senado todos los Estados se encuentran igualmente representados enviando dos senadores, y en la Cámara de Representantes el número de Representantes de cada Estado es proporcional a la población. Ambas cámaras usan el escrutinio mayoritario uninominal para la elección de sus miembros.

Los fundadores de los Estados Unidos diseñaron la bicameralidad para el Congreso como un contrapeso interno de limitación del poder de la rama legislativa.

La verdad de los pozos hechos por Mr. Beast

Recopilamos información de diversas fuentes.

Algunos activistas y periodistas kenianos dijeron que había puesto de relieve los fracasos del gobierno keniano, mientras que MrBeast, cuyo nombre real es Jimmy Donaldson, anticipa que será “cancelado” tras la reacción. (RPP)


 

Bloomberg publicar una nota que sostiene que el influencer estadounidense Jimmy Donaldson, apodado Mr. Beast, consiguió los fondos para construir unos 100 pozos en el continente africano.-

Los nuevos pozos proporcionarán agua potable a hasta 500.000 personas en Camerún, Kenia, Somalia, Uganda y Zimbabwe, afirmó el influencer. Pero además de estos pozos, MrBeast subió un video donando suministros a escuelas como muebles nuevos, balones de fútbol, computadoras, pizarras y proyectores; también logró construir un puente sobre un río para conectar de forma segura una aldea con las escuelas y hospital locales.

El costo de un pozo es entre 16,000 a 25,000 dólares por lo que se ha invertido al menos 1,6 millones de dólares. 

Aldo Miyashiro se confiesa: “Ha sido el año y medio más triste y difícil de mi vida, pero llegó el momento de ser feliz”

El protagonista y guionista de la telenovela “Perdóname” nos habla del nuevo rumbo que le dará a su vida tras un año y medio de cambios. Conversamos sobre sus proyectos, su expareja Érika Villalobos y también el rol de sus hijos en la nueva producción de América. Además, lo que opina sobre el fallo judicial a su favor, por la demanda que le interpuso la reportera Fiorella Retiz.


 

por Sonia del Águila

Aldo Miyashiro ha decidido ser feliz, lejos de la tristeza, el duelo y la culpa. Sentimientos que durante un año y medio lo mantuvieron anclado al dolor. “Recurrí a una frase que mi madre decía en los momentos más difíciles: ‘La felicidad es una cuestión de voluntad’. Y tenía mucha razón”, nos dice.

En noviembre del 2022, siete meses después de protagonizar el sonado ampay con la reportera Fiorella Retiz, el actor perdió a su madre. Sumido en una depresión severa -según diagnóstico médico- su trabajo se convirtió en un refugio importante para no desfallecer. Actualmente, protagoniza y escribe los guiones de la telenovela “Perdóname”, conduce “La banda del Chino” y dirige la obra “Los hombres no lloran”.

“En el peor momento recurrí a ayuda profesional. Me dijeron que mi depresión podía volverse crónica. Era el Aldo que explotaba en sonrisas cuando se prendían las luces del set, porque nunca me ha gustado mostrar mis emociones públicamente. No quería salir de mi casa, estaba muy triste. Pero llegó el momento de ser feliz. A un año de la muerte de mi madre he decidido dejar atrás todo: lo que dijeron, lo que no dijeron, las verdades, las mentiras y los golpes. Este luto que todavía estoy llevando en mi cuerpo lo tengo que parar porque sino toda la vida estaré sumido en tristeza. Tengo muchas responsabilidades emocionales que no podré cumplir si no salgo de esto. Me preocuparé más por mí. Llegó el momento de volver a vivir, de intentar ser feliz, que es lo mejor que puedo hacer por mis hijos y por los que me quieren”, asiente.

“Perdóname”

A mediados del 2022, la productora Michelle Alexander le propuso a Miyashiro protagonizar con André Silva una ficción que tenía entre sus producciones pendientes. Además, le pidió una idea para su próximo proyecto.

“Le dije que desde algún tiempo tenía una idea un poco loca, con Érika y yo como protagonistas. Le expliqué que a pesar de estar separados y haber tenido problemas, podríamos trabajar juntos. Así nació ‘Perdóname’, una novela que me permite actuar con mis hijos (Micael y Fer) y compartir con Érika. A pesar de que ya no somos pareja nos llevamos bastante bien. Estamos desarrollando roles protagónicos (él interpreta a Lito Acosta y ella a Lara Ferradas) en una edad inusual para hacer papeles de este tipo”, comenta.

“Se iba a hacer en marzo de este año, en tiempos de ‘Luz de Luna 3′. Pero el canal decidió mover la parrilla porque esta novela venía fuerte. Mi idea y la de Érika, quien también está haciendo teatro como yo (la obra “Velas de cumpleaños”), era terminar de grabar la novela y enganchar con el teatro, pero ahora estamos haciendo ambas cosas. Es realmente desgastante”, aclara el artista nacional.

¿Cómo manejan las emociones en las escenas más intensas y románticas? (Este lunes los personajes de la expareja se darán su primer beso). “Es la chamba. Nosotros estamos entrenados para sentir lo que siente el personaje. Eso es. No hay que darle más vuelta. Son escenas intensas, difíciles, pero no hay más que eso. Además, no es la primera vez que grabamos juntos, hemos hecho como siete cosas. En las escenas fuertes nos ayudamos mutuamente para que todo salga bien”, aclara.

Aldo Miyashiro, quien reconoce ser un hombre falible, haberse equivocado y por ello haberle pedido perdón a Érika, asegura alegrarse al verla feliz, en una nueva relación.

“Cuando eso salió y la gente me quería j.... yo estaba con una sonrisa porque me dio cierto alivio. Esa culpa inmensa que sentí al verla sufrir, se iba apagando. Me ayudó un montón a curar mis heridas. Saber que la mujer con la que estuve 18 años tiene la oportunidad de ser feliz, de rehacer su vida sin mí, solamente me puede dar felicidad porque siempre he querido que lo sea”, precisa.

Hijos actores

Detalla, además, que la primera vez que grabó con su hijo Micael le temblaron las piernas de emoción. Y reconoce que intentó durante varios años convencerlo de que elija otra carrera. “Pero él defendió su vocación a capa y espada. Decidió que quiere ser actor y vamos a apoyarlo en absolutamente todo”, asegura.

“Antes de que entraran a la novela, les dije a mis hijos que no tendrían ninguna ventaja, que iban a ganar muy poco para que sientan lo duro y sacrificado que es este trabajo. Además, me parecía injusto que ganen más que cualquier otro actor que tenga 20 o 30 años de carrera. Les dije que tienen que saber que esto es un trabajo como cualquier otro, que siguen siendo los mismos de siempre, que no son ni más ni menos que nadie por dedicarse a esto. Y que, cuando les pidan una foto o un autógrafo, lo hagan con la tranquilidad que han visto que lo hacen sus papás. Que se esfuercen, que estudien su letra, que lleguen temprano y hagan lo que tienen que hacer para ganarse un espacio”, aclara.

La competencia

Ante el cercano estreno de “Papá en apuros”, la nueva ficción de Latina, Aldo reconoce que reforzó su propuesta para hacerle frente a la competencia.

“Así como nosotros, seguramente ellos están haciendo todo para ganarnos en el rating. Bienvenida la competencia, porque mientras más ficciones se realicen, habrá más trabajo. Que gane el mejor”, precisa.

“Nos está yendo bien con el programa. Actualmente estamos sobre los 20 puntos. La gente que entra a las 9:45 p.m. se queda hasta el final, se engancha, no se va. Estamos contentos, tranquilos y confiamos en que la gente se va a enganchar todavía más con lo que se viene, con el primer momento de amor de Lito y Lara porque lo que estamos escribiendo está bien paja”, asegura.

Sobre el fallo judicial

Asimismo, señala que se declaró infundada la demanda por violencia contra la mujer y grupo familiar que le interpuso la reportera Fiorella Retiz.

“Me llegó la sentencia ayer (miércoles). Se declaró infundada, no ha lugar, la pretensión de tutela especial seguida contra mí. Me quedo tranquilo porque después de cumplir con todas las diligencias de ley: pasé por la asistenta social y la psicóloga, quedó demostrado que no hice nada, que soy inocente del delito que me acusaron. A mí nunca se me ocurriría amenazar a alguien de muerte. Por suerte se pudo demostrar. La gente me dice que debería demandar, pero no siento que sea necesario. No me veo los próximos meses yendo al Poder Judicial por una disputa legal. No tengo rencor, ni ganas de revancha. No tengo animosidad por nadie. Estoy en una etapa en la que solo quiero estar tranquilo”, enfatiza.

“Cuando acabe la novela me dedicaré a mí, a disfrutar de lo que construí. Me iré a tomar un trago con quien me provoque, haré actividades que dejé de hacer, me acercaré a la gente que quiero, viajaré, pasearé con quien quiera. ¿Rehacer mi vida con una pareja? ¿Volverme a enamorar? No he pensado en eso, no se trata de buscar una pareja. Si aparece alguien y me quiero enamorar, lo haré. Ha sido un año y medio de bloqueo, en el que estuve preocupado por mis hijos, por los que más quiero, por pedirle perdón a Érika; pero ya pasó. Ahora voy a preocuparme por mí”, subraya.

¿Si podrías cambiar algo en tu vida, qué cambiarías? “Algunas decisiones que tomé, algunos momentos en que seguramente no pude ser quien realmente soy. No te diría un hecho específico porque de eso se trata la vida, de los momentos altos y bajos, de fracasar, equivocarse, y de asumir las consecuencias de los errores”, finaliza.

“Perdóname” se emite de lunes a viernes a las 9:40 p.m. por América TV.
 

Link | 1

Dina Boluarte - Presidenta del Perú

 Actualizado constantemente.

En medio de la crisis (link 1 2)

26 fallecidos durante las protestas. Nueve personas fallecieron en Ayacucho, seis en Apurímac, tres en Cuzco, Junín y La Libertad y dos en Arequipa, informó el Ministerio de Salud.

El ejecutivo y el legislativo reconsideran el adelanto de elecciones. El día 20 de diciembre en un segunda votación se ha aprobado con 94 votos que se reforme las elecciones para adelantarlo.

Se han realizado cambios en el consejo de ministros después de la renuncia presentada en el sector educación y cultura. Pedro Angulo se retirado como primer ministro (1)

Dina B. sostiene que apoyar las investigaciones de la fiscalía ante presuntos abusos de autoridad de la policia.

Además, anunció un bono agrario y un aguinaldo de 500 soles para el sector público (que antes fue de 300 soles)


Destitución de Pedro Castillo

Tras 101 votos a favor fue destituido de su cargo, el ex presidente de la República, Pedro Castillo, por el Congreso de la República.  Esto luego de su decisión de cerrar el órgano legislativo y convocar a nuevas elecciones parlamentarias. Ahora la abogada y política peruana asumirá la banda presidencial.

En su primer mensaje a la nación, entre lo mencionado, la Presidenta de la República señaló que lucharía contra la corrupción en todas sus escabrosas dimensiones e hizo el llamado a tener representantes de todas las sangres en su gobierno para trabajar todos juntos como unidad a favor de los peruanos.

El caso del presidente Pedro Castillo / Resumen

Asilo político en México

México otorgó asilo político a la familia de Pedro Castillo, confirmó Marcelo Ebrard
“Ahora lo que se está negociando es el salvoconducto para que si desean salir lo puedan hacer y venir a México, pero están en territorio mexicano, ya que están en nuestra embajada”, dijo el canciller de México.
 

Link 1

 

Diciembre 7 Golpe de Estado de Pedro Castillo

 El presidente se encontraba acorralado, con apenas el 10% de apoyo popular y ejecutó un auto golpe de estado que duró 108 minutos. Pedro Castillo asumió la presidencia el 28 de julio de 2021. Bajo la influencia de Vladimir Cerrón se escoró hacia la izquierda radical. Cerrón, médico que había estudiado en Cuba y que estaba en política desde 2005, se presentó como vicepresidente de Castillo en la campaña, pero una condena por corrupción le impidió ir en las listas electorales. 

Se enfrentó a un primer proceso de vacancia presidencial (moción de censura) en noviembre de 2021, a un segundo proceso en marzo de 2022 y el tercero, que estaba fijado para el 7 de diciembre de 2022 y que presumiblemente tampoco prosperaría, fue el detonante del autogolpe.

El Tribunal Constitucional había anunciado que podía ser procesado aun ejerciendo el cargo de presidente, y la necesidad de evitar los juicios legales y mediáticos hizo que Castillo se decidiera a cerrar el Congreso, evitar así la vacancia y proponer una Asamblea Constituyente que redactara una nueva Constitución, a su medida. 

Los exjefes de Estado y de Gobierno que integran la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA) expresaron su “estupor” por el golpe de Estado que el pasado 7 de diciembre perpetró el expresidente Pedro Castillo, quien hoy cumple una orden de prisión preventiva por 18 meses en el penal de Barbadillo.

En su pronunciamiento, el Grupo IDEA exige, “con su autoridad de demócratas consecuentes, a los distintos gobiernos miembros del Sistema Interamericano y las democracias europeas, adoptar medidas colectivas y diplomáticas eficaces que permitan restablecer el respeto por la democracia, el estado de Derecho y los derechos humanos”.

¿Qué dice Anibal Torres durante el juicio?

Duberlí Rodríguez, abogado del expremier Aníbal Torres, dio detalles sobre el rol que desempeñó su defendido en el intento de golpe de Estado de Pedro Castillo el pasado 07 de diciembre. Las declaraciones del letrado se dieron luego que el Poder Judicial dictara comparecencia restringida a Torres Vásquez.

Aníbal Torres no sabía que Pedro Castillo preDuberlí Rodríguez, abogado del expremier Aníbal Torres, dio detalles sobre el rol que desempeñó su defendido en el intento de golpe de Estado de Pedro Castillo el pasado 07 de diciembre. Las declaraciones del letrado se dieron luego que el Poder Judicial dictara comparecencia restringida a Torres Vásquez.tendía dar un golpe de Estado, según su abogado
La defensa legal del clandestino expremier aseguró que su patrocinado estaba sorprendido cuando escuchó el mensaje a la nación de Castillo. Además, explicó el por qué Torres no puede ir a la cárcel.

“(Aníbal Torres) ha dicho en su declaración, que él toma conocimiento cuando termina de leer las declaraciones el señor Pedro Castillo, de tal manera que él asume que él no ha participado para nada en esa decisión”, señaló Duberlí Rodríguez.

En otro momento, el abogado de Aníbal Torres indicó que su patrocinado ingresó al Despacho Presidencial cuando Castillo estaba terminando de dar el mensaje con el que pretendió dar un autogolpe de Estado el pasado 7 de diciembre. Asimismo, dijo que fue un “acto solidario” el acompañar al exmandatario a la embajada de México para pedir asilo político.

Link: 1 2 3

 

Los casos de Pedro Castillo

Durante las últimas elecciones se ha dicho y acusado de fraude. En este publicación recopilamos las declaraciones y fuentes que puedan dar luces sobre este espinoso caso que se vuelve a reabrir por las declaraciones de Zamir Villaverde reabriendo el debate de las acusaciones de fraude por Keyko Fujimori y Pedro Castillo Terrones durante las elecciones.

Publicado por Perú 21

Octubre 31 Los sueldos de la DINI 

Fiscalía: colaborador eficaz advierte que Vladimir Cerrón recibe pagos mensuales de 40 mil soles
Monto estaría financiado por la DINI y el concepto sería por trabajar como “agente encubierto”.

El líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, estaría recibiendo un sueldo mensual de 40 mil soles. Así lo dio a conocer este domingo 30 de octubre un reportaje del programa “Epicentro”, de Willax Televisión, donde también se asegura que dicho dinero estaría financiado por la DINI.

Según la investigación, un colaborador de la Fiscalía, habría afirmado que el sobrenombre con el que estaría trabajando el exgobernador regional de Junín sería “Montaña” y que además, Bruno Pacheco era el encargado de la relación de agentes encubiertos allegados al mandatario.

El supuesto miembro del “Gabinete en la Sombra” del presidente Pedro Castillo, Henry Shimabukuro, declaró ante la Fiscalía que existe una oficina de la Dirección Nacional de Inteligencia que estaría ubicada en el área administrativa de Palacio de Gobierno.

Según Panorama, Shimabukuro indicó que era “colaborador” ad honorem de la agencia de inteligencia y que sus visitas a la casa de Gobierno se debían a que iba a compartir información con el jefe de Estado. Para estos fines, contaba con un paso temporal que le facilitaba el acceso a la sede del Gobierno.

También reconoció conocer personalmente al mandatario, indicando que participó en una reunión de inteligencia en la que estuvieron miembros de la DINI y el propio Castillo Terrones. 


Esquema de pagos

Como si fuera poco, según Epicentro Tv, los pagos clandestinos eran debidamente organizados, existía un esquema con fechas y montos programados, y estaba dirigido supuestamente por el jefe de la DINI, José Luis Fernández La Torre.

Este funcionario habría sido designado por recomendación de Richard Rojas, entonces secretario general de Perú Libre y además, en el reportaje se dio a conocer que Fernández La Torre es natural de Chota y antiguo amigo de Pedro Castillo

Sobre Bruno Pacheco, el colaborador eficaz habría revelado que no estaba de acuerdo con la designación de Fernández La Torre y demoró adrede la publicación de la resolución.

Infobae 1 Caretas 2

 

Octubre 26 Las declaraciones de los colabores eficaces (Resumen)

Dato importante: El presidente Pedro Castillo ha sido denunciado principalmente por tres casos de presunta corrupción en su gobierno (tiene una denuncia adicional por obstrucción a la justicia): Petro-Perú (carpeta fiscal 251-2021), MTC-Provías (carpeta fiscal 64-2022) y Ministerio de Vivienda (carpeta fiscal 170-2022). Por estos tres casos, al mandatario se le atribuyen los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y complicidad de colusión. 

Dentro de la denuncia se encuentra 190 elementos de convicción recopilados en los meses de la investigación.

 

Fuente : El Comercio

En cuanto a las evidencias en la siguiente infografía se muestra un resumen de lo recibido en donde se muestran registros de visitas, declaraciones, retiros bancarios, audios y actas de buena pro de proyectos.

Fuente el Comercio


El jefe de Estado Pedro Castillo coordinaba personalmente la entrega de dinero al exsecretario general de Palacio de Gobierno y también habría coordinado un posible asilo político en Venezuela para él y sus sobrinos, Fray Vásquez y Gianmarco Castillo. El encargado de realizar estas operaciones era el exsubsecretario general de Palacio Beder Camacho, de acuerdo a la misma declaración.

El 23 de noviembre de 2021, el mandatario le ofreció que le entregaría dinero para que no declare ante el Ministerio Público, además de darle empleo a sus allegados y pagar los gastos de sus abogados frente a la investigaciones en su contra. El testimonio también detalla que el 23 de diciembre del 2021 se realizó una de las primeras entregas de dinero. El que se encargó de ellos fue fue Henry Shimabukuro, empleado de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) y asesor de Castillo Terrones. Él le dijo a Camacho que tenía un “cariño” para Pacheco, en referencia a dinero en efectivo.

Como parte del mismo acuerdo, se habría establecido que el ministro de Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, le entregue S/ 8.000 mensuales a Bruno Pacheco, mediante la esposa del exsecretario general de Palacio de Gobierno. El exhombre de confianza de Pedro Castillo exigía que se cumpla lo acordado para mantener el silencio. 

El presidente le habría ordenando al entonces subsecretario general de Palacio desparecer todos los registros que los podían vincular con el empresario Samir Abudayeh, con quien habría coordinado darle un contrato a su empresa con Petroperú. “Por lo que unos días antes de Navidad, en horas de la noche, Beder Camacho llega a Palacio de Gobierno y le pide a uno de los edecanes los cuadernos de ocurrencias y estos le hacen entrega cuatro cuadernos que eran de los edecanes de apellidos ´León’ y ‘Quezada’, que eran miembros de la Marina; ‘Arrascue’, que era de la FAP; y ‘Asmat’, del Ejercito”, contó el colaborador.



link: 1 | 2

19 de Agosto - Se complica situación de Yenifer Paredes

Los hermanos Hugo y Anggi Espino Lucana se acogieron a la colaboración sincera ante el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder que investiga su participación en la organización criminal que lideraría el presidente Pedro Castillo por las obras de Anguía. La iniciativa de los empresarios se da a horas de que la Fiscalía presente un pedido de 36 meses de prisión preventiva contra Yenifer Paredes y los demás involucrados (hermanos Espino y alcalde de Anguía).

De acuerdo a la información que accedió este medio, los Espino Lucana aceptaron su participación en el delito cometido (testaferros). Anggi Espino, representante de la empresa Destcon Ingenieros & Arquitectos S. A. C., fue quien ganó con la municipalidad de Anguía una obra de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y saneamiento, valorizada en 3 millones de soles, el pasado 25 de noviembre del 2021.

Sobre ello, Hugo Espino habría informado que detrás del referido proyecto estuvieron Yenifer Paredes y el alcalde Nenil Medina. Asimismo, los depósitos que recibió el 6 y el 26 de octubre del 2021 de Walter y David Paredes, hermanos de la cuñada de Pedro Castillo, fueron dirigidos por Lilia Paredes para financiar la obra adjudicada en Anguía.

Link 1

 

09 de Agosto caso Yenifer Paredes, 

El equipo de la fiscalia (fiscal Marita Barreto) sostiene que Geiner Alvarado (Ministro de Vivienda), Yenifer Paredes, José Medina Guerrero (Alcalde de Anguia) y los hermanos Hugo Jhony y Anggi Estefani Espino Lucana integran una presunta organización criminal que se benefició de obras en Cajamarca, y que el principal líder sería el presidente.

Más escándalos envuelven al presidente de la República, Pedro Castillo,  por el caso Yennifer Paredes. Según información difundida por el diario El Comercio, Susy Díaz Huamán, natural de Cajamarca y amiga de la cuñada del jefe de Estado vive en la residencia de Palacio desde agosto del 2021.

Además, Díaz Huamán también aparece tomando apuntes en el video en el que aparece la hermana de la primera dama ofreciendo obras públicas en Chadín. Díaz asumió a inicios de este año las tareas administrativas de Palacio de Gobierno, que cumplía una suboficial del Ejército adscrita a la Casa Militar.

La cajamarquina fue contratada en enero pasado por el Despacho Presidencial para servicios de apoyo administrativo, con un sueldo de S/15 mil mensuales. De igual manera, en abril fue contratada otra vez con una remuneración similar. Actualmente, la joven de 28 años sigue trabajando en Palacio de Gobierno.

De acuerdo a El Comercio, desde el año pasado Yenifer Paredes Navarro ha tomado decisiones dentro de la residencia del jefe de Gobierno. Incluso, los empleados de las Fuerzas Armadas encargados de la limpieza, alimentación y logística fueron reemplazados por civiles recomendados por la cuñada de Castillo Terrones, con conocimiento y autorización de Lilia Paredes. Fuente: 1

Yenifer Paredes, cuñada del presidente Pedro Castillo, aparece en un video grabado en septiembre de 2021, en el que se le escucha ofrecer una obra de saneamiento en el distrito de Chadín. Por tal motivo es acusada de tráfico de influencias en agravio del Estado.

Yenifer Paredes, cuñada del presidente Pedro Castillo, reveló que los familiares y amigos ingresan por la puerta número seis de Palacio de Gobierno, en donde no existiría un registro detallado de entradas.

«Hay una puerta número 6 por la que ingresan los familiares, está al frente del Inka Farma por Chabuca Granda», afirmó Paredes quien contestó durante tres horas las preguntas de los integrantes de la Comisión de Fiscalización por ofrecer una obra de saneamiento a vecinos del distrito de Anguía, en Chota, Cajamarca, en septiembre pasado. Fuente: 1

08 de Agosto Vladimir Cerrón

El líder del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón, atraviesa uno de sus momentos más complicados luego de que sus cuentas hayan sido incautadas por decisión del juez Jorge Chávez Támariz. La autorización se ha realizado en el marco de las investigaciones por el presunto financiamiento ilícito de campañas electorales. Las cuentas incautadas de S/ 3000000 también están a nombre de la madre del político huancaíno.

En total, son cinco cuentas de Bertha Rojas las que se vieron afectadas y seis las de Cerrón. Rojas López tenía más de 90 mil soles en sus cuentas de ahorros del Banco de la Nación, mientras que en Credicorp tenía una cuenta en soles y dólares que sumadas superaban el millón de soles. En el caso del exgobernador regional de Junín, este tenía en una cuenta de ahorro BBVA más de S/377 mil y en una cuenta Interbank más de S/1.2 millones

Según la resolución judicial a la que accedió este diario, la Fiscalía planteó incautar dichas cuentas el uno de agosto pasado. Tras ello, el magistrado Chávez Tamariz estimó que la medida era proporcional, idónea y necesaria ante el peligro de que tanto Vladimir Cerrón como su madre dispusieran o desaparecieran dichos montos en sus cuentas deshaciendo la posibilidad de un decomiso definitivo a favor del Estado.


En el caso de Cerrón se valoraron las pericias que demostraron un desbalance patrimonial en sus cuentas del 2002 al 2018. El investigado, aseguran la Fiscalía y los informes periciales, tampoco pudo demostrar si realmente recibió pagos de más de S/15 mil entre el 2008 y 2010 por clases dictadas en a Universidad Nacional del Centro.

El requerimiento había sido presentado por el fiscal Richard Rojas Gómez del Tercer despacho de la Primera fiscalía supraprovincial especializada en delitos de lavado de activos. La hipótesis del funcionario señala la supuesta existencia de una organización criminal dentro del partido que impulsó la candidatura del presidente Pedro Castillo en las elecciones generales del 2021.

Una publicación del diario limeño El Comercio, da cuenta de que los tres millones de soles serán entregados al Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi). El fiscal Rojas fue el mismo quien participó de los allanamientos a las viviendas vinculadas a Cerrón en Lima. La Policía de la Dirección Contra la Corrupción y la Fiscalía intervinieron un departamento del piso 15 de un edificio ubicado en la cuadra 14 de la avenida Arequipa, en Lince. Link 1 y 2

05 de Agosto Pedro Castillo

Pedro Castillo guardó silencio ante la fiscal de la Nación por los casos de ascensos irregulares. (Peru21)

Congresista Montoya declaró al respecto

Desde el Hall de los Pasos Perdidos, el legislador de oposición acusó al mandatario de armar un show mediático y de intentar dilatar las investigaciones de uno de los cinco casos que cursan en su contra.

“[¿Cómo interpreta el silencio del presidente?] Está haciendo su estrategia, lo que viene haciendo hace tiempo: no hablando y haciendo la finta de que no va a ir y, después, va. Genera una expectativa pública, lleva a la prensa, todo el mundo lo sigue y termina en cero. No hay nada que haya declarado que valga la pena”, declaró a los medios de comunicación”.

Asimismo, el almirante en situación de retiró afirmó que Castillo Terrones pretende hacerse la víctima al buscar una “forma extraña” de plantear su defensa: el silencio.

“Al verse acorralado por todos los ángulos, está buscando una defensa extraña y no está diciendo la verdad, simplemente, se está haciendo la víctima. Con esto no vamos a llegar a ningún sitio”, aseveró.


📢📢📢📢📢📢📢

Caso Zamir Villaverde . 

El empresario Zamir Villaverde, desde el penal Ancón I, aseguró que había un equipo que trabajaba desde un departamento de su propiedad, en Surco, para favorecer a Pedro Castillo durante la primera y segunda vuelta en las elecciones generales del 2021. Esto, según informó el presidente de la Comisión de Fiscalización, Héctor Ventura (Fuerza Popular). 

“Ha sido enfático en manifestar que había un equipo técnico, un equipo de trabajo que se encargaba de sesionar en el departamento ubicado en Surco, propiedad de Zamir Villaverde. Este equipo técnico habría favorecido que Pedro Castillo gane en primera y segunda vuelta”, detalló Ventura.

De otro lado, también dijo que el investigado señaló que el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, envió a un emisario de apellido “Gómez M” para ponerse en contacto con él con el objetivo de “callar y deslindar responsabilidades de Pedro Castillo y otros exfuncionarios involucrados”.

Gestión (2022) Link

¿Cuáles son las últimas noticias?

JULIO 
Recuperado de la República
Bruno Pacheco dijo que Juan Silva le entregó dinero a Pedro Castillo por una presunta adjudicación, según H13

Pacheco Castillo aseveró que Castillo Terrones lidera una presunta organización criminal enquistada en el aparato estatal, como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. “El ex hombre de confianza del presidente Castillo manifestó que esta supuesta red de corrupción estaba conformada por algunos ministros de Estado, entre ellos Juan Silva, además de empresarios, lobistas y los dos sobrinos del mandatario, Fray Vásquez Castillo y Gian Marco Castillo Gómez”, consignó la revista.

Asimismo, Bruno Pacheco precisó ante la fiscal Marita Barreto que “nunca” dio dinero al jefe de Estado y que su función consistía en —según Hildebrandt en sus trece— “crear las condiciones necesarias para direccionar los contratos a favor de empresarios vinculados al mandatario y a su entorno familiar”.
 

JUNIO

La Fiscalía de la Nación continuará las pesquisas contra el mandatario por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada.

El Poder Judicial declaró este 23 de junio infundada tutela de derechos presentada por el presidente, Pedro Castillo, por presunta violación a los principios constitucionales de legalidad procesal y al principio de seguridad jurídica.

Por tal motivo, el dignatario, que buscaba anular las pesquisas, continuará siendo investigado por la Fiscalía de la Nación por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada.
 
....
 
Asimismo, precisó que, según la Constitución Política, solo se puede investigar a un presidente en funciones cuando concurran alguno de los supuestos.

Sin embargo, lo que sostiene el artículo 117 de la Constitución es que “el presidente de la República solo puede ser acusado, durante su período, por traición a la patria; por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales; por disolver el Congreso, salvo en los casos previstos en el artículo 134 de la Constitución, y por impedir su reunión o funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema electoral”.
 
 
 
Ex Ministro Juan Silva se fugó.
El último mensaje que Juan Silva dio a su escolta fue el 3 de junio por WhatsApp: “Te aviso si me deben acompañar” Según el diario La República, que accedió al testimonio de la escolta policial asignada a Juan Silva, el último mensaje que recibieron del exministro fue el viernes 3 de junio por la noche. Link

Según el reportaje de La República, desde que la Fiscalía solicitó el impedimento de salida del país contra Juan Silva (25 de mayo), él trataba de prescindir de su escolta policial, integrada por los suboficiales PNP María Fuentes Merino y Cristian Espíritu Meza, y cambió repentinamente su itinerario diario.

El último 2 de junio, el suboficial Espíritu acompañó a Silva desde las 9 de la mañana hasta la 1 de la tarde. Esto porque, según reportó Espíritu a sus superiores, el exministro lo llamó por teléfono y le pidió que lo recogiera en la av. Arequipa. Al llegar, Silva estaba en un vehículo de lunas polarizadas acompañado de un desconocido que no era su abogado. Luego de ingresar a un local en San Luis, Espíritu se replegó al MTC hasta nuevo aviso.

El ministro del Interior, Dimitri Senmache, responsabilizó a la Fiscalía de la fuga de Juan Silva, extitular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, por no solicitar a tiempo la captura del exfuncionario, e incluso culpó a los medios de comunicación por hacer públicos unos audios del investigado por su presunta participación en una red de corrupción en obras públicas.

MAYO

Fiscal preguntó a Pedro Castillo si lideraba una organización criminal

Interrogado. Abogado del jefe del Estado, Benji Espinoza, afirmó que el mandatario cuestionó las preguntas porque se basaban en las declaraciones de Karelim López y Zamir Villaverde, cuyas acusaciones no han sido corroboradas. Sin embargo, decidió responderlas de todas maneras para contribuir con las investigaciones. Link
 

 Congelan bienes de Bruno Pacheco y Zamir Villaverde

El Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional dictó una orden de inhibición contra Bruno Pacheco, así como contra Zamir Villaverde y otros investigados.

Villaverde no podrá disponer de un departamento y un estacionamiento, en San Borja, así como una camioneta y un vehículo Porsche, mientras que Pacheco no podrá hacerlo con cuatro vehículos a su nombre.

Expreso, 28 de mayo. Link 

César Hildebrandt sobre audios entre Pacheco y Villaverde: Es lo más parecido a una pandilla de cogoteros

Al respecto, en su columna en el semanario Hildebrandt en sus trece, el hombre de prensa cuestionó al presidente Pedro Castillo por estar involucrado con ambos. “¿Cómo es que un profesor chotano que quería cambiar el país terminó enredado con Zamir Villaverde y Bruno Pacheco?”, escribió.

“He leído la transcripción de la conversación entre ambos y he llegado a la conclusión funesta de que lo que entró a Palacio en julio pasado es lo más parecido a una pandilla de cogoteros. No es posible estar limpio si permites que en tus cercanías estén forajidos como Villaverde y Pacheco. No es posible reclamar inocencia si (Bruno) Pacheco fue tu hombre de confianza y (Zamir) Villaverde el protector consentido de tus sobrinos”, aseveró el hombre de prensa.
 

LR, 27 de mayo. Link

 

El empresario Zamir Villaverde volvió a comparecer ante la Comisión de Fiscalización del Congreso. Sin embargo, indicó que al haber iniciado sus declaraciones ante la Fiscal Anticorrupción, Karla Zecenarro, por el caso Provías, se acogerá a su derecho de guardar silencio, para no entorpecer el proceso.

Al inicio de la sesión, involucró al exalcalde de Huaraz, Vladimir Meza, en el supuesto “fraude electoral”. Asegura que fue Meza Villarreal quien lideró los planes con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que Pedro Castillo Terrones gane las elecciones.

Como se recuerda, también señaló al presidente Pedro Castillo de confabular con autoridades del Jurado Nacional de Elecciones para ganar la contienda electoral de 2021. Aunque hasta el momento no ha revelado alguna prueba contundente, reiteró que solo lo haría ante la Fiscalía. 

Caretas (2022) Link 

 

¿Hubo fraude electoral en Perú?

Para la opinión pública, la percepción de fraude parece existir (aunque no con la gran mayoría que el partido político promotor buscaba). Según la última encuesta de Datum, el 65% de la población considera que hay indicios (el 85% para los electores en segunda vuelta de Fuerza Popular, y el 50% para los de Perú Libre). Y en el último trabajo desmoscópico del Instituto de Estudios Peruanos, sale que el 53% piensa que las denuncias de fraude no son más que una estrategia para no reconocer los resultados, y es menor el porcentaje (43%) que les da razón (31%) o algo de razón (12%), en este último caso haciendo explícito que no afectaría el resultado. 

Fuente Neyra (2022) . link

Sobre estas acusaciones se fundamentaban en:

 ¿Qué hay detrás de las reclamaciones de nulidad de la votación en algunas mesas?


Las razones que invoca Fuerza Popular para señalar que se habría producido fraude pueden resumirse en tres:
(a) hay algunas mesas en las que el partido no consigue ningún voto,
(b) las hubo en las que sus miembros fueron familiares y
(c) la supuesta falsificación de las firmas de los integrantes de algunas mesas de sufragio.

Según la ley peruana, no basta con alegarse fraude, sino que éste haya inclinado "la votación en favor de una lista de candidatos o de determinado candidato". 

¿Cómo se resolvieron 6 casos según la fiscalia?

La fiscalía peruana desmiente el fraude electoral que denunció Fujimori para impugnar la victoria de Pedro Castillo. Los fiscales comprobaron que no hubo falsificación de firmas ni suplantación de interventores en los centros de votación

Fuente El Pais (2022) link

¿Qué dicen otros testimonios?

El partido de Keiko Fujimori presentó 945 pedidos de nulidad (gran parte de ellos extemporáneos) para eliminar el voto de los ciudadanos que residen en zonas rurales del Perú, principalmente, y revertir el conteo de la ONPE que favorece a Pedro Castillo al 100% de actas contabilizadas. Aquí presentamos la versión de algunos de los denunciados por Fuerza Popular por presunta comisión de falsificación de firmas y otras irregularidades: ciudadanos que fueron miembros de mesa el 6 de junio y que, desde Cajamarca, Ayacucho, Áncash, Cusco, Puno, Amazonas, Apurímac y Piura, dijeron que ellos sí firmaron las actas de votación y desmintieron la imputación del partido de Fujimori

Ojo Publico (2021) link

 

¿Cómo fueron los resultados de las elecciones presidenciales entre Castillo y Fujimori?

El candidato de Perú Libre obtuvo el 50,125% de los votos frente al 49,875% que obtuvo su rival, Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, de acuerdo con los resultados de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

 

Fuente BBC (2021). Link

 

MAYO 2022

¿Qué dice el JNE del CASO?

El JNE califica las acusaciones de Zamir Villaverde como “una denuncia calumniosa”, asimismo solicita que “se realicen las investigaciones correspondientes” a fin de esclarecer lo ocurrido “de manera célere, objetivo y responsable” antes las “maliciosas, dolosas y falsas imputaciones formuladas contra el Jurado Nacional de Elecciones”.

Fuente La República (2022). link

 

¿Quién es Zamir Villaverde?


Además de ser un empresario, Zamir Villaverde es especialista en seguridad ciudadana. Su familia es dueña de la empresa Vigarza S.A.C., fundada por su madre, Luz Marina García Velarde, y su hermana Rocío Vanessa. De igual manera es creador de la Fundación Villaverde y la Corporación Marviga E.I.R.L.

Asimismo, uno de sus más importantes negocios es la venta de terrenos en el sur de Lima, entre el kilómetro 124 y 125 de la Panamericana Sur, donde se viene promocionando la construcción del proyecto inmobiliario Residencial Los Delfines.

Relaciones con el presidente.
El programa “Cuarto poder” informó que Fray Vásquez Castillo, el denominado ‘sobrino presidencial’, manejaba una camioneta de la empresa Mazavig frente a la casa del pasaje Sarratea en Breña, cuyo gerente general es Zamir Villaverde.


¿Cuáles son las técnicas para realizar fraude electoral?

Extraído de Wikipedia

  • Suplantación del elector, consiste en que otra persona vota en lugar del elector, por ejemplo, personas que han fallecido.
  • Quema de Urnas, lo que impide computar la elección, quedando nula.
  • Coacción o presión al elector para impedirle que libremente elija el candidato o una opción propuesta. Una forma es el acarreo de votantes, o traslado de personas, por parte de dirigentes políticos, al colegio electoral con el fin de que depositen el voto a su partido.
  • Compra de votos.
  • Sustracción de ánforas con cédulas o paquetes de actas electorales antes de que fueran debidamente computados.
  • Adulteración de las actas de elección modificando las cantidades de sus resultados auténticos.
    Sustitución de paquetes electorales, actas, etc.
  • «Embarazo de urnas», es decir, introducción de fajos de boletas previamente votadas en la urnas para inflar la votación de una candidatura, partido u opción electoral.
  • Caída de los sistemas de cómputo en red para confundir a la opinión pública y manipular los resultados electrónicamente.
  • Utilización de recursos ilícitos para aumentar el gasto de campaña y obtener ventaja ilegal en la publicidad.
  • Complicidad con funcionarios de los procesos electorales para ocultar las evidencias del fraude electoral.
  • Intervención del Gobierno, para favorecer a un candidato, partido o propuesta electoral, mediante propaganda maliciosa o ejecución de obras concretas ofrecidas por el candidato o partido al que se quiere favorecer de manera fraudulenta.
  • Control de los medios de comunicación para confundir y engañar a los electores haciéndolos creer que el resultado fraudulento es legítimo.
  • Concentración de medios informativos e información sesgada y favorable a los grupos de poder con los que trabajan dichos medios.
  • Uso de la fuerza pública contra los inconformes.
  • Manipulación de los sistemas de cómputo.
  • Soborno de las personas que cuentan los votos.
  • Voto cadena. Permite la compra de votos, el primero que entra a votar, pone otro sobre (no el autorizado, sino uno cualquiera) probablemente ese voto quedará impugnado, pero se lleva consigo el sobre válido. Luego introduce en él una boleta de su partido y lo cierra bien, luego puede organizar una cadena de votos asegurándose que son a su favor, aunque haya cuarto oscuro. A cada persona, le ofrece alguna recompensa, si trae el sobre vacío a cambio de llevarse el sobre lleno. De utilización frecuente en zonas de bajos recursos donde punteros políticos organizan la cadena.
  • Falsificación de firmas a favor de inasistentes y sellado etiquetado de sus DNI, lo que facilitará trámites judiciales y financieros y afectará el rubro de votos viciados y en blanco.
  • Apagón electrónico, es decir desconexión total del sistema de votación, mientras se manipula las actas ingresadas y escaneadas, cuando el sistema se reactiva, el sistema muestra los resultados manipulados y las actas escaneadas cambiadas, validan esos resultados.

 

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional.

fuente: Gob.pe

 

La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú.

"El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes. 

El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.

el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX.

2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019.

2019: Ganadora de los Premios Luces 2018 de El Comercio al triunfar en las categorías de Mejor producción local, Mejor actriz de TV (Mayella Lloclla) y Mejor actor de TV (Rodrigo Palacios).





Kina Malpartida ¿A qué se dedica?


 (2023) Kina Malpartida sorprendió con un grato video en sus redes sociales. La recordada integrante de ‘Esto es Guerra’ reapareció en su cuenta de Instagram enseñando cómo se prepara el ceviche en Los Ángeles. Este material fue realizado en alianza con PromPerú, con la clara intención de seguir resaltando nuestro plato bandera. En el video se ve a Kina Malpartida hablando de nuestra gastronomía y cómo poder consumirla lejos de Perú. Como se recuerda, la deportista reside hoy en día en Estados Unidos. Cabe indicar que no es la primera vez que la exchica reality colabora con PromPerú, pues hace unos meses se le vio promocionando la película ‘Transformers: El Despertar de las Bestias’, la cual fue grabada en diferentes paisajes de nuestro país.

¿A qué se dedica Kina Malpartida en Estados Unidos?

Kina Malpartida es considerada como una de las mejores boxeadoras de Perú. Si bien es cierto, fue parte del reality ‘Esto es Guerra’ por mucho tiempo, logrando destacar entre las competidoras, jamás dejó de realizar sus participaciones internacionales.

Después de considerar que ya pasó su etapa de realitys, la expugilista decidió hacer una nueva vida fuera de Perú, en el extranjero.

 Alejada de la televisión, Kina Malpartida se ha dedicado a ser maestra sustituta de inicial, específicamente en Los Ángeles.

Sin embargo, este no ha sido su único oficio. Según se puede ver en sus redes sociales, la cual actualiza de forma esporádica, Kina también practica danza moderna. Además, es empresaria. Ha lanzado su propia marca deportiva llamada Fayd. Co.

No ha dejado de publicar cada logro en sus redes sociales. Esta vez la vemos promocionando un video en alianza con PromPerú. Tampoco ha dejado su pasión por el boxeo y apoya los eventos de torneos.
La vez que Kina Malpartida enfrentó a ‘Esto es Guerra’

En enero del 2022, Kina Malpartida no toleró que la producción de ‘Esto es Guerra’ promocionara el programa con su imagen. La boxeadora usó sus redes sociales para pedir que retiren la publicidad de sus redes, pues no ha dado ningún permiso.

“No he dado mi autorización para usar mi imagen y/o mi voz en sus propagandas, tampoco he tenido un trato verbal ni escrito con los representantes del citado programa, mucho menos he promovido mi participación en las redes sociales”, escribió la boxeadora en aquella ocasión.

 

 Link | 1 |

José María 'Chema' Salcedo: "No temo a la muerte, pero me aterra la pérdida de memoria"

'Chema' Salcedo y su padre, José Salcedo, quien falleció a los 96 años y a quien el periodista dedicó el documental "Aita Padre", basado en su lucha en las trincheras de la Guerra Civil Española. | Fuente: RPP



El veterano periodista reflexiona sobre el cáncer, las redes sociales, el periodismo, Netflix, la sociedad moderna y demás, a pocos días de su espectáculo "Tu amor es mi enfermedad".

Llegó a los cuatro años a nuestro país, procedente de Bilbao (España) en 1951. 'Chema' Salcedo es un vasco de corazón peruano. En su casa tiene una camiseta autografiada del Athletic de Bilbao (el equipo del cual es hincha), pero también una casaca de Los Shapis. Tiene fotografías de la Guerra Civil Española, pero ha dirigido dos documentales sobre la cultura amazónica. Critica las redes sociales, pero tiene un teléfono inteligente de gama alta. No escucha nueva música, pero cree que Netflix es una maravilla. Así es 'Chema' Salcedo. El periodista que venció el cáncer y que trasladará esa experiencia con humor al espectáculo "Tu amor es mi enfermedad" este 6, 7 y 8 de diciembre en el Auditorio Ccori Wasi de Miraflores.

Cuando 'Chema' descubrió que tenía cáncer, fue para él un alivio. Venía de un atroz año 2017 que lo tuvo usando bastón por una lesión de la cadera. Creía que no habría nada peor que eso, pero se equivocó. Nunca imaginó que su desesperado deseo por empezar el 2018 llegaría con un cáncer bajo el brazo, o mejor dicho, por encima de la mandíbula.

En su casa de Miraflores, en la que vivió toda su vida, 'Chema' tiene una impresionante colección de fotografías, arte, libros, discos y muchas películas. Habla con lucidez, irónico y sarcástico como buen Virgo, pero también suspicaz e inflexible sobre sus principios. 'Chema' es de esa generación de periodistas que el mundo necesita, aunque él se sienta amenazado por jóvenes que cobran menos que él.

 "Tu amor es mi enfermedad", es la frase de una popular canción de Andrés Calamaro, ¿por qué nombraste así tu espectáculo?

Estaba escuchando la canción y noté que esa frase interpreta bastante bien algo que me estaba ocurriendo en ese momento: gracias a mi enfermedad, mucha gente me estaba manifestando su afecto. Y gracias a mi enfermedad, yo mismo tuve que aceptar el afecto de la gente. Porque quienes somos un poco solitarios, hijos únicos y estamos en la tercera edad, nos resistimos a aceptar que necesitamos afecto, que necesitamos apoyo, consuelo y compasión. Aceptarlo es muy difícil para las personas que somos orgullosas. La enfermedad es bendita por esa razón. Porque moviliza a los otros y a uno mismo. Da una sensación de modestia, y ser modesto es comprender y amar al prójimo, que es la base del cristianismo.

La compasión es concepto interesante, pues pensamos que la enfermedad debe ser un calvario, un sufrimiento, un castigo y que no tiene nada positivo...

Para mí, todos los descubrimientos [sobre su enfermedad] han sido positivos. Partiendo porque estoy cerrando el año con un espectáculo que no estaba en mi libreto. Yo pensé que el 2017 había sido pésimo porque lo comencé con una artrosis en la cadera por lo que tuve que andar con bastón. Pensaba "cuándo acabará el año y llegará el 2018". Y ahora que ya lo estamos terminando, pienso en el lado positivo, que es haber hecho de la necesidad una virtud. Ese es el concepto de la modestia, que es superarse con lo que uno tiene, sin ponerse por encima de los demás. Eso te enseña la enfermedad. Por eso pensé que la frase "Tu amor es mi enfermedad" interpretaba muy bien lo que me estaba pasando. Adquirió un signficado muy especial cuando pasé por el cáncer.
'Chema' Salcedo es fanático de la música. Susu gustos van desde Ennio Morricone, Metallica, Iron Maiden y Los Shapis.
'Chema' Salcedo es fanático de la música. Susu gustos van desde Ennio Morricone, Metallica, Iron Maiden y Los Shapis. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Marcos Reátegui

La palabra "cáncer" genera miedo en todos lados, los periodistas la mencionamos casi a diario porque es noticia en el mundo.... sin embargo, nunca imaginamos que podría pasarnos...

¡Imagínate! Llevo tantos años haciendo programas en la radio que incluyen médicos... y uno toma eso como una cosa de servicio público. "¡Qué bueno soy! Mira, estoy trayendo a un doctor muy buena gente, hazle caso". Los periodistas a veces somos paternalistas y no debería ser así... hasta que me pasó. Pero ya no puedo ser paternalista, porque ahora soy un colega de los enfermos, soy un colega de los cancerosos. Lo que cambia es tu vida porque has tenido una experiencia que para mucha gente es aterradora, pero yo te digo con toda sinceridad que para mí no fue aterradora.

Me pasé muchos meses con un granito en la encía y un bultito en el maxilar izquierdo sin saber qué era. Pasé por muchos médicos, hasta que llegué donde un urólogo quien me envió de inmediato a un oncólogo. Cuando me dijeron que tenía cáncer, sentí alivio, porque finalmente supe que era eso. ¡Y lo podía tratar! La verdad no tuve tiempo de deprimirme. Sabiendo que tenía cáncer me fui a cubrir una comisión de Semana Santa en Ayacucho para RPP, ¡en la que pasó de todo! Pues nuestro camarógrafo Iván Ruiz sufrió una fuerte lesión cuando lo agarró un toro.

La depresión es uno de los procesos de quien ha tenido cáncer o familiares con cáncer. Incluso, nos enseñan a sobrellevarla. Aún así, ¿me dices que no te deprimiste?

He tenido momentos de mucho dolor, por la radioterapia. Me he sentido desesperado, porque el dolor era insoportable por unos días. Pero no era una depresión.

'Chema' Salcedo tiene una larga carrera como periodista, conductor, director de documentales, videoclips, guionista, etc. En 2012 dirigió el video de "Solo una vez más" de Adalí Montero.

Si bien no te sentiste deprimido por el cáncer, de repente sí la sentiste al no estar trabajando durante cuatro meses y medio... 

Eso sí. Depresión no es la palabra exacta, pero sí tenía la sensación de que estaba dejando de trabajar y estaba abusando. He heredado de mi papá el compromiso con el trabajo, y el respeto por el dinero bien ganado. Ese ha sido mi sello desde chico. Pero podía hacer muy poco [en la radio] porque las molestias en la boca me lo impedían. Hay momentos en los que el dolor te controla al 100%. No una parte del cuerpo, sino que todas tus fuerzas se dirigen a tratar de combatir ese dolor. Tu cerebro prácticamente se vuelve monotemático. Solo piensa en dolor, y al hacerlo, no tienes oídos ni visión para nada más que eso. Por varios días me pasó. Muchos creían que estaba leyendo o escribiendo, pero ¡qué iba a hacerlo! Estando en la clínica me llevé una libreta en la que empecé a tomar apuntes, porque la traqueotomía no me dejaba hablar. Así que apunté absolutamente todo. Podemos decir que el monólogo nació así.

¿Podemos hablar de una nueva vida para 'Chema' Salcedo?

De alguna manera sí, porque estamos hablando de una experiencia traumática ya que estuve en una operación de 14 horas y me han hecho cortes de todo tipo. Incluso muchos amigos que me fueron a visitar a la clínica, recién me comentan que pensaban que me iba a la otra, porque tenía una cara trágica. Esto es algo sobre lo que venía reparando de alguna manera. Cambias de vida. (hace una pausa) He entrado a la vejez, soy un adulto mayor, soy un viejo y tengo cosas de viejo. Para mí tomar esa consciencia de mi vida ha sido interesante, saber que mi vida es limitada, que no es infinita y me quedan menos años de vida. He entrado al tramo final de mi existencia, y al venirme el cáncer he reparado en eso.

La gente teme hablar sobre la muerte, ¿has podido reflexionar sobre ella?

Yo no he reflexionado mucho, y te contaré por qué. Cuando vinimos a Perú en 1951 llegamos a esta casa. Yo tenía cuatro años y era hijo único. Dos temas con los que siempre me he ganado, y que moriré agradeciendo a mis padres por haber tocado estos temas son el dinero y la muerte. Hablar de la muerte es algo absolutamente normal, para mí. De pequeño tuve esa sensación. Los he visto hablar de la muerte y he ido a muchos velorios y entierros desde pequeño. Por eso para mí la muerte no es un trauma. El temor que uno tiene siempre es cómo muere.

Mencionabas que veías la muerte como algo normal, entonces ¿a qué le tienes miedo?

A la pérdida de facultades. La pérdida de memoria es atroz. Yo siempre tenía la idea de que me iba a dar un derrame cerebral, una vez me dio un ataque de amnesia durante 40 minutos por un trastorno del sueño que tenía. Pero jamás imaginé que tendría cáncer. Siempre he tenido el temor del cerebro, de la pérdida de memoria, del Alzheimer.

¿Es un temor permanente?

Es un miedo permanente. Aunque ahora ya no tanto, porque el cáncer ha curado mi complejo de derrame cerebral (risas) Ya no tengo esa idea de que me dará un derrame... [pausa y medita] lo peor que te puede pasar es quedarte descerebrado, en condición vegetal y que tengan que atenderte durante años. Eso es una pesadilla, para mí una pesadilla horrible.

¿Has intentado prevenirlo?

Sí, durante años. Desde el año 1990 he dejado de comer grasas, no fumo, no tomo alcohol, hago ejercicios. Justamente por ese miedo.

La prevención es la mejor forma de evitar una enfermedad. ¿Qué tanto hablas de ella en el unipersonal?

Hay cosas que puedes preveer, pero también hay que tener en cuenta que a veces uno nace con ciertas predisposiciones genéticas que hay que chequear. Los niños ya no vienen con un pan bajo el brazo, sino con una carta genética bajo el brazo. Esto va a ocurrir. Hay gente que lleva una vida muy sana y les da cosas como el cáncer de pulmón. Ahora, si encima de tener la predisposición genética fumas y tomas, te estás suicidando. Sobre los cánceres sabemos poco del origen, que una vez que te dan podemos preveer cómo va a evolucionar o dónde hará metástasis. Pero en otros casos no podemos. En la medicina hay un umbral de lo desconocido, por más avances que tengamos.

¿Qué piensas del periodismo actual?

Yo no debería hablar del tema porque, ¿qué puede opinar un viejo que se ve amenazado por los jóvenes que cobran menos que él? Debería verlo mal, pues hermano. Pero en el caso del periodismo, nos hemos emocionado con la tecnología, que es un proceso de prerobotización. El acto periodístico es como el acto médico, en realidad es una interacción. Cuando vas a buscar a una fuente, vas a interactuar con ella. Hoy día se quieren quemar etapas porque existe una barbarie llamada "tiempo real", que consiste en decir que estoy transmitiendo el hecho en el mismo momento. Esto no es lo normal, el acto periodístico consiste en una masticación y una metabolización del tiempo y de los hechos. Los hechos no existen como tales, estos los creas tú, los procesas y los empaquetas en un producto llamado noticia. Es como un panadero que debe saber todos los ingredientes. No le puedes pedir a un tipo de la calle a que haga panes.

Hay dueños de medios de comunicación que piensan que cualquiera puede ser periodista, "¡es muy fácil!", piensan. Entonces veo que todo se está simplificando. Hay un culto a la tecnología. Internet es maravilloso pero no puedes creer todo lo que sale. Internet no es una fuente, es un medio de comunicación. Se sacan afirmaciones de internet. Se cree todo lo que le sale ahí. Las redes sociales son otro invento nefasto, porque no puedes crear una información a partir de Twitter porque te induce al error. Las redes sociales descansan en el anonimato, y el periodismo descansa en la identificación de quien hace trabajo periodístico. Hemos llegado a la barbarie porque los emoticones reemplazan a la literatura. Antes para decir que estabas emocionado, debías explicarlo. Ahora ponen una bolita, un cachetoncito con un besito... ¡por favor!

La música siempre ha estado muy presente en tu vida, ¿nunca te animaste a cantar o tocar un instrumento?

Nunca he aprendido ni sé tocar nada. He estado en el coro del colegio, pero en sí canto pésimo.

El cine sigue siendo una de tus grandes pasiones, y además puede ser una actividad muy solitaria...

Sí, y en verdad ya casi no salgo de mi casa. Voy poco al cine. Muchos dicen: "No, tú no puedes ver una película en una pantalla de m...", pero en verdad cuando voy al cine hay un imbécil a mi lado comiendo canchita. O hay otro gritando: "¡Amor, pásame la Coca-Cola!". Dicen que el cine es una experiencia colectiva, pero yo ya no estoy para eso.

Martin Scorsese, uno de los grandes genios del cine, tiene una opinión sobre Netflix. Curiosamente, Netflix le financia su última película (The Irish Man), ¿qué piensas del cine en casa que mantiene lejos a la gente de las salas?

Pienso lo mismo. La tecnología es el proceso inevitable. En la historia de la humanidad, la tecnología siempre ha estado por delante de la cultura. Yo entiendo que los cineastas auténticos estén escandalizados porque ahora las películas son en 4K. Antes estaba el motorizado que recorría los cines con los rollos de la película, ahora metes un fierro y por vía satélite ves todo. ¿Qué ocurre con Netflix? Que más gente está viendo películas buenas en su casa, aunque hay de todo también, pero más gente lo está haciendo y a un precio barato, regalado. Entonces los puristas tienen mucho de qué quejarse. Hay que adecuarse al progreso y aceptar lo que nos da. La tecnología nos da cosas que nunca hemos imaginado. Hay que aceptarla y ser modesto. Los cultos piensan que la cultura está por encima de todo, pero eso no es cierto, es al revés.

Gracias por tiempo y por esta larga conversación...

Ahora, ¿qué vas a hacer con todo este material? Ya te fregaste (risas).

"Tu amor es mi enfermedad" tendrá tres únicas funciones el 6, 7 y 8 de diciembre en el Teatro Ccori Wasi (Av. Arequipa 5198, Miraflores), a las 8 de la noche. Las entradas están disponibles en Joinnus. Los ingresos se donarán a la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer.


Link |1

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI



Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022.


Alberto Fujimori escribió en Twitter

“En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.
 “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje.

2022 - Fuente el comercio

El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud.

“Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus.


Alberto Fujimori seguirá tratamiento en una clínica

El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó este miércoles que el expresidente Alberto Fujimori será trasladado a la clínica Centenario, lugar donde es habitualmente tratado por las dolencias que padece. En las últimas horas se le detectó urticaria alérgica que ocasionó su salida una vez más del INPE.

"Luego de ser tratado por un cuadro de urticaria alérgica y en coordinación con su médico personal, el expresidente de la República ha sido referido a la Clínica Centenario para que continúe con su tratamiento", se lee en el comunicado de la institución.

EsSalud informó que el traslado de Alberto Fujimori se produjo a la 1:30 p. m. en una ambulancia del Sistema de Transporte Asistido de Emergencia (STAE) tras estar internado un día en el Hospital II Vitarte.

El expresidente estuvo en el área de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) debido a posibles complicaciones cardiacas que detectaron los médicos. Por el momento sus familiares no se han pronunciado al respecto. 


—Respuestas— fuente el Comercio
El congresista Salvador Heresi, vocero alterno de Peruanos por el Kambio, cuestionó que Alberto Fujimori haya compartido los referidos mensajes y consideró que “debe tener un perfil más bajo y tomar el indulto con más calma”.

“Con todo el respeto que se merece, y yo estuve a favor del indulto, en este momento al país no le interesa lo que él pueda decir [...]. El indulto generó conflictividad, por lo que salir a hablar como si fuera el papa Francisco está totalmente fuera de lugar. Que se dedique a su vida familiar y disfrutar su libertad en privado”, señaló Heres.

Al respecto, Milagros Salazar, portavoz alterna de Fuerza Popular, apuntó que su bancada no ha tenido contacto con el ex mandatario, aunque afirmó que comparte lo expresado por Alberto Fujimori en sus tuits.

“El ingeniero Fujimori no es parte de la bancada. Si en algún momento él tiene comunicación, será con el CEN [comité ejecutivo nacional] del partido”, comentó a este Diario.

La legisladora Tania Pariona, vocera alterna de Nuevo Perú, consideró que los mensajes del ex mandatario denotan un interés de hacer política.
“Me parece inoportuno, incluso desatinado, en el contexto en el que muchos peruanos nos sentimos traicionados por un canje que se hizo para lograr la libertad de este señor”, señaló.

Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)

El próximo viernes 2 de febrero, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) realizará una audiencia en la que tratará un solo tema: el cumplimiento de la sentencia de los Casos Barrios Altos y La Cantuta, que dictó en marzo del 2001. Fuente el Comercio

El tribunal debe definir si el indulto humanitario dado al ex presidente Alberto Fujimori dificulta que se cumplan las medidas de reparación fijadas en su sentencia, la cual pidió, entre otras cosas, que se juzgue y sancione a los responsables de los casos antes mencionados.

Además, la Corte IDH –señalaron las fuentes– indicará si el beneficio presidencial que recibió Fujimori cumplió los estándares del derecho internacional.

Para ello, el tribunal dará un promedio de veinte minutos al Estado y a los representantes de las víctimas para sus alegatos. La audiencia será pública y transmitida vía web.

En su pronunciamiento, los jueces pueden pedir al Estado que anule el indulto. Es la primera vez que abordarán un caso de este tipo.

—Abogado nuevo—
El ex presidente Alberto Fujimori comunicó ayer en sus redes sociales que contrató al abogado Miguel Pérez Arroyo para que lo defienda en el proceso ante la Corte IDH.

“Para la defensa personal frente al caso de la Corte IDH he designado al abogado Miguel Pérez Arroyo y a un equipo especializado en la materia. El doctor Pérez es mi único portavoz para todos los efectos legales”, escribió en Twitter el ex mandatario.

Pérez Arroyo dijo que la Corte IDH no puede cuestionar que el indulto se concedió a su defendido por razones humanitarias; esto es, para que, según sus palabras, no fallezca en prisión. “Lo que está por encima de todo es el derecho a la dignidad”, dijo el abogado a Canal N.
Pérez Arroyo, sin embargo, reconoció que no existen antecedentes en el tribunal de San José en que abogados que no forman parte del proceso (Estado o víctimas) participen en la audiencia.

Fuentes de la Corte IDH indicaron que el abogado de Alberto Fujimori puede presentar una solicitud para participar, pero es poco probable que sea admitida. Otra salida es que presenten un informe oral o escrito, indicaron, como una consulta externa, no como parte del proceso.



Ultimo minuto Alberto Fujimori pide perdón a los peruanos que ha defraudado


Fotos Exitosa, CNN
Desde la Unidad de Cuidados Intensivos, el expresidente Alberto Fujimori, indultado por el presidente Pedro Pablo Kuczynski, pidió perdón a los compatriotas que, según dice, defraudó durante su mandato.

A vísperas de Navidad, el presidente Pedro Pablo Kuczynski otorgó el indulto al exdictador Alberto Fujimori, quien permanece internado en una clínica local desde el sábado tras sufrir una descompensación.

La decisión de PPK ha sido considerada como un pacto político con el fujimorismo, luego de que, gracias a la abstención de Kenji Fujimori y nueve miembros de la bancada de Fuerza Popular, no fue vacado por el Congreso.

Manifestaciones suceden en diversos lugares:
- Centro de Trujillo
- Lima, Clínica Centenario y casa de PPK
- Palacio de Justicia
- Otras ciudades del país

Exfiscal Avelino Guillén:
aseguró que el indulto humanitario otorgado al expresidente Alberto Fujimori puede ser anulado por el Poder Judicial o el Tribunal Constitucional (TC) Según Guillén, quien llevó la acusación en el juicio que culminó con una condena de 25 años contra Fujimori, indicó que el presidente Pedro Pablo Kuczynski burló el Reglamento de la Comisión de Gracias Presidenciales. Guillén dijo al portal Ojo Público que es posible presentar una acción de amparo ante el Poder Judicial y el TC para que revisen el caso "por graves vicios procesales".

Recordó que en el 2011, el TC revocó el indulto que se le otorgó al empresario de televisión Francisco Crousillat, por problemas en el informe médico que favoreció el beneficio y que en este caso también puede pronunciarse la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).

Diario: Correo

Juan Shepup : el gobierno debe explicar no solo a la opinión pública, sino también a los deudos de Barrios Altos y La Cantuta las razones del indulto humanitario que recibió el ex presidente Alberto Fujimori. El ex ministro de Trabajo consideró el silencio del Ejecutivo “aviva suspicacias”.

El médico Juan Postigo Díaz, que trata a Alberto Fujimori desde 1997, fue uno de los integrantes de la junta médica que recomendó el indulto. ¿Este factor no le quita imparcialidad al informe?
Este factor permite que se generen suspicacias en todo caso, por eso es importante que el gobierno se pronuncie, pensar que todo culmina con la resolución en el diario “El Peruano” es un error. El gobierno, a través de sus voceros del Ejecutivo, tiene que dar explicaciones no solo al país, sino a los familiares de las víctimas, que es un tema que aún está pendiente.

Fuente el Comercio

Mario Amoretti:
Según el letrado, el indulto no puede ser dado en caso de delitos de lesa humanidad y, aunque en una parte de la sentencia se menciona, el fallo que condenó a 25 años de cárcel a Alberto Fujimori señala los delitos de homicidio calificado y secuestro agravado, pero no de lesa humanidad.

Por lo tanto, en caso se planteara una objeción en la Corte Interamericana de Derechos Humanos u otra autoridad, esta no tendría éxito debido a que el "Tribunal Constitucional ya lo ha establecido". Sin embargo, aclaró que la reparación civil no ha sido eliminada por lo que podría ser cobrada, en cualquier momento, por el Estado.

Fuente larepublica

Alfredo Barnechea
“es infame” que ello se produzca “como un canje a cambio de la impunidad.Yo acepto el indulto humanitario, pero no en los casos de delitos de lesa humanidad. Puede considerarse que esa sentencia contra el señor Fujimori era injusta, puede tratar de revisarse. Pero mientras sea firme no puede haber indultos para delitos de lesa humanidad. Sobre todo, es infame que se produzca como un canje a cambio de la impunidad”

Fuente el Comercio

¿QUE ES UN INDULTO Y UN INDULTO HUMANITARIO?

El indulto puede ser solicitado por cualquier persona al presidente de la República ante el cumplimiento del 50% de la pena, es decir si se tiene una condena de 20 años y se cumple 10 en prisión, el presidente del Perú está facultado constitucionalmente para perdonar la pena, indicó Amoretti.

En tanto, el indulto humanitario se concede en razón de que la persona que solicita el perdón de la pena se encuentra delicado de salud y frente a una enfermedad irreversible, por lo tanto se exige determinadas condiciones como exámenes medicos, pronunciamientos, entre otros, agregó el abogado.

LOS DATOS

Alberto Fujimori, de 79 años y que gobernó el país entre 1990 y el 2000, había sido internado en sábado en una clínica local por un cuadro de "hipotensión" y "arritmia".

La Resolución Suprema N° 281-2017-JUS, que otorgó la gracia presidencial a Alberto Fujimori, fue publicada el domingo 24 de diciembre alrededor de las 7:00 p.m. en edición extraordinario de las normas legales del diario oficial "El Peruano".


COMUNICADO: El Presidente de la República, en uso de las atribuciones que le confiere la Constitución Política del Perú para tales fines, ha decidido conceder el indulto humanitario al señor Alberto Fujimori

El acta médicaEn un primer punto, señala que "el Acta de Junta Médica Penitenciaria [...] señala como diagnóstico del interno: fibrilación auricular paroxística con riesgo moderado de tromboembolismo, hipertensión arterial crónica con crisis hipertensivas a repetición que han merecido atención de emergencia y evacuación, cardiopatía hipertensiva de grado leve-moderado, insuficiencia mitral, hipotiroidismo sub clínico".

El listado de dolencias continúa con "cáncer de lengua tipo carcinoma epidermoide medianamente invasivo intervenido quirúrgicamente hasta en seis oportunidades con riesgo de recidiva, trastorno depresivo en tratamiento farmacológico, hipertrofia benigna prostática grado II, insuficiencia periférica vascular y hernia lumbar de núcleo pulposo L2-L3".

Al final, se indica que "por el estado actual del paciente, dicha Junta Médica recomienda el indulto por razones humanitarias".

El informe del INPE
En otro punto, a partir del Informe Social Nº 01-2017-INPE/18-239-S.S., se indica que Alberto Fujimori "se encuentra delicado de salud, con diagnóstico médico de un cáncer de alto riesgo en la cavidad bucal".

El informe refiere también que "dicho estado le impide el desarrollo normal de sus actividades cotidianas" y que "su dolencia le limita la fluidez de una pronunciación correcta". Se añade que Alberto Fujimori "de modo continuo recae en un estado de postración por depresión de la que se recupera de forma momentánea, por la atención médica y psiquiátrica que recibe".

Por todo ello, dicho informe "también opina favorablemente a la solicitud del interno, debido a razones humanitarias".

Informe de condiciones carcelarias
Según el Informe de Condiciones Carcelarias del Establecimiento Penitenciario Barbadillo, elaborado el 12 de diciembre de 2017, se indica que Alberto Fujimori "cuenta con los servicios básicos", pero que "por la edad avanzada del interno y las diversas dolencias que presenta, las condiciones del establecimiento penitenciario no cuentan con los servicios necesarios para la atención médica".

Tras ello, se indica que de acuerdo al marco normativo para otorgar gracias presidenciales, se establece que Alberto Fujimori es "una persona que padece de una enfermedad no terminal grave, que se encuentra en etapa avanzada, progresiva, degenerativa e incurable".

"Además, las condiciones carcelarias en el Establecimiento Penitenciario Barbadillo, colocan en grave riesgo su vida, salud e integridad", se agrega finalmente.

Las condenas de Fujimori
Fujimori fue recluido en setiembre del 2007 en el penal de Barbadillo, tras llegar extraditado de Chile. Ahí permanecía cumpliendo una pena de 25 años por homicidio calificado con alevosía, por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta. También por el delito de secuestro agravado, por las detenciones del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer.

Alberto Fujimori también fue condenado a 6 años de prisión en diciembre del 2007 por usurpación de funciones. En julio del 2009, a 7 años y medio de cárcel por peculado doloso y falsedad ideológica al probarse el pago de US$15 millones a Vladimiro Montesinos por compensación de tiempo de servicios (CTS).

Asimismo, en setiembre del 2009 fue sentenciado a 6 años de cárcel por los pagos ilegales a los congresistas tránsfugas, por el espionaje a políticos y periodistas, y por la compra de Cable Canal de Noticias y de la línea editorial del diario “Expreso”.

En enero del 2015 había sido condenado a 8 años de cárcel por peculado al haber ordenado el desvío de fondos de las Fuerzas Armadas al Servicio de Inteligencia Nacional (SIN). Sin embargo, cabe recordar que, en agosto del 2016, la Sala Permanente de la Corte Suprema lo absolvió del delito y anuló la condena.

Marcha para pedir indulto a su favor“Agradezco por todo el apoyo que Fujimori le dio a los sectores más necesitados. Pedimos la libertad de Alberto Fujimori”, dijo una de las manifestantes, Celina Maldonado, en declaraciones a Canal N, mientras se preparaba para emprender su recorrido por la capital.

“Es el único presidente que ha derrotado el terrorismo y está preso. El terrorismo más lo hemos sentido quienes vivimos en la selva”, dijo por su parte Manuel Cervera, quien llegó a Lima desde Oxapampa, en el departamento de Pasco (centro).

Fuente Peru.com

Elecciones en Chile

ELCOMERCIO

Piñera lidera las encuestas en Chile a dos semanas de la segunda vuelta de las elecciones

 Los candidatos son el expresidente Sebastián Piñera y el senador Alejandro Guillier.

Sebastián Piñera. Con negocios en bancos y aerolíneas y una fortuna estimada en US$ 2,300 millones, es uno de los hombres más ricos de Chile. Postuló a la presidencia en 1999 y 2005 antes de ganar en el 2010. Dejó el gobierno en el 2014, pero volvió a presentarse como candidato este año al frente de la alianza Chile Vamos. Ganó la primera vuelta con 36% de votos, 14 puntos porcentuales que Guillier.

Entre sus propuestas está revertir las reformas de la gestión de Bachelet en el campo tributario y educativo, así como cambiar la ley del aborto. Ha dicho que su objetivo es crear puestos de trabajo para reducir la pobreza y las desigualdades. Durante la segunda vuelta, ha aumentado sus críticas a Guillier y lo ha vinculado con el chavismo. También ha dicho que hay "votos previamente marcados" para favorecer a su rival.

Alejandro Guillier. Es sociólogo por la Universidad Católica del Norte y periodista. También tiene estudios de Maestría en Ciencias Sociales en la Flacso. Alcanzó notoriedad como conductor en la radio y televisión. El 2013 fue elegido senador por Nueva Mayoría, alianza con la que este año logró el segundo lugar en la primera vuelta.

Ha propuesto diversificar la economía dejando el modelo que solo exporta materias primas, como el cobre. Además, ha prometido profundizar las reformas de Michelle Bachelet. Según medios chilenos, su patrimonio es de medio millón de dólares. La otra candidata de la izquierda, Beatriz Sánchez, ha dicho que votará por él.

--------------------------------------------------------
ahoranoticias




Este viernes se dio a conocer la última encuesta Cadem antes de la segunda vuelta presidencial.

El estudio se da a conocer en medio de los cuestionamientos públicos que se han hecho a los encargados de estos análisis tras los resultados de la primera vuelta, acusándolos de no predecirlos correctamente luego de que Beatriz Sánchez y José Antonio Kast obtuviera mucho más votos que lo que pronosticaban.

 En cuanto a la encuesta, ésta pronostica un cerrado balotaje entre el candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, y el candidato de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier.

En la pregunta, si la segunda vuelta fuera de este domingo, ¿por cuál de los siguientes candidatos votaría usted?, un 40% dijo que lo haría por Piñera (sube un 0,2% respecto al último estuadio) mientras que por Guillier lo haría un 38,6% (sube un 1,3% respecto al último estudio).

DESTACADO

La bicameralidad - Perú

  Se define como : La bicameralidad es en política, la práctica de poseer dos cámaras legislativas. En ese sentido, un parlamento bicameral ...

Temas populares