Ir al contenido principal

POBLACION MUSULMANA

EL COMERCIO ENERO 3, 2010

Un periodista iraní fue condenado a cinco años de destierro en el desierto

18:11 | El hombre de prensa fue acusado de difundir propaganda contra el sistema islámico de su país y fue sentenciado también a seis años de prisión

Teheran (AP).- La corte también reafirmó su imposición de prohibir de por vida al periodista reportero, Ahmad Zeidabadi, su participación en cualquier actividad política.

Zeidabadi fue un estudiante activista y era una de las más de 100 figuras políticas y activistas que fueron sometidos a juicio de forma colectiva tras las disputadas elecciones presidenciales de Irán. La oposición insistió en que los comicios fueron amañados para otorgar al presidente Mahmud Ahmadinejad otro término en el poder.

El juicio masivo y la represión de varias protestas no han logrado acallar al movimiento de oposición, el cual se ha enfrentado también a los líderes religiosos del país y ha exigido mayores libertades políticas y sociales.

Durante su juicio, Zeidabadi pasó nueve días en huelga de hambre en agosto y tuvo que ser hospitalizado, reportó un portal de internet en su momento.

Zeidabadi, de 44 años, dirigió a un grupo de reformistas que fueron miembros de la mayor organización estudiantil de Irán: la Oficina de Promoción de Unidad (Office for Fostering Unity, en inglés).

La esposa del periodista, Mahdieh Mohammadi, dijo que el abogado de su marido la informó sobre la decisión de la corte de apelaciones el domingo. Como parte de la sentencia, Zeidabadi tendrá que pasar cinco años en el exilio en el poblado de Gonabad, a unos 1.000 kilómetros al este de la capital, en el desierto de Namak.
____________________________
LA REPUBLICA OCTUBRE 9, 2009

أ. الإسلام
Por: Mirko lauer

Uno de los centros de investigación del foro Pew acaba de presentar un estudio sobre el número y la distribución de la población musulmana en el mundo. Como era previsible, esta ha aumentado con el tiempo, a 1,700 millones: una de cada cuatro personas. Según cómo se mire, es un dato natural o uno políticamente cargado hacia el futuro.

No es un asunto que aquí nos toque de manera directa. Solo hay unos mil musulmanes en Perú, de los cuales 400 en Lima, el resto disperso, sobre todo por el sur del país. Hay una mezquita en Lima y otra en Tacna. En Ecuador y en Bolivia son unos dos mil, en Chile unos cuatro mil, en Colombia 14,000. En Brasil casi 200,000 y en Argentina casi 800,000.

Las grandes concentraciones de población islámica están en el Asia-Pacífico, pero es desde el medio oriente que el fundamentalismo, una rama muy menor pero la más publicitada, vibra y lleva adelante sus guerras. El estudio Pew presenta al Islam como una religión menos territorial que su imagen árabe. El Islam asiático está más cerca de la laicidad y del nacionalismo.

No se trata de la dispersión de una nación, como en el judaísmo o los hakka, sino de un proceso de conversión de naciones en la historia. Samuel Huntington en su discutida hipótesis habla sobre un choque de civilizaciones con el Islam, al que sindica como un espacio cultural que “tiene fronteras sangrientas”, en alusión a sus conflictos.

Pero el Islam tiene muchas facetas, de las cuales las mayoritarias son pacíficas y perfectamente adecuadas a convivir con el resto del mundo. Hay incluso grupos liberales, y hasta reformistas, cuyos voceros sostienen que no existe contradicción intrínseca entre el Islam y la democracia.

Pero aun así la leyenda negra avanza. En América Latina el cable privilegia temas como el atentado a la AMIA, una mutual judía, en Buenos Aires en 1994, o una supuesta presencia de Al Qaeda en la triple frontera Brasil-Argentina-Paraguay, o las relaciones entre Hugo Chávez y el presidente iraní Mahmud Ahmanideyad.

Donde la demografía cultural es más importante hoy es en Europa, donde hay comunidades musulmanas (5% de la población) con problemas para asimilarse en base a valores como la tolerancia, la democracia o la igualdad de derechos de las mujeres. El temor de los anti-inmigrantes se expresa en la expresión Eurabia para definir la situación.

Algo parecido a lo que se viene diciendo sobre los musulmanes en Europa lo escribió el propio Huntington sobre los latinos en EEUU: son demasiados, tienen resistencia a asimilarse, muchos de ellos ocupan territorios que han sido suyos en la historia. Vemos, pues, que la globalización no siempre tiene un rostro sonriente para los demás.
____________________________
Perú 21 08 de enero de 2009

Una misa por Palestina
Autor: Guillermo Giacosa

El lunes pasado, en una iglesia de San Borja, se celebró una misa en solidaridad con el pueblo palestino. Tres o cuatro centenas de personas poblaron el templo en una ceremonia altamente emotiva. Escuchar, desde un altar católico, a un obispo de esta fe mencionar a Mahoma y recordar el reconocimiento de los musulmanes hacia la madre de Jesús sonaba tan extraño como escuchar oraciones en árabe, ver la bandera palestina en algún lugar del altar o percibir a un ministro de la fe musulmana en la primera fila de asistentes. Fue una ceremonia ecuménica que debiera servir de ejemplo para derribar los muros de desconfianza que la humanidad ha erigido y sigue erigiendo. Algunos, desgraciadamente, de hormigón armado y alto voltaje eléctrico. Las dolidas palabras del embajador palestino agradeciendo la compañía de los allí presentes, en un instante en que el mundo parece haber olvidado a Palestina, fueron tan conmovedoras como la tristeza de los descendientes de esa tierra que viven en el Perú.

Era un lugar y un momento propicios para preguntarse si, en los tiempos que corren, es posible movilizar la solidaridad masiva de la gente sin la participación activa de los medios de comunicación. Cuando digo la gente no me refiero solamente al pueblo llano sino a sus dirigentes políticos, a sus sectores intelectuales, a sus empresarios, a sus artistas; en suma, a todos aquellos que suelen llenarse la boca hablando de democracia, de paz, de libertad, de desarrollo, pero que son incapaces de poner en marcha una sola neurona cuando quien convoca la solidaridad no está ligado a sus intereses materiales o a la ideología que, desde la prensa, se ha diseñado como el modelo a seguir. Resulta curioso que sus emociones se movilicen hasta el paroxismo cuando se nacionaliza un canal de televisión y se queden sordas, ciegas y mudas cuando se bombardea a la población civil de uno de los pueblos más maltratados de la historia reciente de la humanidad.

Este no era un acto político, era un acto de solidaridad con un pueblo hambreado por un bloqueo inhumano, atacado por un poderoso ejército y en una situación de total desesperación.

Es verdad que algunos canales de televisión enviaron sus camarógrafos pero, ante la dimensión de los hechos que podemos diariamente ver en nuestros televisores, la ausencia de los líderes de opinión demuestra que o bien están absorbidos por otros problemas o bien no quieren contaminarse con nada que pueda, eventualmente, desagradar a quienes manejan, con tan poco éxito, con tan miope visión de futuro y con tan escasa ética, los hilos del sistema. Se trató de una misa en la cual no se atacó a Israel, pero sí se le dijo al pueblo palestino que no está solo, una ceremonia para expresarle, a quien sufre, que es obligación humana, ajena a toda especulación política, el estar a su lado más allá de todo interés circunstancial.

A quienes luego se preguntan el porqué de los vaivenes políticos del Perú les contaré que, en ese acto, el único líder político nacional era el señor Ollanta Humala.
____________________________
La República 08 de enero de 2009

“Mi casa quedó hecha escombros”

Dramático testimonio del corresponsal de ap en Gaza. El periodista palestino Ibrahim Barzak reconoce su “obsesión” por ver la destrucción de su vivienda en un video de Youtube.
Ibrahim Barzak. Ciudad de Gaza. AP

Estoy viviendo solo en mi oficina. Mi esposa y mis dos hijos se instalaron lejos de aquí luego de que nuestro departamento quedó hecho escombros. A la mezquita que frecuento desde niño le volaron el techo. Todos los edificios gubernamentales a los que iba están destruidos. Luego de varios días de bombardeos israelíes, la ciudad que yo conocía y la vida que yo hacía ya no existen.

La Ciudad de Gaza, donde viven unas 400.000 personas, dejó de tener agua potable cuando se acabó el combustible que alimenta las plantas eléctricas que posibilitan el bombeo. Mientras en el exterior la gente ve lo que sucede por televisión, aquí nos enteramos de las noticias escuchando radios que funcionan con pilas. Las tiendas de comestibles están cerradas y escasean los alimentos.

Los hospitales dicen que más de 600 palestinos murieron en la ofensiva de Israel contra Hamas, movimiento radical islámico que gobierna Gaza. Buena parte de las víctimas son civiles.

En el tercer día de los bombardeos aéreos israelíes, el edificio donde vivo fue alcanzado por bombas dirigidas a un complejo gubernamental cercano que ocupaban militantes de Hamas.

Mi hermano sacó una foto de la habitación donde alguna vez durmieron mis hijos, Hikmet, de dos años, y Ahmed, de seis meses. Sus juguetes estaban rotos, las balas de metralletas habían perforado el armario y la pared de la habitación se había venido abajo. No sé si podré volver algún día.

El ejército israelí difundió un video del ataque al complejo de Hamas, el cual fue colocado en YouTube. Se observa el momento en que mi edificio es bombardeado. Veo el video obsesivamente.

El martes estuve frente a la vivienda, pero no me animé a entrar. Temía que en cualquier momento volviesen a bombardear lo que quedaba del complejo de Hamas.

Al volver al centro de la Ciudad de Gaza, tomé la avenida en la que se encuentran las dos principales universidades que tenemos. Estaba cubierta de vidrios rotos, de cables de teléfonos y del tendido eléctrico, y de autos inutilizados. Esta avenida solía estar llena de estudiantes, de taxis y de vendedores callejeros. Siempre había ruido y congestionamiento de tránsito.
“me olvidé de la navidad”

El único negocio que encontré abierto fue la farmacia de mi amigo Eyad Sayegh. Es un cristiano ortodoxo. Me detuve para desearle una feliz Navidad. Las iglesias orientales celebran la Navidad el 7 de enero.

Eyad me dijo que se había olvidado de que era la Navidad. Me dirijo al centro de la ciudad, tratando de demostrarme a mí mismo que todavía puedo hacer algo que siempre hice, manejar por la ciudad.

Llego a la escuela católica en la que estudié, a la que me llevaba mi padre todos los días. El edifico está dañado. Me paro frente a él y me pregunto si algún día podré acompañar a mis hijos a esta escuela.
Datos
Tregua. En Gaza, la tregua de tres horas permitió que unidades médicas sacaran muertos de zonas que hasta ahora eran inaccesibles. Inmediatamente después de vencer la pausa (de 1 a 4 de la tarde) Israel reanudó sus bombardeos y Hamas reanudó sus lanzamientos de cohetes.

VÍctimas. El conflicto en la Franja de Gaza ha causado la muerte de al menos 600 palestinos en doce días de iniciada la ofensiva militar israelí.
Cese del fuego con condiciones
Israel aceptó el miércoles una propuesta de una tregua en Gaza y suspendió temporalmente su ofensiva a fin de permitir la entrada de asistencia humanitaria, pero al mismo tiempo ordenó a sus fuerzas continuar con el operativo contra Hamas. Hamas rechazó la propuesta, exigiendo que primero sean abiertos sus puestos fronterizos para el comercio. Israel aclaró que para aceptar esa demanda necesita garantías de que Hamas dejará de lanzar cohetes contra centros civiles en el sur de Israel y de que ese movimiento no usará la pausa para rearmarse.

En París, el presidente Nicolas Sarkozy dijo que tanto Israel como la Autoridad Palestina, de tendencia más moderada, habían aceptado la propuesta de cese al fuego.

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al