Ir al contenido principal

CUATRO DE CADA DIEZ PERUANOS SUFREN DE ALGUN PROBLEMA MENTAL, ADVIRTIO EL MINSA

EL COMERCIO OCTUBRE 10, 2012

Cuatro de cada diez peruanos sufren de algún problema mental, advirtió el Minsa

En el primer semestre de este año, los casos atendidos por problemas de salud mental y trastornos psiquiátricos fueron 266 mil 903
Ministerio de Salud, Día Mundial de la Salud Mental
La jefa de la Dirección de Salud Mental, Gloria Cueva Vergara, exhortó a la población estar alerta a los signos tempranos de un trastorno depresivo para generar una intervención oportuna. (Foto: Archivo El Comercio)
Cuatro de cada diez peruanos sufren de ansiedad, depresión, adicción u otro problema mental a lo largo de su vida, advirtió el Ministerio de Salud (Minsa) al celebrarse hoy el Día Mundial de la Salud Mental.
Los problemas centrales a nivel nacional son la ansiedad y depresión, que se presentan en todos los sectores socioeconómico con incidencia en Lima, Arequipa, Cusco, La Libertad y Callao, según estadísticas de la Dirección de Salud Mental del Minsa.
La jefa de la Dirección de Salud Mental, Gloria Cueva Vergara, exhortó a la población estar alerta a los signos tempranos de un trastorno depresivo para generar una intervención oportuna.
Solamente en el primer semestre de este año, los casos atendidos por problemas de salud mental y trastornos psiquiátricos fueron 266 mil 903.
Los casos de trastorno ansioso diagnosticado suman 97 mil 604, mientras que los trastornos afectivos suman 74 mil 238. De estos últimos, 70 mil 137 correspondieron a depresión, precisó la funcionaria.
“Estas cifras revelan que la población peruana admite tener un problema en su estado emocional y deja de lado el estigma de ser un paciente con problemas de salud mental, por lo que acude a un tratamiento especializado, que se cobertura gracias a la ampliación de servicios que el Minsa gestiona”, aseguró Cueva.
El Ministerio de Salud implementó 170 Módulos de Atención Integral en Salud Mental y 49 Módulos de Maltrato Infantil en Salud en todas las regiones del país, los mismos que se irán incrementando en coordinación con las instituciones vinculadas.
_____________________________
EL COMERCIO MARZO 27, 2012

Alimentos que te ayudan a luchar contra la ansiedad

Consumir alimentos ricos en vitamina B-1 y B-3 disminuye los niveles de estrés y la sensación de intranquilidad

Muchos especialistas han coincidido en la estrecha relación que existe entre la comida, el estrés, la ansiedad y las emociones. Investigaciones señalan que una adecuada dieta formada básicamente por alimentos con buena carga de vitamina B-1 y B-3 es fundamental para ofrecernos una mayor estabilidad.

Según indica la web AOL “la ansiedad tiene ciertas manifestaciones físicas en el organismo que podrían explicar la mayor necesidad de comer. La serotonina, un neurotransmisor cerebral relacionado con el ánimo, que participa en el control del apetito. Los bajos niveles de la misma se relacionan con una mayor ansiedad por comer, sobre todo, dulces”, indica.

Como se sabe, el estrés y la ansiedad son algunos males comunes en estas épocas. Las personas suelen estar sujetas a una mayor carga laboral y muchas veces el abuso de comida chatarra y grasa provoca cambios en nuestro organismo.

Por ello, la mencionada publicación recomendó una serie de alimentos que mejorarán nuestro estado de ánimo y nos permitirán luchar contra la ansiedad.

“La lechuga es un alimento muy eficaz ya que posee un efecto regulador y calmante, la manzana contiene vitamina B-1, la misma es especial para controlar los cambios constantes de humor y evitar el estrés”.

También es muy recomendable consumir nueces y granos integrales que ayudan a reducir las tensiones, además el pescado y los mariscos actúan directamente en la parte psíquica otorgando equilibrio gracias a que contienen selenio y zinc.

La vitamina B-1 es esencial para la producción de energía. Si careces de ella, tu energía se verá mermada, “tendrás más ansiedad y disminuirá tu deseo sexual. También es fundamental para el sistema nervioso y para mantener un corazón sano”.

Cualquier fruta está permitida, pero se aconsejan aquellas de mayor consistencia como la pera, durazno (con cáscara) o plátano no muy maduro. Aportan, en promedio, entre 60 y 140 calorías por unidad, agua, fibra, vitaminas y minerales.

La cafeína puede provocar nerviosismo o ansiedad. Es recomendable sustituirla por una taza de té o hierbas relajantes (tilo o manzanilla).
________________________
PERU 21 FEBRERO 27, 2012

Casi 60% de limeños con depresión

El 29.9% manifestó ser víctima de ansiedad y el 11% tiene problemas para dormir, según encuesta de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Hay más depresión en las clases D y E, pero mucho más ansiedad en la clase A.

El 55.9% de los limeños sufre de depresión, el 29.9% manifiesta ser víctima de la ansiedad y el 11% tiene dificultades para dormir, así lo revela una encuesta sobre salud mental realizada por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).

El estudio también descubrió que el 27.3% deseó morir, el 15.8% pensó alguna vez en el suicidio y el 4.9% intentó quitarse la vida. El 8.5% admitió que tiene por lo menos un familiar con problemas de salud mental y el 18.4% manifestó haber tomado tranquilizantes o pastillas para dormir.

El sondeo se realizó con 500 personas de 18 a 70 años de edad –hombres y mujeres de Lima Metropolitana de todos los niveles socioeconómicos– sobre sus expectativas con relación al futuro, estado de salud, consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas; así como diversos aspectos sobre la salud mental.

Renato Alarcón, médico psiquiatra de dicha casa de estudios, explicó que los estados de ánimo y condición afectiva son considerados rasgos importantes de la salud emocional; mientras que la depresión y la ansiedad son cuadros clínicos de alta prevalencia en nuestro país y en muchas partes del mundo.

El estudio demostró las diferencias sociales evidentes en la descripción del estado de ánimo general y la frecuencia de trastornos emocionales. Por ejemplo, hay más depresión en las clases D y E, pero mucho más ansiedad en la clase A, con semejanzas en la frecuencia de irritabilidad.
______________________________
EL COMERCIO FEBRERO 12, 2012

Violencia psicológica podría merecer 8 años de cárcel

Proyecto de ley busca tipificar como delito el daño psíquico. La salud mental de las víctimas es poco valorada

Durante más de 15 años, Elena Bolívar fue maltratada por su ex marido. Luego de un largo proceso judicial, ella prueba que es posible salir adelante. Hoy estudia Derecho. (Foto: Giovanna Fernández)

MARISOL GRAU
El Comercio

Sin heridas ni moretones, el dolor pasa desapercibido. “La violencia psicológica es considerada por las autoridades una cuestión de esoterismo”, advierte Lisbeth Guillén, abogada del movimiento Manuela Ramos. Sin embargo, ocurre más seguido de lo que pensamos. Y son las mujeres el segmento de población más vulnerable.

En la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) del 2010, del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), un 67,9 % de mujeres confesó enfrentar situaciones de control por parte de la pareja; un 21, 9% habló de expresiones humillantes; y un 11,5%, de soportar amenazas de recibir daño.

Ni valiéndose de su 1,70 metros de estatura, su voz fuerte o su pinta de mujer batalla Elena Bolívar pudo librarse del maltrato. “Estuve casada durante 19 años. Había noches en que mi ex marido llegaba completamente ebrio a la casa y comenzaba a insultar y a golpearnos a mí y a mis hijos. Me daba terror”, recuerda.

Gina Yáñez, especialista de Manuela Ramos, asegura: “La salud mental de las víctimas es poco valorada en nuestro país. Nosotros encontramos casos de mujeres al borde de la locura y del suicidio luego de una situación de violencia”.

El daño psíquico menoscaba la autoestima y causa problemas de conducta que no sanan o no son curados de manera oportuna.

INICIATIVAS EN MARCHA
“El proceso judicial fue largo y difícil. Incluso, hubo una jueza que no me creyó a pesar de ser mujer y permitió que mi ex esposo dejara sus cosas en el primer piso de la casa”, sostiene Elena.

En este contexto, han aparecido dos iniciativas que buscan identificar y sancionar la violencia psicológica con mayor rigurosidad.

La primera es la nueva “Guía de valoración del daño psíquico en víctimas adultas de violencia familiar, sexual, tortura y otras formas de violencia intencional”, elaborada por el Centro de Atención Psicosocial (CAPS), el movimiento Manuela Ramos, y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IML) del Ministerio Público.

“No hay precedentes de esta herramienta en el Perú. La idea es uniformizar el peritaje para identificar la gravedad del daño”, señala Carlos Jibaja, integrante del CAPS. “No significa que el juez fallará a favor de la víctima, pero es un aporte importante, pues, con los métodos tradicionales, influye mucho la subjetividad del perito”.

La guía será implementada por el Ministerio Público en aproximadamente cuatro meses. Ya se capacitó a unos cien peritos en todo el país.

De otro lado, el congresista de Gana Perú, Santiago Gastañadui, ha presentado un proyecto de ley para tipificar como delito el daño psíquico.

De ese modo, si el peritaje determinara que el daño es grave, el agresor podría recibir una condena de hasta ocho años de cárcel. En caso fuera leve o moderada, la pena máxima sería de 4 años.

EL CAMINO AÚN ES LARGO
“Más de una vez me sentí maltratada y discriminada por funcionarios públicos debido a mi condición de mujer y a mi color de piel. Escuchaba decir en los pasillos ‘¡Qué pesada esta negrita!’”, cuenta Elena Bolívar.

Si bien en los últimos 15 años ha habido avances en materia de violencia familiar, todavía falta mucho por hacer.

“Varias mujeres no creen que el sistema judicial sea confiable, y les cuesta participar de un proceso que dura por lo menos dos años”, sostiene Eugenia Fernán Zegarra, adjunta para asuntos sobre Derechos de la Mujer en la Defensoría del Pueblo. “Las medidas de prevención deben ser más efectivas y verificarse”, agrega.

Asimismo, resulta fundamental capacitar a los miembros de la Policía Nacional. “La comisaría es la primera puerta que tocan las víctimas de violencia. Si no encuentran respuesta o son revictimizadas mediante burlas o prejuicios, se desalientan”, lamenta Lisbeth Guillén. Esta reacción se multiplica cuando las denuncias remiten a maltrato psicológico, ya que la mayoría de veces los efectivos creen que se miente o se exagera.

Dichas consecuencias se retratan en el estudio “Homicidio y feminicidio en el Perú. Setiembre 2008-Junio 2009”, elaborado por Rocío Villanueva Flores. Del total de casos –hubo 79 registrados por feminicidio íntimo (relación de pareja con el homicida)–, el 12,7% presentó una denuncia en el Ministerio Público por violencia familiar. De ellas, el 40% denunció violencia psicológica; el 30%, violencia física; y el 30%, ambas.

Entre otras tareas pendientes, destaca la necesidad de crear un registro general de víctimas. En la actualidad, este se encuentra dividido entre la PNP, el Ministerio Público, y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). La idea es realizar un monitoreo más preciso con esta información.

Además, se deben establecer programas de prevención y ayuda, sobre todo en las áreas rurales, pues los que hay se basan en modelos urbanos que no se acoplan a su realidad. “Se necesita más práctica que teoría”, sostienen las abogadas de Manuela Ramos.

Elena Bolívar no solo ejemplifica a una víctima de maltrato en esta nota. También nos prueba que es posible salir adelante luego de una experiencia de esta naturaleza. Ya divorciada, hoy cursa el tercer ciclo de la carrera de Derecho. Quiere especializarse en derecho penal y tributario para ayudar a otras mujeres y hombres que atraviesan situaciones de violencia. En su trabajo, la llaman ‘Señora Ley’.

EN CIFRAS
33,6%
ASESINADAS POR SUS PAREJAS
La tercera parte del total de mujeres víctimas de homicidio, según el Ministerio Público, murió a manos de su actual o ex pareja.

21
HOMICIDIOS EN ENERO
Solo en enero de este año, la Fiscalía de la Nación registró 21 casos de mujeres asesinadas. De estos, 11 son posibles feminicidios.

39.629
DENUNCIAS
Entre los años 2005 y 2010, la Policía Nacional del Perú recibió cerca de 40 mil denuncias por delitos de violación de la libertad sexual.

70
QUEJAS POR TORTURA
Del 2008 al 2010, la Defensoría del Pueblo recibió 70 quejas por presuntas torturas imputadas a personal de la Policía Nacional.

294.716
CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR
Del 2000 al 2011, el Ministerio Público ha identificado cerca de 300 mil casos de violencia familiar solo en Lima Metropolitana y Callao.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente