HALLAN CUATRO FARDOS FUNERARIOS DE NIÑOS INCAS EN PACHACAMAC

EL COMERCIO NOVIEMBRE 6, 2010

Hallan cuatro fardos funerarios de niños incas en Pachacámac (http://elcomercio.pe/lima/664938/noticia-hallan-cuatro-fardos-funerarios-ninos-incas-pachacamac_1)

Estudio de ADN permitirá saber si murieron por enfermedad o fueron entregados en ofrenda

Por Joaquín Ortíz Rivarola

Cuatro fardos funerarios de niños en perfecto estado de conservación, restos óseos de un adulto, perros momificados y diversas ofrendas, que corresponden al imperio inca y que datarían de los primeros años del siglo XV, fueron descubiertos por los arqueólogos del Santuario Histórico de Pachacámac.

El hallazgo los sorprendió cuando realizaban trabajos para poner en valor un tramo del circuito peatonal de peregrinaje que antiguamente conducía al área ceremonial del recinto.

“Estos contextos funerarios están ubicados al pie de la segunda muralla, una construcción de carácter simbólico porque es la zona que delimita el área monumental del templo, la zona más sagrada de Pachacámac”, contó Jesús Holguín, arqueólogo del Museo de Sitio de Pachacámac.

De acuerdo con los primeros análisis, los fardos hallados al pie de la segunda muralla son de tres infantes: un recién nacido, un niño de 1 año y otro de 2 o 3 años como máximo. Un cuarto fardo, también de un recién nacido, fue hallado en una zona más alejada.

“La forma en que fueron encontrados nos hace pensar que posiblemente tuvieron un valor especial para la sociedad, pero otra de las posibilidades es que hayan sido sacrificados”, dijo Holguín.

Una vez realizados los exámenes de ADN se sabrá realmente si murieron a causa de alguna enfermedad o si fueron entregados a manera de ofrenda. Junto a estos cuerpos, se hallaron algunos restos óseos de un adulto, vasijas y un retazo de tocapu o bordado decorativo.

En la zona de acceso a la pirámide 7 de Pachacámac, otro equipo de trabajo liderado por la arqueóloga Isabel Cornejo halló seis perros, tres de ellos momificados y el fardo funerario restante.

Este es el segundo hallazgo en nuestro país de entierro de perros. En la zona de El Algarrobal, Ilo (Moquegua), la doctora Sonia Guillén descubrió a, comienzos de la década del 90, decenas de entierros de perros en el contexto de la cultura Chiribaya, enclave Tiahuanaco en la costa, pero no como ofrenda.

En el caso de Pachacámac, Cornejo dijo: “Suponemos que eran ofrendas relacionadas con contextos funerarios, aunque no sabemos si estaban relacionadas con personajes importantes o con ciudadanos comunes. Debajo de uno de los perros se encontró el fardo de un recién nacido”.

La directora del Museo de Sitio de Pachacámac, Denise Pozzi-Escot, manifestó que no sería extraño pensar que los perros hayan sido sacrificados por los peregrinos antes de acceder a la zona sagrada del santuario.

El veterinario del Santuario Histórico de Pachacámac, Enrique Angulo, atribuyó el buen estado de conservación de los cuerpos a la sequedad del ambiente y al tipo de suelo.

PARA TENER EN CUENTA
Función
El Santuario de Pachacámac fue el centro ceremonial más importante de la costa central. Lo habitaron las culturas Lima, Wari, Ichma e Inca.

El perro chiribaya
Para conocer más sobre el perro chiribaya de Ilo (Moquegua) puede visitar la siguiente dirección electrónica: www.pastorchiribaya.org
___________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 5, 2010

Recorrido en Chincha: degustación de vinos y pisco

Acompáñenos en una visita guiada por la planta de procesamiento de la bodega Tabernero en Chicha. Despierte sus sentidos

(Foto: Patricia Pérez Vidal / Génesis Comunicaciones)(http://elcomercio.pe/noticia/649525/recorrido-chincha-degustacion-vinos-pisco)
Por Marisol Grau

“Beber vino es más sano que beber agua”, señala Bertrand Jolly, enólogo de la bodega Tabernero. Él, a su vez, intenta convencernos valiéndose de un dato histórico: “los romanos llevaban botas con vino, pues este produce menos bacterias dañinas” (esas responsables de los problemas estomacales u otros desafortunados malestares). Así que, por lo menos ahora, entre cata y cata, habrá que creerle.

ITINERARIO
Si se dirige hacia el sur de Lima no puede dejar de parar por alguna bodega vitivinícola. En Ica, por ejemplo, encontramos las de Tacama o Vista Alegre. Pero también existen propuestas más cercanas como Chincha, donde hay que dar una vuelta por la de Tabernero, situada en el kilómetro 199 de la carretera Panamericana Sur.

QUÉ HAY POR VER
Pero volvamos a eso de las catas. Aquí uno puede degustar la variedad de vinos (tintos, blancos y rosé), piscos (acholado, Italia), sangría y espumantes que más le apetezcan, ya sea en la tienda de la misma bodega (una especie de minicava) o luego de un recorrido por la planta.

Este último puede ser guiado por un trabajador o el propio enólogo de Tabernero. En caso de desear algo personalizado, lo mejor es ponerse en contacto con anticipación. Especialmente si quisiera complementar el paseo visitando los viñedos.

Además de disfrutar aires de hacienda, durante la visita podrá ver el proceso de realización de los licores. Incluso el embotellado y etiquetado de los envases. Considere que el recorrido básico es gratuito y tiene una duración aproximada de media hora. Más adelante la bodega Tabernero contará con una amplia cava subterránea para producir una línea premium de vinos.

Ojo, el momento ideal del día para probar los licores es en horarios de hambre, pues es cuando nuestras papilas gustativas están a la orden de los sabores.

¿A DÓNDE IR?
Prolongación Andrés Rázuri s/n Chincha alta, Panamericana Sur km 199. Teléfonos 4442310/ (56) 261602
______________________________

EL COMERCIO SETIEMBRE 30, 2010

Descubren fósil de pingüino gigante en Paracas

El animal, de 1,50 metros de altura y bautizado como Inkayacu, habitó en el Perú hace unos 36 millones de años. Los paleontólogos encontraron también plumas fosilizadas de tonos grises y rojizos

(Foto: AP)
Washington (AP) . Un equipo de investigadores halló restos de un pingüino de 1,50 metros que habitaba en el Perú hace unos 36 millones de años, y también descubrieron plumas fosilizadas que muestran que en ese entonces esta ave no voladora estaba moteada de marrón rojizo y gris.

El informe aparece el jueves en la revista Science. El análisis del fósil condujo a un nuevo descubrimiento sobre los pingüinos modernos, lo que a su vez plantea interrogantes acerca de cómo desarrollaron sus plumas para convertirse en eximios nadadores.

El ejemplar es uno de los pingüinos más grandes que hayan vivido, aproximadamente el doble que el emperador actual. La segunda especie de pingüinos gigantes descubierta en Perú fue denominada Inkayacu paracasensis, Rey del agua, parte de un grupo de especies ya extinguidas que al parecer habitaron gran parte del hemisferio sur.

HALLAZGO FORTUITO
Un golpe de suerte ayudó a los paleontólogos a hallar las plumas en la Reserva de Paracas, ubicada en el departamento de Ica, al sur de Lima. Un estudiante del equipo de excavación del Museo de Historia Natural de Lima descubrió la pata del fósil y notó que tenía escamas, evidencia de tejido blanco que rara vez se preserva.

“Nos entusiasmamos notablemente”, dijo la paleontóloga Julia Clarke, de la Universidad de Texas en Austin, que dirigió el equipo. “Avanzando con extrema lentitud” descubrieron las plumas fosilizadas.

En la superficie tienen la forma de las de los pingüinos modernos, dijo Clarke, pero un examen más minucioso muestra una gran diferencia. La forma exterior se desarrolló antes de ciertos cambios microscópicos que pueden haber desempeñado un papel en la habilidad del animal bajo el agua.

Los fósiles carece de pigmento. Pero en las plumas pueden haber quedado bolsones microscópicos llamados melanosomas que en vida del animal contenían pigmentos, y la forma de esos melanosomas corresponde a colores diferentes. De modo que los investigadores compararon un catálogo de melanosomas de aves vivientes con los de los fósiles.

La gran sorpresa es que los pingüinos modernos tienen grandes melanosomas arracimados como uvas, al contrario que cualquier otra ave conocida, mientras que los melanosomas más pequeños del pingüino gigante extinto se parece al de las otras aves modernas, dijo Clarke.
___________________________

EL COMERCIO SETIEMBRE 19, 2010

Un paraíso en Paracas: la primera ciudad ecológica

Paraíso Ecológico de Paracas, como se llamará la villa que albergará hasta a 20 mil vecinos, costará US$170 millones. Urbe usará energía solar y de viento. No estará permitido el uso de ningún combustible fósil, además de otros elementos que degradan el medio ambiente

Por: Roger Zuzunaga Ruiz

Cuando el próximo 5 de enero se coloque la primera piedra, empezará a brotar en el desierto de Ica, a la altura del kilómetro 245 de la Panamericana Sur, la única ciudad sostenible del Perú. En el Paraíso Ecológico de Paracas, como se llamará la villa que albergará hasta a 20 mil vecinos, no estará permitido el uso de ningún combustible fósil, además de otros elementos que degradan el medio ambiente.

Pero para que el más ambicioso proyecto ecológico del país empiece, se requieren US$170 millones indispensables para su financiamiento. Para obtener el dinero, según sus promotores, la Asociación Ciudad Paraíso Ecológico de Paracas, se ha cursado una solicitud a WWF (World Wide Fund for Nature), entidad dedicada a la preservación de la naturaleza.

NACIÓ EN SAN MARCOS
Mientras se espera contar con este decisivo empuje económico, la asociación sigue adelante con el proyecto.

El proyecto comenzó cuando en el 2009, el profesor Juan Alva Bazán y diez de sus alumnos de la escuela de Turismo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, como parte de la asignatura Metodología de la Investigación, viajaron a Pisco y durante más de un mes elaboraron el proyecto que sirvió de base para lo que, a decir de sus promotores, en el 2014 –año estimado de la culminación de las obras– será la ciudad ecológica más grande del mundo. Sin embargo, existe una iniciativa similar en Dubái que alberga a 50.000 personas y 1.500 negocios y contó con un presupuesto de US$22 mil millones.

El terreno donde se levantará esta urbe tiene una extensión de 2.500 hectáreas, que será dividido en tres sectores: la mayor área será para el sector agrícola y pecuario, luego viene la zona de viviendas productivas y los búngalos ecológicos para turistas.

El área para viviendas estará compuesta por 4.000 lotes, que tendrán un área de 800 m2 cada uno. De ese total, 140 m2 serán para las viviendas, 60 m2 para un biodigestor y los 600 m2 restantes para la implementación de talleres de trabajo. Además, 1.000 lotes serán asignados a damnificados del terremoto que destruyó Pisco en el 2007. Según el profesor Alva, hasta el momento ya fueron capacitados 80 de estos damnificados para que sean los primeros pobladores de la ciudad ecológica.

En cuanto a las características de las casas, Alva explicó a El Comercio que para su construcción se usará un método económico y antisísmico impulsado en Japón por las universidades de Tokio y Tenri desde el 2004. Consiste en el uso de sacos con arena extraída del desierto. Estos se aglutinarán de tal forma que se conviertan en una pared sólida que será revestida con cal y una mezcla de cemento y arena. Solo las vigas de las puertas llevarán fierro.

La energía eléctrica para las casas será fotovoltaica. Además, para cocinar se usará el biogás, que a su vez será producido en cada una de las viviendas con los residuos sólidos que se desechen. La separación entre un lote y otro no será una pared de concreto, sino vegetal.

En cuanto a las calles, estas tendrán 30 metros de ancho, con una berma central de 6 metros de ancho en la que se plantarán árboles que perfumen el ambiente. El alumbrado público será por generación eólica y las calles estarán afirmadas con arcilla roja. Solo se permitirá el ingreso de autos que funcionen con gas natural vehicular o con otras fuentes no fósiles.

AGRICULTURA Y GRANJAS
En cuanto al área agrícola, su producción será en primer lugar para el consumo de los habitantes, luego el destino será el mercado regional y también para la exportación. Se busca que dicha producción sea 100% ecológica, es decir, se evitará el uso de abonos químicos e insecticidas. Uno de los cultivos que será prioritario es la vid, para la producción tecnificada de vinos y, sobre todo, pisco.

En cuanto a los productos de exportación, estos serán la páprika, la alcachofa, el pimiento piquillo, la aceituna y los espárragos. Ya se cuenta con el aval de Cofide para sacarlos fuera de nuestras fronteras.

Mientras que en lo que corresponde a la actividad pecuaria, se tendrán granjas para criar pollos, gallinas, patos, ovinos y ganado vacuno. Por último, existirán criaderos de caballos de paso, que estarán abiertos sobre todo para el turismo.

EL DATO
Actividad pecuaria
En el área que corresponde a la actividad pecuaria, se tendrán granjas para criar pollos, codornices, gallinas, patos, ovinos y ganado vacuno.
______________________________
SUPLEMENTO DOMINGO LA REPUBLICA SETIEMBRE 12, 2010

Para comerte mejor

Por Eloy Jáuregui

Hoy es el Día del Gato. En La Quebrada, aquel villorrio del distrito de San Luis, en Cañete, donde se festeja a Santa Efigenia, una virgen negra en los altares de una capilla quemada por la fe de los viandantes. La festividad reúne a los mejores ‘gatólogos’ del país. Gourmets, chefs y cocineristas especializados en la trata de la carne del gato celebran el imaginario nacional en el tema del yantar místico. Llegados de todos los confines, donde la carne de minino es un manjar, se compite con potajes como estofado de gato, gato al maní y hasta gato broster.

Cierto, la agrupación de gentiles de Animales Libres de Crueldad y Opresión (ALCO) todos los años pone el grito en el cielo. En zarabanda llegan hasta aquella villa del Señor con bombos y platillos, pero no pueden impedir que una masa de fanáticos de los bocados mágicos del felino se atraganten con las presas y mejunjes que ofrecen manos curtidas en el adobo de las carnes magras de aquellos pícaros morros, criados especialmente para terminar en un plato y que provocan con sus tajadas y lonchas verdaderos aquelarres en la turba de convidados, que terminan atacados de un delirio similar a los provocados por los llamados psicotrópicos fuertes.

He comido gato desde mi niñez. Allá, en la tercera cuadra de la avenida Luna Pizarro, en La Victoria, en el almacén de don Abraham Falcón, el mejor fabricante de guitarras del Perú, el seco de gato fue mi perdición y mi valor añadido para el orgullo de mi padre. Luego, con Carlos “Chino” Domínguez, Arturo “Zambo” Cavero y don Alberto Romero, entre valses y panalivios, deglutíamos las tronchas maceradas en aguardientes alquímicos acompañados por el jugo de tablón, un tentempié a base de chuchuhuasi y cañazo quirúrgico.

¿A qué sabe el gato? A pollo viejo con un toque de chivo adolescente. Se come gato techero –cazado a medianoche– y no gata. La pareja del minino es hembra venenosa para los males bajoventrales. Impide la erección y mata poco a poco el sumo de los capachos. Un personaje como el viejo “Mil quinientos” aseguraba que una vez, enamorado, le dieron gata por liebre, y que sintió que miraba para adentro y una extraña picazón lo invadía en su invicta quebrada entre sus nalgas. “Guarda ahí”, gritó, y si no fuese por que era fanático de “Manguera” Villanueva hubiera terminado ‘pintado’ en la cuarta cuadra del jirón Huatica, en el lupanar llamado “Las mariposas del gustazo”.

Pero allá, en La Quebrada, donde hoy los alaridos y los potajes con las chuletas del gato provocarán una algazara propia de las orgías del godeo, entre gourmets y huéspedes, solo se continuará una vieja tradición que se cultiva de Tumbes a Tacna y en la que un selecto jurado trejo en estos asuntos de la jama premiará al mejor preparado, sea en punto de caramelo o añejado en chichas pasmosas. Yo tengo mi favorito: escabeche de gato al pisco acholado, pero esa es mi opción. Y ya sé, estimados lectores, que ustedes se preguntarán por qué el fricasé de gato no participa en el festival Mistura. Temo decirlo. Por la misma razón por la que algunos votarán por Lourdes Flores, es decir, por la melancolía del desuso, como bien decía el poeta Paco Bendezú, tremendo ‘gatólogo’.
_____________________________

EL COMERCIO JUNIO 30, 2010

Hallan restos de ballena extinta con dientes gigantes en el desierto de Ica

Vivió hace 12 o 13 millones de años y científicos la nombraron “Leviathan melvillei” en honor a la Biblia y al autor de Moby Dick

(nature.com)
Londres (DPA) . En un primer momento, los científicos creyeron que lo que habían hallado eran colmillos de elefantes. Pero rápidamente se dieron cuenta de lo que en realidad habían descubierto: una gigantesca dentadura de una ballena de tiempos primitivos, en el medio del desierto peruano.

CARACTERÍSTICAS
El animal, de aspecto similar a un cachalote, medía entre 13 y 18 metros de largo y existió hace 12 o 13 millones de años. Medía entre 13 y 18 metros de largo, capturaba a sus presas como las orcas actuales. Es posible que este depredador también se alimentara de misticetos o ballenas con barbas.

Con sus gigantescos dientes de unos 40 centímetros de largo y unos 12 centímetros de diámetro, esta especie, ya extinta, poseía la dentadura más grande descubierta hasta ahora de una ballena. Se estima que en el cráneo de unos tres metros de largo había 29 de estos dientes enormes.

INVESTIGADORES
El equipo de investigadores, encabezado por un francés del Museo de Historia Natural de París , indicó, informó sobre el hecho en un artículo publicado en la revista “Nature”.

Sin embargo, el hallazgo de los fósiles de la ballena fue realizado por casualidad por el curador del museo de Rotterdam Klaas Post, quien “tropezó sobre los restos” durante una breve expedición en el desierto de Ica, cerca de Pisco.

NUEVO GÉNERO, NUEVO NOMBRE
Olivier y colegas recuperaron los restos de una especie de ballena totalmente nueva, que hasta justifica la creación de un nuevo género.

El equipo de investigadores, integrado por científicos de Holanda, Francia, Italia, Perú y Bélgica, le dio al género el nombre del monstruo marino mencionado en la Biblia, el Leviatán, y además rindió tributo a Herman Melville, autor de “Moby Dick”. Por lo tanto, el nombre científico de la nueva especie es Leviathan melvillei.
___________________________

EL COMERCIO JUNIO 10, 2010

Zona Reservada San Fernando: un paraíso de biodiversidad en el departamento de Ica

Recientes estudios revelaron que en el lugar existen más de 300 especies de flora y fauna. La presencia del cóndor andino y guanacos, entre otros, indica que sería un corredor biológico andino-costero

La gran riqueza de flora y fauna que posee el Perú no deja de aumentar. Y es que dos recientes estudios científicos elaborados por un grupo de especialistas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con el apoyo de The Nature Conservancy revelaron que la Zona Reservada San Fernando, en el departamento de Ica, posee más de 300 especies de animales y plantas, indicó hoy el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

En la zona costera de San Fernando, los investigadores hallaron 46 especies endémicas y 7 especies completamente nuevas para la ciencia. El pingüino de Humboldt , el potoyunco peruano, el gaviotín peruano y el churrete marisquero son algunos de los animales en los que se deben realizar trabajos de conservación.

Por su parte, en la zona terrestre fueron registradas más de 328 especies de animales y plantas vasculares, entre ellas el cóndor andino . El ave conocida como fringilo apizarrado es, de acuerdo a los informes de los científicos, una de las especies más vulnerables y a la que se les debe prestar especial atención.

De acuerdo al informe, la presencia de especies de origen andino deja en evidencia la existencia de un amplio corredor biológico andino-costero, por lo que –Según el Sernamp— las lomas de San Fernando podrían ser paraderos de migración de especies que parten desde el mar hacia la Cordillera de los Andes, como el guanaco, el zorro andino, el puma y el gato andino.
________________________
EL COMERCIO MAYO 3, 2010

Editorial: Cuidemos a Paracas de los depredadores de tierras

De allí que pretender urbanizar la zona de amortiguamiento de la reserva resulta ilógico, antipatriótico e ilegal

Dentro de la ola de denuncias de corrupción vinculadas a la asignación irregular de terrenos por parte de Cofopri, la prensa acaba de dar a conocer el caso de una nueva ocupación ilegal; esta vez, en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Paracas, patrimonio natural del país cuya intangibilidad no podemos arriesgar bajo ningún punto de vista.

De acuerdo con lo informado, esta denuncia habría salido a flote producto de los tira y afloja en los que actualmente se hallan enfrascadas algunas fracciones del Partido Aprista, que disputan su participación en las próximas elecciones municipales, regionales y congresales que se avecinan.

Sin embargo, más allá de los intríngulis que en estos días están removiendo los cimientos del Apra —tema del cual nos ocuparemos en otra oportunidad—, hay varios asuntos por precisar en cuanto a la conservación de Paracas.

En primer lugar, usufructuar con bienes nacionales e invalorables es atentar no solo contra un patrimonio que pertenece a todos los peruanos, sino matar a la gallina de los huevos de oro; a aquello que nos diferencia de otros países que con menos recursos naturales y riquezas históricas han sabido desarrollar una próspera industria turística.

De allí que pretender urbanizar la zona de amortiguamiento de la reserva resulta ilógico, antipatriótico e ilegal; un atentado contra bienes que el Perú comenzó a proteger en los últimos años para revalorar su imagen frente al resto del mundo, después de la debacle de las décadas 80 y 90, y para sacar adelante un patrimonio natural que genera importantes divisas dentro del rubro turístico.

En segundo lugar, llama la atención que mientras las naciones más importantes están revalorando la conservación de sus ecosistemas y sancionan ejemplarmente cualquier exceso contra el medio ambiente, aquí, en cambio, un grupo de delincuentes traficantes de tierras y autoridades corruptas se coluden vilmente para sacar provecho individual a costa de un daño ecológico que puede ser irreparable.

El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén , ha solicitado que se anulen por ilegales los permisos de uso de propiedad en la zona de amortiguamiento que al parecer otorgó Cofopri y que el Poder Judicial señale las responsabilidades correspondientes a todos los involucrados.

Sin embargo, el país exige más: demanda que más allá de consideraciones políticas, partidarias o carnetizadas, se capture a esa mafia de traficantes de tierras que, sobre todo ad portas de procesos electorales, siguen montando invasiones, alientan la ocupación ilegal de propiedades privadas o públicas, y engañan a familias pobres con el sueño de la casa propia a cambio de un voto.
________________________
EL COMERCIO ABRIL 26, 2010

Ministro de Turismo lamentó creación de web chilena que advierte riesgos en visitas a Líneas de Nasca

Martín Pérez señaló que avionetas nuevas no son necesariamente más seguras que las antiguas. El portal cuestiona antigüedad de naves que sobrevuelan la zona

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, lamentó la creación de una página web mediante la cual familiares de tres ciudadanos chilenos que murieron en un accidente aéreo en Nasca advierten del riesgo de subirse a las naves que sobrevuelan la zona turística.

Si bien las causas del lamentable accidente aún no se conocen por parte de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el portal cuestiona la antigüedad de las naves que brindan el servicio de sobrevuelo, así como su mantenimiento.

“Lo importante (en el tema de estas avionetas) no es solo la antigüedad sino también el mantenimiento y la capacitación de los pilotos (...) la antigüedad es un factor a tener en cuenta, pero un avión por ser nuevo no es más seguro que uno antigüo”, comentó el ministro Pérez.

“No nos sentimos contentos de que esta página exista, trataremos de dar algún alcance sobre el particular (...) la web es un modo en la que nos podemos expresar y ha sido el elegido por quienes han perdido a sus familiares para expresar su fastidio”, agregó.

* Chilenos crearon página web para advertir a turistas sobre riesgo de sobrevolar Líneas de Nasca

Son familiares de víctimas de dicho país que fallecieron en accidente aéreo por caída de avioneta. Criticaron el mal estado de las naves

Familiares de tres ciudadanos chilenos muertos en un accidente aéreo en Nasca, el pasado 25 de febrero, crearon una página web para advertir a los turistas sobre el peligro que tendrían al abordar las avionetas que sobrevuelan las famosas líneas de esa zona.

En el accidente fallecieron siete personas, entre ellos los chilenos Matías Ramírez Poblete, Gabriela Ortega Poblete y Alejandra Cienfuegos Silva.

Así, los creadores del portal “Peligro en Nazca. Las aerolíneas de la muerte” indicaron que sobrevolar el lugar es un “riesgo mortal”.

Entre otras cosas, mencionan que las empresas de turismo “no informan a los turistas sobre los reiterados accidentes y aterrizajes de emergencia que deben hacer estas naves debido a su antigüedad y falta de mantenimiento “.

NO HUBO ADVERTENCIA
Asimismo, sostienen que a sus familiares “nadie les advirtió que muchos de los aviones tienen más de 30 años de uso, nadie les dijo que en los últimos años habían fallecido turistas en otros accidentes y que de las investigaciones, nadie fue sancionado”.

Tras el hecho, el Ministerio de Transportes obligó a las 13 empresas que operan en el aeródromo María Reiche de Nasca a que implementen en sus naves todo el instrumental y los equipos que permitan la presencia de un piloto y copiloto.
_______________________
PERU 21 ABRIL 26, 2010

Chile: crean web contra Líneas de Nasca

Fue creada por los familiares de los tres ciudadanos de ese país que murieron en un accidente aéreo, el 25 de febrero pasado.

Una página web para advertir a los turistas sobre el peligro de abordar las avionetas que sobrevuelan las Líneas de Nasca fue creada por los familiares de los tres ciudadanos chilenos -Matías Ramírez Poblete, Gabriela Ortega Poblete y Alejandra Cienfuegos Silva- que murieron en un accidente aéreo en esta zona, el pasado 25 de febrero.

El sitio web se llama “Peligro en Nazca, las aerolíneas de la muerte”.
Aquí se señala que las empresas de turismo “no informan a los turistas sobre los reiterados accidentes y aterrizajes de emergencia que deben hacer estas naves debido a su antigüedad y falta de mantenimiento.

Además, indican que a sus familiares “nadie les advirtió que muchos de los aviones tienen más de 30 años de uso, nadie les dijo que en los últimos años habían fallecido turistas en otros accidentes y que de las investigaciones, nadie fue sancionado”.

Como se sabe, tras la tragedia aérea, el Ministerio de Transportes obligó a las 13 empresas que operan en el aeródromo María Reiche a que implementen en sus naves todo el instrumental y los equipos que permitan la presencia de un piloto y copiloto.
_____________________________

EL COMERCIO MARZO 24, 2010

Las Líneas de Nasca: Un lugar marcado por la magia y el misterio

Así describió el suplemento de viajes del diario El País de España los enormes y enigmáticos geoglifos trazados por los antiguos habitantes de la cultura Nasca en las Pampas de Jumana

Las enigmáticas figuras de las Líneas de Nasca siguen captando la atención de la prensa internacional (Foto: Robert Clark / National Geographic)
En la última edición de El Viajero, suplemento de viajes y turismo del prestigioso diario El País de España, un artículo titulado Vuelo al misterio de las Líneas de Nasca da cuenta de las enormes figuras con formas zoomorfas y geométricas tatuadas en el desierto hace cientos de años.

“Es uno de los lugares del mundo más marcado por la magia y el misterio. Desde que fueran descubiertas en 1927, las Líneas de Nasca de Perú, uno de los más importantes legados de las antiguas culturas preincas, siguen planteando interrogantes y llamando la curiosidad de cada vez más viajeros” explica el informe, que además indica que las figuras solo desde el aire se pueden apreciar en toda su magnitud.

La nota, que explica que algunas figuras pueden llegar a tener 250 metros de largo, incide en el enigma que hay alrededor de los trazos y sus creadores. “¿Cómo pudieron hacerlas sin ver las formas en su totalidad, qué métodos utilizaron para dibujarlas? Ha habido teorías de todo tipo, desde quienes afirman que son obra de extraterrestres hasta quienes creen que se trata en de un gigantesco sismógrafo. Lo más probable, sin embargo, es que se trate de un calendario astronómico, tal y como apuntó María Reiche, la mujer que descubrió las Líneas y dedicó su vida a estudiar las extrañas formas” indican.

Además de las Líneas de Nasca, el informe hace un recuento de los otros atractivos que encontrarán los turistas que lleguen hasta la zona, entre los que mencionan las Líneas de Palpa, la Reserva Nacional de Paracas, la Huacachina y los restos arqueológicos de Paredones.
________________________
PERU 21 FEBRERO 18, 2010

¿Develan el misterio?: las Líneas de Nasca habrían sido templos al aire libre

Esa sería la conclusión del documental sobre el secreto de estos dibujos, que se emitirá este domingo 21 de febrero.

¿Se encontró el verdadero significado de las Líneas de Nasca? El documental del National Geographic Channel, que se emitirá este domingo 21 de febrero, pondrá al descubierto una teoría científica que apuesta por dar un significado religioso a los famosos geoglifos que durante años han fomentado todo tipo de especulaciones, convirtiéndose en uno de los grandes misterios de la humanidad.

Según adelanta lavanguardia.es, estos dibujos geométricos y de formas vegetales y animales de enormes dimensiones fueron esculpidos en la tierra hacia el 100 a. C. y solo se pueden apreciar sobrevolando la zona. Cómo se pudieron realizar y por qué, son dos preguntas que ahora parecen tener respuesta.

El documental El secreto de las líneas de Nasca, que se estrenará este domingo a las 21:00 horas, explica que se construyeron mediante un proceso simple pero efectivo: se marcaron las líneas con palos de madera e hilos de algodón y luego se repasaron los contornos aplicando rocas.

Esta teoría científica afirma que las Líneas de Nasca eran templos al aire libre que los hombres prehistóricos utilizaban para rezar. Uno de los detonantes para llegar a esta conclusión fue el descubrimiento que hizo la arqueóloga Christina Conlee del esqueleto de un joven que había sido enterrado ceremoniosamente, pero con claras evidencias de haber sido decapitado.

La tesis también ha contado con la ayuda de las últimas tecnologías. Mediante un helicóptero de última generación los científicos han trazado un mapa de las líneas que permite obtener una imagen completa de los trazos, que representan más de 1.500 dibujos. Esta investigación también será publicada en la edición de marzo de la revista National Geographic.
__________________________
EL COMERCIO ENERO 21, 2010

Paracas busca renacer como destino gastronómico

9:30 | El chef Bruno Toso lidera el despertar gastronómico del Paracas Luxury Collection Resort. La filosofía de calidad y trabajo en equipo marca su propuesta

Por Catherine Contreras

Es curioso cómo Bruno Toso está profundamente ligado a Paracas: la historia de su vida se inició allí (sus padres pasaron su luna de miel en el antiguo hotel), pero también estuvo a punto de morir cuando vivió en ese lugar el terremoto del 2007. Tenía que volver, cerrar el círculo y tratar de encontrar aquello que la bahía le demandaba.

Por eso no dudó en aceptar la propuesta de su colega Bruno Giordano, chef de la cadena Hoteles Libertador, para trabajar en el nuevo Paracas Luxury Collection Resort. Cambió el sol del Caribe por el de la bahía sureña y entendió que su tarea apuntaba a colaborar en la reconstrucción de una zona que anhela su glorioso pasado gastronómico.

Con la seguridad de formar un gran equipo de cocina, el chef egresado de Le Cordon Bleu Perú comenzó por colaborar con la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) y Senati en la capacitación de 32 pisqueños, de los cuales cerca de 20 forman hoy parte de su cocina, además de dos sous chefs y un jefe de pastelería limeños, entre otros cocineros procedentes de Chincha e Ica.

“La costa peruana es más rica cuando juntas los insumos del sur y del norte”, explica Toso. Sus palabras establecen un lazo no solo a nivel de insumos, también de personal, de estilos y de sazón. Y es que en su cocina marina se busca incluir todo: el zapallo loche comparte protagonismo con una buena corvina, pero también con un espárrago tierno; los pallares locales se mezclan en un tacu tacu bañado con una salsa de mariscos. Detalles que llaman la atención sobre el potencial de esta bahía, otrora ícono gastronómico, que construye hoy una nueva etapa, con una identidad fresca, abierta a las ideas de los nuevos valores.
_______________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 28, 2009

EDITORIAL
¡Alto y sanción a los destructores de Nasca!

El mundo al revés: ¿Cómo es posible que una obra municipal degenere en un gravísimo daño al patrimonio cultural no solo de los peruanos sino de la humanidad?

Es lo que, de modo enervante y escandaloso, viene sucediendo en la región Ica. Allí la Municipalidad Provincial de Palpa encargó a una empresa constructora, Consorcio Palpa, la rehabilitación de las pistas y veredas de la ciudad. Sin embargo, esta empresa no tuvo mejor idea que tirar el desmonte en la zona arqueológica de Sacramento, con lo que ha dañado de modo irreversible el 40% de una figura geométrica trapezoidal que pertenece a la cultura Nasca.

No valen aquí las lamentaciones. Solo exigimos, en nombre de todos los peruanos, que las autoridades municipales de Palpa y del Instituto Nacional de Cultura, así como los directivos de la empresa en cuestión, asuman su responsabilidad, se formalicen las denuncias correspondientes y se apliquen sanciones ejemplarmente severas para que atentados como estos no vuelvan a ocurrir en las narices de las autoridades.

Lo más urgente, entre tanto, es detener el paso de los camiones de hasta 30 toneladas que han causado profundos surcos en el geoglifo de 500 metros, ubicado sobre la meseta de Sacramento, en el distrito de Llipata. El director del Proyecto de Investigación Arqueológica Palpa-Nasca, el arqueólogo Johny Isla, ha denunciado también la alteración de un conjunto de pequeñas líneas que se entrecruzaban con el principal geoglifo.

Esta desgracia tiene que motivar una severa reflexión del Gobierno y de las autoridades involucradas, sobre la escasa seguridad y vigilancia de la zona de Nasca, estudiada exhaustivamente por María Reiche y declarada patrimonio cultural de la humanidad por la belleza y precisión de sus gigantescas figuras y trazos.

¿Es que no reparan en que se trata de un patrimonio único que revela el arte y conocimientos de nuestros ancestros, y de un legado que pertenece a todos los peruanos? ¿No se dan cuenta, además, de que su indolencia e irresponsabilidad podría afectar el turismo, fuente primaria de la economía de la región que atrae a miles de visitantes anualmente y crea muchos empleos en la región?

Hay lugar para la indignación y el castigo. Esto no puede volver a pasar. Las autoridades edilicias y las de cultura tienen que entender que lo adecuado, oportuno y conveniente es preservar nuestro patrimonio, como se está haciendo en el norte, y no permitir que se le siga cercenando, como lamentablemente está sucediendo con las asombrosas Líneas de Nasca.
______________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 27, 2009

Desmonte de constructora daña dibujo geométrico de cultura Nasca

8:26 | Empresa que realiza obras viales en Palpa ha alterado el 40% de geoglifo. Comuna provincial que encargó trabajos ordena a compañía que recoja residuos

Por José Rosales Vargas

Cuando se inició la rehabilitación de las pistas y veredas de la ciudad iqueña de Palpa, nunca se pensó que estas obras ocasionarían daños irreparables a vestigios históricos. La empresa constructora Consorcio Palpa, que por encargo de la municipalidad provincial de esa localidad empezó a realizar los mencionados trabajos hace unos días, utilizó como lugar de desmonte la zona arqueológica de Sacramento, con lo que dañó de modo irreversible el 40% de una figura geométrica que pertenece a la cultura Nasca.

El geoglifo de 500 metros en forma de trapecio que se ubica sobre la meseta de Sacramento, en el distrito de Llipata, muestra también profundos surcos ocasionados por el paso constante de camiones de hasta 30 toneladas de capacidad de carga.

Esta denuncia fue hecha por el director del Proyecto de Investigación Arqueológica Palpa-Nasca, el arqueólogo Johny Isla, quien exigió a la municipalidad y al Instituto Nacional de Cultura que prohíba el paso de los vehículos pesados al sector y que sancionen a la empresa constructora responsable de los daños.

“Se han comprobado daños en más del 40% de este trapecio, así como la alteración de un conjunto de pequeñas líneas que se entrecruzaban con el principal geoglifo”, reveló.

La figura, que data de entre los años 300 y 400 d.C., forma parte de los diseños elaborados por los antiguos hombres de Nasca sobre las planicies de Palpa.

Debido a la magnitud del daño, Isla descartó restaurar el geoglifo. El tránsito pesado de camiones removió y erosionó toda la capa superficial, e hizo surcos de hasta 40 centímetros de profundidad. Estos terminaron por borrar evidencias del trapecio.

PRIMERAS REACCIONES
El director de la Municipalidad de Palpa, Manuel Ventura, confirmó que, ocurrido el daño, la comuna ordenó a la constructora paralizar los trabajos de rehabilitación de pistas y veredas con una inversión de S/.5’400.000.

“Se ha notificado a la constructora Consorcio Palpa para que proceda, además, a retirar todo el material arrojado en la zona intangible y junto con el INC y el Proyecto Arqueológico Palpa-Nasca colabore en la restauración del geoglifo dañado”, aseguró Ventura.

Por su parte, el director provincial del INC-Nasca-Palpa, Alberto Urbano, señaló que esa entidad notificará a la empresa constructora Consorcio Palpa para que retire las toneladas de desmonte que acumuló en esta zona intangible. El funcionario no descartó sanciones por este atentado arqueológico.

*SEPA MÁS
Patrimonio de toda la humanidad*
Tras la declaratoria de los geoglifos de Nasca como Patrimonio Cultural de la Humanidad hace 15 años por la Unesco, este organismo evalúa darle a los dibujos de Palpa la misma calificación.

En Palpa están registrados unos 1.500 dibujos, trapecios, campos barridos y líneas, varios de los cuales también fueron diseñados por los hombres paracas.

Los nascas elaboraron grandes trapecios, como el perjudicado en la meseta de Sacramento, en las partes altas y llanas. Además se dibujaron líneas que se entrecruzaban y se orientaban en dirección al este, por donde discurrían las aguas.

*EL DATO
Silencio*
La comuna de Palpa no pudo indicar a este Diario la dirección o el contacto con representantes del Consorcio Palpa, el cual no se ha pronunciado respecto al daño ni tiene oficina en la ciudad. Tampoco dieron referencias de esta en el sitio donde la compañía guarda su maquinaria.
_____________________________

PERU 21 DICIEMBRE 12, 2009

Hallan el cerebro fosilizado de una ballena dentada en Ica

El cetáceo, conocido como Kentriodon, habría vivido hace unos 16 millones de años.

Los restos hallados se exhibirán en muestra "Mundo Jurásico", en Chiclayo. (Museo Paleontológico Meyer-Hönninger)
El hallazgo se ha convertido en todo un acontecimiento para la paleontología peruana, pues es la primera vez que se encuentra un cerebro fosilizado en el interior del cráneo de una ballena dentada que habría vivido hace 16 millones de años, en el periodo geológico Mioceno.

Según el descubridor, Klaus Hönninger Mitrani, los restos fueron encontrados en el desierto de Palpa (Ica), tras una expedición de hace algunas semanas. Hönninger precisó que el cráneo mide 30 centímetros desde la nuca hasta el hocico del cetáceo.

“*Los cerebros son tejidos blandos y no se fosilizan, lo extraño es que en este caso sí logró fosilizarse* porque el animal murió y cayó en el fondo marino, luego fue cubierto por sedimentos que contenían carbonato de calcio, lo que conllevó a su preservación”, agregó.

El nombre científico del animal es Kentriodon, similar a una pequeña ballena. El especialista señaló que *el cerebro, junto a otros restos fósiles, fueron transportadas a Chiclayo, para que sean exhibidos en la muestra paleontológica “Mundo Jurásico*”, que se realiza allí.
______________________________
EL COMERCIO NOVIEMBRE 16, 2009

Hallan nuevas figuras antropomorfas en pampas de Nasca

Delineadas sobre las laderas de escarpadas colinas fueron descubiertas hace unos días nuevas figuras antropomorfas, específicamente en los sectores de Changuillo y Coyungo, al noroeste de las pampas de Nasca. Desde el aire se distinguen entre ellas una figura que representa a la principal divinidad de los paracas: el Ser Oculado, así como otras imágenes.

“Por el estilo y la técnica empleada en el diseño de estas nuevas figuras se puede determinar, en el caso del felino y del Ser Oculado, que estas corresponderían al período tardío y fines del desarrollo de esa cultura (300-200 a.C.), mientras que el otro grupo de dibujos, en que se observan cabezas con bordes anchos diseñados casi en la cima de una colina, pertenecería a la etapa inicial de los paracas e inclusive al período de inicio Paracas-Chavín (800-600 a.C.)”, precisó Rubén García Soto, director de patrimonio del Instituto Nacional de Cultura (INC) de Ica.

Aunque será necesario realizar el registro arqueológico, la inscripción en el catastro monumental, así como un estudio detallado de este nuevo conjunto de figuras, García Soto consideró que se trata de una de las pocas representaciones en que se aprecian los distintos períodos de desarrollo que alcanzaron los paracas, además de las diferentes técnicas que emplearon para realizar los dibujos.

“Es muy común observar en la actual provincia de Palpa algunas representaciones como el felino y el Ser Oculado. Pero lo que llama la atención de estas nuevas imágenes es que se hallen en Nasca, entre Coyungo y Changuillo, por lo que se puede afirmar que se trataría del primer conjunto de figuras paracas ubicadas en la zona más cercana a la gran pampa y dentro del área considerada monumental, intangible y patrimonio de la humanidad”, precisó.

SEGUNDA OPINIÓN
El director del Proyecto Arqueológico Palpa-Nasca, Jhony Isla Cuadrado, coincide con el funcionario del INC-Ica al considerar que las figuras son de filiación paracas y que muchas de ellas se parecen a las localizadas en Palpa y a lo largo de las márgenes del valle del Ingenio, usualmente en las laderas de los cerros y las mesetas. Sin embargo, sostiene que todas pertenecerían a la misma época. “En términos generales se puede decir que datan del período Paracas Tardío”, puntualizó Isla Cuadrado.

Al ser consultado sobre la hipótesis de que las figuras antropomorfas guardan muchas similitudes con el diseño de los famosos panes serranos conocidos como wawas, el especialista afirmó lo siguiente: “No distingo nada especial, tal vez una carita pequeña en el extremo derecho de la imagen [fotografía principal]. Puede ser una cara delimitada por líneas, lo que sería una curiosa posible representación de lo que es una cara. Parece que fuera la figura de un hombrecito de ojos prominentes, pero no me arriesgo a decir tanto, más aun si se tiene en cuenta que la parte del posible cuerpo está delineado por los mismos surcos de agua que vienen de más arriba”, manifestó .

EN PUNTOS
En este nuevo conjunto de dibujos hallados se aprecian las tres técnicas que emplearon los paracas para diseñar sus figuras.

La primera consistía en dibujar la figura en la ladera para acumular sobre esta el material pedregoso dejando expuesto un sólido dibujo.

El segundo método consistía en delinear la figura, retirar todo el material sobrante y realizar el trazo dejando bandas anchas.

El tercer proceso se basaba en dibujar la figura, barrer y retirar finamente el material pedregoso del lado interno, dejando expuestas líneas delicadas y perfectamente definidas.

Según los investigadores, la segunda técnica corresponde al período más antiguo de esta cultura, probablemente Paracas-Chavín (800-600 años a.C.).

Algunos de estos geoglifos están representados en los ceramios paracas, así como en sus mantos y tejidos.

ZONA HABÍA SIDO POCO ESTUDIADA
El director de la expedición aérea Ojos de Cóndor, Eduardo Herrán Gómez de la Torre, autor del hallazgo, afirmó que las figuras fueron localizadas coincidentemente con el inicio de una nueva prospección arqueológica y registro aerofotográfico. Esta zona de Nasca, precisó, ha sido escasamente estudiada por los investigadores debido a lo distante que se halla de la gran meseta de Jumana y San José y porque se trata de una cadena montañosa muy accidentada.

“Las figuras antropomorfas, a las que he denominado wawas, tienen gran similitud con los famosos panes serranos del mismo nombre. También podría tratarse de una divinidad paracas dibujada una a continuación de otra en la cima de un cerro, debajo de las cuales se extiende la misma formación rocosa que semeja el cuerpo cubierto con un gran manto. Los dibujos son inéditos y en los 33 años de registro fotográfico de Paracas no habíamos visto nunca dibujos con estas singulares características”, señaló.
______________________

EL COMERCIO NOVIEMBRE 14, 2009

La cultura nasca desapareció víctima de su propia deforestación

16:31 | El reportaje más visto hoy en el diario El País, de España, revela que la cultura preínca cayó en desgracia no solo por un fuerte fenómeno El Niño

(Tomado de Elpais.com). Aunque nunca fue un imperio, la cultura nazca, que floreció en Perú más de mil años antes que la inca, tiene fama por derecho propio. Los enormes geoglifos que dejaron los nazca en las pampas desérticas del mismo nombre, y que sólo se pueden apreciar plenamente desde una avioneta que los sobrevuele, causan al visitante una mezcla de admiración y misticismo.

No ha faltado quien ha sugerido que en realidad son obra de extraterrestres. Lo cierto es que siguen siendo un misterio que intriga a los investigadores, igual que la súbita desaparición de la civilización, alrededor del año 500 después de Cristo.

En realidad, se cree que un fuerte fenómeno de El Niño causó severas inundaciones y desencadenó la decadencia de los nazca; pero un reciente estudio sugiere que éstos también tuvieron parte de responsabilidad en lo que bien podría considerarse una de las primeras catástrofes ecológicas causadas por la mano del hombre.

Talaron el huarango: No siempre vivieron en armonía con su entorno
Los nazca causaron la desertización de sus suelos al talar los bosques para aumentar las áreas de cultivo.

La investigación, encabezada por David Beresford-Jones, del Instituto de Investigación Arqueológica de la Universidad de Cambridge y reseñada recientemente por la revista Nature, sostiene que si los nazca -que eran notables ingenieros hidráulicos- sucumbieron por los deslizamientos e inundaciones provocadas por el fenómeno de El Niño fue porque ellos mismos debilitaron sus suelos al talar extensos bosques, principalmente de huarango -un árbol que puede vivir más de mil años y es clave en su ecosistema-, para dedicar el terreno a cultivos agrícolas.

“Siempre se ha recurrido a dramáticos fenómenos climáticos para explicar los cambios culturales en los Andes”, señala Beresford-Jones en Nature. “Pero esto no se sostiene, si nos basamos en lo que sabemos sobre la cultura humana. Se da la imagen de una cultura estática, golpeada por acontecimientos sobre los que no tiene control. Los nativos americanos no siempre vivieron en armonía con su entorno”.

Simulaciones y estudios en computadora
Mediante simulaciones hechas con ordenador, los investigadores muestran que las fuertes lluvias e inundaciones de un Niño severo -como el que efectivamente golpeó la costa peruana en ese tiempo, de acuerdo con los vestigios arqueológicos encontrados en la zona- podrían haber causado graves daños al complejo sistema de canales creados por los nazca para irrigar sus cultivos.

Si los efectos fueron devastadores fue porque, al talar los bosques, los nazca eliminaron el complejo sistema de raíces que mantenía firme el suelo de sus valles.

“Cuando El Niño llegó, se llevó consigo el suelo de la planicie, debido a que éste ya no era sostenido por el bosque. Esto causó la erosión y volvió inservibles los sistemas de irrigación”, explica Beresford-Jones. Para corroborar esta tesis, Alex Chepstow-Lusty, paleoecólogo que trabaja en el Instituto Francés de Estudios Andinos, analizó muestras de polen de uno de los valles.

El resultado dejaba claro que, mientras que los vestigios más antiguos correspondían a árboles como el huarango, las muestras posteriores pertenecían a cultivos como el maíz y el algodón. Después hay un cambio dramático: los sembrados desaparecen y son reemplazados por la mala hierba, la evidencia del desastre natural. Ésta finalmente también desapareció y dejó el terreno como está en la actualidad: convertido en un desierto.

“No se ha aprendido de los errores”
A juzgar por lo que se puede ver hoy día en la región costera de Ica, de poco sirvió la experiencia de los nazca, porque la devastación de los bosques secos continúa hasta nuestros días y ha llevado al huarango al borde de la extinción. Los oasis de huarango que consignaron los primeros colonizadores españoles en sus crónicas, mil años posteriores al desastre de los nazca, ya no existen.

El árbol es ahora derribado en minutos para convertir su madera en carbón, pese a que su tala ha sido prohibida por una ley regional. Según explica Consuelo Borda, que trabaja en un proyecto de reforestación que busca salvar los escasos reductos de huarango que aún sobreviven, el 99% de la población original de huarangos en Ica ha desaparecido.

“Antes, hace unas décadas, podías encontrar huarangos incluso en el centro de la ciudad y en las acequias de las afueras; ahora se ha depredado tanto que los últimos reductos de bosque están en algunas dunas en el desierto”. El huarango es clave en Ica, y no sólo por ser un árbol emblemático de la región, sino también porque su capacidad de adaptarse incluso en los suelos más hostiles ayuda a mantener a raya al desierto.

Proyecto de reforestación en marcha
Sus raíces son capaces de penetrar varios metros en el subsuelo hasta llegar a la capa freática sus hojas atrapan la humedad que proviene del mar y, además, convertidas en hojarasca, se transforman en un importante fertilizante conocido como poña; y su fruto, la huaranga, puede consumirse directamente o convertirse en harina para elaborar otros productos. “Tres años después de sembrado, el huarango empieza a dar sus primeros frutos y puede ser una fuente de ingresos para las familias”, indica Consuelo Borda.

El proyecto de reforestación, en el que también participan las ONG Asociación para la Niñez y su Ambiente, de Perú, y Trees for Cities, del Reino Unido, ha sembrado hasta el momento cerca de 20.000 huarangos en Ica, y también maneja una concesión forestal de unas 120 hectáreas en Usaca, cerca de la actual ciudad de Nazca. Pero, según Borda, el trabajo va más allá de sólo sembrar nuevos árboles: es necesario educar a la población para que aprecie sus virtudes y los defienda de los carboneros.

El trabajo empieza capacitando a la gente para que utilice otros árboles, como el espino -que es capaz de regenerarse con rapidez-, para obtener leña. “Nosotros no plantamos un árbol así no más”, añade Borda. “Primero capacitamos a la gente, luego sembramos con ellos”. El trabajo empieza con los más pequeños, a los que se les enseña el valor del árbol. Aunque han pasado cerca de 1.500 años desde la catástrofe ecológica de los nazca, quizá sus descendientes aún estén a tiempo de aprender la lección.
____________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 29, 2009

REGIONES
Nuevos aviones cubrirán rutas en Paracas y Nasca
Inversión es de US$6,5 mlls.

Una nueva ruta aérea ecoturística y arqueológica, que pretende mostrar al turista nacional y extranjero la belleza natural de Paracas y las Líneas de Nasca, comenzó a ofrecer desde ayer la compañía Aerodiana, la cual cuenta con tres avionetas Caravan para realizar vuelos regulares desde el aeropuerto internacional de Pisco y desde el aeródromo María Reiche, ubicado en Nasca.

Esta ruta aérea se alza como una nueva propuesta ofrecida por esta línea de capitales íntegramente peruanos ante el crecimiento del turismo en esta región del país, destacó ayer, luego del vuelo inaugural, el presidente de la nueva compañía, Alon Lidai Leibovich.

“Se trata de aviones turbohélice de última generación equipados con moderno instrumental computarizado [aviónica], sistemas GPS y pantallas digitales [glass copic] que permitan al piloto conocer toda la información de vuelo. También tienen un completo sistema de alarma de terreno, radar meteorológico, control de tráfico aéreo (TCAS) y sistemas antihielo que permiten cruzar la cordillera sin ningún inconveniente, así como tres sistemas opcionales de seguridad que garantizan la comodidad del vuelo”, explicó el ejecutivo.

BUSCAN MOTIVAR MEJORAS
Con la puesta en operaciones de estas tres aeronaves de 12 pasajeros cada una (las que hay en el mercado suelen tener capacidad para tres o cinco), Aerodiana también pretende motivar la progresiva renovación del antiguo y deteriorado parque aéreo de la zona, que cuenta con aeronaves de más de 30 años de antigüedad, las cuales no ofrecen ninguna seguridad ni garantía a los pasajeros. Esta situación ha ocasionado que importantes agencias de viajes del extranjero retiren de sus paquetes los vuelos turísticos sobre las Líneas de Nasca en los dos últimos años.

Asimismo, el inicio de las operaciones de Aerodiana prevé captar, antes de finalizar el año, el 20% (28 mil pasajeros) de los 140 mil turistas que en promedio vuelan anualmente sobre las pampas de Nasca sin descartar la posibilidad de incrementar su inicial flota para mediados del 2010 con otra nave similar, según ejecutivos de la empresa.

Se informó también que la compañía se ha aliado con el hotel La Hacienda Bahía Paracas para ofrecer a los huéspedes de este espacio vuelos turísticos sobre la bahía y las líneas, destacó Cecilia Hoyos, representante de esa cadena hotelera.

LAS CIFRAS
2
Tipos de tarifas ofrece Aerodiana por sus servicios. Sobrevuelo desde Nasca: US$50 por pasajero; y desde Pisco: US$150 por turista nacional o extranjero.

110.000
Turistas aproximadamente sobrevolaron en lo que va del año las pampas de Nasca. Ciento cuarenta mil hicieron lo mismo durante el 2008. En tanto, se estima que 150.000 lo harán el año que viene.

6’300.000
Dólares se han invertido en la nueva compañía aérea, según se conoció.
__________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 3, 2009

HALLAN TUMBA DE NIÑA SACERDOTISA
El tesoro de Cahuachi

Esta nariguera de oro bañada en plata forma parte de un valioso ajuar encontrado en la tumba de una niña sacerdotisa que data del período Nasca Temprano (350-400 d.C.), en el sitio arqueológico Cahuachi, en Ica.

ICA. OTRO TESORO DEL CENTRO CEREMONIAL DE BARRO MÁS GRANDE DEL MUNDO

La sacerdotisa de Cahuachi
Hallan tumba de niña de élite que data del período Nasca Temprano. Ajuar de la momia incluye varias joyas de oro, plata y piedras preciosas

Por: Gabriela Machuca Castillo

Haber pagado de su bolsillo durante 27 años el sueldo de un guardián para que cuidara Cahuachi ha valido la pena para el arqueólogo italiano Giuseppe Orefici, director del Proyecto Nasca. Esa inversión, que no es asumida por el Ministerio de Asuntos de Exteriores de Italia y otras instituciones (que sí cubren los trabajos de exploración y conservación) o por el Estado Peruano, ha cobrado más sentido que nunca desde fines de agosto, cuando halló en el centro ceremonial de adobe más grande del mundo la tumba de una supuesta niña sacerdotisa que data del período Nasca Temprano (300 al 450 d.C.), la primera de esa dimensión e importancia encontrada en el gran complejo.

Se infiere que la niña ostentó un alto rango en la élite sacerdotal del lugar, explica Orefici, debido al muy particular contexto funerario que la acompaña, en el que se consignan valiosas joyas de oro, plata y piedras preciosas. Aunque tampoco se descarta que haya podido ser considerada una divinidad nacida en la época.

La tumba de la menor, que tenía entre 12 y 14 años al momento de morir, fue descubierta en el interior de una serie de cuartos instalados entre la gran pirámide y la pirámide naranja, ambas ubicadas en el sitio arqueológico. Esta tiene la forma de un pequeño templo en el que se yerguen cuatro columnas recubiertas de arcilla aplanada.

Fue necesario que los especialistas del Proyecto Nasca retiraran unas capas hechas a manera de esteras (compuestas por palos de guarangos, cañas y sogas naturales) para llegar a la sacerdotisa, la misma que tenía rastros de pinturas en el cuerpo y que además evidenciaba la presencia de una vértebra más a la que suele tener el común de las personas.

Otro detalle de esta niña es que muestra un agujero en un hueso del antebrazo, propio de la posición prolongada y constante de los brazos extendidos verticalmente, tal vez síntoma de la prueba del largo tiempo transcurrido en actitud de orar.

Cabe mencionar que la momia se encontraba envuelta en tejidos bordados que registran figuras de orcas marinas que sostienen lanzas de puntas de obsidiana.

BELLEZA E INTRIGA
Pero, sin lugar a dudas, lo que destaca más del ajuar de esta importante niña nasca son las joyas que la adornan.

De estas sobresale una espectacular nariguera de oro bañada en plata de 30 cm de ancho, la cual estaba aplicada a la nariz del personaje al momento de ser descubierta. A ella se suman collares de grandes dimensiones de spondylus y brazaletes del mismo material, con perlitas de oro, amatistas, lapislázulis, entre otras.

No tan bellos, pero sí misteriosos fueron otros elementos hallados en el contexto funerario como las numerosas cabezas de pequeñas aves de rapiña que tenían el pico cerrado con finos cordeles, así como el cuerpo completo de una de ellas relleno de vegetales e hilos de colores. Orefici estima que se trata de ofrendas.

Estas se adicionan a canastos y a ceramios miniaturas en los que se observan decoraciones geométricas.

Aunque todavía falta conocer mucho más de esta supuesta sacerdotisa, el camino por descifrar los enigmas ya se ha iniciado. La momia y su ajuar son analizados en Nasca por el antropólogo físico Andrea Drusini, de la Universidad de Padua, y se espera que se tengan resultados más concluyentes en dos o tres meses.

Mientras tanto, Oferici continuará pagando al guardián de Cahuachi de su bolsillo. Sabe que eso le garantizará seguir preservando los templos donde es muy probable que encuentre más tesoros nascas.

PRECISIONES

La momia hallada en Cahuachi no se encuentra en buen estado debido a su proximidad con la cavidad arcillosa de la tumba.
El director del Proyecto Nasca, Giuseppe Orefici, descarta que la niña haya sido sacrificada, pues no hay evidencias de ello. Habría muerto por una enfermedad.
Otro importante hallazgo en el complejo, durante este año, ha sido el de un altar de sacrificio que contenía una ofrenda compuesta de lingotes de metal y una concha de abanico. Estos estaban superpuestos a los restos de un cuy y de un pájaro.
__________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 10, 2009

El Gobierno declara en reestructuración el Forsur en medio de críticas

9:51 | PCM estable una nueva orientación a la entidad encargada de la reconstrucción de las ciudades tras terremoto

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) declaró en reestructuración el Fondo de Reconstrucción del Sur (Forsur), creado tras el terremoto del 15 de agosto del 2007.

La información sale el mismo día que la Comisión de Fiscalización revelara que la institución tiene una abultada planilla, de 53 personas, y gasta cerca de tres millones de soles anuales.

La resolución publicada en el Peruano no relaciona ambos casos.

Según los considerandos de la norma, se establece que el Forsur se orientará a realizar el monitoreo, seguimiento, evaluación y aprobación de los proyectos vinculados con la reparación de las ciudades, así como brindar asesoramiento técnico, entre otras cosas.

FIJAN RESPONSABILIDADES

Asimismo, se establece que habrá responsabilidad penal en aquellos funcionarios que no hayan cumplido con las obras estipuladas.

“De producirse la inejecución total o parcial por parte de las entidades ejecutoras, la misma constituye agravante en la graduación de la responsabilidad administrativa de los funcionarios, servidores o personal correspondiente cuando la causa de la inejecución les es inejecutables”, sostiene el texto legal.

Además, obliga al presidente ejecutivo del Forsur a rendir cuentas trimestralmente a la opinión pública, al presidente Alan García, al primer ministro Javier Velásquez Quesquén y al Congreso.

En la víspera, los pobladores de Ica reclamaron por el retraso en la reconstrucción.
_____________________

LA REPUBLICA SETIEMBRE 9, 2009

Ica: declararán intangible famosa laguna de Huacachina

La congresista Gabriela Pérez del Solar anunció hoy que presentará un proyecto de ley para declarar zona intangible a la laguna de Huacachina, en el departamento de Ica, con el fin de evitar construcciones ilegales en las dunas adyacentes.

“En la brevedad posible estaremos presentando un proyecto de ley para preservar este recurso y declararlo zona intangible que nos permita, por lo pronto, parar esta ola de depredación que está sufriendo Huacachina”, manifestó.

Las denuncias de las construcciones de material noble, entre ellas hoteles y puestos de venta construidos en las faldas de las dunas y de forma ilegal, fueron tratadas ayer en la Comisión de Relaciones Exteriores y Turismo del Congreso.

A la cita asistieron la directora del Instituto Nacional de Cultura (INC), Cecilia Bákula; la regidora provincial, Matilde Piccone; y el gerente municipal de Ica, Gustavo Vera Belli, entre otros.

La legisladora hizo un llamado a las autoridades para que en conjunto puedan tomar acciones con el fin de preservar este atractivo turístico de Ica, ubicado a unos 300 kilómetros al sur de Lima.

“Ya perdimos la Catedral de Paracas a causa del terremoto, ahora toca tomar medidas para que no perdamos también la Huacachina, que es un recurso no renovable y por lo mismo imposible de volver a tener”, señaló.
_________________________
PERU 21 OCTUBRE 7, 2008

Científicos italianos encuentran una pirámide en Nasca

La construcción se encuentra enterrada en la zona arqueológica de Cahuachi. Los expertos Incola Masini y Rosa Lasaponara descubrieron la estructura analizando imágenes de un satélite.

Con ayuda de imágenes infrarrojas captadas por un satélite, científicos italianos han descubierto una antigua pirámide cerca de la zona arqueológica de Cahuachi, en Nasca.

Así lo informaron al diario El Universal de México los expertos Incola Masini y Rosa Lasaponara, miembros del Consejo Nacional de Investigación de Italia, quienes descubrieron la estructura analizando imágenes del satélite Quickbird, con las cuales se difuminó capas de roca y lodo hasta encontrar la base de la pirámide.

Se supo que los investigadores lograron optimizar la calidad de las imágenes hasta obtener una visión detallada de la base de la pirámide, de nueve mil metros cuadrados.

“Sabemos que aún hay muchos edificios enterrados bajo el suelo de Cahuachi”, sostuvo Masini. Agregó que la recién descubierta pirámide consta de al menos cuatro terrazas con niveles descendentes que sugieren un diseño similar al de la Gran Pirámide de Cahuachi.
_____________________________

GATOENCERRADO SETIEMBRE 14, 2008

Chilenos se ponen ''mosca'' y exportarán pisco peruano

Venderán pisco en Argentina

El consorcio empresarial chileno Centros Comerciales Sudamericanos (Cencosud) exportará pisco, la bebida bandera de Perú, por primera vez a Argentina, y lo comercializará en sus supermercados de ese país dentro de dos meses, señaló hoy el gerente general del grupo de Supermercados Wong, Juan Manuel Parada.

"Es todo un tema logístico, ya está acordada la marca, dónde se va a comercializar, y tenemos ya el primer embarque en nuestro centro logístico. Me imagino que en uno o dos meses más se estaría comercializando en nuestras góndolas (de Argentina)", precisó.

Indicó que en principio el licor de bandera nacional será comercializado en los supermercados Jumbo y Disco de Argentina.

"Este es el primer producto y no necesariamente el único, seguramente a partir de ahí se va a generar (mayor interés de otros productos peruanos)", subrayó.

Indicó que uno de los criterios para seleccionar la marca con la que comercializarán el pisco que exportarán a Argentina fue que ésta sea una marca premium en el mercado nacional.

"Comercializamos (en Perú) más de 15 millones de soles al año en pisco y su venta se viene incrementando a tasas impresionantes, viene creciendo arriba de 20 por ciento (anual) y comercializamos más de medio millón de botellas al año", dijo Parada.

Señaló que en principio quieren empezar las exportaciones de pisco desde Perú a Argentina porque creen que es un mercado relevante para todos los productores pisqueros.

"Argentina es un país que ya está consumiendo pisco pero lo hace a través de distribuidores, y nosotros seríamos la primera cadena de supermercados que introduce el pisco al consumo masivo en ese país", indicó.

Parada participó en la inauguración del XII Festival Nacional y el XV Concurso Nacional de Pisco que se realizará hasta este domingo en el Centro de Convenciones del Jockey Plaza Shopping Center y cuenta con stands de diferentes productores debidamente autorizados del país. ANDINA
___________________________
EL COMERCIO 23 de Junio de 2008

En siete años, el Centro de Innovación Tecnológica de la Vid (Cite-Vid) ha logrado que los productores de pisco tomen el rumbo correcto para hacerse fuertes y prósperos
El secreto del desarrollo del pisco
Especial. EN FAVOR DE LA BEBIDA NACIONAL
Por José Rosales Vargas

Veinticinco millones de dólares en la compra de moderna infraestructura vitivinícola, además de una eficiente capacitación y asesoramiento en todo el proceso de producción de nuestra bebida de bandera a 66 productores artesanales de piscos son algunas de las más significativas contribuciones que ha realizado el Centro de Innovación Tecnológica de la Vid (Cite-Vid), en estos siete años que tiene de fundado.

En ese período esta institución de apoyo científico y tecnológico contribuyó también en la mejora sustancial de la elaboración de nuestra emblemática bebida logrando aceptación entre los consumidores lo que permitió a varias de las 66 bodegas artesanales que asesora, la obtención de 22 medallas en distintos concursos nacionales, además de otras cuatro distinciones en certámenes internacionales.
A ello se suman los 238.965 litros de esta bebida elaborados en su planta instalada en el cálido distrito de Salas-Guadalupe, distante a unos diez kilómetros al norte de Ica.

Allí, los enólogos, ingenieros vitícolas y técnicos del Cite-Vid, encabezados por su director ejecutivo, Manuel Morón Guillén, intensifican los conocimientos y prueban fórmulas que permitan seguir con la modernización de las bodegas artesanales de Ica, Pisco, Chincha, Cañete, Lunahuaná, Moquegua, Arequipa y Tacna para alcanzar una mayor eficiencia en sus procesos de producción.

Además, amplían sus investigaciones para lograr, por ejemplo, una mejora significativa de las ocho variedades de uvas destinadas a la producción de piscos.
Lo que se busca es mejorar estándares de producción e inclusive aplicar nuevas herramientas tecnológicas a fin de que los productores consoliden las buenas prácticas agrícolas e industriales.

LAS NOVEDADES
"A mediados del año pasado comenzamos a desarrollar, con el aporte de la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide), la primera cadena productiva vitivinícola en uvas pisqueras con una inversión de S/.10'500.000. Este proyecto involucra a siete pequeños parceleros de Nasca que comenzarán a producir a partir del próximo año, en 87 hectáreas de terreno, tres variedades de uvas para la producción de piscos en las variedades de quebranta, moscatel y torontel", anunció Manuel Morón.

Explicó que, a través de este primer producto financiero estructurado (PFE), estos siete pequeños productores obtendrán, mediante la tecnificación y reingeniería de sus parcelas, rendimientos que oscilarán entre las 30 y 35 toneladas de uva por hectárea frente a las 6 u 8 toneladas que obtiene la mayoría de parceleros que no aplican tecnología en sus cultivos.

De esta manera --confirmó el investigador-- estos agricultores se convertirán en nuevos productores y exportadores de pisco, con óptimos rendimientos de uva, con un producto estandarizado y de alta calidad que inclusive ya tiene algunos compromisos de compra en mercados de Europa, Estados Unidos y Japón.

Este primer modelo --señala con orgullo Morón-- comienza a ser replicado por pequeños agricultores de Tacna, Moquegua, Arequipa y Pisco, quienes decidieron asociarse y formar cadenas productivas con las que han proyectado para el 2010 la obtención de sus primeros cultivos de uvas para la elaboración de pisco.
"Los técnicos del Cite-Vid hemos recorrido estas parcelas para iniciar el próximo año la aplicación de nueva tecnología en los campos e incorporar a este grupo de parceleros en el proceso de producción de piscos. Son 277 nuevas hectáreas que serán incorporadas a la producción de nuestra afamada bebida, con una inversión de US$11'800.000 prevista hasta el 2010", confirmó.

EL CURSO
Otra de las novedades que nos muestra Cite-Vid es la realización del segundo curso de análisis sensorial (cata), que ha organizado para octubre próximo. Las singulares e inigualables calidades y cualidades de nuestro pisco podrán ser apreciadas en esta actividad.

El destacado enólogo francés Luigi Odello será el encargado de dirigir este práctico curso que tiene por fin que el público sepa analizar las propiedades organolépticas (olor, color y sabor) de nuestra bebida.
El curso con cupo limitado para veinte personas está dirigido a productores, docentes vinculados a la producción de pisco, aspirantes a catadores y, por primera vez, público que desee participar en esta experiencia.

El nuevo rol del Cite-Vid
Hasta antes de la creación del Cite-Vid, en octubre del 2000, existían esfuerzos aislados de productores de piscos para mejorar y optimizar sus procesos, pero con una escasa alternativa al cambio. Además, había resistencia a compartir con el vecino, al que inclusive veían como potencial rival y competidor en un mercado pequeño que crecía lentamente.

Fue entonces, como lo cuenta el director del Concejo Regulador del Pisco, José Moquillaza Risco, que los técnicos del Cite-Vid comenzaron a tratar de convencer a los primeros productores para que optasen por un cambio que consistió en modernizar los procesos con estricto respeto del proceso protegido por la denominación de origen del pisco.

Moquillaza reconoce que antes de la creación del Cite-Vid, los productores carecían de una entidad técnica de asesoramiento.
Sin embargo, precisa que, habiendo cumplido con su rol de orientador de buenas practicas en el campo y las bodega, el Cite-Vid deberá afrontar nuevos desafíos, como profundizar la investigación científica y tecnológica.

CLAVES
A Con la aplicación de nuevas herramientas de innovación tecnológica, ocho productores de pisco lograron incursionar en exigentes mercados internacionales con buen pie.
B De apenas 16 marcas registradas que había el 2000, Cite-Vid propició el registro de 350 nuevas marcas de pisco los últimos ocho años.
C Hasta el 2001 había 23 certificados de denominación de origen. El Cite-Vid contribuyó con incrementar a 410 los certificados de denominación de origen hasta el 2008.
D Las reconocidas bodegas Viñas de Oro, Viejo Tonel y Payet contaron con el asesoramiento de Cite-Vid para modernizar sus lugares de almacenaje, así como el proceso de producción.

No hay comentarios:

DESTACADO

Las elecciones en Venezuela - 28 de Julio

Foto EuroNews    El diario el País informa  La autoridad electoral da como ganador a Maduro con el 51,2% frente al 44,2% de Edmundo González...

Temas populares