Ir al contenido principal

ESTUDIANTE HOLANDESA OFERTA SU VIRGINIDAD EN INTERNET


LA REPUBLICA MARZO 28, 2011

Estudiante holandesa oferta su virginidad en Internet

Se identifica como Noëlle, dice tener 21 años y está dispuesta a ofrecer su virginidad al mejor postor. Este es el anuncio del sitio Yantra Exclusiva Escort, donde esta chica de nacionalidad holandesa, que se supone estudiante, ya ha recibido ofertas hasta 7,500 euros.

Sarah Zentjens, administradora de esta agencia, contó al periódico Nieuwsblad que Noëlle usa una similar estrategia de una joven llamada Natalie Dylan, de Estados Unidos, quien en el 2009 que se convirtió en habitual de los reality shows al poner su virginidad a subasta por la red.

Según Zentjen, Noëlle es dulce e inocente, pero avispada. “Ella sabe lo quiere: dinero", sostiene. En el sitio web la guapa Noelle se describe como una señorita de 1,72 metros, talla 36, largo pelo castaño, ojos mediterráneos. Se supo que cuando ella decida con que ofrecimiento quedarse el postor recibirá un email para firmar un contrato. (con información de ollamas.blogspot.com)
_________________________
EL COMERCIO JULIO 22, 2009

Ecuador ofrece ayuda a mujer que subasta su virginidad en España

12:48 | La Secretaria Nacional del Migrante de Ecuador ha tratado de darle a la joven otras alternativas de las que dispone, pero todavía no hay respuesta

Madrid (AP). El gobierno de Ecuador dijo que podría ayudar económicamente a una joven ecuatoriana para evitar que siga subastando su virginidad en España.

Evelyn Dueñas, quien reside en la localidad española de Valencia, colocó varios anuncios en internet y aseguró que vendería su virginidad para costear el tratamiento de su madre enferma y poder seguir estudiando.

La ecuatoriana de 28 años llegó a reconocer ayer que había rechazado pujas de hasta 2,3 millones de euros (3,2 millones de dólares), porque los candidatos no cumplían con ciertas condiciones.

RECIBIRÍA APOYO DEL GOBIERNO ECUATORIANO
Oscar Jara, representante en España de la Secretaria Nacional del Migrante (SENAMI) de la Cancillería de Ecuador, explicó que tras tener conocimiento del caso trataron de ponerse en contacto con Dueñas para darle a conocer las alternativas de las que dispone.

“No buscamos disuadirla. Le queremos dar una alternativa”, dijo Jara en una entrevista telefónica con la AP. “Queremos informarle de nuestras ayudas económicas”.

Jara afirmó que ya le han hecho llegar a la joven ecuatoriana un mensaje con la idea de fijar una entrevista. La SENAMI quiere evaluar las necesidades personales y la situación económica de Dueñas para que, de acuerdo con las mismas, se ponga en marcha un plan de ayuda.

“Nuestra principal preocupación es que ella (Dueñas) esté informada de las ayudas y los beneficios a los que puede acceder”, precisó Jara. “Todavía no hemos tenido respuesta”.

Jara aseguró que todos los inmigrantes ecuatorianos tienen derecho a solicitar ayuda. En el caso de Dueñas, consideró que es importante saber el nivel de atención sanitaria que precisa su madre, además de aclarar el grado educativo que quiere tener.

“Una vez tengamos la evaluación podríamos ofrecer una cantidad de dinero”, dijo.
________________________
EL COMERCIO JULIO 21, 2009

Joven ecuatoriana subasta su virginidad para resolver problemas económicos

9:06 | La joven de 28 años, que reside en Valencia, España, decidió hacerlo para poder seguir estudiando. El precio inicial está fijado en unos 20.000 dólares

Madrid (EFE). Una joven de 28 años, de nacionalidad ecuatoriana y que reside en Valencia (este de España), ha decidido subastar su virginidad para poder seguir estudiando y adquirir “alguna estabilidad financiera”, según recoge el anuncio que ha colgado en Internet.

En el anuncio que se puede leer en una página de Internet, que acompaña con una fotografía, la joven explica que ha optado por subastar su virginidad para poder seguir sus estudios.

“No creo que subastar mi virginidad vaya a resolver todos mis problemas, pero me proporcionará alguna estabilidad financiera”, añade Evelyn en el anuncio, en el que el precio inicial está fijado en 15.000 euros (unos 20.000 dólares).

El diario español “El Mundo”, que se hace eco hoy en su edición electrónica de esta historia, señala también que Evelyn necesita el dinero para sufragar el tratamiento de su madre enferma.

La joven asegura que ha sido educada “bajo principios religiosos” y que la persona que puje por su virginidad recibirá un certificado médico como prueba de la misma.

En el anuncio Evelyn detalla las condiciones del acuerdo y deja claro que no quiere una cita romántica que se prolongue en el tiempo.

La joven le dijo a El Mundo que no cree que los interesados sean “raros”, aunque lo cierto es que en los últimos dos meses ha recibido proposiciones de todo tipo. Desde una noche de sexo y desenfreno hasta el papel protagonista en una película porno.

El caso de esta joven ecuatoriana se suma a otros que han ocurrido en España, motivados en su mayoría por la desesperación económica.

OTROS CASOS
En noviembre pasado, Ramiro, también ecuatoriano y residente en Barcelona, publicó un anuncio en una página de Internet en el que vendía un riñón.
Desempleado desde hacía cuatro meses tras dejar de trabajar en la construcción -uno de los sectores más afectados por la crisis en España-, Ramiro no vio otra salida a su situación.

En abril de este año la organización española Facua-Consumidores en Acción denunció a la Policía un total de 31 anuncios de venta de órganos para trasplantes a través de Internet.

Según indica la organización, en su mayoría son anuncios de españoles, pero también hay ofertas de personas originarias de varios países latinoamericanos.
Se trata de ofertas de venta de riñones, pulmones y médula realizadas por personas que indican estar atravesando graves problemas económicos.

La desesperación por la crisis llevó en diciembre a un ciudadano dominicano que vive en España a hacer una propuesta insólita: ofrecer su cuerpo una vez que haya muerto a los organizadores de una exposición sobre cadáveres humanos a cambio de 220.000 euros (unos 312.000 dólares) para pagar la hipoteca de su casa.

Lorenzo B.J., padre de cuatro hijos y sin trabajo, no vio otra salida y, tras hablar con su mujer, mandó un correo electrónico a los organizadores de la exposición “Érase una vez…el cuerpo humano” con su ofrecimiento.
_____________________

LA REPUBLICA OCTUBRE 12, 2008

Tendencias | Internet. Menores virtuales
Por: Ghiovani Hinojosa

"Son una extensión de nuestro cuerpo", sentenció en los sesenta el profesor canadiense Marshall McLuhan sobre las nuevas tecnologías. No lo hizo pensando en Lima ni en el futuro, pero definió con vanguardista fluidez la predilección joven por la red de redes que merodea por estos días en el Perú. Pero recientes estudios no solo legitiman el conocido enamoramiento entre los miembros de la nueva generación y el internet, sino que revelan el liderazgo que detentan adolescentes e infantes como los principales usuarios de la virtualidad computarizada.

Hoy Giorgio Velásquez transcurrirá tres horas de su vida siendo un lobo. El videojuego Wolf Team, que le demanda ese número de horas casi de forma diaria, le permitirá asumir la figura de este animal para arremeter contra seres humanos armados, desde la visión subjetiva del atacante, clásica en estas aplicaciones lúdicas. Sus 13 años, apariencia frágil y dicción desafiante nada saben de mediciones, puntos porcentuales ni trabajos de campo. Sin embargo, forman parte de una estadística.

Según "Usos y actitudes hacia internet 2008", la última investigación de Ipsos APOYO realizada sobre el tema con internautas limeños de 8 a 70 años, el grupo que lidera los consumidores de internet está conformado por adolescentes entre los 12 y 17 años. Y es que el 95% de este conjunto dijo sí a la computadora globalizada, no muy lejos del 85% de jóvenes entre los 18 y 24 años que aceptó estar conectado a la red virtual.

Por su lado, la figura de los adultos, tradicionales encargados de tomar las decisiones principales en los hogares, se limita a experimentar un descenso, con respecto al año pasado, en cuanto a penetración de internet: en la actualidad, solo el 38% de limeños entre los 36 y 50 años son internautas y, un dato tal vez más previsible, menos de la tercera parte de capitalinos (29%) entre los 51 y 70 años está enganchada con esta tecnología.

Ante esta situación, es legítimo preguntarse qué hacen los adolescentes en la escena virtual del internet. Si solo se trata de ávidas descargas de violencia en forma de lobos ciberespaciales y conversaciones inofensivas por messenger o si pululan detrás conceptos como proyección de la personalidad ideal o disfunción familiar.

"Hola, cinco"

Wolf Team. Uno de los videojuegos más solicitados por los adolescentes.

La investigación citada indica que los menores tienen un uso académico de la red, es decir, la usan para buscar información y realizar sus quehaceres escolares. Algo similar sostiene la última Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) de INEI, en el sentido de que obtener información es el principal afán de estos internautas. El médico psiquiatra Martín Nizama señala al respecto que "esta motivación puede desviarse hacia una utilidad desmesurada e irracional del chateo y la pornografía".

Sin embargo, la naturaleza de las encuestas está encuadrada en preguntas y respuestas sobre aspectos que implican un difícil reconocimiento por parte de los interrogados. Esto parecen demostrarlo las cifras aproximadas de Alexa.com, un portal que mide, en base a indagaciones emanadas de la misma red, el tráfico de portales en la mayoría de países del mundo. Es este motor virtual el que asegura que Google Perú es la página más visitada en el país y que Live, relacionado al Hotmail y MSN, está posicionado en el segundo lugar.

Pero lo realmente nuevo es que Hi5 sea el número tres en el Perú y que, en febrero de este año, reconozca que el 16% de sus usuarios proviene de este país. Paul Thorndike y José Aburto, directivos de la agencia de marketing digital Phantasia Tribal DDB, calculan, en base a información de la misma red social, que existen, en la actualidad, más de 5 millones y medio de cuentas registradas en computadoras nacionales.

Si bien este último dato no es absoluto, debido a que los miembros peruanos pueden poseer más de una cuenta cada uno, da luces respecto a la verdadera magnitud y uso del internet en los menores. Y como lo puede conocer quien inscriba su información personal en Hi5, esta página reúne a un nutrido contingente de adolescentes y jóvenes que publican fotografías, intercambian mensajes y comentan los perfiles de los participantes.

Warcraft: un universo fantástico en el que destaca el odio entre los hombres y orcos

Esta realidad virtual, según el doctor Nizama, tiene una parte normal si se tiene en cuenta que los jóvenes buscan exponerse y necesitan pertenecer a un colectivo social. No obstante, la tesis de Roberto Lerner sobre este escenario tecnológico encuentra una suerte de desdoblamiento en que los adolescentes y jóvenes proyectan sus figuras ideales y agrupan sus aspiraciones en perfiles que entran a competir con otras personalidades creadas alrededor del mundo.

Peruanos post-Google

Aquellos limeños que empezaron a tener conciencia del mundo después de la irrupción global de Google, a mediados de los noventa, son llamados por José Aburto "usuarios nativos". Esto refleja que, en el mundo tecnológico, la condición de naturalidad la establece la proximidad con este buscador global, que parece presentar soluciones para todo y que, volviendo a recurrir a McLuhan, refuerza la idea de presentar a lo virtual como "extensiones del cuerpo". Pero este grupo, que reúne a infantes de 8 a 11 años, es también propenso a asumir la figura de un lobo y atacar.

Manuel Saravia, director del Instituto Gestalt de Lima, ha sostenido recientemente que "los juegos con contenidos violentos son los más usados por los menores. Los niños expuestos a grandes dosis pueden llegar a ser más agresivos, hacerse insensibles al dolor, y tener mayor probabilidad de interactuar y responder con violencia en su entorno social".

El doctor Nizama, experto en adicciones, agrega que "en el Perú, los tratamientos para los niños dependientes de los videojuegos están centralizados en la capital. Además, parece que este país fuera acéfalo, debido a la gran proliferación descontrolada de cabinas de internet". Sin embargo, esto parece estar cambiando, ya que los hogares tienden a ubicarse como los nuevos puntos preferidos de conexión.

De vuelta a casa

HI5. En el Perú existirían cinco millones y medio de usuarios.

Haber abierto su sala de cabinas de internet a las 8:30 de la mañana no le aseguró nada a Domingo Menacho. Y ser un microempresario de 66 años venido del norte chico que espera dos horas sentado sin un solo cliente es suficiente para pronunciarse: "Si es posible, debo cerrar mi negocio esta semana", refunfuña recordando los años 2003, 2004 y 2005, en que el alquiler de sus 10 computadoras globalizadas le daban el doble de ingresos que ahora.

Y es que, si bien, según la ENAHO del INEI, el 71% de usuarios en el Perú aún accede a internet desde cabinas públicas, estos lugares son cada vez menos requeridos, ya que, desde hace algunos años, se fortalece la tendencia de contar con esta tecnología en casa. A esto contribuye la baja en las tarifas de las empresas que ofrecen este servicio. De esta manera, los niños y jóvenes, líderes virtuales en el Perú, experimentan una progresiva migración de vuelta a casa.

Así es lo virtual en el Perú, un ambiente que muta con mucha facilidad, pero que, a decir del doctor Nizama, se debería ver como un perfecto instrumento y no como un fin en sí mismo. Se trata, entonces, de comprender que el internet puede ser sinónimo de libertad y pensamiento libre, como de adicciones que suplen los vacíos del mundo real.å

La "Familia Cyborg"

Half life. Gordon Freeman es un científico que utiliza las armas con maestría para defenderse del ataque de los alienígenas.

El doctor Martín Nizama ha esbozado la figura conceptual de este tipo de familia, en que sus miembros "suelen refugiarse en equipos de tecnología de punta para evadir su soledad e infelicidad, en busca de afecto, reconocimiento y compañía que no obtienen de su familia natural". Esta idea relaciona al internet, televisión, equipos musicales y celulares con efectos nocivos como el individualismo, la incomunicación y la materialidad.

Sin embargo, el mismo especialista señala que "no se debe satanizar al internet, ya que los problemas que genera no residen en él, sino en las disfunciones familiares". Así, según el psiquiatra, cabría preocuparse por retomar el rol espiritual de las familias y promover tiempos de esparcimiento e interacción entre sus miembros.
_______________________
EL PERUANO 01 10 08

PREVISIÓN. EL PERÚ ENFATIZA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO NO PLANIFICADO EN ADOLESCENTES
Madres... ¿por qué tan jóvenes?

La maternidad precoz trunca los sueños de más de 160 mil adolescentes
El embarazo las asocia con el riesgo más alto de enfermedad y muerte
Rosa Galván Gómez

Una historia entre varios cientos. Anita era una niña que dividía sus distracciones entre manejar un videojuego, hacer su diario, hablar por teléfono con sus compañeros de colegio y resolver algún problema de matemática (su curso favorito).

Era de aquellas chicas que la movilidad la llevaba de la casa al colegio y viceversa. Los sábados y domingos caminaba del brazo de su madre. Hasta que un día, cuando tuvo 14 años, aprendió a salir a la calle, se rodeó de amigos y tuvo su primer enamorado. Tras varios “berrinches” –no sólo producto de sus cambios hormonales–, la familia terminó por arrojarla a la calle.

La niña vivió tres meses en casa de algunos familiares y luego decidió vivir con su pareja. Nueve meses después ya con 15 años y cuando aún quería seguir llenando su diario con corazones, se convirtió en madre. Debió dejar sus estudios para hacer los quehaceres del hogar y cuidar a su hijo; claro está, también postergó su sueño de ser abogada para cuando la recién nacida tuviera edad de ir al colegio. La familia terminó perdonándola y decidió apoyarla para que reanudara los estudios. Ser arrojada a la calle, no fue el mejor camino para darle una lección.

La historia resulta más dramática en cientos de niñas-madres que ni siquiera tienen el respaldo moral de un familiar en el momento más difícil de sus vidas. Abandonadas casi siempre por el padre del hijo que llevan en su vientre y de sus propios familiares, muchas optan por el camino más “fácil”: la prostitución, y terminan más abusadas y explotadas.
Muy pocas son las adolescentes que apelan a las instituciones del Estado como una alternativa de vida para superar su problema.

Cifras embarazosas
El censo de 2007 indica que en el Perú hay 2 millones 203 mil 348 mujeres adolescentes entre 12 y 19 años de edad, de las cuales 160 mil 258 ya son madres.

Del total de madres adolescentes, el 2.8% tiene edades entre 12 y 14 años.
El doctor Valentín Jaimes, presidente de la Sociedad Peruana de Contracepción y past presidente de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología, sostiene que la pérdida de valores, la desintegración familiar, la excesiva información que fomenta la liberación sexual y el deficiente manejo de esta información, así como el desinterés de los padres de familia en lo referente a la vida social de sus hijos fuera del hogar, son algunas de las causas que llevan a una adolescente a embarazarse.

Campaña mundial
El 26 de setiembre pasado se celebró el Día de la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, una campaña educativa global que fue liderada por una coalición de organizaciones internacionales y locales comprometidas a ayudar y educar a los jóvenes sobre salud sexual y reproductiva. Este año participaron 70 países del mundo, 18 países de América Latina.

En el Perú lo lideró el Celsam, con participación de las instituciones públicas y privadas. La campaña comprendió charlas, campañas informativas para maestros de escuelas y de universidades, un concurso de video y otro periodístico.

“Sin embargo, las acciones que se realizan en nuestro país deben ser permanentes y es necesario que la fecha de celebración se instituya oficialmente, es decir, se incorpore al calendario cívico nacional”, señala Daniel Aspilcueta, director de Celsam en el Perú.
___________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 11, 2008

Estudiante estadounidense subasta su virginidad en Internet y provoca debate

8:16 | 'Natalie Dylan', de 22 años, ha desatado una polémica en la web sobre el sexo y la moralidad

Los Ángeles (Reuters) - Una mujer de 22 años en Estados Unidos está subastando públicamente su virginidad para pagar su educación universitaria, provocando un agitado debate online sobre sexo y moralidad.

La estudiante de San Diego, California, que utiliza el seudónimo Natalie Dylan por "razones de seguridad", dijo que no tenía ningún dilema moral con su decisión y consideraba que la hacía más fuerte.

Sin embargo, pocos blogueros se alinearon con ella y algunos sospecharon de sus intenciones.

"No creo que subastar mi virginidad resuelva todos mis problemas", dijo en el programa de televisión The Insider el miércoles. "Pero me dará cierta estabilidad financiera. Estoy dispuesta a afrontar la controversia, sé que se producirá. Estoy preparada para hacer esto", agregó la joven.

"Vivimos en una sociedad capitalista ¿Por qué no debería poder capitalizar mi virginidad?", se preguntó.

La joven, que ha obtenido una licenciatura en estudios sobre mujeres y ahora quiere iniciar un segundo título universitario en matrimonio y terapia familiar, espera que la puja alcance un millón de dólares.

El sitio de subastas eBay la ha rechazado, así que la puja, en una fecha no determinada, se llevará a cabo en un burdel de Nevada, el Moonlite Bunny Ranch, donde su hermana está trabajando para pagar sus deudas universitarias.

En una seguidilla de entrevistas y apariciones en diferentes medios, admitió que su madre no estaba de acuerdo con su decisión. Muchos en Internet también la desaprueban.

"Quizás es el conservador que llevo dentro lo que está saliendo, pero me parece fatal", escribió un bloguero, Mike. "¿Esto no es prostitución?", agregó.

"Debo decir que me siento mal por el futuro de nuestra sociedad", dijo Mike, de la Universidad Estatal Montclair en New Jersey.

"Lo que más me molesta acerca de todo esto es el hecho de que esté haciendo tanta promoción. Parece que se trata poco acerca de un tipo pagando por su virginidad y es más acerca de tener 15 minutos de fama y un reality show", dijo un blogger llamado "Ent Lawyer".

La muchacha también tiene seguidores, y no es sorpresa que Dennis Hof, propietario del Moonlite Bunny Ranch, sea uno de ellos. "Creo que es una idea estupenda. ¿Por qué perderla con cualquier tipo en el asiento de detrás de un Toyota cuando puedes pagar tu educación?", dijo a periodistas.
___________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 16, 2008

Quinceañera india huye de su boda porque su prometido tenía 70 años

7:55 | La joven Kanchan Kumari nunca fue advertida de la edad del hombre con quien su familia concertó la boda

Nueva Delhi (EFE).- El septuagenario indio Sunder Bhagat buscaba con su boda recibir cuidados en su vejez, pero su deseo ha quedado frustrado porque la elegida, una joven de 15 años, huyó momentos antes del enlace que sus familiares habían acordado.

"Mi tía nunca mencionó su edad. Cuando me llevaron a la plataforma matrimonial me quedé sorprendida de ver a un hombre tan viejo. Huí de allí y pedí ayuda a la gente del pueblo", dijo a la agencia india IANS la chica, Kanchan Kumari.

Kumari debía haberse casado anoche con el funcionario retirado Bhagat, después de que su tía, como es habitual en zonas de la India, otorgara su mano al septuagenario en la depauperada región india de Bihar.

De origen humilde, la adolescente declaró a la Policía que su familia había concertado el matrimonio y le había asegurado una "vida feliz con un hombre rico", al que ella sólo conoció al llegar al estrado de la ceremonia.

Allí, al ver la edad de la persona elegida, la joven "se negó a casarse y gritó pidiendo ayuda", según un pariente que pidió el anonimato.

Algunos aldeanos de su pueblo, Jaitiya, dijeron que la familia de la chica había recibido por su mano el pago de 100.000 rupias (unos 2.100 dólares), aunque el "novio" negó haber desembolsado cantidad alguna.

"Llevo años viviendo solo. Me sentía muy solo y decidí casarme. Buscaba a una persona que me cuidara bien en mi vejez", dijo Bhagat, quien perdió a su mujer hace dos décadas y tiene un hijo viviendo en la región vecina de Jharkhand.

Ahora, los dos protagonistas de la ceremonia frustrada y la madre y la tía de la chica se hallan declarando ante la Policía, que ha anunciado una investigación de lo sucedido.

En la India es habitual que las familias concierten matrimonios sin el consentimiento previo de los hijos, en ocasiones incluso menores de edad, aunque en el último año se han registrado varios casos de chicas como Kumari, que se han negado a casarse.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Uy esa mujer esta más buena.
Peruvian Kines visiten compas.
Oferta de Prestamo ha dicho que…
Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 3% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: excelsiorcreditor07@hotmail.com

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.
Debbie holmes ha dicho que…
Estoy contento hoy de que obtuve un préstamo de esta compañía legítima después de muchos años de pérdidas financieras y también me timaron en el proceso hasta que conocí a este gran hombre que me ayudó con un préstamo de $ 533,000 y aconsejaré a todos los solicitantes de préstamos para contactar esta empresa por correo electrónico: williamsloans6@yandex.com

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente