Ir al contenido principal

PARA EL GOBIERNO DIALOGO CON DIRIGENTES DE CHUMBIVILCAS FUE UN EXITO


EL COMERCIO JULIO 5, 2009

Para el Gobierno diálogo con dirigentes de Chumbivilcas fue un éxito

21:47 | El secretario de coordinación de la PCM, Juan Manuel Figueroa, destacó el acuerdo con los campesinos cusqueños que llevó a la suspensión del paro indefinido

(Andina).- El diálogo entre los dirigentes de Chumbivilcas y la comisión del Ejecutivo fue un éxito ya que se explicó a detalle y sin distorsión el real alcance de las normas que cuestionaban las comunidades campesinas, indicó el secretario de Coordinación de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Juan Manuel Figueroa.

“Lo ratifico, el diálogo ha sido un éxito porque una vez más hemos podido comprobar que mediante el diálogo y un trato directo con las comunidades, se puede conseguir mucha cosas en beneficio de la población y sobre todo con la verdad”, indicó en declaraciones a Andina.

Tras la reunión sostenida el sábado, las bases de los campesinos de la provincia de Chumbivilcas, en el Cusco, acordaron suspender por 45 días la huelga indefinida que acataban desde el pasado 25 de junio.

También se acordó que en un plazo de 15 días se conformarán ocho mesas de trabajo – taller en diferentes distritos de la provincia para que la población pueda conocer en forma directa la Ley de Recursos Hídricos.

Juan Manuel Figueroa agregó que durante la sesión de la mesa de diálogo en Chumbivilcas se explicó a los comuneros de manera detallada sobre la Ley de Recursos Hídricos, ya que existía una real desinformación sobre el tema.

Dijo que antes de escuchar a los representantes del Ejecutivo los campesinos de la zona creían que se iba a privatizar el agua, recurso indispensable para la agricultura y la ganadería.

Al respecto, Figueroa mencionó que muchos de los campesinos estaban desinformados respecto a algunos puntos en su plataforma de lucha.

“Un error que hemos corregido es que no podemos seguir dialogando con dirigentes; la comunicación tiene que ser con las comunidades campesinas y nativas para que escuchen a representantes del Ejecutivo los alcances de las leyes y no llegue a ellos de manera distorsionada”, indicó.

Agregó que conformarán ocho talleres de trabajo en la zona, a fin de entregarles el mayor volumen de información, así como conocer sus observaciones.

Dijo que al explicar de manera clara las normativas que elabora el gobierno se evitará que en el futuro se produzcan conflictos en el interior del país.
______________________

EL COMERCIO JULIO 3, 2009

Pobladores de Chumbivilcas suspenden paro indefinida y dan tregua al Gobierno

16:53 | Los dirigentes cusqueños y representante del Ejecutivo acordaron dar alcances sobre la Ley de Recursos Hídricos, entre otras demandas

Los pobladores de la provincia de Chumbivilcas, en Cusco, suspendieron su huelga indefinida y dieron una tregua de 45 días al Gobierno para que atiendan sus demandas.

En la reunión, llevada a cabo en la plaza de armas de Santo Tomás, capital de Chumbivilcas, representantes del Ejecutivo y dirigentes campesinos establecieron la conformación de mesas de diálogo con la finalidad de abordar el pliego de reclamos de la población.

Así las cosas, se acordó explicar a los habitantes los alcances de la Ley de Recursos Hídricos, así como la construcción de un hospital en la ciudad.

La comitiva gubernamental estuvo encabezada por el congresista aprista por Cusco, Luis Wilson, quien estuvo acompañado de funcionarios de diversos ministerios.

La población de Chumbivilcas velaba los restos del comunero Remigio Mendoza Anccalla, quien falleció en un enfrentamiento con la Policía.

Los reclamos de los dirigentes apuntan también hacia las concesiones mineras, la Ley de la Carrera Pública Magisterial y el asfaltado de la carretera Colquemarca-Santo Tomás, entre otros.

* Chumbivilcas en calma mientras ultiman detalles para diálogo con Ejecutivo
11:31 | Los ministros Agricultura, Carlos Leyton, y de Vivienda, Francis Allison, encabezarán la comisión que atenderá las demandas de los campesinos

El abogado de la Vicaría de Solidaridad de Sicuani, Errol Olazábal, informó que los dirigentes de la provincia de Chumbivilcas en Cusco coordinan los detalles del proceso de diálogo que iniciarán mañana con una comisión del Ejecutivo.

Asimismo, indicó que durante la mañana de hoy el alcalde de la zona, Domingo Benito Calderón, expone en el local municipal un documento remitido por el Ejecutivo donde se indica la presencia de los ministros Agricultura, Carlos Leyton, y de Vivienda, Francis Allison, entre otros representantes del Ejecutivo.

El miércoles se suscitó un enfrentamiento entre campesinos y la policía, reyerta que dejó un poblador muerto y un policía gravemente herido.

EN CALMA
Si bien es cierto que aún continúa la paralización de actividades comerciales y de transporte, la población se encuentra en calma y participa como facilitadora del diálogo.

Para hoy también se espera la llegada de una delegación del gobierno regional de Cusco encabezada por el vicepresidente regional, Mario Ochoa, e integrada por funcionarios de las gerencias y direcciones regionales de Educación y Salud.

Los huelguistas de Chumbivilcas protestan en contra de la Ley de Recursos Hídricos y las concesiones mineras.

* Trasladan de Chumbivilcas a Cusco a policía herido en enfrentamiento
18:20 | La población aprobó dicha evacuación luego de acordar con Gobierno que para el sábado 04 de julio varios ministros lleguen a la zona para atender sus demandas

El capitán de la PNP Edgar Montes de Oca ha sido evacuado en helicóptero a Cusco desde Santo Tomás en Chumbivilcas.

La condición que exigió la población para aprobar dicha evacuación es que para el sábado 04 de julio varios ministros lleguen a Chumbivilcas para atender sus demandas.

El viceministro del Interior, Wilson Hernández, se comprometió a cumplir con la mencionada condición.

Como se recuerda, ayer se produjo un enfrentamiento entre los campesinos y la policía que dejó un muerto y un grave herido.

En horas de la mañana, los manifestantes, que reclaman concesiones mineras, se oponían a trasladar al polcía herido y exigían con radicalizar su protesta.
______________________
LA REPUBLICA JULIO 3, 2009

Chumbivilcas mantiene su protesta

Liberaron a comisario pero a cambio exigieron que ministros lleguen este sábado. La muerte de un campesino durante la mañana de ayer hizo que se complique el conflicto en esta provincia cusqueña.

Carlos Carrillo y Miluska Soko.

Tierra de nadie. Tras confirmarse la muerte del campesino Remigio Mendoza Ancalla, herido por tres impactos de bala durante el enfrentamiento que se libró entre policías y pobladores de la provincia cusqueña de Chumbivilcas, estos últimos impidieron por varias horas la evacuación al Cusco del capitán PNP Herbert Montes de Oca, quien también resultó herido de gravedad y necesitaba ser trasladado.

Ambas víctimas fueron el saldo dejado por el intento de reabrir las carreteras, bloqueadas por los pobladores como parte de la huelga indefinida que acatan en demanda de la derogación de las concesiones mineras de la zona, el asfaltado de las carreteras, entre otros.

Tensa negociación

Al enterarse del deceso del campesino Remigio Mendoza, mil pobladores de Santo Tomás, capital de Chumbivilcas, rodearon el Hospital de Apoyo por casi todo el día para impedir la salida del capitán Montes de Oca, comisario de la localidad. Lo mismo hicieron con el helicóptero que llegó para el traslado.

Dada la tensa situación, en la que estaba de por medio la vida del capitán, el viceministro del Interior Wilson Hernández acudió al lugar para negociar directamente con los dirigentes la evacuación del efectivo policial.

Finalmente, luego de casi diez horas de negociación, los pobladores cedieron. A cambio, el viceministro Hernández se comprometió a que este sábado lleguen varios ministros a atender sus demandas, condición exigida por los pobladores.

“Mi sector tiene la plena disposición de hacer respetar los derechos de las personas. Se harán las investigaciones, y si hay responsables se sancionarán. A pedido vuestro, anuncio la remoción total de todo el personal policial (12 efectivos) de Santo Tomás y del Gobernador”, expresó Hernández, quien permanecerá en Chumbivilcas hasta que arribe la delegación del gobierno.

En tanto, el presidente regional Hugo Gonzales dijo que instalará una mesa de diálogo con el vicepresidente regional Mario Ochoa, el consejero Milton Barrionuevo y representantes de la gerencia de Infraestructura, direcciones regionales de Educación y Salud, entre otros.

Invocó a otros sectores

Por la mañana la ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, pidió a otras autoridades que vayan a Chumbivilcas para entablar un diálogo que permita encauzar las demandas, ya que la Policía no puede realizar esa labor al carecer de las competencias respectivas.

“Invocaría a las autoridades que tienen competencia en la solución de la demanda, no estoy informada si son de agricultura o de carácter energético, pero que se constituyan para poder dialogar”, manifestó.

Por otro lado, el monseñor Miguel Cabrejos, presidente de la Confederación Episcopal Peruana, manifestó –respecto al saldo de un muerto y un herido de gravedad dejados por el enfrentamiento del miércoles en Chumbivilcas– que “es momento de pensar en el Perú”.

“Ahora hay muchos problemas graves y serios a los que se debe prestar atención”, indicó.

Tras el enfrentamiento, la localidad de Santo Tomás luce inhóspita. Las actividades escolares, el comercio, las entidades públicas y privadas se encuentra cerradas, y la población prefiere permanecer en sus casas.

El desabastecimiento en la ciudad se agrava día a día y los precios de algunos productos se han duplicado y triplicado. Sin embargo, son los hombres del campo los más afectados por esta paralización.

Datos

Diálogo. El presidente de la Confederación Nacional Agraria, Antolín Huáscar, señaló la urgencia de crear una mesa de diálogo vinculante con resultados concretos en Chumbivilcas, con la participación de Yehude Simon y los ministros Carlos Leyton (Agricultura), Pedro Sánchez ( Energía y Minas) y Enrique Cornejo ( Transportes y Comunicaciones).
Repudio. Asimismo, repudió la muerte del campesino Mendoza.

Huelga cocalera en Aucayacu

1] La huelga indefinida iniciada en los valles cocaleros de Aucayacu, Yanajanca y Bolsón Cuchara, en Huánuco, por haberse reanudado la erradicación del cultivo de hoja de coca en el distrito de José Crespo y Castillo, pasó inadvertida, pues el tránsito, el comercio y otras actividades se desarrollaron con normalidad.

2] Un grupo de dirigentes realizó una marcha en el sector de Sangapilla, afueras de Aucayacu. La protesta fue liderada por Rosa Obregón, presidenta de la Federación de Productores Agropecuarios y Cocaleros de Crespo y Castillo, quien declaró a Canal N que la reanudación de la erradicación los toma por sorpresa, ya que ellos dialogaban con el gobierno sobre la implementación y el desarrollo de un plan estratégico integral para los comuneros de la zona, y que este les había asegurado suspender la erradicación.

3] Sin embargo, sus declaraciones fueron desmentidas en el mismo medio por John Romero, representante de la Secretaría de Descentralización de la PCM.

4] Según informó Eladio Arcaya, colaborador de La República, Rosa Obregón convocó a los demás caseríos y organizaciones a plegarse a la protesta, aunque –explicó– es poco probable que esto suceda ya que carece de apoyo popular.
______________________

PERU 21 JULIO 2, 2009

Evacuarán a los heridos por las protestas en Chumbivilcas

Mercedes Cabanillas, ministra del Interior, instó a las autoridades del lugar a restablecer el diálogo. Una comisión de su sector viajó a la zona para trasladar a los lesionados a la capital cusqueña.

Tras el enfrentamiento entre efectivos policiales y los pobladores de la localidad de Santo Tomás, en la provincia cusqueña de Chumbivilcas -que dejó un campesino muerto y varios heridos- la ministra del interior, Mercedes Cabanillas, solicitó hoy a las autoridades locales restablecer el diálogo para solucionar de manera pacifica sus demandas.

“Invocaría a las autoridades que tienen competencia en la solución de los temas de la demanda, que no estoy informada si son de agricultura o de carácter energético, pero que se constituyan para poder dialogar”, dijo en RPP.

De otro lado, informó que el viceministro de Orden Interino del Ministerio del Interior, Wilson Hernández, arribará a la provincia de Chumbivilcas acompañado de dos procuradores y personal médico, para atender a los campesinos y los efectivos heridos. Estos serán trasladados a un hospital de la capital cusqueña.

Esta mañana se confirmó la muerte del comunero Remicio Gregorio Mendoza Ancalla, quien recibió un disparo de los efectivos del orden. Además, el capitán Harold Montes de Oca resultó gravemente herido y fue evacuado al centro de salud de Santo Tomás.

Cabe recordar que la población de Chumbivilcas acata un paro indefinido desde el pasado 24 de junio, exigiendo al gobierno la derogatoria de la Ley de Recursos Hídricos y las concesiones mineras.

También solicitan al gobierno regional la construcción de la carretera Espinar-Velille-Santo Tomás–Luscu-Quiñota, así como la construcción de centros de salud y el cumplimiento de las obras de electrificación en varias de sus comunidades campesinas.
_________________________
LA REPUBLICA JULIO 2, 2009

Grave enfrentamiento deja cuatro heridos en Chumbivilcas

Campesino Remigio Mendoza fue alcanzado por proyectil en choque con policías. Capitán PNP seriamente lesionado será evacuado hoy.

Carlos Carrillo. Cusco.

Un oficial PNP y un campesino heridos de consideración y otros dos heridos leves es el desenlace de la jornada de ayer de la huelga indefinida de pobladores de la provincia cusqueña de Chumbivilcas, quienes reclaman el asfaltado de carreteras y derogar concesiones mineras, entre otras demandas.

Los hechos se registraron a las 5 pm en el sector de Quenco, a 3 kilómetros de Santo Tomás cuando un bus de la empresa arequipeña Guapo Lindo pretendía pasar por la carretera bloqueada por los manifestantes.

Frente a la imposibilidad del paso del bus, la Policía arremetió contra los huelguistas con la finalidad de desbloquear la vía. En medio de la gresca, los oficiales realizaron disparos. Uno de los proyectiles impactó contra el campesino Remigio Mendoza Ancalla, de aproximadamente 50 años, quien se encuentra gravemente herido.

Luego, los manifestantes incendiaron el bus y agredieron a los policías. El capitán Hebert Montes de Oca Guzmán sufrió a causa de los golpes una fractura en la columna, daño en los pulmones y traumatismo encéfalo craneano grave.

En tanto, el comandante de la División Policial de Canchis, Ricardo Vásquez, confirmó que el oficial se encuentra inconsciente, así como también otros dos oficiales presentan múltiples heridas.

Trascendió que el capitán sería trasladado hoy, vía un helicóptero, a la ciudad del Cusco para recibir atención especializada.
Luego de calificar los hechos como un “mal ejemplo” de lo ocurrido en Canchis, el presidente regional de Cusco, Hugo Gonzales, indicó que ya se tiene previsto para el 4 de julio la presencia de una comisión del gobierno integrada por representantes del gobierno regional y de la PCM.

Acotó además que existe desinformación en el pliego de reclamos, tanto como en su pedido de derogar las concesiones mineras.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n