Ir al contenido principal

ANTONIO BRACK EGG: "ESTAMOS UN POCO LENTO"

PERU 21 24 de septiembre de 2008

Transgénicos podrían afectar salud, dice Brack

El ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, advirtió que los productos transgénicos podrían afectar la salud de manera indirecta, por lo que estos deberían ser etiquetados para que las personas sepan qué están consumiendo.

“Si estos productos matan insectos, también podrían afectar la salud humana”, comentó.

Aclaró que no se trata de prohibirlos, pero “sí es necesario advertir de los riesgos”. Precisó que el uso de la biotecnología está generando una dependencia económica de patentes internacionales, y consideró que la compra de esas semillas no genera ningún ahorro para el agricultor.

CONTAMINAR. Brack reiteró que los transgénicos podrían contaminar las variedades de maíz que hay en el Perú y hasta generarían dificultades en la exportación de productos orgánicos.

“Japón, la Unión Europea y Canadá prefieren lo orgánico y natural, y no los transgénicos. El ingreso de estos últimos es bloqueado en aquellos países”, puntualizó el funcionario.
___________________________

PERUANO 29 de agosto de 2008

PLAN. MINISTRO ANTONIO BRACK LANZA PROPUESTA PARA 680 MIL EMPLEADOS PÚBLICOS DE TODO EL PAÍS
Programa de ecoeficiencia permitirá ahorrar al Estado

- Propone el uso de documentos electrónicos en vez del papel
- Se pronuncia a favor del reciclado y buen uso del agua y electricidad

El ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, propuso un plan estratégico de ecoeficiencia para que el aparato del Estado, integrado por más de 680 mil empleados que consumen energía, agua y materiales de oficina, puedan contribuir al ahorro del gasto corriente y mejorar la calidad de la inversión pública.

Brack señaló que estas medidas también podrían formar parte de la lucha contra la inflación, para lo cual demandó acompañarlas con campañas informativas al interior de las oficinas públicas.

Sostuvo que una primera acción sería reducir el consumo de papel, imprimir solo los documentos que no pueden revisarse en forma electrónica, el uso de papel por ambas caras, además de la asignación de una impresora para papel reciclado y evitar la copia de documentos que no sean absolutamente indispensables.

Señaló que se debería optimizar el consumo de energía disponiendo que se aproveche la mayor cantidad de horas de luz natural al día, apagar luces, monitores, CPUs, estabilizadores y desconectar aparatos eléctricos al dejar el centro de labores, así como durante el refrigerio.

“Debe considerarse el reemplazo de fluorescentes o bombillas con mayores estándares de ahorro, ya que en el mercado se puede encontrar hoy opciones de hasta el 80 por ciento de ahorro de energía sin una baja en el nivel de iluminación”, agregó.

Compras
Precisó que en el consumo de agua se debe ordenar a los empleados cerrar el caño al momento de jabonarse las manos y cepillarse los dientes.
De igual modo, destacó que en las compras corporativas del Estado, a cargo de Perúcompras podría privilegiar la adquisición de bombillas de iluminación ahorradores, la compra de tonner con empresas que se encarguen de su retiro y reposición al final de su uso, y de esa manera fomentar el reciclado de materiales.

Finalmente, dijo que la oficina de informática de cada entidad podría velar por el uso racional de energía eléctrica a través de carteles y señales, activación de sistemas de ahorro de energía en equipos de cómputo, identificación de puntos de pérdida de energía, lo que permitirá un gran ahorro en los centros de trabajo.
_______________________________

GATOENCERRADO AGOSTO 14, 2008

Brack: 'se debe regular cultivo de transgénicos'

0:07 | El ministro del Ambiente dijo que debe ser estudiado el impacto a largo plazo que podría tener la introducción de semillas transgénicas en suelo peruano

(Andina).- El ministro del Ambiente, Antonio Brack, advirtió que se debe regular en el Perú el cultivo de alimentos transgénicos, con el fin de proteger las especies nativas como el maíz gigante del Urubamba, producto que está teniendo gran acogida en mercados internacionales.

"Tenemos la gran preocupación en el Perú por el maíz. Tenemos 55 razas de maíz, entre ellos, el morado o el gigante del Urubamba que están entrando magníficamente en mercados mundiales. Si traemos transgénicos podemos contaminar nuestra biodiversidad", sostuvo.

Agregó que debe ser estudiado el impacto a largo plazo que podría tener la introducción de semillas transgénicas en suelo peruano.

Por tal motivo, afirmó que los transgénicos no están prohibidos pero deben ser regulados lo más pronto posible.

"Esa regulación es lo que está a discusión ¿vamos a abrirnos a los transgénicos o seguiremos como un país orgánico y mega diverso, protegiendo nuestras riquísimas reservas genéticas nativas?", se preguntó.

El titular del Ambiente dijo que el Perú es un valioso banco genético mundial con una "riquísima biodiversidad" que proteger.

Un producto transgénico es aquel organismo que ha sido creado artificialmente tras la manipulación de sus genes en el laboratorio.

De otro lado, expresó su confianza en que se logren acuerdos importantes en la mesa de coordinación que se instalará en el Marañón con nativos amazónicos.

En ese sentido, Brack reiteró que ningún decreto emitido por el Poder Ejecutivo pone en peligro la posesión ni la titularidad de las tierras de las comunidades campesinas e indígenas.
________________________
COMERCIO 06 de agosto de 2008

EVALUACIÓN
Brack pedirá moratoria para transgénicos

Ministro plantea que se retrase unos años el ingreso de las semillas modificadas
Aunque no definió los años necesarios, el ministro del Ambiente, Antonio Brack, afirmó ayer que propondría al Consejo de Ministros una moratoria para el ingreso de cultivos transgénicos a nuestro país. "El Ministerio del Ambiente posiblemente propondrá y decidirá en su oportunidad, en coordinación con los otros sectores, hacer una moratoria de algunos años que permita tomar una decisión no apresurada, como se quiere tomar ahora", afirmó.

Por el contrario, el despacho de Agricultura pretende acelerar el uso de las semillas transgénicas a fin de incrementar la productividad de este sector. Aún está pendiente la prepublicación de su proyecto de reglamento de bioseguridad, mediante el cual se fijarían los parámetros para el ingreso de los transgénicos.
Al respecto, Brack comentó que este tema necesita una exhaustiva discusión, sobre todo porque esto implica el ingreso de semillas patentadas por empresas con fines comerciales.

En tanto, el presidente de Sierra Exportadora, Gastón Benza, afirmó que los productos transgénicos pueden contaminar los cultivos orgánicos en el Perú.
_____________________
PERU 21 31 de julio de 2008

Antonio Brack Egg*: “Estamos un poco lento”
Autor: Yvette Sierra Praelí

Ha sido elegido el primer ministro del Ambiente y la tarea que le espera no es fácil. Antonio Brack Egg se está enfrentando a un reto que –confiesa– podría ser el último en su carrera. Su optimismo es grande, pero solucionar los problemas ambientales del Perú requerirá mucho más que sus buenos deseos.

Ahora que es ministro del Ambiente, ¿cree que ha llegado donde debía y en el momento justo?
Cuando el presidente me llamó para pedirme que sea el primer ministro del Ambiente del Perú, acepté el reto porque era una especie de culminación de una carrera, de un trabajo de 45 años.

¿Es decir que después del ministerio se retirará definitivamente?
No se cómo será, pero a los 68 años cualquier cosa puede pasar. Posiblemente es el último escalón de mi carrera profesional y, también, en la administración pública.

Tiene una labor muy grande en el nuevo ministerio.
Sí, es un trabajo grande y sumamente tedioso. No es lo mismo llegar a un ministerio ya organizado que empezar de cero. Además, en la administración pública hay una maraña de normas y vallas que hacen el trabajo sumamente lento, tedioso, difícil. Me veo como en mi tierra, cuando era chico, en medio de un bosque, lleno de lianas y espinas. Y hay que atravesar el bosque.

¿Qué tan difícil cree que será atravesar ese bosque?
Bueno, se pierde el 90% del tiempo organizando el ministerio y resolviendo problemas, y solo queda un 10% para ver cómo se puede trabajar mejor con una proyección hacia los ciudadanos.

¿Qué es lo más importante para el Perú en materia ambiental?
Lograr concertación e interacción entre los ciudadanos y las instituciones para conseguir la voluntad de solucionar los problemas ambientales.

¿Qué se debe solucionar?
Bajar la contaminación de las aguas, ya que un 75% de los desagües es arrojado a los ríos sin procesamiento alguno. Mejorar la disposición de los residuos sólidos, cada día se arroja en el Perú 11 mil toneladas de basura al ambiente. También está la creciente contaminación del aire por el parque automotor obsoleto y el diésel de pésima calidad. Tenemos el tema de los pasivos ambientales mineros, 820 importantes, pero más de 1,900 si sumamos los pequeños. Y, obviamente, el tema de la Amazonía, una región estratégica que vale mucho por el cambio climático y por el calentamiento global.

¿Estamos a tiempo para mejorar las cosas o hemos empezado tarde?
En realidad, estamos empezando tarde y vamos un poco lento. Si tomamos el índice de eficiencia ambiental de las universidades de Yale y de Columbia (EE.UU.), dentro de la lista de 149 países nos ubicamos en el puesto 60. Colombia, por ejemplo, está en el nueve, y la mayoría de los países de Sudamérica se ubica entre el 30 y el 37.

¿Y qué debemos hacer?
Tenemos metas al 2011, al 2015 y al 2021. Por ejemplo, para 2015 esperamos que las revisiones técnicas vehiculares se hagan al 100%, porque tenemos establecidos los estándares ambientales para el parque automotor, pero no hay revisiones técnicas. Entonces, ¿cómo se va a controlar esto?

¿Y el problema del agua?
Para el año 2021 queremos que todas las emisiones de aguas servidas sean tratadas antes de echarlas al ambiente. También debemos preocuparnos por un adecuado manejo de las cuencas de los ríos pues todas se están deteriorando. Es un problema en el largo plazo que le costará mucho al país. En Lima, por ejemplo, no se trata de que falte agua, sino que no existe eficiencia en el uso del recurso.

¿Cómo espera darle protección a la Amazonía?
Tenemos que proponer un nuevo esquema basado en mantener los bosques. Estos bosques de la Amazonía representan nuestra carta para negociar con los países desarrollados en la reducción de emisiones y en los mecanismos de desarrollo limpio del Protocolo de Kyoto.

*Ministro del Ambiente

Comentarios

Maritza Ruiz ha dicho que…
Creo que el ministro del Ambiente, Antonio Brack,esta actuando adecuadamente ya que no esta prohibiendo estos productos transgénicos,sino esta proponiendo su reglamentación y con ello fomentando una cultura de prevensión y seguridad y personalmente lo felicito porque tiene visión de futuro.

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente