MORENA DE ORO: LUCHA REYES Y SU "CARTA AL CIELO"

EL COMERCIO NOVIEMBRE 1, 2010

Morena de oro: Lucha Reyes y su "Carta al cielo"

Tenía 37 cuando murió hace 37 años. No hemos dejado de extrañarla, pero poco hemos hecho por desentrañar los misterios de su vida y de su desgarrador estilo. Este documental intenta llenar algunos vacíos

(Elcomercio.pe)(http://elcomercio.pe/espectaculos/662651/noticia-morena-oro-lucha-reyes-sucarta-al-cielo)
Por Fernando Vivas

Fue lo más cerca que tuvimos a Billie Holliday y a la vez a Celia Cruz, fue nuestra Edith Piaf cantando entre hospitales y conciertos, enferma de todo menos de las cuerdas vocales, fue la gran voz negra que debe tener todo pueblo mestizo que se reclame una república dramática, multicultural… y mística, porque Lucha, aunque sus restos reposan en una descuidada tumba de El Ángel con el apellido mal escrito (‘Sarsines’ en vez de Sarcines), tiene un lugar privilegiado en el panteón virtual de nuestros mitos, con efemérides en pleno Día de la Canción Criolla y un momento de contrición en el Día de Todos los Santos y en el de todos los muertos del Perú, con su estampita en el pagano santoral popular y serigrafía en la colección de superhéroes de Cherman.

Ahora que me aproximo a su culto, me he quedado prendado de una foto que me dio un gran devoto de Lucha, Javier Ponce Gambirazio, en la que nuestra diva, alrededor de 1969, reposa, entre giras y peñas, en un lecho del tristemente célebre hospital Bravo Chico, donde iban a parar los pacientes con TBC. En la cabecera, un retrato de Sarita Colonia en una de sus aurorales apariciones –sino la primera– junto a un ídolo de masas. Es demasiado: Lucha, Sarita la santa de los marginales y, hoy mismo, la resaca de un dolor que marcó al Perú hace 37 años, cuando ella tenía 37, había grabado “Mi última canción” de Pedro Pacheco para despedirse en su ley; y, en efecto, lo hizo un poco antes de lo previsto, cuando iba al Centro de Lima a cantarle al Señor de los Milagros y expiró en su auto, ciega a causa del glaucoma producido por la diabetes e infartada, en brazos de su amado Ausberto Mendoza; la cábala se convirtió en plegaria y esta en vals.

CARTA AL CIELO
¿Por qué hablo de Lucha en pasado si ahora mismo la veo y la gozo en una desgarrada interpretación de “Una carta al cielo”? Porque, como dice Edgar Morin, el culto a las estrellas es una religión de nuestro tiempo y cuando una estrella muere muy temprano, sucede algo fantástico, trasciende con una fuerza inusitada, llega súbitamente al cielo y es canonizada sin mayor trámite, de modo que cuando invocamos su muerte, en realidad confirmamos su inmortalidad.

La performance de “Una carta al cielo”, un viejo archivo del Canal 4 de 1970 limpio de lluvia y de scratch, también se la debo a Javier Ponce. Con ella ha titulado su película, que reúne testimonios de mucha gente que conoció a Lucha en las buenas y en las malas, que los inspiró con su voz, como al acordeonista César Silva, quien cuenta como así improvisó para ella los acordes que preceden su interpretación del “Regresa” de Augusto Polo Campos y quedaron para siempre como una suerte de campanada que apenas la oímos nos enciende en modo criollo. Augusto, también citado, confirma la invención de Silva. Y Edith Barr admite que dejó de cantar ese vals porque nadie podría hacerlo mejor que Lucha.

¿Tiene herencia Lucha?, le pregunto a Javier. “Podría ser Manuel Donayre”, me dice, me hace oír un archivo de él y convenimos en que algo se debe hacer para rescatarlo de su exilio neoyorquino. ¿Y el ‘Zambo’ Cavero? “Tiene vasos comunicantes con Lucha. A ambos, en sus primeros tiempos, se les impedía entrar al club Felipe Pinglo, pues eran víctimas del racismo”. ¿De dónde salió Lucha? “Era única, de esas personas que llevan dentro una energía tal que tiene que sacarla creando su estilo, como la Callas o como La Lupe”.

No me canso de gozarla en “Una carta la cielo” y su emoción es tan diáfana que el lamento del niño que roba un ovillo de hilo para “hacer llegar su blanca cometa hacia el azul del cielo, allá donde se ha ido mi adorada mamá” ya no me parece cursi. Lucha trasciende la huachafería.

EL ÚLTIMO MITO
La Lucha llorada, oída con devoción y reivindicada, es la otra cara del disco de la Lucha discriminada. La miniserie “Regresa” de Michel Gómez y Eduardo Adrianzén avivó la leyenda negra que cuenta que fue explotada por la Peña Ferrando. Javier tiene las claves, gracias a la memoria de Juan Carlos Ferrando, para desentrañar ese mito ingrato: unos audios de la difunta peña donde Augusto le dedica a Lucha bromas racistas que remecerían a mis amigos de la ONG Lundú, pero a la vez le expresa una admiración y un cariño que era muy próximo a lo que medio Perú sentía ante esa voz portentosa, ante esa armonía surgida de los prejuicios y del dolor, de la chamba y de la jarana, de todo lo que regresa cuando la oyes por un instante.
________________________________

EL COMERCIO OCTUBRE 31, 2010

Lucha Reyes, a 37 años de la partida de la morena de oro

Un día como hoy en 1973 falleció la popular cantante criolla a los 37 años.
 El Comercio informó con las siguientes notas

(Archivo)
Una dolida y enorme multitud acompañó ayer los restos de la popular cantante criolla Lucha Reyes hasta la última morada, en emotiva demostración de afecto a la artista que con humildad y sacrificio llegó a ser ídolo de la canción criolla.

Arrastraron el sepelio familiares de la extinta y un grupo de compositores e intérpretes, quienes a lo largo del cortejo entonaron sentidamente los temas que hicieron famosa a Lucha Reyes, los que por momentos eran coreados por los miles de acompañantes.

Los restos de la popular cantante fueron trasladados de la clínica Internacional a la iglesia San Francisco, donde se celebró a las 11 a.m. una misa de cuerpo presente. De allí el cortejo fúnebre siguió a pie hasta el cementerio El Ángel, a donde llegó aproximadamente a las 3 de la tarde.

Conmovió el gesto espontáneo de los vecinos de Lima que al paro del cortejo iban uniéndosele, ayudando a formar los cordones humanos para mantener el orden y entonando los éxitos de Lucha Reyes. Los temas que más se escucharon fueron “Regresa” –el que la lanzó a la fama– y “Mi última canción”, el último que grabó.

También se hizo presente en el acto un edecán del presidente de la República, que recorrió asimismo el trayecto hacia el cementerio, donde miles de personas esperaron desde tempranas horas el arribo del cortejo para dar su último adiós a La Morena de Oro del Perú.

En la capilla ardiente de El Ángel, pronunciaron las oraciones fúnebres Juan de Dios Rojas, por el Sindicato de Intérpretes, y Justo Alvarado, presidente del Club Social Musical El Sentir de los Barrios. Luego los restos de Lucha Reyes fueron depositados en un nicho. Hasta el último momento se escuchó el bordonear de las guitarras y las voces llorosas de los criollos.

Murió Lucha Reyes de infarto cardíaco
Lucha Reyes, la notable intérprete de la canción criolla peruana, falleció ayer súbitamente cuando se dirigía al local de la Sociedad Peruana de Actores para asistir a una misa celebrada en homenaje el Día de la Canción Criolla.

La popular cantante iba en automóvil, acompañada de uno de sus hijos y un guitarrista, cuando se puso mal. El viaje a la Sociedad Peruana de Actores se transformó en una carrera de vida o muerte a la Clínica Internacional. Lamentablemente, allí los médicos solo pudieron certificar su fallecimiento. Un infarto había acabado con su vida y con una de las mejores cantantes del género criollo de los últimos años.

Lucila Justina Sarcila Reyes, era el nombre completo de Lucha Reyes, que ganó el apelativo de La Morena de Oro del Perú, por su voz clara de gran melodía y de extraordinaria interpretación. Poco después de morir su padre, cuando ella tenía ocho años de edad, fue internada en un colegio de monjas franciscanas. Pero a los 16 años dejó el convento y un año después salió a la popularidad en el programa “El sentir de los barrios” que propalaba Radio El Sol. Con los años, Lucha Reyes ganó notable calidad. Su interpretación del vals “Regresa” ganó el aplauso definitivo y consagratorio de los peruanos. Hace muy pocos días grabó el último de sus discos de larga duración y en él, a su expreso pedido, la disquera incluyó el tema “Mi última canción”, con su particular y bella interpretación. “Quiero que el público me recuerde”, dijo en esa oportunidad.(…)

El Comercio, 2 de noviembre de 1973.
_________________________________

LA PRIMERA JULIO 9, 2010

Carmencita corazón

Desde 1947, el dúo de esposos Lara viajan inseparables por los caminos de la música.

DETALLE

Éxitos de siempre

- Olvídala, amigo
- El árbol de mi casa
- Llora, llora corazón
- Clavel marchito
- Flor deshojada
- Olvídate de mi amor
- Mi culpa
- Mala sombra
- Ya no tengo corazón
- Mi desventura
- Ídolo
- Alma de mi alma
- Los cuervos
- Engañada
- Desconsuelo
- Nunca me dejes
- La despedida
- Devuélveme a mi madre
- Así es el norte


La reina y señora de los valses tristes está disgustada y deprimida por lo que pasa en su barrio de Comas. A los 74 años, su voz sigue vital y nos canta desde cualquier rincón. Sigue al lado de Víctor Lara, su eterno compañero desde 1947.

Carmencita Lara huye de los periodistas. Ocurre que su coquetería le hace creer que no está bien cómo para mostrarse y prefiere pasar inadvertida, en casa, defendiéndose valientemente de los achaques de los años y saltando con agilidad algunas dolencias. Si la llaman por teléfono, siempre estará ocupada y si la visitan, dirá que está haciendo cualquier cosa con tal de no hablar con un entrometido que hace preguntas y quiere sacarle fotos o filmarla.

Sin embargo, esta mañana estamos con suerte. Carmencita Lara ha salido de casa del brazo de su esposo Víctor Lara para dar un corto paseo. Ni cortos ni perezosos entonces nos acercamos con el temor de que nos diga: olvídalo, amigo, no doy entrevistas. Pero estamos con su suerte. Quiere hablar, mas pide que por nada del mundo le tomemos una foto, ni a ella ni a él, que ellos nos darán las fotos que la gente debe ver. Está bien.

“Estoy con mucho miedo, porque cada día hay más delincuentes por aquí, hijo. A cada rato hay un robo, un asalto. No me siento segura, no me siento bien, y cada día me da más miedo. Además, me voy recuperando poco a poco de una dolencia del corazón y temo que me pase algo, temo que los ladrones se metan a mi casa. Menos mal que no me operaron, me dijeron que no es necesario en INCOR”, dice.

Una manta gruesa de lino la protege del frío de esta mañana. Apenas se ha pintado los labios, un poco las cejas. No trae ninguna joya, nada de aretes, ni anillos. Sus cabellos están muy bien peinados y ella se los acomoda de rato en rato. “En serio, estoy preocupada. Hace poco le han robado a mi hija en esa esquina (señala con el dedo). Me gustaría que el alcalde Saldaña, que el comisario hicieran algo para que esto cambie”, comenta.

seguridad
Vive en Comas, a unas cuadras del cruce de las avenidas Túpac Amaru y Belaunde. Es una zona sumamente peligrosa donde los maleantes atacan todos los días, se roban incluso entre ellos y venden Drogas a la luz del día. Hay policías en la zona, pero eso no basta. “Antes no era así, yo vine a este lugar porque era tranquilo y por el cLima que es agradable; pero ahora es peligroso. Saldaña debe hacer algo rápido”, dice.

Pasa un mototaxi, pasa otro y otro más. En la esquina, dos niños juegan a luchar entre ellos con palos de escoba y ruedan por el piso en una pelea sin freno. Jovencitas caminan apuradas sujetando fuertemente sus carteras. Pasa un borracho y reconoce a Carmencita y grita “¡Carmencita corazón!” y le envía un beso volado. “Te quiero”, grita y dobla en la esquina.

Un mendigo toca la puerta de la casa de Carmencita. Insiste en tocar. Nadie abre porque no hay nadie. El mendigo coge una piedra y sigue tocando y tocando la reja de fierro. Se da por vencido y se va. “A veces, la gente de este lugar cree que yo tengo plata porque mi nombre es conocido. Muchas personas han tocado la puerta, como el que acaba de hacerlo, para estirarme la mano. Si supieran mi situación, creo que nadie vendría a mi casa. Estoy en una situación económica difícil y justo ahora que quiero mudarme a una zona más segura. Yo no salgo bien vestida a la calle porque tengo miedo que crean que en mi casa hay joyas y esas cosas”, dice Carmencita y se pone triste.

Alegría
Sin embargo, para sacarla de la tristeza siempre está don Víctor Lara, ese músico que ha hilvanado cada paso de la carrera de su esposa. Don Víctor le dice algo al oído. Carmencita sonríe.

Don Víctor siempre estará para mejorar los días de su esposa. Si él no hubiese estado al lado de Carmencita Lara es posible que esa voz quejumbrosa se hubiese perdido por algún lado. Fue don Víctor quien planificaba todo en la exitosa carrera de Carmencita, fue don Víctor quien señalaba el camino correcto para alcanzar el prestigio.

Fue don Víctor quien le prestó su apellido a su joven amada Julia Rosa Capristán García y la lanzó a la posteridad como Carmencita Lara. “Ocurre que cuando se inscribió en una dependencia del Estado, el funcionario nos dijo que no le gustaba el nombre Rosa Capristán García, sugirió un nombre más peruano y fue así que le presté mi apellido y el nombre en diminutivo de mi madre”, recuerda don Víctor.

De don Víctor fue la idea, por ejemplo, de grabar ese inolvidable canción “Olvídala, amigo” del iqueño Luis R. Cuento. Garbaron la canción contra viento y marea con acordeón, cajón y contrabajo a inicios de la década del 60 en estudio de grabación a cargo del guitarrista Óscar Avilés.

Don Víctor es el compañero perfecto de Carmencita. Casi tiene la misma estatura y se parecen tanto que cuando eran jóvenes los periodistas pensaban que eran hermanos y varias veces los hombres de prensa han anunciado sus presentaciones como el dúo “Los Hermanitos Lara”.

En Chile
Don Víctor cuenta que no fue fácil hacerse de un nombre en el Perú. Tuvieron que tocar muchas puertas la mayoría de la cuales no se abrían. A inicios de la década del 60, después de grabar “Olvídalo, amigo”, como para buscar suerte, la pareja Lara viajó a Chile. Fue muy curioso porque aquella canción era ya un éxito en varias regiones de Chile y se oía tanto en los bares de mala muerte como en los salones concurridos de mujeres malas y en los salones de hoteles de algunas estrellas.

“En Chile se dieron cuenta que aquella canción que grabamos en Lima era buena y las radios supieron explotarla; por eso nos quedamos años trabajando en varios lugares del sur”, recuerda Carmencita. “Nos contrataban para tocar en diversos lugares y hasta algunos de muy baja reputación”, dice don Víctor.

¿Cuál era el gancho?
¿Qué es lo atrae de la voz de Carmencita Lara? Los que saben afirman que es una voz rarísima como preparada para la queja y el lamento. Es una voz que no puede olvidarse fácilmente. Inconfundible, es una voz que queda impregnada en el oyente para siempre. ¿Quién puede confundir la voz de Carmencita Lara cuando entona, por ejemplo, “Llora, llora corazón”.

Aquella aguda voz ingresó para quedarse en todos lo rincones del país y viajó por el mundo como quizá viaja ahora mismo en un taxi cualquiera. Carmencita Lara con el paso del tiempo se convirtió en una voz solicitada. En el Cusco, el dúo Lara hizo historia en la década del 50. Cantaban de todo, incluso huaynos, porque la idea por aquel tiempo era estar vigente.

Carmencita está ahora muy preocupada por la falta de seguridad de su barrio, mientras su Música sigue sonando por todos lados. Ahora no quiere ya hablar con los periodistas, no quiere salir por la televisión. Está muy preocupada también por su salud. “Me gustaría que las cosas mejoren, me gustaría vivir como cuando residiaía en el Rímac, tiempos aquellos de amistad con Polo Campos, por ejemplo. Me gustaría pasar los últimos años de mi vida tranquila como en los mejores tiempos de mi carrera”, dice.

Casi no oigo
Al músico Víctor Lara hay que hablarle fuerte. Ocurre que tantos años de trabajo en escenarios bulliciosos, junto a los parlantes estridentes han ayudado a que poco a poco él pierda la audición. “Nosotros los músicos sufrimos de sordera así como a los escritores sufren de dolor de espalda. He pasado tantos años trabajando en lugares donde hay mucho ruido que ahora empiezo ya a sentir la pegada”, dice. Lara, sin embargo, había comprado con mucho esfuerzo un audífono para solucionar de alguna manera; pero un viernes por la tarde como éste, de hace unos años, justo cuando estaba colocando el aparato en su orejas, se le cayó el audífono al piso y en su desesperación por buscarlo dio un mal paso y destrozó de un pisotón el aparato. Desde aquel tiempo no puede comprarse un audífono y nos pide que hablemos fuerte, que gritemos.

Paco Moreno
Redacción
_______________________

EL COMERCIO JULIO 8, 2010

Criollismo de duelo: Alicia Maguiña y Augusto Polo Campos lloran la muerte de Rafael Matallana

Las figuras de nuestra música recordaron las virtudes de “El Caballero de la canción criolla”, quien dejó de existir esta mañana a los 79 años

La cantante Alicia Maguiña lamentó el fallecimiento de su amigo Rafael Matallana, conocido como “El Caballero de la canción criolla”, quien dejó de existir esta mañana a los 79 años.

“Era un gran cantante, especialista tanto en música criolla, valses criollos, marinera limeña y tonderos”, recordó en diálogo con la emisora radial RPP. Asimismo, la reconocida intérprete contó que su fallecido colega era muy comprometido con la música que amaba y dominaba.

Por ello, la también conductora radial consideró que con la partida de Matallana “la música criolla pierde a un gran artista”. Refirió además que la reserva en cuanto al velorio y el entierro por parte de la familia del cantante se habría debido a la propia voluntad del mismo.

“MAESTRO DE MAESTROS”
Por su parte, el compositor Augusto Polo Campos expresó también su tristeza por la pérdida del que consideró un artista muy completo y “el más entendido y maestro de maestros de todos los ritmos, no solo de vals y de marinera”.

Polo Campos resaltó que el cantante de “Esta es mi tierra” y “Alejandrina” siempre se mezclaba con el pueblo, porque era un hombre humilde.

De esta manera, “El Caballero de la canción criolla” se une a la partida de otros grandes criollos que nos dejaron, Arturo ‘Zambo’ Cavero y María de Jesús Vásquez, la “Reina y señora de la canción criolla”.
_________________________

EL COMERCIO MAYO 5, 2010

Alan García cantó en sepelio de Lucho Barrios en el Museo de la Nación

El presidente de la República lo calificó como un cantante binacional que no solo fue querido en el Perú y Chile, también fue muy admirado en Ecuador y Colombia

El presidente de la República, Alan García, le rindió homenaje póstumo al bolerista Lucho Barrios, fallecido esta mañana debido a una insuficiencia renal crónica.

El mandatario se hizo presente esta noche en la Sala Nazca del Museo de la Nación, para dar el último adiós a uno de los grandes del bolero en Latinoamérica.

Acompañado de las ministras Nidia Vílchez y Manuela García, el jefe de Estado compartió con los asistentes al sepelio entre los que se encontraban los cantantes Pedrito Otiniano, Pepe Vásquez, Gaby Zevallos, Guiller, el compositor Hugo Almanza Durand, entre otros.

El jefe de Estado se acercó hasta el féretro del recordado “Padre del bolero” para permanecer unos segundos de silencio al lado de él.

ALAN GARCÍA CANTÓ
Junto a los cantantes peruanos, el presidente se animó a entonar algunas canciones del recordado compositor nacional.

“Tiene tantos admiradores y cariño en Chile como en Perú, en ambos lugares se le considera un nacional, es un binacional” dijo el mandatario sobre Lucho Barrios minutos antes de partir por la noticia del sismo que sacudió a Tacna, Arequipa y Moquegua.

Asimismo, precisó que en Colombia también se le tenía especial aprecio a nuestro querido bolerista. “Yo recuerdo en Colombia que se lo admiraba por lo romántico, lo sensible de sus canciones. No pensamos que fuera a morir tan pronto”, comentó.

* Medios internacionales lamentan la muerte del bolerista Lucho Barrios
“La Tercera” y “El Mercurio” de Chile, “El Comercio” de Ecuador y “El Universal” de Venezuela dedicaron importantes espacios para homenajear a “Mister Marabú”

La muerte del bolerista nacional Lucho Barrios fue muy sentida a nivel internacional. Por ello, distintos portales sudamericanos lamentaron el hecho considerándolo “una gran pérdida del bolero”.

Barrios, recordado por los portales internacionales como ‘El rey del bolero’ o ‘El rey de la canción de la cebolla’, falleció a sus 75 años producto de un paro cardíaco.

El diario “La Tercera” de Chile muestra en su portada una foto del intérprete de “Mi niña bonita” y lo tituló así: “El bolero llora a su hijo más popular: Lucho Barrios muere a los 75 años”.

Del mismo modo, el portal de Internet del diario “El Mercurio” también destacó la pérdida. “La canción romántica chilena sufre por Lucho Barrios: Ojalá en el Perú supieran la estrella que tienen”.

En Ecuador, el diario “El Comercio” de ese país también publicó la noticia de nuestro compatriota y “El Universal” de Venezuela hizo lo propio, demostrando que Lucho Barrios fue un artista muy querido a nivel internacional.

* Los chilenos recuerdan a Lucho Barrios, el bolerista peruano que conquistó su corazón
El cantante de “Marabú”, “Copas de licor” o “Niña bonita” llevó el bolero peruano por todo el mercado hispanoamericano y hasta llegó a ser telonero de Frank Sinatra

Se hace muy difícil recordar algún compatriota que haya sido tan querido en Chile, país vecino con el que nos solemos enfrentar por motivos políticos, deportivos y otros tantos que poco importan. Por ello, es importante destacar un logro especial en la vida del gran Lucho Barrios, que falleció esta mañana: el ser -con sus sentidas, magistrales y amorosas interpretaciones- un artista peruano idolatrado en el país sureño.

“Veo que mi trabajo de amor y de amistad entre nuestros pueblos no pasó en vano”, había dicho “La Voz de América” en una entrevista concedida a una radio chilena el 2009.

Prueba de esto es la condecoración que el 8 de agosto de 2002 recibió de parte del gobierno del entonces presidente chileno Ricardo Lagos, en reconocimiento a su trayectoria musical de más de 40 años y por su importante contribución a la hermandad entre Chile y Perú.

UNA VIDA DEDICADA AL BOLERO
Nacido el 22 de abril de 1935, a lo largo de su carrera grabó cerca de 150 álbumes y más de 1.000 canciones. Era conocido con los sobrenombres de “Mister Marabú” en Perú, el “Amo del bolero” en Ecuador y el “Rey de los cebolleros” en Chile (por hacer llorar con sus interpretaciones a los parroquianos de bares y cantinas).

Lucho Barrios nació y vivió en El Callao, ciudad portuaria, al norte de Lima, hasta los 9 años y después en el barrio limeño de Barrios Altos.

Desde su juventud participó en numerosos concursos de canto, quedando en tercer lugar entre 1.200 participantes en el conocido como Escalera del Triunfo, que se realizaba en los teatros de Lima.

A los 17 años ingresó en la Escuela Nacional de Ópera, donde estudió hasta los 19 años. Inició su carrera profesional en grupos como el trío Los Incas. Sus primeros discos sencillos fueron grabados bajo el sello disquero Smith.

Estas grabaciones llamaron la atención del también músico peruano Edith Barr, quien medió para llevarlo hasta Radio Callao, donde se inició su popularidad. En uno de los programas de dicha emisora conoce a Julio Jaramillo, cantante ecuatoriano conocido como el “Ruiseñor de América”, quien lo invita a cantar a Ecuador.

Aunque en Perú ya había cosechado cierto éxito con la grabación del vals “Juanita”, es en Ecuador donde graba varios boleros que le abrirán las puertas de países como Venezuela y Bolivia, donde se presentaría más tarde.

Tras su breve período en Ecuador regresa a Lima, donde graba en los estudios MAG, con los arreglos de “Chalo” Reyes y “Cato” Caballero, el bolero “Marabú”.

El marabú es un ave parecida a la cigüeña, y que el propio Lucho Barrios adquirió como amuleto ya que es el tema que lo consagró como bolerista.

El 18 de septiembre de 1960 se presentó por primera vez en la Quinta Rosedal, en la ciudad chilena de Arica, junto a la orquesta del Puma Valdez de Cuba y ante más de 1.000 personas. Comenzó así su relación con Chile -probablemente el país que le dio más fama en todo el continente americano-.

En 1961 grabó en Santiago de Chile el primer Long Play de su carrera, lo que catapultó su fama en ese país y otros como Argentina, México e incluso EE.UU.

TOCÓ EN PARÍS JUNTO A SINATRA
Otro de sus hitos es haber sido el único peruano que ofreció un recital en el Teatro Olimpia de París (el 15 de noviembre de 1985), en el mismo escenario que se presentó Frank Sinatra.

Entre los premios recibidos a lo largo de su carrera destaca el que le concedió la Organización de Estados Americanos (OEA) por su trabajo en favor del acercamiento de los pueblos a través del canto.

En 2001 participó en un disco conjunto homenaje a Victor Jara, que fue editado en Chile y en el que también participaron músicos de países como España, Argentina y Cuba.

El 3 de mayo fue ingresado por emergencia al Hospital Nacional 2 de Mayo en Lima, a causa de un tromboembolismo pulmonar, falleciendo dos días después a las 7:30 de la mañana de hoy a la edad de 75 años.

* El bolerista Lucho Barrios falleció a los 75 años
Hasta el último momento, pidió a los médicos que le ayudaran a conservar su voz. El popular cantante fue internado días atrás en el Hospital Dos de Mayo

La canción peruana está de luto otra vez. El bolerista Lucho Barrios, cantante de Mi niña bonita y muchos éxitos más, dejó de existir esta mañana a las 07:32 a.m. en el Hospital Dos de Mayo.

Barrios, considerado el principal difusor del bolero en el Perú y Chile, falleció tras horas de agonía, toda vez que permaneció las últimas horas en la Unidad de Cuidados Intensivos. No pudo resistir la tromboembolia pulmonar (coágulos en los pulmones) ni la insuficiencia renal crónica reagudizada (fallas en los riñones) que lo aquejaban.

“El artista nacional presentó fallas multiorgánicas. Su corazón, riñones y pulmones no resistieron”, detalló en una sentida conferencia de prensa el director del citado nosocomio, José Fuentes.

Por su parte, el médico que estuvo a cargo del caso de Barrios, quien sufría de diabetes desde hacía varios años, precisó que el artista pidió hasta el último momento por su voz. “Hermano, háganme lo que quieran pero no me entuben porque mi voz la quiero conservar”, dijo el galeno citando al recordado cantante.

Según los primeros reportes, el artista falleció rodeado de sus familiares. Otros difusores del género del bolero no demoraron en expresar su dolor por la muerte de su colega y amigo.
___________________________

TROME 21 de agosto de 2008

Pedrito Otiniano: estoy pobre, triste y sin plata
Por Roci

'Tú no tienes corazón' o 'Fuiste mala conmigo', son dos de los muchos boleros clásicos de Pedrito Otiniano Chiesa y que le caen como anillo al dedo a la situación que actualmente vive. Y es que después de un año y medio, desde que presentó toda la documentación para que el gobierno le otorgue una 'pensión de gracia', esta le fue denegada.

Según el oficio N° 1221 del Ministerio de Educación, Otiniano no es merecedor de la referida pensión, 'ante la ausencia de documentos probatorios que acrediten un reconocimiento del Estado Peruano a su labor como artista'.

Asimismo, argumentan que el bolerista 'no ha realizado una labor de trascendencia nacional, en beneficio del país, que lo haga merecedor de una Pensión de Gracia'.
Ante esta determinación, Pedrito Otiniano, en entrevista con Trome, dijo que prefiere dejar las cosas así y no luchar, pues a sus 71 años, a pesar de ser hipertenso y sufrir de diabetes, asegura que aún tiene fuerzas para continuar en los escenarios.

"Estoy pobre, triste y sin plata. La carrocería ya me está fallando. También las llantas y el motor. A las ventanas les faltan un vidrio, pero, aún así, saco fuerzas para seguir adelante", precisó el bolerista, poniéndole un tinte de humor al asunto.
Agrega, en tanto, que está en tratos con los directivos de RCB Televisión para sacar un espacio de música romántica.

¿Por qué no continuar luchando por algo que es un derecho?
Estoy molesto, ya no quiero ninguna 'pensión de gracia'. Y no me la dan, porque argumentan que el Estado no me ha premiado y tampoco he hecho nada por el país. Yo tengo 62 años cantando, y lo mínimo que requieren para dar la pensión son 50 años. A Augusto Polo Campos le dan una pensión de gracia, cuando él gana 40 mil soles, cada tres meses, que le paga la Apdayc por sus regalías. No digo que no lo merezca, pero hay otros artistas que sí lo necesitamos más.

Es injusto...
Obviamente, pero qué más puedo hacer, ya perdí. Ni hablar de volver a realizar los trámites, fui donde algunos congresistas que me prometieron ayuda, pero al final nada, son mentirosos.

¿Cómo está su salud?
Soy hipertenso y diabético. El otro día me desmayé en una presentación. Incluso, no pude viajar a una presentación en Talara; así que me estoy haciendo unos chequeos, pero debo seguir trabajando y voy para adelante.

Muchos artistas reclamaron cuando el presidente Alan García homenajeó a Roberto Gómez Bolaños en Palacio de Gobierno.
Y les doy la razón. Se fue sin hacer una sola función para los niños pobres de este país y, encima, se llevó plata.
___________________________
-----Mensaje original-----
De: Dario Mejia [mailto:dariomejia999@yahoo.com.au]
Enviado el: Sábado, 26 de Julio de 2008 10:55 p.m.
Para: dariomejia999@yahoo.com.au
Asunto: Reír... ¡quién habla de reír!... si se fue un grande de la música peruana

El lamentable fallecimiento de uno de los más grandes compositores y músicos que ha tenido la música peruana, Lorenzo Humberto Sotomayor, ha estremecido al pueblo peruano, en vísperas de celebrar las fiestas patrias. Según informó Jorge Alvarez Von Maack, sobrino de Sotomayor, nuestro compositor falleció a las 6:40 a.m. del sábado 26 de julio de 2008 a causa de una neumonía aguda.

La salud de Lorenzo Humberto Sotomayor estaba muy resentida desde hace algunos años. Su hijo Lorenzo, al igual que el padre, me comentó hace dos meses que a raíz de un segundo infarto cerebral que le dio a su padre en enero de 2007, nuestro compositor se encontraba postrado en cama y no se comunicaba con nadie.

En aquella oportunidad, su hijo, también me contó un aspecto desconocido, y anecdótico, de la vida de su padre. Lorenzo Humberto Sotomayor, al igual que la mayor parte de los peruanos, gustaba mucho del fútbol, deporte en el cual sobresalía como futbolista al punto de haber integrado, durante su juventud, el KDT Nacional, el Sport Boys y Universitario de Deportes ("U"). El jugaba como delantero centro y al pasar a la "U" se convirtió en una especie de eterno suplente ya que el titular de ese puesto en la "U" era el más grande jugador que haya tenido el equipo crema, Lolo Fernández.

Como Lolo era un jugador que difícilmente se lesionaba o hacía expulsar, Lorenzo Sotomayor no encontraba la oportunidad para reemplazarlo en la cancha. Hasta que llegó la oportunidad que, ante la ausencia del gran Lolo, Sotomayor iba a jugar en el equipo titular crema. Pero, por esas cosas del destino, durante un entrenamiento, Sotomayor se lesionó seriamente de la rodilla y tuvo que abandonar la práctica del fútbol.

El fútbol peruano perdió a un buen futbolista, pero la música criolla del Perú ganó a un excelente autor, compositor y pianista. Años después, Lorenzo Humberto Sotomayor compuso la hermosa polca "Lolo Fernández" para honrar no sólo al ídolo crema sino a quien él tuvo el honor de ser su suplente. Delia Vallejos hizo una grabación maravillosa de la polca aquella.

Lorenzo Humberto Sotomayor nos ha dejado grandes composiciones que forman parte del tesoro musical del criollismo, como su hermoso vals "Corazón" que se puede apreciar interpretado a dúo por dos grandes de nuestro cancionero, Eva Ayllón y Cecilia Bracamonte, en el siguiente video:
http://www.youtube.com/watch?v=c15RC3jDTck&feature=related

Anteriormente, le dediqué unas palabras a nuestro compositor, especialmente el 10 de agosto de 2005, cuando cumplió 90 años de edad y ya se encontraba delicado de salud. La nota aquella está publicada, desde hace 3 años, en la web de la Asociación Cultural Peruano Italiana "Peruan-ita", entidad cultural que, en forma desinteresada, se encarga de difundir nuestra cultura ante el mundo entero y que la comparto líneas abajo porque detallan ciertos aspectos de la vida de nuestro gran compositor y de su vals "Corazón":
http://www.peruan-ita.org/personaggi/dario/sotomayor.htm

Dario Mejia
Melbourne, Australia

Los 90 años de Lorenzo Humberto Sotomayor

Lorenzo Humberto Sotomayor Lishner, notable pianista, autor y compositor, nació el 10 de agosto de 1915 en Lima. Hijo de José Francisco Sotomayor, natural de Lima, y Leonor Lishner, natural de Cajamarca, estudió en el colegio de los Hermanos Maristas del Callao (Colegio San José), luego pasaría al Colegio Guadalupe a terminar la secundaria.

La música lo envolvió tanto que decidió abandonar sus estudios de letras en la universidad. Dirigió el conjunto "Los Chalanes del Perú" por los años 40's, el cual estaba integrado por Gonzalo Barr, Manuel Campos, Ernesto Samamé, José Ladd, Samuel Herrera y Lorenzo Humberto Sotomayor en el piano.

En el año de 1945 compuso el vals "Corazón", el cual se convertiría en uno de los temas clásicos de nuestro cancionero criollo. Jesús Vásquez hizo una grabación memorable de "Corazón" con el acompañamiento, en el piano, de Lorenzo Humberto Sotomayor, siendo hasta ahora una de las canciones preferidas del repertorio de Jesús Vásquez.

El periodista Alex Hartley Sotomayor en el artículo "Una vida dedicada a la música peruana", publicado en el diario "El Comercio" de Lima el 11 de agosto de 2000, recogió la historia del hermoso vals "Corazón" del mismo compositor a quien había entrevistado: "Un día mi señora se encontraba muy grave de los nervios, allá por 1945, y salí del hospital con un amigo, para tomar un café mientras a mi mujer la operaban. Mi amigo me dijo: 'Lorenzo, hay que mirar hacia delante, hay que reír', y yo le contesté, 'Reír, quién habla de reír...' que es como comienza la letra de la canción. En ese momento tomé una servilleta y empecé a escribir. Después de unos días, cuando mi esposa ya estaba recuperada, escribí la música. Fue inspiración del momento."

"Corazón" es una canción que varias generaciones de intérpretes la han cantado. Del mismo modo, son varias las generaciones que han sentido, vivido y su corazón se ha acelerado al escuchar la letra y melodía de tan hermoso vals que enriqueció, aún más, a nuestra música criolla.

A Lorenzo Humberto Sotomayor le pertenece, también, los valses: "Si me amaras", "Cariño mío", "Burla", "El solitario", "Pasión", "Lima de mis amores", "Mi tesoro" y "Mi pena". Con el músico argentino Rodolfo Coltrinari compuso "Un vals y un recuerdo", que sirvió para inmortalizar al intérprete Néstor Chocobar.

Don Lorenzo Humberto Sotomayor vive en el distrito de Santiago de Surco, en Lima, pero sus 90 años los recibirá en el Hospital Rebagliati donde se encuentra internado hace más de una semana por problemas de salud. De todas maneras, la APDAYC le rendirá un homenaje por sus 90 años, de los cuales la mayor parte los ha dedicado a engrandecer la música peruana. Su vals "Corazón", tan igual como en su aparición, sigue haciendo que nuestros corazones aumenten su palpitar y que los recuerdos invadan nuestra memoria.

CORAZÓN
(Vals Peruano)
Letra y Música: Lorenzo Humberto Sotomayor

Reír...
¡quién habla de reír!
si en la vida todo es
sólo sufrir, sólo llorar.

Creer...
en la felicidad,
sólo es un sueño loco,
imposible realidad.

Lo digo,
porque todo para mí
fue angustia y penar.

Lo digo,
porque nunca en mi vivir
tuve felicidad.

Gozar...
jamás pude en la vida,
pues ella siempre ha sido
perseguida por el mal.

Corazón,
¡hasta cuándo estás sufriendo,
hasta cuándo estás llorando,
hasta cuándo corazón!

Yo confío que ésta ha sido
una prueba corazón,
una de las tantas pruebas
que nos suele mandar Dios.

Corazón,
ya bastante hemos sufrido,
ya la vida nos ha dado
muchos golpes, corazón.

Y confío que algún día
no habrá más fatalidad
y ese día gozaremos corazón.

Dario Mejia
Melbourne, Australia
dariomejia999@yahoo.com.au
Escrito el 10 de Agosto de 2005

No hay comentarios:

DESTACADO

Las elecciones en Venezuela - 28 de Julio

Foto EuroNews    El diario el País informa  La autoridad electoral da como ganador a Maduro con el 51,2% frente al 44,2% de Edmundo González...

Temas populares