Ir al contenido principal

TRENES DEL METRO PASARAN CADA 6 MINUTOS POR LAS ESTACIONES CON LLEGADA DE NUEVOS VAGONES

EL COMERCIO OCTUBRE 15, 2012

Trenes del Metro pasarán cada 6 minutos por las estaciones con llegada de nuevos vagones

Actualmente los trenes pasan cada 15 minutos por los paraderos. Con los 19 nuevos vehículos, se podrá trasladar a 250 mil pasajeros por día; hoy solo se puede llevar a 85 mil
Se espera que el primer tren llegado de España empiece a funcionar en febrero del 2013. 
El funcionamiento de los 19 nuevos trenes del Metro de Lima, que llegarán a la capital desde España este año y en el 2013, reducirán a 6 minutos la frecuencia del paso de los vagones en cada estación, informó a elcomercio.pe Fernando Deustua, gerente de Relaciones Institucionales de la Línea 1.
Con ello, se aumentará de 85 mil a 250 mil la capacidad de pasajeros diarios que podrán trasladarse en la ruta de Villa El Salvador a San Juan de Lurigancho (un tramo que está actualmente en construcción).
“Actualmente, según el contrato de concesión, los trenes deben pasar cada 15 minutos en cada estación”, añadió el funcionario.
Desde su puesta en funcionamiento, en abril de este año, el Metro de Lima realiza 124 viajes por día en su tramo 1, que va de la estación de Villa El Salvador al paradero de Grau, en Cercado de Lima.
A inicios de mes, el primer tren de la empresa Alstom-España fue presentado en Barcelona. Se espera que el vehículo parta desde el puerto español de Santander en los próximos días y llegaría al Callao en noviembre.
Deustua confirmó que, luego de su arribo, se realizarán las pruebas de los cinco vagones que componen cada tren para que, a más tardar en febrero del 2013, empiecen a operar en el tramo 1.
Cada tren tiene una capacidad para 1.000 pasajeros, 200 menos que los que puede trasladar los seis vagones que operan ahora en el sistema de transporte público. En cada vagón pueden viajar 22 personas sentadas y 178 de pie.
____________________________
EL COMERCIO ABRIL 10, 2012

Ir de SJL a VES tomará 45 minutos con segundo tramo del tren eléctrico

Hoy se iniciaron las obras en la zona de Bayóvar, las cuales se culminarían en 30 meses, según el ministro de Transportes

(Foto: Archivo El Comercio / Video: América TV)(http://elcomercio.pe/lima/1399718/noticia-ir-sjl-ves-tomara-45-minutos-segundo-tramo-tren-electrico)
Hoy se iniciaron las obras del segundo tramo de la línea uno del tren eléctrico, que va desde la avenida Grau, en el centro de Lima, hasta la zona de Bayóvar en San Juan de Lurigancho (SJL).

Así, toda la línea uno del Metro de Lima, que une este último distrito con Villa El Salvador (VES), podrá ser recorrida en 45 minutos. Esto beneficiará a un promedio de 4 millones de personas, pues el tiempo actual con el transporte público es de 4 horas, apuntó el ministro de Transportes, Carlos Paredes.

El funcionario participó de la inauguración de las obras junto al alcalde de SJL, Carlos Burgos, y el presidente de Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (ATTE), Oswaldo Plascencia.

Paredes estimó que en 30 meses se culminará el segundo tramo de la línea 1, que cubre 12,4 kilómetros. Para estos trabajos, dijo, se han invertido alrededor de 610 millones de dólares.

El segundo tramo de la Línea 1 tendrá diez estaciones a través del Cercado de Lima, El Agustino y San Juan de Lurigancho. En este populoso distrito, los paraderos se ubicarán en los sectores El Angel, Martinete, Caja de Agua, Pirámides del Sol, Los Jardines, Los Postes, San Carlos, San Martín, Santa Rosa y Bayóvar.

Ayer inició el plan de desvíos por las obras.
___________________________
EL COMERCIO ABRIL 6, 2012

Obras del segundo tramo del tren eléctrico comenzarán el martes

Comprenderá un recorrido de 12,4 kilómetros y estaría listo para fines del 2013. A continuación, conoce el plan de desvíos

Desde el próximo martes se iniciarán las obras de construcción del segundo tramo del de la línea 1 del Tren Eléctrico de Lima que recorrerá el Cercado de Lima, El Agustino y San Juan de Lurigancho (SJL), informó hoy Carlos Nostre, director del consorcio maneja el servicio.

Este segundo tramo comprenderá un recorrido de 12,4 kilómetros de viaducto elevado y dos puentes que cruzarán el río Rímac y la Vía de Evitamiento.

Nostre precisó que los primeros trabajos se realizarán en la zona de Bayóvar hacia Grau, para empalmar con el primer tramo del tren que viene desde Villa El Salvador. La segunda parte de las obras comenzará en Grau con dirección hacia SJL y la última parte a ejecutar será el centro de todo el recorrido. Toda la obra estará lista para su operación a fines del año 2013.

Estimó que culminada toda la línea 1 del Tren Eléctrico, un pasajero que tarda cuatro horas en combi para llegar de San Juan de Lurigancho a Villa El Salvador, recorrerá ese tramo de 34 kilómetros en solo 45 minutos.

PLAN DE DESVÍO
Debido al inicio de las obras, Nostre informó que se ha aprobado un plan de desvío para generar la menor molestia posible a la población.

El plan comprenderá siete cuadras de la avenida Próceres de la Independencia (SJL), entre las avenidas Santa Rosa y Héroes del Cenepa.

El transporte público circulará por las vías auxiliares de Próceres de la Independencia, en ambas direcciones. Los vehículos particulares que van de Lima hacia ese distrito por esta avenida, pueden llegar hasta la cuadra 6 y de allí voltear a la derecha para tomar la avenida Santa Rosa.

En tanto, los vehículos privados que vienen de SJL a Lima por Próceres de la Independencia deberán voltear a la derecha a la altura de la avenida Héroes del Cenepa hasta llegar a la avenida República de Polonia. De allí girar a la izquierda por la avenida Santa Rosa para retomar Próceres.
_________________________
EL COMERCIO ABRIL 5, 2012

El tren eléctrico empezó a cobrar pasajes

Gerente del Metro de Lima recomendó a usuarios comprar sus tarjetas con saldo a fin de evitar largas colas los próximos días

(Foto: El Comercio / Video: América TV)(http://elcomercio.pe/lima/1397529/noticia-tren-electrico-empezo-cobrar-pasajes)

El cobro de pasajes para viajar en el tren eléctrico empezó hoy. Sin embargo, desde tempranas horas se vio a muchos usuarios haciendo cola para comprar recién su tarjeta para poder hacer uso del servicio.

Desde la estación La Cultura, en San Borja, el gerente institucional de la Línea 1 del Metro de Lima, Fernando Deustua, comentó que hasta ayer se vendieron más de 40 mil tarjetas y más de 90 mil personas ya estaban empadronadas.

Para evitar largas colas en los próximos días, Deustua recomendó a los usuarios empadronarse y comprar en cualquier estación sus tarjetas –que cuestan 5 soles- incluyendo un saldo mínimo de acuerdo a su conveniencia. En el caso de los escolares y universitarios, se adquieren en el paradero los Cabitos, porque ellos requieren que sean personalizadas.

“Por ejemplo, si yo soy una persona que sé que voy a trabajar todos los días, de lunes a viernes, y voy a usar el tren para ir y regresar, con una recarga de 15 soles puedo viajar toda la semana. Es decir, hago una sola cola y viajo toda la semana tranquilo”, señaló el funcionario al noticiero de TV “Primera edición”.

El servicio va de lunes a domingo de 6 a.m. a 10 p.m. entre Villa El Salvador y la avenida Grau, tramo que cuenta con 16 estaciones. El pasaje adulto es S/. 1.50 y el escolar y universitario es S/. 0.75.
_________________________
EL COMERCIO ABRIL 4, 2012

Tren eléctrico iniciará cobro de pasajes desde mañana

El gerente institucional de la Línea 1 del Metro de Lima, Fernando Deustua, indicó que anoche el MTC dio luz verde para esta medida

El gerente institucional de la Línea 1 del tren eléctrico, Fernando Deustua, adelantó que desde mañana se iniciará el cobro de pasajes de este servicio. Recomendó a los usuarios adultos comprar sus tarjetas en cualquier estación y en el caso de los escolares y universitarios adquirirlas en el paradero de Cabitos, porque “ellos requieren que sean personalizadas”.

En diálogo con el noticiero “Buenos días, Perú”, detalló que anoche se reunió con funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que le dieron luz verde para empezar el cobro en el también llamado Metro de Lima.

Deustua indicó que el pasaje completo es de 1.50 soles y 0.75 céntimos el medio pasaje. “Los estudiantes deben presentar su recibo de matrícula y carné universitario. En el caso de los niños, estos deben entregar su DNI o de sus padres además, de un libro que demuestre que está en el colegio”, agregó.

El gerente de la Línea 1 también dijo que son 200 mil tarjetas las que han sido puestas a la venta. Estas tienen el diseño de la catedral de Lima. El costo por cada una es de cinco soles.
__________________________
EL COMERCIO MARZO 24, 2012

Inseguridad, caos y suciedad al pie de los rieles del Metro de Lima

A solo tres meses del inicio de sus operaciones, vandalismo, delincuencia y falta de transporte para llegar a las estaciones ennegrecen el servicio

Cuatro cuadras de la Av. Aviación, en La Victoria, están copadas por ambulantes sin licencia. Generan tráfico e inseguridad.

ELIZABETH SALAZAR
FOTOS: MIGUEL BELLIDO

Un escenario paralelo de caos, abandono y delincuencia rodea al denominado Metro de Lima a pocas semanas de iniciarse el cobro de pasajes. Una cosa es recorrer la ruta del tren dentro de sus vagones y otra al pie de sus rieles.

En Villa El Salvador (VES) y Villa María del Triunfo (VMT), los usuarios acuden a las estaciones en mototaxis porque no hay buses que los dejen cerca ni veredas por donde transitar con seguridad; como en la estación Pumacahua, adonde los osados llegan tras correr por plena pista. Dicha estación, con sucias paredes pintadas de celeste, es la antítesis de la modernidad que ostentan otros paraderos. Y los puentes peatonales, necesarios para acceder al tren, son insuficientes o están abandonados y dependen de un vigilante para alejar a los ladrones.

La construcción del tren no incluyó obras que faciliten su inserción en la ciudad, y eso se repite en Surco y San Borja, donde faltan paraderos de buses cerca de las estaciones, además de señalización, semáforos y rampas.

Ambos distritos han tenido que duplicar el número de los serenos que rondan por las estaciones ante el aumento de hurtos. Incluso San Borja tiene que lidiar con vagabundos que esporádicamente se esconden entre las estructuras del tren para pasar la noche. La inseguridad ha tomado con descaro la estación Gamarra, pues bajo su estructura se bebe licor, vagos duermen a pierna suelta y masajistas ofrecen su servicio al paso. Ello rodeado por ambulantes, tráfico y carteristas.

Voceros de las municipalidades y el operador del tren se echan la culpa, pero piden cooperación mutua. Los primeros dicen estar trabajando para frenar la informalidad y los robos, pero los concejos que tienen menos recursos se escudan en ello. En tanto, Fernando Deustua, portavoz del operador, dice que su labor se restringe a pintar columnas y regar áreas verdes. Verde que está ausente en el tramo de La Victoria y San Juan de Miraflores, pero asegura que se coordina una solución con dichos concejos.

Oswaldo Plasencia, director ejecutivo de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE), dice que invertirán S/.16.513 millones para rehabilitar vías, construir o ampliar veredas, mejorar la señalización, crear rampas y paraderos. Las obras empiezan en mayo y culminarán a fines del 2013. Serán útiles, pero insuficientes para que el tren sirva a todos.
__________________________
EL COMERCIO MARZO 21, 2012

El tren no podrá con la demanda si se conecta con el Metropolitano

El Metro de Lima atiende a unos 150 mil pasajeros diarios en 5 trenes, y para fin de año se prevé que lleguen 2 trenes más con cinco vagones cada uno

El tren eléctrico está atendiendo el máximo de pasajeros que le permite su capacidad, por lo que una próxima interconexión de este servicio con el Metropolitano implicará un incremento en la demanda que le será difícil de manejar, al menos por ahora.

Así lo explica Oswaldo Plascencia, director ejecutivo de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (ATTE).

El presidente de Pro Transporte, Juan Tapia Grillo, había dicho que en la quincena de marzo ya estaría en marcha la prometida ampliación del Metropolitano hacia El Agustino, que pasará por la vía expresa de Grau y la estación del tren del mismo nombre, pero aún no concluyen las negociaciones con la AATE.

“Si bien nos interesa interconectar el Metropolitano y el metro de Lima [tren], hacerlo ahora podría resultar incómodo. Estamos con una alta demanda y el que llegue más gente podría generar colas”, explica Plascencia.

El tren atiende a unos 150 mil pasajeros diarios en 5 trenes, y para fin de año se prevé que lleguen 2 trenes más con cinco vagones cada uno. Voceros del Concejo de El Agustino dijeron no saber más detalles del retraso de esta obra que beneficiará a sus vecinos.
___________________________

EL COMERCIO FEBRERO 6, 2012

El tren eléctrico tendría tópicos en todas sus estaciones

Actualmente solo dos de los dieciséis paraderos cuentan con estos espacios de atención, indicó a elcomercio.pe vocero de GyM Ferrovías
(Foto: Miguel Bellido / El Comercio)

Aunque aseguró que el tren eléctrico cuenta con todas las medidas de seguridad para operar, el vocero de GyM Ferrovías, que opera la Línea 1, Fernando Deustua, indicó que solo en dos de las dieciséis estaciones –las de Atocongo y Angamos- existen tópicos para atender algunas emergencias.

Sin embargo, refirió que la idea es que haya al menos un tópico pequeño en cada estación. Con lo que sí cuenta cada paradero es con una silla de ruedas ante posible necesidad de la misma.

“Ya se han identificado los lugares en donde van a estar los distintos tópicos en las otras estaciones y se van a ir implementando. Yo calculo que en el transcurso del próximo mes ya deberíamos de tener más tópicos”, adelantó en diálogo con elcomercio.pe.

Mientras tanto, Deustua recomendó además a los pasajeros hacer caso a las medidas de seguridad que se emiten por los altoparlantes de las estaciones.

Ello con el fin de evitar situaciones similares como las que atravesó en el paradero de Atocongo la joven Géminis Salazar Alvarado (20), cuya pierna izquierda quedó en parte atrapada entre las puertas de un vagón del tren.
___________________________

LA REPUBLICA ENERO 12, 2012

The Economist sobre el Tren Eléctrico: Más vale tarde que nunca

Más de dos décadas después el Tren Eléctrico parece que al fin verá la luz al final del túnel.

Prestigiosa revista señala al sistema de transporte como "necesario" para una ciudad con un transporte caótico

En un texto que aparece en su última edición, la prestigiosa revista The Economist le dedica un artículo al querido y esperado Tren Eléctrico de Lima, obra iniciada en el primer gobierno de Alan García y concluída al final de su segundo mandato.

"Ha tomado más de un cuarto de siglo, pero el 9 de enero para los pasajeros viajó por primera vez toda la longitud de un 22 kilometros (14 millas) de la línea de tren elevado de los suburbios pobres del sur de Villa El Salvador hasta el centro de Lima", expresa el artículo de la revista en su parte inicial.

Luego, detalla en líneas generales los costos de la obra que Alan García calificara como "un premio Nobel de la arquitectura".

La construcción del Tren Eléctrico, comenzó en 1986 "con un acuerdo de préstamo entre Alan García y el primer ministro italiano Bettino Craxi. Se detuvo de nuevo después de tres años, a 9 km y más de 200 millones de dólares, en medio de acusaciones de 'comisiones' entre ambas naciones".

Luego detalla la interminable paralización que sufrió el proyecto. Generada por "La depresión económica y la inestabilidad política" de varios años.

Más adelante, The Economist cuenta sobre la reactivación de la obra. Ya en el 2do gobierno del APRA y con un préstamo millonario de la Corporación Andina de Fomento. Además detalla que ahora el servicio cuenta con solo cinco vagones y que restan aún 19 por llegar desde Francia.

Fiel al estilo de esta publicación foránea, viene la parte de la opinión:

"Tarde y costoso que sea, el metro es bienvenido. Lima tiene uno de los peores sistemas de transporte público entre las capitales de América Latina, con decenas de miles de minibuses (combis) de propiedad privada. El resultado son los accidentes de atascos, la contaminación y frecuentes", continúa la revista.

Luego comenta el dinero que pierde la ciudad por la cantidad de horas hombre que se pierden debido al tráfico. Además cita declaraciones del ex minsitro del Ambiente, Antonio Brack en torno a la contaminación que generan los vehículos.

"La congestión del tráfico hace que el viaje promedio en Lima más de una hora en cada sentido y cuesta más de $ 1 mil millones al año en pérdidas de producción y problemas de salud causados ​​por la contaminación", escribe la revista.

The Economist además considera que el Metropolitano, impulsado por Castañeda, sumado a la ampliación del mismo, prometido por Villarán, ayudarán a rebajar el caos del transporte. Además expresa que la no unión de este servicio con el del tren eléctrico, podría perjudicar las buenas intenciones de mejorar el sistema de transportes capitalino.

Finalmente, la publicación indica que "La impopular pero honesta señora Villarán deberá enfrentar el tema del transporte en medio de un intento de revocatoria que nace de sus adversarios políticos".

Comentarios

razona13 ha dicho que…
EXISTEN CRITICAS POSITIVAS ACERCA DEL SERVICIO DEL TREN QUE ES SEGURO Y CÓMODO ADEMAS DE MAS EFICIENTE EL TIEMPO PROMEDIO DE VES HASTA AV GRAU ES DE 45 MINUTOS A MENOS LA ÚNICA CRITICA QUE DEBE HACER ES CON RESPECTO AL COBRO DEL PASAJE PARA LOS MENORES DE EDAD ENTRE LOS 6 AÑOS Y 12 AÑOS QUE DEBERÍAN PAGAR UNA PASAJE DE ACUERDO CON SU EDAD QUE ES MEDIO PERÚ ME PARECE UN ABUSO QUE ELLO NO SE RESPETE Y TAL VEZ A MUCHOS LES HAYA PASADO QUE DE ACUERDO ALAS NORMAS DE LA EMPRESA NO PROCEDE EL MEDIO PARA LOS NIÑOS NI LOS SÁBADOS NI LOS DOMINGOS LO CUAL ME PARECE UN ABUSO QUE NO QUIERAN RESPETAR EL MEDIO PASAJE PARA LOS NIÑOS...........ESPERO QUE ALGÚN ORGANISMO REGULE EL COBRO DE UN PASAJE ADULTO A MENORES DE EDAD..............

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente