PLAN ANTICRISIS ¿LENTO Y SEGURO?

PERU 21 DICIEMBRE 16, 2009

Inversión pública: entre enero y noviembre creció 27% en el Perú

Las apuestas estatales superaron en 3,000 millones de soles a las que se realizaron en el mismo periodo del 2008.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que entre enero y noviembre del presente año se registró un avance de 27% en la inversión pública con relación a similar período del año pasado, y debido a la ejecución del Plan de Estímulo Económico (PEE).

Precisó que tanto los gobiernos nacional, regional y local han invertido aproximadamente 14,000 millones de soles en los primeros 11 meses del año, cifra que supera los 11,000 millones registrados entre enero y noviembre del año pasado.

Mencionó que como parte del PEE se tomaron diversas medidas para flexibilizar el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), como la descentralización de funciones de las oficinas de Programación de Inversiones (OPI) y la agilización de procedimientos.

Otras medidas fueron la simplificación de trámites, precisiones sobre las condiciones bajo las cuales los proyectos requerirán evaluación y el Perfil Estandarizado para los proyectos de inversión pública de rehabilitación de carreteras, entre otros.
__________________________

EL COMERCIO OCTUBRE 21, 2009

EJECUCIÓN EN TEMAS LABORALES Y DE INVERSIÓN AÚN ES MUY BAJA
Plan anticrisis ¿lento y seguro?

Se ha avanzado 51%. Se priorizaron las obras de mantenimiento. Aun así, economía peruana es la más estable en América Latina según el MEF
Por: Luis Daveoluis L / Katherine Subirana

Ampliamente criticado por la lentitud de su ejecución, el plan anticrisis del Gobierno tiene un nivel de avance del 51%, según los números que presentó ayer un optimista ministro de Economía en la edición 43 de Cátedra Perú, ciclo académico desarrollado por la Universidad San Martín de Porres.

Carranza habló de la buena posición que tiene el Perú respecto de sus pares latinoamericanos. Presentó cifras que dan un panorama alentador sobre el desempeño de la inversión pública este año (llegaríamos a 5,9% y con cargo a seguir creciendo) y proyecciones nacionales y extranjeras de crecimiento para este año y el próximo (en definitiva afuera son más optimistas, como se ve en la infografía), entre otras.
Al referirse a la ejecución del plan de estímulo económico, también fue muy optimista: ejecutado al 51%, se ha cumplido al 100% las proyecciones de inversión en mantenimiento de infraestructura, aunque en otros importantes aspectos, como la inversión en los programas de reinserción laboral, se haya avanzado apenas en 3%.

A pesar de haber priorizado la inversión en infraestructura, el total de la ejecución en esta área es de 40%. El plan en infraestructura se puede dividir en cuatro: proyectos de inversión (con avance del 40%), fideicomisos regionales (36%), continuidad de inversiones (34%) y mantenimiento de carreteras (en el que sí se ha llegado al 100%). El área prioritaria de las políticas anticrisis solo ha ejecutado S/.2,780 millones de los S/.6,985 millones presupuestados.

TRANSMITE OPTIMISMO
Carranza reconoce que la debilidad del Gobierno es la demora en el gasto, y lo asume como un reto pendiente.
Sin embargo, defiende la ejecución de este plan, y resalta la posición peruana con respecto al resto de Latinoamérica, repitiendo con la misma convicción de los primeros meses del 2009, que “el Perú crecerá más que cualquier país en América Latina”. Solo que a estas alturas del partido (o del año) agrega: “No importa que el crecimiento sea 2% o un poco menos, somos el único país latinoamericano que terminará el año en azul”.

DISCREPANCIAS
Luis Silva (presidente de ÁDEX) y el economista Carlos Adrianzén compartieron la mesa con Luis Carranza. Lo que no compartieron con el ministro fue su optimismo.
Silva señaló la necesidad de analizar las cifras de crecimiento, y destacó que a pesar de las cifras presentadas, no hay que olvidar que “la industria ha caído entre 8% y 10%, mientras que las exportaciones cayeron en 25%. Sin duda, las exportaciones son uno de los dolores de cabeza del ministro”. Afirmación a la que Carranza respondió con una sonrisa de aquellas que terminan dando la razón al interlocutor.
Por su lado, Adrianzén destacó que a pesar de la inversión en infraestructura, este sector ha caído aparatosamente. “Sin embargo, los planes de inversión en infraestructura, me dan cierta esperanza”, señaló.

CLAVES
Más inversión
Carranza destacó que la inversión pública ha crecido 31% respecto al 2008. El Gobierno Central ha invertido 40% más, los gobiernos locales 25% y los regionales, 40%.

Menos exportaciones
Los volúmenes de exportación han caído en toda la región. El Perú es el país que registra la menor caída en este rubro (-4%), pero el valor de nuestras exportaciones ha bajado en casi 30%.
Insolvencia
Son 268 las empresas que han solicitado su insolvencia a Indecopi hasta agosto del 2009. Carranza lo ve como un signo positivo, pues el número “se mantiene en la curva natural”. Sin embargo, Luis Silva, presidente de ÁDEX, previene: “Las empresas afectadas por la crisis recién se declararían en insolvencia el año próximo”.

LA FRASE
“La economía peruana puede y debe crecer más de 6%. Se necesita estabilidad macroeconómica, confianza de la gente y eficiencia del Estado
LUIS CARRANZA. MINISTRO DE ECONOMÍA
___________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 8, 2009

La crisis puso en evidencia la ineficacia para el gasto público en América Latina

8:56 | Los programas de estímulo económico de la región tuvieron poco enfecto en la economía real, señaló un informe

Por: Juan Vargas Sánchez

El anuncio del fin de la crisis económica mundial que hiciera el Fondo Monetario Internacional (FMI) hace una semana fue tomado casi de inmediato por el ex ministro de Economía argentino Roberto Lavagna, para poner sobre la mesa algo que debería preocupar a los latinoamericanos: “El peso de la recuperación recae ahora en las decisiones de política interna que tome cada país”.

Considerado el artífice de la recuperación de Argentina después de su crisis de deuda (2002), Lavagna no lanzó el reto por puro gusto, y una investigación realizada por el Grupo de Diarios América, que incluye a El Comercio, le da la razón en que se debe exigir a los gobiernos un mejor desempeño que el expuesto hasta el momento en la aplicación de los programas anticrisis que anunciaron con bombos y platillos.

En el Perú, por ejemplo, el plan de estímulo económico de más de US$3.000 millones sufre el mismo problema que el presupuesto público : apenas se hace efectivo.

Kurt Burneo, ex director del Banco Central de Reserva (BCR) y ahora a cargo de las carreras de Economía de la Universidad San Ignacio de Loyola, indica que el plan fue mediatizado, porque se presentó con retraso debido a que las autoridades creían y garantizaban que el Perú estaba blindado contra la crisis.

Agrega que muchos empresarios creyeron que la economía seguiría creciendo y, cuando quedó claro que no sería así, se produjo una contracción de la inversión privada, “que explica la muy fuerte pérdida de dinámica de la actividad económica, dado que pasamos de crecer 9,8% a una de alrededor del 1%”.

Víctor Albuquerque, de la consultora Apoyo, coincide en que la lentitud del sector público no permitió una buena respuesta al escenario internacional, pero destaca el papel cumplido por la autoridad monetaria en asegurar liquidez en la economía.

“El BCR lo hizo bien, el Ministerio de Economía solo regular, porque trabajó con retraso, pero los organismos encargados de la ejecución del gasto sí que lo hicieron mal”, asegura.

En Argentina pasó algo similar con los US$45.000 millones anunciados para inversiones, financiamiento de compra de autos y subsidios a empleo, entre otras medidas. México y Colombia también sufrieron la subejecución, mientras que en Costa Rica el aumento del gasto público no evitó aumentar el desempleo. Peor fue la situación en Puerto Rico, donde los recursos anticrisis sirvieron para contener el déficit fiscal que ya padecían y no para incentivar la producción.

Algo parecido vivieron los países petroleros, pero tomaron medidas distintas: al reducirse los ingresos fiscales por el menor precio del petróleo, Venezuela debió ajustar el gasto fiscal, mientras que Ecuador evitó hacerlo vendiendo crudo por adelantado. Por suerte para ambos, el petróleo volvió a subir en los últimos meses.

Brasil se defendió inyectando liquidez en su economía, con lo cual logró que los créditos no se restringieran demasiado para las empresas, una medida similar a la tomada por el BCR en el Perú. Coincidentemente, estos dos países son señalados como los que crecerán más durante el 2010.

En el caso peruano, sin embargo, después de tres años creciendo a tasas superiores al 6%, hacerlo a 1% o 2% se percibiría como poco. Burneo dice que la recuperación será lenta y Albuquerque lo resume señalando que el reto del país será recuperar en 2 o 3 años tasas de al menos 5% de crecimiento.

La crisis no se irá tan fácil ni en el Perú ni en el resto de América Latina. Sí ayudará —como recomiendan Lavagna, el BID y la CAF— que los gobiernos no vuelvan a caer en el optimismo y reconozcan que se requiere mantener y mejorar la eficiencia de las medidas anticrisis.

LAS CIFRAS
14,6
Puntos ha mejorado el índice de confianza de los consumidores de Colombia desde abril del 2009, cuando cerró en -11,7 puntos, el peor nivel de los últimos siete años.

-65,4%
Disminuyó la venta de autos en Chile desde julio del 2008 hasta julio de este año, mes en que se vendieron 13.707 vehículos.

-51%
Cayó la venta de viviendas en Puerto Rico entre el primer semestre del 2009 y el del 2008. Fueron vendidas 2.553 unidades.

-66%
Fue la caída en lo que va del año de la Bolsa de Valores de Puerto Rico. Los mercados boricua y ecuatoriano fueron los únicos que cayeron en la región. La bolsa de Lima lleva un alza de 114%, aunque esta se reduce a 61% en los últimos 12 meses.
___________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 4, 2009

EDITORIAL
¡Quién responde por la lenta inversión pública!

Recientes estudios congresales corroboran lo que es un secreto a voces: la lentitud de la inversión pública, una indignante paradoja de estos tiempos que reclama deslindar responsabilidades y tomar urgentes medidas correctivas en varios niveles de la administración estatal.

Según se ha informado, el Gobierno Central ha ejecutado menos del 40% de presupuesto de inversión, en tanto que los gobiernos regionales y locales también están en su mayoría atrasados. Así, mientras Lambayeque es el gobierno regional que mayor porcentaje de ejecución de inversión registra (74,3%), el de Áncash llega apenas al 12,9%. Esto último es e escandaloso, ya que se trata de la región con mayor presupuesto, el mismo que supera los S/.1.304 millones que no reditúan en favor de los ancashinos.

Lo que también está ocurriendo es que el famoso óbolo minero y el propio canon no se están invirtiendo bien, por la miope pugna entre gobiernos regionales y locales que prefieren que el dinero no se toque antes que dejar que lo inviertan y ejecuten los privados.

Igualmente, se carece de gestión, gerencia y administración, todo lo cual es consecuencia de la falta de normas para implementar una verdadera gerencia de servicio público y de la demagogia que llevó a bajar sueldos.

En el fondo, hay un problema estructural de ineficiencia estatal, que pone de relieve las nefastas consecuencias de seguir postergando la reforma del Estado y la meritocracia.

Además, refleja un estadio de desconfianza que ha llevado a sobrepoblar la legislación nacional de controles que, aún planteados de buena fe, han terminado tanto en la virtual parálisis del aparato público cuanto en el surgimiento de una verdadera casta de burócratas que solo autorizan lo que les interesa o lo que su pobre y temerosa capacidad puede autorizar sin mayores problemas.

No se trata, pues, solo de descentralizar el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), sino de compatibilizar los necesarios controles del gasto con otras medidas relativas a implementar el presupuesto por resultados.

Solo de esta manera se podrá elaborar proyectos y anteproyectos de factibilidad que puedan ser aprobados por las instancias técnicas y contraloras respectivas, y que respondan a las verdaderas necesidades de cada localidad o región.

Paralelamente, no puede obviarse la responsabilidad política que corresponda a las autoridades involucradas en este fiasco paralizante, que tienen que demostrar voluntad de trabajo y concretarla en obras de infraestructura y desarrollo que sirvan al mayor número de personas.

La autonomía de los gobiernos regionales, por ejemplo, debiera ser canalizada a forjar proyectos de integración entre regiones para potenciar sus recursos; y no en desperdiciar recursos en obras que solo satisfacen el ego de alcaldes y presidentes regionales, y son monumentos a la huachafería y la arbitrariedad.

En este escenario, el informe parlamentario tiene que ser visto como una clarinada de alerta por las autoridades del Gobierno Central y de las regiones y municipalidades, pues incluso se está poniendo en grave riesgo el ambicioso plan de estímulo fiscal, con graves consecuencias en la macroeconomía nacional.

Hay que poner coto a esta tendencia paralizante en la inversión pública. Lo terrible es que mientras las arcas fiscales rebosan de dinero y el Banco de la Nación se ve obligado a pagar intereses irrisorios, se está produciendo una auténtica guerra redistributiva en la que los más pobres ven con justificado fastidio cómo un Estado paquidérmico y circunstancialmente enriquecido es incapaz de trabajar para ellos y avanzar en la inclusión social.
____________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 3, 2009

Gobierno Central ha ejecutado menos del 40% de presupuesto de inversión

9:00 | Gobiernos regionales y locales también están atrasados. Cifras reflejan que continúa la lentitud en la aplicación del plan anticrisis.

Por: Katherine Subirana Abanto

“En un año de crisis que el Gobierno Central llegue a menos del 39% es una muestra de la ineficiencia estatal”. Con estas palabras el congresista Juan Carlos Eguren presenta el consolidado de la inversión pública al primer trimestre, en que el avance en los tres niveles de gobierno (central, regional y local) llega apenas al 36%.

Para Eguren, el problema fundamental es el de la eficiencia en la gestión, tanto en el ámbito central como regional. Reconoce que “es cierto que cada región, así como cada ministerio, presenta condiciones distintas y contextos diferentes”, pero considera que la gran diferencia entre quienes ocupan los primeros lugares de ejecución y los últimos habla claramente de una deficiencia en la gestión y planificación.

“En situaciones como esta recordamos la necesidad de la siempre postergada reforma del Estado, pues si se prevé gastar determinada cantidad para un año, lo ideal es alcanzar la meta o acercarse lo más posible. Estas cifras nos alejan demasiado de las metas trazadas”, señala.

LA ESPERADA REFORMA
El economista Jorge Chávez no se sorprende por los resultados, sobre todo en el caso de los gobiernos locales y regionales. “Estos gobiernos siempre han tenido problemas para invertir, y no se han realizado las reformas necesarias para revertir la situación. Desde que se descentralizó el gasto, se sabía que estos gobiernos necesitan asistencia técnica para mejorar u optimizar las inversiones, y no se ha hecho. Ahora recién parece que están poniendo énfasis en ello”, sostiene.

Para él, otra causa del problema han sido los cambios de Gabinete. “Nuevos ministros implican nuevos planes de trabajo, nuevos equipos, nuevos estudios que tardan en adecuarse”.

Jorge Guillén, economista investigador de Centrum , cree que estamos ante el resultado de la falta de coordinación de políticas fiscal y monetaria. “Dudo que podamos superar el 50% de ejecución de gasto de inversión para fin de año. En todo caso, se podría llegar, pero me preocupa el cómo: por apresurar el gasto y aumentar las cifras no se puede soltar dinero sin proyectar bien las consecuencias”, reflexiona.

Al contrario, Chávez sí considera que podemos superar el 50% de ejecución de presupuesto, aunque tampoco cree que las cifras serán mucho más alentadoras.

EL PLAN ANTICRISIS
Eguren destaca que estas cifras reflejan también el mal manejo del plan anticrisis, lo cual critica duramente: “No se ha llevado adecuadamente. Planificando correctamente, el crecimiento del país hubiera podido ser mayor al pronosticado este año. Pero con este nivel de ejecución de inversión no se puede hablar de mayor crecimiento”.

Chávez concuerda con él, pero no deja de destacar que, a pesar de ello, la cifra de inversión del Gobierno Central ha subido. El economista forma parte del grupo consultor de la comisión anticrisis y desde esa posición opina que a nuestro plan de estímulo le faltan algunos ingredientes y que propiciará su mejora.

Guillén considera clave la prioridad que se les pueda dar a la labor del grupo de consultores y a la opinión técnica. Destaca que “el primer trimestre del próximo año va a haber mucha presión para mejorar los resultados”.

Y para mejorarlos, recomienda buscar técnicos especializados y hacer que prime lo técnico sobre lo político.

PRECISIONES

El Gobierno Regional de Lambayeque es el que mayor porcentaje de ejecución de inversión registra: 74,3%.
Al otro lado de la tabla se encuentra Áncash, cuya inversión llega apenas al 12,9%. Cabe resaltar que es la región con mayor presupuesto: supera los S/.1.304 millones.
El Gobierno Regional de Tumbes es el que percibe menor presupuesto: poco más de S/.92 millones. De ellos ha ejecutado solo el 37%.
El Gobierno Regional de Lima ocupa el puesto 18 en el ránking de ejecución, con un avance de 27,9% de un total de S/.227,59 millones.
___________________________
LA REPUBLICA JULIO 30, 2009

La reforma del Estadio
Por Augusto Álvarez Rodrich
alvarezrodrich@larepublica.com.pe

No solo se debe gastar rápido sino con eficiencia

Una expresión de la poca voluntad del gobierno para lanzar transformaciones de fondo cruciales para el futuro, o de la carencia de claridad conceptual e ideas para lo mismo, son los comentarios sobre reforma del Estado del mensaje presidencial.

El reconocimiento de su importancia por parte del presidente Alan García es bastante acertado, especialmente cuando plantea que, para llegar al segundo centenario de la independencia, en el 2021, “como un país del primer mundo, desarrollado y justo”, se necesita “la refundación del Estado con las reformas de la descentralización, la educación, la salud, la administración de justicia y la reducción de la pobreza”.

El problema surge cuando ese buen propósito llega a la acción concreta para reformar y modernizar dichas actividades. Cuando el presidente García aludió a ellas en el mensaje, dio la impresión de que creyera que esto ya se produjo gracias a las medidas aplicadas en los tres años previos, o que está casi por ocurrir con algunos ligeros retoques que falta dar.

En salud, por ejemplo, cree que un seguro universal será la panacea, en justicia que bastará con el nuevo código procesal penal, y en educación que es suficiente con la nueva carrera magisterial y la erradicación del analfabetismo.

La falta de rumbo del Ceplan y la demora para ponerlo en marcha es otra expresión de que el gobierno, en estos asuntos, apuesta por la quincena en lugar de hacerlo por la historia.

Un obstáculo central del gobierno para ser más popular es la falta de un sector público que funcione para, por ejemplo, servir mejor al ciudadano o gastar con agilidad. Pero cuando el presidente plantea soluciones a estos problemas es cuando revela más orfandad de ideas sobre reforma del Estado.

Por ejemplo, cuando señala que “la mejor manera de dialogar es gastar” o cuando lanza su iniciativa ‘descentralización popular con núcleos ejecutores’ para organizar a la población con el fin de ejecutar directamente obras que no excedan de medio millón de soles. Eso es una buena idea pero requiere alta capacidad de supervisión como la que, por ejemplo, tuvo Foncodes antes de que el fujimontesinismo lo pervirtiera.

El gobierno pretende abrir el caño fiscal como sea pero sin cuidar la eficiencia del gasto. La angustia por gastar rápido no debe hacer perder de vista la importancia de gastar bien. Lograr ambas cosas requiere la reforma del Estado pendiente desde hace tres lustros y que tampoco se hará en la administración actual. Al paso que vamos, lo único que el gobierno aprista sí reformará es el Estadio (el Nacional, ahora en reparación), con lo cual haremos los Panamericanos pero no seremos “un país del primer mundo, desarrollado y justo”.
_________________________

LA REPUBLICA JULIO 22, 2009

Hasta junio solo se ha ejecutado 34% del PEE

Economía no avanza a la velocidad que se necesita, señala la Cámara de Comercio de Lima. Se debe poner mayor énfasis en obras de infraestructura pequeñas para un mayor avance de la actividad productiva.

Magda Quispe.

Tras casi medio año del lanzamiento del Plan de Estímulo Económico (PEE), los resultados no son auspiciosos. Un reciente informe presentado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL) señala que el PEE no está avanzando a la velocidad que requiere la economía, ya que hasta junio solo se ha ejecutado el 34% de los S/. 7.918 millones presupuestados para este año.

Según César Peñaranda, director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL, la ejecución parcial del PEE implicaría que la economía crezca menos del 2% este año. “El PEE ha presupuestado S/. 4,291 millones sólo para infraestructura hasta el 2010, pero de dicho monto hasta junio se ha ejecutado un 21%”, acotó.

A PASO DE CANGREJO

Lo más preocupante es que cada vez que este plan tenga dificultad o se aplique en menor intensidad vamos a crecer alrededor de 1%.

“El 1% de lo presupuestado destinado a obras de infraestructura se dirige a proyectos pequeños, mientras que más del 70% se concentra en proyectos de gran envergadura. Se debió haber puesto mayor énfasis en obras chicas para que la economía avance con mayor velocidad”, explicó.

En este contexto, resaltó que la recuperación de la economía dependerá de las decisiones que tomen los diferentes niveles de los gobiernos nacional, regional y local.

Sistema bancario

Por su parte, Juan José Marthans, ex jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), señaló que una de las fortalezas para afrontar la crisis financiera es que tenemos uno de los sistemas bancarios más estables en América Latina (AL). “Lo que se constituyó en la banca ha sido trabajo de varios años, por ello hay que cuidarlo; y es bueno que halla más transparencia con posibilidad de elección”, dijo.

Simplificar trámites

En tanto, las recomendaciones del gremio empresarial apuntan a simplificar los trámites y eliminar los obstáculos para dinamizar el canje de impuestos por proyectos de inversión en el país. Peñaranda explicó que actualmente el tiempo que demanda obtener la buena pro para ejecutar estos proyectos es de casi cuatro meses. “Se tienen en cartera 185 proyectos de inversión que demandan una inversión de S/.5,813 millones que puede desarrollar el sector privado, sin embargo, no se ha ejecutado ni uno sólo”, advirtió.

CLAVES

Engorroso. La CCL indicó que un problema que también puede mermar en el desempeño de los indicadores económicos es el canje de impuestos por obras que no tenido los resultados esperados.

Presupuesto. Existen 185 proyectos bajo dicha modalidad, cuyo presupuesto asciende a S/. 5.813 millones, equivalente al 67% de lo presupuestado para las inversiones de este año. Se debe tener en cuenta que hasta el momento no se ejecuta ninguno.

Segunda mitad del año es clave

Las proyecciones de cómo se manejará la economía nos pone en jaque. Según Peñaranda, solo queda la segunda mitad del año para ejecutar los dos tercios que faltan para llegar a las cifras proyectadas.

“Resulta preciso que los tres niveles de gobierno se inserten en esa tarea y ejecuten de una manera eficiente los recursos asignados”, dijo.

Asimismo, resaltó que se debe continuar por la senda del crecimiento con la participación activa de los agentes económicos en el diseño de políticas públicas y en la innovación de gestión empresarial.

“Apostemos por la competitividad, ya que el reto de cumplir con este PEE es muy grande porque queda el 60% de ejecutar para este segundo semestre”.
_________________________
EL COMERCIO JULIO 22, 2009

EDITORIAL
Acelerar inversión, con responsabilidad y control

Para lograr los grandes objetivos de promover el desarrollo con inclusión social, el nuevo Gabinete Velásquez Quesquén debe superar grandes trabas, la primera de las cuales es acelerar el ritmo de la inversión pública, sobre todo en el interior del país.

La realidad dura e indignante es que tenemos recursos pero no los sabemos gastar, y que el ambicioso plan de estímulo o contracíclico funciona solo a medias, lo que tiene graves consecuencias económicas y sociales, y en los índices de desempleo y pobreza.

Más aun, es paradójico y contradictorio que, mientras el sector privado hace denodados esfuerzos para recuperar sus niveles de producción y operatividad, la inversión estatal avance a ritmo de tortuga. Ello afecta la marcha del país y da pie a agoreros vaticinios de recesión y profundización de la crisis, justo cuando en otras partes del mundo se dan señales de positiva recuperación.

Según un informe congresal reciente, los ministerios del Ejecutivo no llegan a ejecutar el 40% de su presupuesto, en tanto que el promedio de ejecución de las inversiones en el Poder Ejecutivo y en los gobiernos regionales y locales alcanza solo el 22,3%. En detalle, el Gobierno Nacional ejecutó el 23,1%, los gobiernos regionales 17,6% y los municipios el 24,4%.

Todo esto revela no solo un preocupante déficit de gerencia pública, reflejado en la falta de especialistas en elaborar proyectos de inversión, sino también la irresponsabilidad e indolencia de las autoridades políticas nacionales y regionales. Por citar un caso, la región Áncash, con altísimos ingresos por canon minero, ha invertido solo el 15% de más de S/.857 millones en el 2008.

Revertir este panorama demanda un gran esfuerzo de autocrítica y voluntad política, impulsado por el nuevo Gabinete. Es urgente armar un plan de contingencia para ejecutar responsablemente la inversión pública en lo que resta del año, dentro del cual los presidentes regionales y alcaldes deben asumir su responsabilidad, sin echarle la culpa de todo al Poder Ejecutivo.

Al respecto, no se puede acudir al fácil pero peligroso expediente de eliminar todos los sistemas de control. Lo que sí se debe hacer es flexibilizar el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) para acelerar la aprobación de proyectos de inversión .

Lo cierto es que solo el 1% de los proyectos incluidos en el plan de estímulo pasa por la aprobación del SNIP, por lo que hay que evaluar otros factores, como la propia inercia e inmovilidad del aparato burocrático y de los gobiernos regionales y locales.

Acelerar la inversión pública exige también actuar con suma transparencia y orden, al fijar y respetar las reglas de juego para las concesiones, así como al ejecutar las obras. Ante los enormes montos por ejecutar, hay que mantener óptimos niveles de fiscalización y control para evitar el dispendio y la corrupción, tarea difícil que debe ser asumida principalmente por la contraloría.

Adicionalmente, la Presidencia del Consejo de Ministros, junto con Pro Inversión, debe dar prioridad a los proyectos de infraestructura nacional, para lo cual las asociaciones público-privadas son mecanismos de probada eficacia. Solo en estas condiciones, con un manejo gerencial ágil pero responsable y controlado se podrá descentralizar y propiciar el desarrollo regional con inclusión y empleo, el reto mayor del Gobierno.
_____________________
LA REPUBLICA JULIO 18, 2009

Ignorancia o corrupción, escoja Ud.
Por Augusto Álvarez Rodrich
alvarezrodrich@larepublica.com.pe

¿Por qué critican tanto al SNIP?

Cada cierto tiempo, el gobierno arremete contra el siempre vilipendiado Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y lo usa como chivo expiatorio de su propia incapacidad para ejecutar la inversión con agilidad y eficiencia. Ocurría con Alejandro Toledo, y sucede con Alan García, quienes en esto, como en varias otras cosas, parecen cortados por la misma tijera.

Todos los indicadores del ritmo de la inversión pública, a cualquier nivel del Estado, concluyen que esta avanza con una pachocha espantosa. En el primer semestre sólo se pudo ejecutar el 22.3% del total previsto para todo el año 2009.

En el gobierno central, el peor es el Ministerio del Interior, que solo concretó el 2.9% del total de la inversión pública prevista para todo el año. Entre los gobiernos regionales, los peores son los de Tacna y Ancash, que tienen los índices de ejecución presupuestal más bajos: 6.6 y 6.1%, respectivamente. Entre los distritos de Lima Metropolitana, el que está en la cola es San Miguel con sólo 4.2%. Y del ‘óbolo’ minero solo se ha ejecutado 33%. La cosa es para llorar.

El presidente García se llena la boca criticando a los gobiernos locales, especialmente al de Trujillo por la derrota histórica que ahí tuvo el Apra, pero la inversión pública hace agua por donde se vea el barco estatal.

El efecto de este retraso generalizado es muy grave: achata el crecimiento económico en un contexto de crisis internacional al atrasar el Plan de Estímulo Económico; mella la calidad de vida de la población al demorar obra pública necesaria; y profundiza la sensación de que el manejo económico no produce beneficios para el ciudadano más pobre.

A los gobiernos nunca les gusta reconocer errores, y entonces, buscan un biombo para esconder su propia incapacidad y lo suelen ubicar en el SNIP. Esto es falso porque la obra se retrasa básicamente por: burocracia incompetente; demoras en obtención de autorizaciones ambientales, arqueológicas, de disponibilidad de agua o de los ministerios de Educación y Salud; falta de saneamiento legal; y estudios deficientes.

Ninguna de esas razones tiene que ver con el SNIP. De la inversión prevista para el 2009, solo 1% del gobierno central está pendiente de viabilidad; de los gobiernos regionales, solo 7%; y de los gobiernos locales, 24%.

Ninguna flexibilización adicional al sistema va a acelerar la inversión pública y, en cambio, sí fomentaría menor transparencia en la obra pública. Los que critican al SNIP lo hacen por ignorancia o por que están interesados en profundizar la corrupción con obras hechas a la medida del bolsillo de la empresa que ejecuta la obra y del funcionario que la autoriza.
______________________

EL COMERCIO JULIO 16, 2009

Verán en próxima legislatura iniciativas de mayor gasto público

9:35 | Proyectos guardan relación con medidas anticrisis. Se debatirá jubilación anticipada para los trabajadores afiliados al sistema privado

Por Katherine Subirana Abanto. Acaba de terminar la legislatura 2008-2009 y la Comisión Permanente del Congreso tiene en su agenda el debate de algunos proyectos pendientes. Pero entre estos últimos no figuran —por decisión de los propios legisladores— diversas iniciativas que implican aumento de gasto de parte del Estado y que forman parte del plan anticrisis. Todos esos proyectos se discutirían en la próxima legislatura.

Sin embargo, entre los proyectos que sí pasaron a la agenda de la Comisión Permanente figura el referido a la jubilación anticipada para los trabajadores afiliados al sistema privado de pensiones, y que podría ser debatido hoy.

CON EL DINERO DEL ESTADO
Entre los proyectos a ser debatidos en el período legislativo 2009-2010 figura uno que guarda la Comisión de Economía desde el 2006 y que está referido al nombramiento de personal que tenga más de cinco años laborando bajo contrato para el Estado. Esta medida, que beneficiaría a miles de servidores públicos, debe tomarse con mucho cuidado, según el saliente presidente de dicho grupo de trabajo, Guido Lombardi.

El parlamentario considera que de no redactarse adecuadamente el texto o si no se establecen criterios técnicos para el nombramiento del personal, esa iniciativa terminaría “engrosando aun más las ya gruesas planillas del Estado”.

Asimismo, asegura que esta iniciativa legislativa, que fuera presentada por el partido de Unión por el Perú, será examinada y corregida en comisión durante la próxima legislatura. Para el mismo Lombardi, la prioridad de la Comisión de Economía debe ser promover el proyecto referido a las cajas municipales y el que crea las cajas regionales. Se refiere al proyecto que otorga financiamiento a dichas entidades financieras, el mismo que se encuentra actualmente en la orden del día, así como el que autoriza a los gobiernos regionales a crear las cajas regionales de ahorro y crédito. Según el legislador, ambos proyectos son prioritarios, porque “en crisis son las cajas las que otorgan la mayor cantidad de créditos a las pymes”.

EN LISTA
La Comisión de Presupuesto también deja importantes iniciativas, como el proyecto que nivela los aguinaldos de los trabajadores del Estado. Con esta medida ya no serían necesarios más decretos de urgencia para aumentar el aguinaldo, como el que autorizó que en estas Fiestas Patrias los trabajadores estatales reciban S/.500 y no solo S/.200. El proyecto, presentado por el congresista Álvaro Gutiérrez (Bloque Popular), señala que aunque esta medida generaría más gasto para el Estado, estimularía el consumo en el país.

Por su parte, el saliente presidente de la Comisión de Presupuesto, Humberto Falla, recomienda una importante tarea a la próxima comisión: evaluar los fondos presupuestales suplementarios de diversas entidades estatales. “Muchos de estos fondos no deberían funcionar como tales, como el que fue dado a la Caja de Pensiones Militar Policial”, sostiene. Y enfatiza que la idea de este proyecto, que se arrastra desde junio del 2008, es “optimizar recursos, medida tan necesaria en esta época de crisis”.

Este año, las comisiones que ven el manejo del dinero estatal han tenido mucho más trabajo por la crisis y las propuestas del Ejecutivo (y del mismo Congreso), para atenuar los efectos de la misma. El próximo período legislativo —que empieza en menos de 30 días— no sería diferente.

EL DATO
Según diversos congresistas, los proyectos que se quedan para el próximo período legislativo no tuvieron prioridad porque “el tema político sobrepasó al pleno” o porque “la Junta de Portavoces cambiaba a última hora los acuerdos tomados”. Sin embargo, aseguraron que su prioridad está asegurada.
________________
LA PRIMERA 16 07 09

Pedido presidencial pasa acelerar el gasto provocaría realización de proyectos irrelevantes, advierten analistas.
Carece de capacidad

Para diferentes analistas económicos, el pedido presidencial de acelerar la inversión pública podría provocar la ejecución de “nuevos elefantes blancos”, por lo que coincidieron en señalar que hace mal el Ejecutivo en considerar el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) como una traba para el desarrollo de las obras, cuando en realidad es una barrera a este tipo de iniciativas populistas.
Al respecto, Kurt Burneo, ex director del Banco Central de Reserva (BCR), recalcó que en la práctica el SNIP ha desaparecido, ya que sus opiniones no tienen carácter vinculante (excepto cuando se tratan de proyectos que implican un financiamiento o endeudamiento), por lo que sus comentarios no son relevantes para la frenar o acelerar un proyecto

“El gobierno recién se ha percatado de la pobre ejecución del gasto público y ahora busca maximizar el gasto. El presidente exhorta a los gobiernos regionales y locales a gastar, agilizar los proyectos, ¿y el control de calidad de la inversión? Recordemos que es el dinero de todos los peruanos y no se puede fomentar que se haga una mala inversión”, advirtió el analista.

Por su parte, José Oscátegui, economista profesor de la Universidad Católica, coincidió con Burneo e indicó que el SNIP garantiza la transparencia y calidad del proyecto. Refirió que el verdadero problema es que el gobierno no cuenta con una planificación de proyectos de inversión. Además, acusó que no hay una visión de prioridad del gasto. “Recién ahora quieren gastar y gastar, pero sin un plan de inversión o priorización de obras”.

De otro lado, Burneo puntualizó que la pobre ejecución del gasto se debe a una degradación en la calidad de la gestión pública, pues el gobierno aprista al reducir los salarios en el sector público provocó la salida de los mejores funcionarios. “A este problema se aúna que la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado demora 70 días entre que convoque la convocatoria y otorgue la buena pro del proyecto”, sostuvo.

DETALLE
El presidente Alan García pidió, días atrás, a las autoridades locales y regionales acelerar su inversión en obras públicas, tras resaltar que solo se han gastado poco más de seis mil millones de soles de los 26 mil millones de soles presupuestados para este año. "Nos quedan más de 18 mil millones por gastar", dijo el mandatario.
________________
PERU 21 16 07 09

A gastar, que el Gobierno se va acabar
Autor: Fritz Du Bois

La desaceleración económica, bastante más pronunciada que lo esperado, está causando preocupación en algunos círculos gubernamentales y los está llevando nuevamente a cuestionar los filtros de control del gasto, como es el caso del famoso SNIP. El objetivo del Gobierno es recuperar el crecimiento y ha cifrado toda su esperanza para lograrlo en un aumento del gasto público. Por ello, se exaspera al ver que algunos sectores estatales no lo están ejecutando con la rapidez que ellos estaban esperando.

Sin embargo, la inversión pública en los primeros seis meses muestra un incremento del 30%, alta velocidad que definitivamente se va acelerar aun más. Esto último debido a que las medidas que se dictaron a inicios de año para mejorar la ejecución presupuestal toman unos seis meses en trasladarse a un mayor gasto efectivo y real. Así que, inevitablemente, el nivel del segundo semestre será mucho más elevado.

De cualquier forma, siempre es adecuado revisar procedimientos y eliminar cuellos de botella burocráticos que se hayan identificado, así como acortar plazos e introducir silencio administrativo positivo en los procesos. Lo que no se debe hacer, de ninguna manera, es retirar el control inicial de calidad de la inversión, ya que tenemos innumerables ejemplos a lo largo de nuestra historia de obra pública estrafalaria e innecesaria cuyo único objetivo era gastar el dinero del contribuyente en costosas y cuestionadas licitaciones. Por lo tanto, mantener el filtro inicial es fundamental.

Por otro lado, parece extraño que el Gobierno ponga todo el énfasis en la inversión pública, que representa solo el 4% del PBI, cuando la inversión privada –que es más de cinco veces superior– se ha paralizado debido al pesimismo en que ha caído el empresariado. Tendría mucho más lógica y sería bastante más rentable para el Estado promulgar medidas concretas que mejoren la competitividad empresarial para revertir esa falta de entusiasmo. De esa manera se podría recobrar el dinamismo privado, que fue el gran generador del crecimiento de los últimos años.

Finalmente, es bueno recordar que siempre se levantan suspicacias cuando los gobiernos se desesperan por gastar el dinero de sus ciudadanos a medida que se van acercando al final de su mandato. Por ello no tenemos duda alguna sobre la necesidad de mantener los controles al gasto.
_______________________
LA REPUBLICA JULIO 8, 2009

Toda la culpa la tiene el Estado
Por Humberto Campodónico

Hoy en día le llueven críticas al Estado porque las inversiones en el Primer Semestre solo llegan al 22.3% de lo programado en el Presupuesto del 2009. Vista la cifra de manera fría y aislada –que es como se le presenta– no cabría duda de que estamos ante un fracaso de proporciones, por lo que se justificarían los calificativos de que el Estado es “paquidérmico, ineficiente y causante de la crisis económica”.

Pero hay varias cosas que no se dicen. La primera es que debido al voluntarismo del gobierno de “que el PBI crezca a toda costa al 6.5%” y demostrar que “estamos blindados”, se ha planteado un Presupuesto de Inversiones que poco tiene que ver con la realidad y que, desde el saque, se sabía que no podía ser cumplido. No solo eso, como la inversión pública solo es el 4% del PBI, no podía esperarse que liderara el crecimiento.

En el 2008, las inversiones ejecutadas del gobierno central, los gobiernos regionales y los gobiernos locales ascendieron a S/. 13,369 millones. ¿Cuánto creen ustedes que sería razonable esperar que se pudiera invertir –de verdad y no en el papel– en el 2009? ¿Un 20%, un 30%, un 50% más que en el 2008? Cualquiera de esas cifras constituiría un gran éxito, incluso para las empresas privadas.

Pues bien, el Presupuesto de Inversiones Modificado del 2009 plantea que el gobierno central, los gobiernos regionales y los locales realicen inversiones por S/. 27,186 millones, lo que significa un aumento de nada menos que el 103% con respecto al 2008. En otras palabras, se le pidió al Estado que duplique su inversión de un año para otro.

Una vez planteada esa meta irreal –que ni siquiera la ha planteado Obama, cuyo plan de estímulo recién verá sus frutos a fines del 2009 y, sobre todo, en el 2010– lo que sigue es muy simple. Se procede a calcular cuánto se ha invertido en el I Semestre del 2009 con respecto al 2008, para, acto seguido, continuar la campaña de demolición del Estado.

En efecto, el congresista Juan Carlos Eguren, de Unidad Nacional, acaba de publicar su “Ranking de avance de las inversiones públicas”, en el que se dice que el gobierno nacional solo ha invertido el 23.1% de lo programado, los gobiernos locales el 24.4% y los gobiernos regionales tan solo el 17.6%.

Ese es el titular que inmediatamente retoman los diarios, agregándole todo tipo de salsas antiestatales. Y casi no se toma en cuenta lo que dijo el viceministro José Arista: que la inversión pública ejecutada de S/. 6,073 millones en el I Semestre del 2009 fue superior en 27.6% a la del 2008. Oiga, un aumento de casi el 30% de un año a otro es algo remarcable.

Tampoco se dice que en el 2008 la inversión pública aumentó en 52% con respecto al 2007 (sí, cincuenta y dos por ciento). Y que en el 2007, el aumento fue de 20% con respecto al 2006 (año en que se eligió a los nuevos gobiernos regionales y locales). Estos verdaderos logros no se toman en cuenta.

Ciertamente, las capacidades del Estado deben mejorar (lo que se logra con una verdadera reforma del Estado y no solo con gerentes, tema sobre el cual volveremos) y, también, que bajo Valdivieso se metió el hacha por todo lado y que el Plan Estímulo se demoró.

Dicho esto, resulta que hoy se rasgan las vestiduras por la “escasa inversión pública”, los mismos que desde 1991 hicieron todo lo posible para que el Estado se redujera a su mínima expresión, privatizando empresas públicas, preparando el despido de 200,000 empleados públicos en el 2006 y reduciendo la inversión pública a solo 2.8% del PBI durante el gobierno de Toledo para, de esa manera, lograr el equilibrio fiscal.

A todo esto, ¿qué sucede con la inversión privada, que representa el 20% del PBI, o sea que es 5 veces superior a la inversión pública? Dice el MEF que va a caer en 5.2% en el 2009. Oiga, pero eso no hay que decírselo a nadie porque nos malogra la campaña contra el Estado paquidérmico, ineficiente y burocrático. Faltaba más.
______________________
EXPRESO JULIO 7, 2009

Áncash, Tacna, Pasco y Puno son las que menos invierten

Tal parece que el significado de la frase “Por sus obras los conocerán” tiene sin cuidado a la mayoría de las autoridades del interior del país, quienes, lejos de poner el “pie del acelerador” en los proyectos de inversión, sobre todo por la actual coyuntura económica internacional, continúan a paso de tortuga.
Así Áncash, Tacna, Pasco y Puno demostrando que no les interesa el desarrollo de sus regiones vienen liderando al primer semestre la lista de las que menos invirtieron con 6.1%, 6.6%, 9.0% y 13.2% respectivamente.

Sin embargo, cuando se trata de exigir mayor presupuesto, a pesar de que las tres primeras cuentan con recursos del canon minero y regalías, son los abanderados en hacerlo. Según revela el ranking del avance de la ejecución de inversiones de los gobiernos regionales, elaborado por el ex presidente del grupo de trabajo de análisis y seguimiento presupuestal de los gobiernos regionales y locales, congresista Juan Carlos Eguren, el conjunto de gobiernos regionales gastaron en inversión apenas gastó S/.1,138 millones de los S/. 6,481 millones 696,547 consignados en el presupuesto institucional modificado (PIM).

En tanto, se supo que el gobierno regional de Pasco invirtió (9%), el de Ica (9.9%), el de Cajamarca (10.3 %), el de Loreto (10.7 %), el de Apurímac (12.4 %), el de Puno (13.2 %), el de Huancavelica (14. %), el de Huancavelica (14 %), el de Ucayali
(17%), el de Lima (17.6 %), el de La Libertad (18.0 %), el de Cusco (19.7 %). Para Eguren la escasa capacidad para la elaboración de proyectos de inversión, retrasos y deficiencias en la preparación de los expedientes y la falta de capacidad de gerencia pública son algunas de las causas de tanta lentitud por lo que demandó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) brindar asesoría técnica principalmente en las regiones que tienen niveles críticos.
_______________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 30, 2008

Cómo les fue a las regiones este 2008: Desarrollo, despegue económico y conflictos

8:05 | Crecimiento en algunas regiones, violencia social en otras, aumento de la inseguridad ciudadana y un peligroso despertar del terrorismo caracterizaron el 2008

Por Martín Huancas Chinga

Si el Perú pudiese ser dividido de acuerdo con los hechos ocurridos este año, podríamos hacerlo así: una macrorregión norte con gran despegue económico, una macrorregión centro que también trata de despegar, una macrorregión sur llena de conflictos, a pesar de su desarrollo, y una macrorregión selva que aún espera comunicarse con el resto del país en todo sentido.

Empecemos por lo bueno. Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Piura y en menor proporción Tumbes y Áncash han logrado avanzar gracias a su crecimiento económico, empujado por dos buques insignia: la minería y la agroindustria. Gracias a que cuenta con una infraestructura de caminos más desarrollada, logró lo que en el 2007 era un sueño anhelado: dar más empleo a su población. Allí están como muestras el crecimiento de sus volúmenes de exportación, así como la inauguración de cinco centros comerciales a la altura de los tiempos.

A este grupo se une la pequeña, pero pujante Ica, en el sur, que a pesar del terremoto del año pasado ha sabido levantarse y mantener sus perspectivas de desarrollo.

En condiciones normales, el crecimiento continuaría sin contratiempos, pero hay dos retos que superar en el 2009: la baja producción que se espera debido a los cambios climáticos y la tan promocionada crisis económica. Según los presidentes regionales norteños, es urgente invertir con eficiencia y crear condiciones necesarias para que las inversiones en sus zonas no se detengan. Por eso proyectos como Alto Piura, Olmos y Chavimochic, así como otras obras de infraestructura, no deben detenerse.

LOS 'MOQUEGUAZOS'
En junio y octubre pasados, Moquegua hizo noticia debido a la violencia que se concentró en el recordado puente Montalvo. Todo motivado por la disputa con la vecina Tacna del dinero del canon que reciben de la minería. Al final, el Congreso le dio la razón a los moqueguanos, pero esta lucha social se convirtió en el símbolo de una macrorregión sur que siente que sus necesidades no son atendidas.

Reclamos similares se produjeron también en departamentos como Cusco y Puno. En estos casos los daños podrían pasarnos la factura en el 2009, especialmente en el sector turismo, uno de los motores más potentes del desarrollo sureño.

Una reflexión aparte merece la situación que atraviesan departamentos como Ayacucho, Huancavelica y Apurímac, donde la violencia se nutre de las enormes carencias en la que viven sus pobladores. Por si fuera poco, la presencia cada vez más creciente del narcotráfico hace que la situación sea menos sostenible para el Estado.

La violencia se ha visto reflejada en la muerte de unos veinte policías en emboscadas realizadas por elementos narcoterroristas. En los últimos meses, el Estado puso en marcha una importante operación militar en la zona conocida como Vizcatán, pero para los presidentes regionales de Ayacucho, Ernesto Molina, y Huancavelica, Federico Salas Guevara, esa operación militar no es suficiente si no va acompañada por una campaña social que rompa la perniciosa alianza que ha existido por años entre la población y los delincuentes narcoterroristas.

Para ambas autoridades, la presencia del Estado no debe ser solo con bases militares, sino con oficinas que propugnen el desarrollo de la zona, tal y como lo contemplaba el plan de desarrollo diseñado para el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE).

NO PRENDE MOTORES
El centro del país tuvo un desarrollo discreto impulsado principalmente por pequeños esfuerzos de agroexportación.

Sin embargo, debió enfrentar los problemas no resueltos desde hace décadas, como por ejemplo la contaminación de sus fuentes de aguas y sus ciudades debido a la minería. Otro hecho que ha marcado este 2008 es la toma de la decisión política de mudar Cerro de Pasco para dar pase al avance de la actividad minera.

LOS PROBLEMAS DE LA SELVA
La selva siempre ha estado poco ligada con el desarrollo. Sin embargo, esfuerzos importantes de las comunidades y de empresas privadas han comenzado a cambiarle la cara a regiones como San Martín, en donde el incluso el desarrollo del turismo ha dejado en el olvido la violencia terrorista.

La situación cambia en Huánuco y parte de Ucayali, donde Sendero y el narcotráfico no logran ser aniquilados a pesar de los esfuerzos. Esta lucha ha acabado con la vida de decenas de policías y debe obligar a las autoridades a modernizar su estrategia para lograr resultados mejores en bien de la población.

LOS TEMAS PENDIENTES
Los dos principales temas postergados en las regiones, a confesión de sus propios presidentes, son la lucha contra la corrupción y la mejora (exponencial) de la eficiencia en la inversión de sus recursos.

Por ejemplo, la encargada de la presidencia del Gobierno Regional de Lambayeque, Nery Saldarriaga, afirmó que si bien son una de las mejores regiones en cuanto a inversión, no se ha logrado vencer la corrupción que ronda por sus pasillos.

Además, para mejorar la gestión en su región, la funcionaria ha optado por cambiar a gerentes de puestos claves. Similares medidas se están tomando en otras regiones, especialmente en aquellas en donde han tenido que devolver dinero al erario nacional.

A estos pendientes se suman en otras regiones temas como la definición de los límites entre jurisdicciones, como sucede entre Puno, Moquegua y Cusco o también entre Piura y Lambayeque. Esto es urgente, ya que podría desencadenar más conflictos sociales.

REACCIONES
HUGO GONZALES. PDTE. REGIONAL DEL CUSCO
"Nuestra región ocupa este año el primer lugar en inversión pública. Para el 2009 invertiremos S/.500 millones en diversas obras, entre las que destaca la construcción de los hospitales Antonio Lorena del Cusco y el de Quillabamba".

YVÁN VÁSQUEZ. PDTE. REGIONAL DE LORETO
"Pusimos mucho ímpetu en apoyar el deporte. Realizamos las olimpiadas deportivas amazónicas y apoyamos escuelas de fútbol para chicos de 6 a 17 años. En el 2009, nos hemos planteado invertir S/.125 millones en obras de saneamiento y desagüe en Iquitos".

JUAN MANUEL GUILLÉN. PDTE. REGIONAL DE AREQUIPA
"Crecimos un 8% este año y en el 2009 buscaremos mantener los puestos de trabajo en la región con obras del Gobierno, como el puente Punta Colorada, la carretera Chuquibamba-Cotahuasi Atico-Caravelí, el puente Chilina y obras de agua y desagüe".

FEDERICO SALAS GUEVARA. PDTE. REGIONAL HUANCAVELICA
"Este año logramos avanzar un 95% en los estudios de factibilidad para la construcción de tres carreteras vitales para la región. Esperamos que en el 2009 el Gobierno Central financie su ejecución".

JAIME RODRÍGUEZ. PDTE. REGIONAL DE MOQUEGUA
"En el 2008, hemos tenido obstáculos para invertir en el puerto de Ilo. Ojalá que en el 2009 este tenga una autoridad autónoma y que el Consejo de Ministros defina los límites territoriales con las otras regiones para evitar conflictos".
_________________________
EL PERUANO 01 10 08

LABOR. ANALIZARÁ ESCENARIOS INTERNACIONALES Y REDUCIRÁ RIESGOS, PRECISA AGUSTÍN HAYA DE LA TORRE
Ceplan armonizará las propuestas de desarrollo
Destaca la importancia de contar con un centro de planeamiento

Es vital para que Estado y sociedad tracen camino al que deben llegar
Miguel De la Vega Polanco
mdelavega@editoraperu.com.pe

La disolución del Instituto Nacional de Planificación, a comienzos de la década de 1990, constituyó un error gravísimo, afirma el presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Agustín Haya de la Torre, e indica que en otros de los países de la región, como Colombia, Chile, Brasil y Argentina, no se cerraron instituciones similares, sino que por el contrario acrecentaron su importancia.
“Los organismos de planificación subsistieron y más aún hasta se fortalecieron, como en el caso de Brasil, por ejemplo, que cuenta con un Ministerio de Planeamiento, Presupuesto y Gestión, que le permitió, en estos últimos 20 años, proyectarse como una potencia emergente a escala mundial.”

Haya de la Torre expresa, asimismo, que ahora más que nunca, cobra importancia contar con un centro de planificación.
“Con la actual crisis del capitalismo mundial es evidente que el mercado no se regula por sí solo, no hay una regulación automática, estamos ante una de las quiebras financieras más dramáticas en la historia del capitalismo, y eso ha sucedido así por la falta de regulación, de control social sobre un mercado que hay que promoverlo.”

Estos mercados, por su propia mecánica, generan desigualdades, concentraciones del capital que acaban explotando cuando no se manejan con propiedad desde el interés público, detalla.

Orientar
En ese sentido, la planificación es vital para orientar y ordenar metas y el Estado y la sociedad civil se tracen claramente el camino hacia donde llegar. “Nos parece una cuestión fundamental y ese es el trabajo que realizará el Ceplan."

Es ante este escenario que el Ceplan convocó a una primera reunión con expertos internacionales para intercambiar ideas sobre cómo organizar este centro de planeamiento y su trabajo, a partir de experiencias de instituciones similares en otros países de la región, como Chile Colombia, Argentina y República Dominicana.
“Son funcionarios y algunos de ellos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), y los aportes que nos están dando son muy significativos, porque eso nos ha permitido brindar un balance de cómo funciona este proceso de planificación en estos países y cuáles son los elementos que podríamos recoger para la formación inicial del Ceplan.”

“Hay una disposición muy importante de los gobiernos regionales. En la primera coordinación que hicimos tuvimos una respuesta muy positiva de la Secretaria Técnica y del propio presidente de turno de la Asamblea de Presidentes Regionales. Empezamos a elaborar un plan de trabajo y su participación es decisiva.”

Cultura de planificación
Para el consultor argentino Jorge Sotelo, el principal desafío del Ceplan será el tratar de restablecer o reconstruir una cultura de planificación en el sector público, lo que implica aprender a mirar el largo plazo, imaginar los escenarios que se deben construir, una lectura de los problemas actuales muy rigurosas, e identificar las estrategias para acercarse a la situación que uno desea, y fundamentalmente analizar la dinámica de los actores componentes de la escena nacional.

“Lo que nos hace falta en la región, en América Latina, es una fuerte estrategia de desarrollo de capacidades para la planificación estratégica y la gestión pública. Evidentemente, ésa es la clave en cuanto a desafíos locales que afronta el Perú.”
Sotelo manifiesta que vio en el Perú una mayor demanda por planificación y construcción de consensos, y también dice que es cierto que muchas veces vienen a la par con los conflictos. “Si uno abre un diario, uno puede ver que el conflicto es parte constitutiva de nuestra sociedad y el desarrollo de políticas, y uno no debe temerle a eso.”

A su turno, la consultora colombiana Liliana Caballero indica que el Ceplan es una oportunidad única para el Perú en la coyuntura actual para definir su rumbo, y éste deberá permitir la participación ciudadana, aunque primero tiene que fortalecerse y contar, desde las altas instancias del Gobierno, con todo el respaldo presupuestal y político.

Diálogo
1 El consultor argentino Marcos Makon destaca la importancia del diálogo como un ingrediente fundamental. Sin embargo, se debe considerar que es imposible en cualquier sociedad llegar a un consenso total sobre las políticas, agrega.
2 “En todo proceso de definición de políticas hay actores que están a favor y en contra, lo que debe lograr Ceplan es viabilizar que aquellas políticas tengan el apoyo de los sectores mayoritarios, si pretende tener el consenso de toda la sociedad, se corre el riesgo de quedar en el asambleísmo.”
__________________________

EL COMERCIO 11 de Julio de 2008

La resistencia a las reformas

Rincón del autor. Son todos intereses del pasado, de las estructuras más atrasadas y parasitarias del país. Es su resistencia al cambio, a la segunda ola de reformas modernizadoras
Por Jaime de Althaus Guarderas

En el Perú hay, políticamente hablando, dos países: uno que crece y se integra cada vez más al mercado interno y al mundo o se moviliza para conseguir integrarse en mejores condiciones; y otro dedicado a sabotear al primero. Este segundo es el que organizó el llamado paro nacional, que fue una confluencia de paros disímiles, algunos de ellos dentro de la lógica del primer país, que lucha por más recursos públicos que le permitan integrarse mejor pero otros, los más organizados, pugnando por defender prebendas excluyentes del orden populista anterior o sencillamente por torcer el rumbo económico que nos está permitiendo crecer a tasas altas.

Es asombroso, por ejemplo, que el sindicato de construcción civil proteste en medio de la tasa de crecimiento de la construcción más alta de la historia del Perú. En abril esta se expandió en ¡33,9%! Hay tanto trabajo en ese sector que quizá por eso quieran descansar, o pueden darse el lujo de hacerlo. Pero más asombroso aun es que el mencionado sindicato suscriba una plataforma cuya consecuencia inmediata, si se aplicara, sería paralizar la construcción y enviar a sus casas a los trabajadores sin esperanza de recontrato. Pues no a otra cosa conduciría la cancelación de los TLC y la nacionalización de los recursos estratégicos. La inversión se retraería de manera drástica y regresaríamos a la angustia feroz del país inviable.

No obstante, el contingente más grueso de las movilizaciones en el interior estuvo formado por los maestros del Sutep, el otro pilar de la CGTP. Pero resulta que el Sutep se moviliza con una sola bandera: derogación de la ley de carrera pública magisterial, es decir, del instrumento indispensable para mejorar la calidad de la enseñanza. El Sutep quiere perpetuar la propiedad absoluta de los puestos de trabajo en el magisterio, a costa de los alumnos y padres de familia. Esa protesta es ilegítima, antihistórica, inaceptable.

Pero lo que resulta alucinante es que la plataforma de la CGTP proteste contra el decreto legislativo que establece un régimen laboral y tributario especial para la microempresa y pequeña empresa, a fin de que centenares de miles de trabajadores sin derechos puedan acceder a ellos.

Jamás se ha visto movimiento tan reaccionario. Son dirigencias que quieren perpetuar prebendas rentistas remanentes del orden populista anterior: la propiedad absoluta del puesto de trabajo a costa de los usuarios y los consumidores, beneficios laborales exclusivos y excluyentes. También se oponen a la modernización y capitalización de las comunidades campesinas vía su titulación interna y su asociación con empresas privadas para proyectos de forestación, ganadería y otros. Son los pequeños caciques agrarios que intermedian políticamente la pobreza de sus bases, que temen perder sus canonjías.

Son todos intereses del pasado, de las estructuras más atrasadas y parasitarias del país. Es su resistencia al cambio, a la segunda ola de reformas modernizadoras. Lo que no significa que no haya malestar por el alza del precio de los alimentos --de origen externo-- y por la percepción de un gobierno alejado y preocupado solo por los grandes. Y que, por lo tanto, no deba el Gobierno cambiar de estilo y bajar al llano para trabajar con la gente entregando instrumentos eficaces directamente al que quiere salir de la pobreza.

No hay comentarios:

DESTACADO

Javier Villanueva - el caso de la Fiscalia

09-02-2024 link   De acuerdo a la Carpeta Fiscal 1228-2023, de la investigada Liz Patricia Benavides Vargas, por el presunto delito de organ...

Temas populares