CAMELIDOS CONTRA LA POBREZA...UNA NOTA DE JORGE ZAVALETA ALEGRE

LA PRIMERA 16 07 09

Camélidos contra la pobreza

La crianza de camélidos sudamericanos – alpacas, llamas, vicuñas y guanacos - más que una alternativa para sacar de la miseria a millones de comuneros, es una actividad distante del desarrollo rural. La acción estatal de conservación, promoción y articulación productiva y comercial se reduce a un vago mensaje sobre una relación cuasi mítica con el alma de los pueblos andinos, cuando ya en varios países del norte este recurso natural se está adaptando con éxito y como base de sólidas industrias textiles.

El 24 de junio, Día del Campesino y del cuadragésimo aniversario de la trunca reforma agraria que inició en 1969 el gobierno militar, fueron celebrados en la localidad de Ticlio - el balcón más alto del Perú, 4,781 metros de altura al pie de los nevados de la sierra central, entre Jauja y Lima. Agrorural, entidad estatal que aglutina algunos programas sociales, se unió tímidamente a los festejos, inaugurando un pequeño cobertizo para las alpacas que habitan en los alrededores de los centros mineros de Cerro de Pasco y de la refinería La Oroya, una de las diez ciudades más contaminadas del planeta.

Ticlio, al igual que todo el mundo rural, no tiene ninguna importancia en la geografía económica. Hace años, la autoridad regional solo mandó construir un simple mirador, el cual ya está deteriorado. Aquí podrían existir más de un restaurante, hoteles, escuelas, pero no hay nada, solo el cielo azul y el sol hasta el mediodía. Con la tarde llega la tristeza, y se agudiza el frío. Los coloridos ponchos, mantas y polleras, con las danzas guerreras, que tanto gustan a los turistas, poco sirven para mitigar las heladas y la oscuridad de las noches infinitas.

No es casualidad que en 2009, el Banco Mundial sostenga enfáticamente que “el mejor enfoque para encarar las desigualdades geográficas del bienestar en todo los países, es promover la igualdad de oportunidades, específicamente asegurando el acceso equitativo a la salud, la educación y los servicios básicos”.

Algunos comuneros se convierten en vendedores ambulantes de cereales tostados, y comentan a los viajeros que pasan por la falda de la nieve perpetua, que si quisieran educar a un hijo en una universidad, necesitarían no menos de 400 cabezas de ganado. Aspirar a tener esa población alpaquera es una quimera. Una libra de fibra vale solo cuatro soles (1.20 dólar). Los hijos no siempre asisten a la escuela, y si lo hacen tienen que caminar hacia La Oroya, sede de una centenaria refinería de minerales, donde el aire que se respira contiene altos índices de contaminación. La empresa Doe Run (Ciervo que Corre), ante la permisividad de la autoridad estatal, posterga año tras año los planes ambientalistas suscritos en sendos contratos, mientras los niños agonizan por intoxicación de plomo en la sangre.

“Una taza de café de cebada tostada sin azúcar, cancha y un pedazo de cecina (de alguno de sus animales muertos por frío o accidente), es el desayuno y el almuerzo; y en las noches, una sopa de papas con el aroma de hierbas del campo. No hay atención médica. Luz eléctrica no se conoce, tampoco agua potable”, relatan los pocos campesinos que caminan Ticlio, de paso a sus estancias.

La fusión de los programas sociales contra la pobreza, mitigación del cambio climático y la agricultura son y serán insuficientes en tanto la población local, los técnicos de los gobiernos regionales y municipales y la banca privada y pública no actúen concertadamente. La burocracia carece de mística, de sensibilidad, y la promoción política de esos cobertizos y de otros proyectos sociales casi no convence a la ciudadanía.

Los doce mil cobertizos construidos en los últimos tres años por más de 73 millones de soles, no siempre aprovechan los recursos locales. “De qué modo afecta que los arquitectos no participen orgánicamente en lo diseños de la obra pública, y solo prevalezca la dictadura conceptual”, se pregunta, desde la Universidad Nacional del Altiplano en Puno, el arquitecto Hugo Zea, al mismo tiempo que hace una interesante referencia: La biblioteca de esa universidad aprovecha la energía solar y congrega diariamente a muchos jóvenes. El Perú tiene una potencia solar o capacidad dispensable en sierra y costa promedio de 5w x m3, mucho más que España con 4.3 x m3.

Raúl Cocachis, presidente de la junta de vecinos de Ticllo y uno de los más dinámicos criadores de alpacas, considera que esta labor convierte a toda la familia en pastores, y si los hijos se van a la escuela tienen que vivir encargados entre los allegados del distrito más cercano. Además, señala que los alpaqueros son víctimas de abigeos, de la indiferencia de la policía de carreteras y del sistema nacional de sanidad animal que al no ejercer controles eficientes, facilita la comercialización ilegal de las carnes.

“No soy una persona letrada, pero puedo afirmar que vivimos como hace 200 años, sin posibilidades de mejorar nuestra existencia. Lo que ha ocurrido recientemente en la selva con la muerte de 34 personas entre policías y nativos, tiene una clara explicación, dado que los pobladores han reaccionado con extrema violencia porque nosotros vemos que por Ticlio pasa la riqueza de la Amazonía sin dejar nada para los moradores”, reflexiona Cochachis.

Sabino Taype Palomino, comunero huancavelicano, es un comunicador por excelencia. Hablando quechua, español e inglés, cuenta que dejó su tierra del sur andino porque las 1,500 alpacas de propiedad de más de 500 comuneros, no supera la angustia de ninguno. “Quiero ser parlamentario, voy a involucrarme en el proceso electoral del 2011, ojalá un partido me acepte en sus filas”, comenta con ironía a sus interlocutores.

El vicario episcopal de la Iglesia Católica Ecuménica Renovada de Guatemala (Icerga), Gerardo Sotomayor, encargado de bendecir el cobertizo, critica que la iglesia católica romana está cada vez más lejos de los pobres, porque se va acercando más al Opus Dei, la iglesia más conservadora y alejada de las necesidades espirituales de los feligreses.

Son una gran riqueza, que el mundo aprecia

Según la FAO, los Camélidos Sudamericanos son una riqueza pecuaria y genética de las poblaciones andinas y se encuentran en los páramos de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. Sirven para la carga y transporte; su fibra para vestimenta; los excrementos como combustible y fertilizante. La carne, no obstante su alto contenido de proteína y bajo porcentaje de grasa, tiene un consumo bajísimo en la ciudad.

La vicuña aporta una fibra de excepcional calidad. El Perú posee alrededor de 3 millones de alpacas, un millón de llamas y alrededor de 125 mil vicuñas, y se encuentran particularmente en Puno y Cusco.

La fibra de alpaca, cuya producción alcanza cerca de 3 400 toneladas anuales, es destinada en un 85% a la industria, la mayoría para exportación, y el 15% a la artesanía y autoconsumo.

Informes técnicos indican que las llamas y alpacas pueden crecer en altitudes que van de los 3,800 metros hasta los 5 mil. “Los comuneros creen que a más altura, el animal tiene mejor fibra”.

En EEUU, Australia y Nueva Zelanda, la crianza de alpacas y llamas está logrando resultados, lo que confirma la gran capacidad de adaptación de estos animales a otros ámbitos geográficos.

La lucha contra la caza indiscriminada de la vicuña ha logrado que su población se recupere, pasando de especie en peligro de extinción, en 1969, al status de especie vulnerable en 1972. La mayoría de la producción de fibra de vicuña es comprada por dos compañías nacionales: Prosur y Michell.

La FAO recomienda prestar la debida atención a: Reducción de la mortalidad de crías y adultos así como el impacto de las enfermedades parasitarias; elevación de las tasas de natalidad; implementación de sistemas eficaces de alimentación, y adopción de tecnologías mejoradas de obtención y utilización de los productos.

Será muy importante la introducción de incentivos económicos que hagan atractivos los cambios. Así, la conservación y aprovechamiento racional de la vicuña serán cada vez más exitosos ya sea en sistemas de plena libertad o en semi cautiverio. La caza furtiva de la vicuña sigue siendo un problema.
Jorge Zavaleta Alegre, Colaborador
__________________________
PERU 21 08 de septiembre de 2008

Proyectan mejoramiento genético de la alpaca

Plan de gobierno regional y de la cooperación belga beneficiará a 10,500 criadores. La inversión de la iniciativa asciende a unos cinco millones 900 mil soles.

No cabe duda de que los camélidos son una fuente de divisas para las poblaciones del altiplano. Esto se refleja en un proyecto destinado a lograr el mejoramiento genético de la alpaca que beneficiará a unos diez mil 500 criadores de este camélido su-damericano en el departamento de Apurímac, el cual contará con el apoyo de la cooperación belga.

“El mejoramiento se logrará cruzando los mejores ejemplares, a los cuales se brindará un adecuado manejo en sanidad y alimentación y evitando que se mezclen con otros de baja calidad”, explicó Fernando Candia, gerente regional de Desarrollo Económico.

Cabe indicar que el proyecto también busca favorecer las condiciones de comercialización de la fibra de alpaca, con la finalidad de incrementar los ingresos económicos de los criadores.

Según informó Candia, la inversión del proyecto, que se ejecutará en las provincias de Antabamba, Aymaraes, Grau, Cotabambas y Andahuaylas, asciende a cinco millones 990 mil nuevos soles.

Agregó que la cooperación belga se materializa a través del Programa de Centros de Servicios Empresariales no Financieros en el Corredor Económico Ayacucho-Apurímac-Huancavelica.

“El plan ya está en plena marcha desde el mes pasado y debe durar hasta diciembre del 2010”, refirió, tras acotar que en Apurímac existen unas 300 mil alpacas, situando a este departamento entre los primeros lugares a escala nacional en el rubro por el número de ejemplares.

De otro lado, el funcionario indicó que la cooperación belga también impulsa en Apurímac la dinamización de las cadenas productivas de palta, lácteos, papa nativa, tara, cerámica y textiles.

AREQUIPA EN LA PALESTRA. Al respecto, Mauricio Chirinos Chirinos, presidente del Instituto Peruano de la Alpaca y Camélidos (IPAC), reveló días atrás que la región Arequipa es una de las pioneras en la explotación de los camélidos. Indicó a la agencia Andina que en el primer semestre del año, la exportación de fibra de alpaca de este departamento registró un crecimiento de 30 por ciento en relación con el mismo período de 2007, con ventas por más de 800 millones de dólares.

“Las fibras de la alpaca y de otros camélidos, así como los valores agregados, como prendas y accesorios, son los productos que más se exportan a las naciones del Asia. Sin embargo, los países de Europa son otros de los principales consumidores”, expresó Chirinos.
______________________________

PERUANO 16 de Julio de 2008

PRODUCCIÓN. SE TRATA DE MÓDULOS BÁSICOS ARTESANALES QUE OPERARÁN EN ZONAS ALTOANDINAS
Tambos alpaqueros dan inicio a revolución textil

Este año se instalarán mil para satisfacer el mercado nacional
Campesinos podrán aprovechar mejor fibra de alpaca y generar empleo

Los pobladores de las zonas altoandinas del país ya no tendrán que recibir limosnas por la lana y la carne de sus alpacas. Ahora, gracias a este camélido sudamericano de hermosísima lana y a la instalación de tambos alpaqueros podrán crecer comercialmente y mejorar las condiciones de vida de sus familias.

El Ministerio de Agricultura, por medio del Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos (Pronamachcs), instalará en agosto los primeros 16 tambos alpaqueros que beneficiarán inicialmente a más de medio millar de familias de los Andes.

Los tambos alpaqueros son módulos textiles que operan en cobertizos que miden 120 metros cuadrados. Su función es dar servicio a un máximo de 10 cobertizos para que los alpaqueros se asocien como en una especie de casa de producción.

El programa, en la primera etapa de la implementación de infraestructura, construyó 8 mil 800 cobertizos de un total de 12 mil que deberán concluirse este año. El propósito de estos cobertizos es proteger el ganado (camélido, ovino y vacuno) de las inclemencias climáticas y elevar su productividad.

Productividad
El gerente general del Pronamachcs, Rodolfo Beltrán Bravo, explica que cada módulo básico artesanal (tambos alpaqueros) está formado por un telar a pedal, hiladora, máquina remalladora, urdidora, olla de acero para teñido, balanza granera, esquiladora, y cardadora.

En estos módulos textiles artesanales se producirán prendas de vestir, como chalecos, chompas y chalinas, así como mantas, tapices y otros. “Cada cobertizo podría convertirse en una fábrica de textiles o producción cárnica. Recordemos que hace dos décadas, en Taiwán, cada casa era una fábrica”, sostiene.

De acuerdo con el análisis de costos se estima que un módulo textil que fabrique 256 chompas, 136 chalinas, 202 chalecos y 180 mantas al año generará una ganancia de 24%, con lo que mejorarán los ingresos de los productores alpaqueros.

Apoyo en el proceso
Con los tambos alpaqueros, el poblador altoandino recibirá asistencia técnica en todas las etapas del proceso hasta la comercialización, así como aspectos de gestión empresarial.
“Se pondrá énfasis en los procesos de clasificación de fibra y en los acabados, con la finalidad de garantizar la calidad de los productos para su articulación al mercado. Progresivamente, se crearán prendas alternativas en función de la demanda del mercado.”

Beltrán Bravo agrega que la propuesta también contempla alianzas con los gobiernos locales y otras instituciones que cuentan con mercados cautivos para la producción y comercialización, así como con los mercados locales artesanales.

En ese sentido, precisó que la producción se dirigirá inicialmente al mercado local-nacional, principalmente para instituciones del Estado (Ejército, Ministerio de la Mujer), para promover luego la proyección al mercado internacional.

Carne es saludable
Durante el Primer Foro Internacional de Inversiones en las Regiones, organizado por Proinversión, el gerente de Pronamachcs, Rodolfo Beltrán, destacó la calidad de la carne de alpaca.

“Hoy, la podemos encontrar en muy buenos restaurantes. Es agradable, muy saludable, libre de colesterol.”
“El mercado de la alpaca crece, ya no es sólo el charqui”, afirmó, tras resaltar el certamen como una forma de alentar la inversión.
____________________________
EL PERUANO 01 de Agosto de 2008

VENTAJA. SERÁ ÚNICO EN EL MUNDO Y PERMITIRÁ CREAR MEJORES RAZAS
Elaboran el primer mapa genético de la alpaca

- Ayudará a 350 mil familias campesinas que viven de su lana y carne
- Científicos peruanos trabajan desde hace dos años en la investigación
Walter Carrillo Sánchez
wcarrillo@editoraperu.com.pe

Dentro de poco veremos desfiles de alpacas a cuatro mil metros de altura, paseando con orgullo su pedigrí y su belleza física ante un público encandilado por estos camélidos. Estos ejemplares serán únicos en el mundo, logrados a partir de un minucioso estudio que permitirá mejorarlos genéticamente.

Desde hace dos años, un grupo de científicos –financiados con recursos del Estado, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia Internacional de Energía Atómica– trabaja en el laboratorio de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) elaborando el primer mapa genético de la alpaca en el mundo.

“Este mapa permitirá identificar diversos tipos de genes que pueden estar asociados a caracteres productivos y a la resistencia a enfermedades. Será una herramienta para el proceso de selección asistida por marcadores genéticos”, sostuvo el científico del departamento de Bioquímica, Biología Molecular y Farmacología de la UPCH José Espinoza, responsable del estudio.

Señaló que utilizando este mapa genético se podrán dirigir los procesos de selección para tener mejores variedades productivas de alpacas, relacionadas con la finura de su lana o para conseguir mayor cantidad de carne.

“Terminaremos el mapa genético de primera generación en 2009, y a partir de ese momento se lograrán mejores variedades de acuerdo con los requerimientos de los productores de alpaca y de los comerciantes. Permitirá, asimismo, crear especies resistentes a las enfermedades infecciosas que atacan a este tipo de animales.

Espinoza manifestó que se interesó en desarrollar esta herramienta por la cadena productiva que involucraba a la alpaca. “El sector es amplio y se encuentra desatendido. Además, no había un trabajo serio y publicable al respecto.”
Dijo también que es la única investigación que se trabaja en el mundo para lograr ese mapa genético, e involucra a más de 1,500 alpacas. “En corto tiempo, tendremos alpacas con pedigrí certificadas genéticamente y eso aumentará el valor de nuestras especies.”

No hay comentarios:

DESTACADO

Las elecciones en Venezuela - 28 de Julio

Foto EuroNews    El diario el País informa  La autoridad electoral da como ganador a Maduro con el 51,2% frente al 44,2% de Edmundo González...

Temas populares