Ir al contenido principal

COCA COLA INICIO PLAN PARA DUPLICAR VENTAS PESE A VOLATILIDAD DE MERCADOS


EL COMERCIO SETIEMBRE 23, 2011

Coca Cola inició plan para duplicar ventas pese a volatilidad de mercados

Así lo anunció el presidente de la multinacional, Muhtar Kent, quien confía en una pronta recuperación de los mercados internacionales

(Foto: Reuters)
Dublin (Reuters). El plan de Coca-Cola Co para duplicar las ventas generadas por la compañía y sus embotelladoras para el 2020 está en marcha, pese a la peor crisis económica desde la gran depresión, anunció Muhtar Kent, presidente ejecutivo de la mencionada empresa.

El mayor fabricante mundial de bebidas cola, cuyas marcas incluyen a Sprite y Powerade, hace dos años había manifestado la meta de duplicar las ventas a casi 200.000 millones de dólares, con un incremento en los márgenes de ganancias y aumentando a más del doble las bebidas vendidas.

El presidente ejecutivo de Coca Cola, que estuvo en Irlanda la semana pasada para abrir una planta en el sudeste del país, explicó en entrevista al diario The Irish Times que el plan estaba “en camino ahora mismo”.

“Es sólo el inicio del viaje pero yo preferiría estar en camino y adelantándome que quedar rezagado en medio de un ambiente macroeconómico muy difícil”, dijo Kent, según el diario. “No teníamos idea de que ingresaríamos a la peor crisis económica desde la Gran Depresión”, agregó.

SIN TEMORES
El presidente ejecutivo de la multinacional indicó que no se apesadumbraba por las especulaciones sobre una recaída en recesión en Estados Unidos y Europa. “Para mí, todo lo que significa, si ocurre, es que la recuperación va a tomar un poco más”, declaró Kent.

“Yo sé que habrá una recuperación, sé que habrá una nueva clase media de 800 (millones) a 1,000 millones (de personas) entrando al mundo en los próximos diez años. Van a haber 800 millones que emigrarán a las ciudades en los próximos diez años”, anotó.
___________________________

EL COMERCIO JUNIO 2, 2011

Pueblo español afirma que fue ahí donde se creó la Coca-Cola

Los ciudadanos de Ayelo aseguran que la receta migró de España a Estados Unidos y que el inventor oficial la copió

(Foto: moogs / Flickr)
El origen de la receta de la gaseosa más popular del mundo parece ser una historia de nunca acabar. La versión oficial, contada por la misma Coca-Cola, dice que la receta fue ideada en Atlanta por el farmacéutico John Pemberton. Pero ahora ciudadanos de un pueblo español llamado Ayelo aseguran que fue ahí donde se creó la fórmula original.

Según informa la página web de Public Radio International, en Ayelo la gente está convencida que la gaseosa negra existe gracias a ellos. O, más bien, gracias a un trabajador de una fábrica de licores de 126 años de antigüedad.

COLA COCA
No existen documentos que lo prueben, solo coincidencias. Según los habitantes de Ayelo, la historia es esta: Una de las bebidas que se producían en la Fabrica de Liquores era un jarabe dulce y oscuro con un ligero toque de vainilla, que llevaba el nombre de Cola Coca.

“El año que fue inventado, según los registros de la compañía española, fue 1884. Esto es dos años antes que Coca Cola”, señala el artículo.

“El hermano de mi tatarabuelo llevó el jarabe de Cola Coca a América ese mismo año (1884) y ganó un premio en una feria de Filadelfia. Supuestamente, los americanos lo probaron, les gustó y dos años después nació Coca Cola”, cuenta JuanJo Mica, quien a sus 72 es la cabeza actual de la destilería familiar.

De ahí, se asume que el fundador de la popular bebida copió la receta española, le cambió el nombre y le añadió agua con gas.

LO NIEGAN
En el otro lado del planeta, el encargado de los archivos de Coca Cola duda de la veracidad de la leyenda de Ayelo y la pone al mismo nivel de historias provenientes de otros países, como Escocia e India, que aducían que la fórmula había tenido su origen en sus territorios.

“Una de las mejores cosas de tener una receta secreta es que este tipo de historias aparecen periódicamente”, dijo a la radio.
___________________________

LA REPUBLICA FEBRERO 15, 2011

Coca-Cola desmiente develación de su receta secreta

La compañía de bebidas más importante en el mundo afirma que la receta de Coca-cola sigue siendo secreta, después que un programa de radio divulgará una historia sobre el descubrimiento de la fórmula.

La supuesta receta apareció en un artículo del diario Atlanta Journal Constitution en 1979, informó Ira Glass , conductor del programa semanal "This American Life".

El artículo muestra varias fotografías a un cuaderno que contiene una lista escrita a mano de ingredientes como azúcar, zumo de lima, vainilla y caramelo. También incluye canela, aceite de flores de naranjo, cilantro, nuez moscada, limón y naranja.

El programa manifiesta que el cuaderno pertenecía a un amigo de John Pemberton, el farmacéutico que creó la Coca-Cola en 1886.

Everett Beal, sería la última persona en poseer la libreta con la receta, indicó su esposa al ser entrevistada por el programa.

Por su parte, Coca-Cola negó que la fórmula sea la de su bebida, receta que se guarda en la cámara de un banco de Atlanta. "Por mucho que lo intentaran, no han tenido éxito porque sólo hay 'una de verdad'", afirmó la portavoz de la empresa Kerry Tressler.

* Coca Cola conserva aún su receta original

El programa radial semanal This american life afirmó haber encontrado la celosamente guardada receta de la bebida Coca-Cola, en un artículo de febrero de 1979 publicado en un diario de la ciudad donde se originó la bebida, el Atlanta Journal Constitution.

En una fotografía aparece en el artículo muestra varias páginas de un cuaderno, con una lista escrita a mano de ingredientes como azúcar, jugo de lima, vainilla y caramelo. Además incluiría canela, aceite de flores de naranjo, cilantro, nuez moscada, limón y naranja.

El programa, producido por WBEZ Chicago y distribuido por Public Radio Internacional, afirma que el cuaderno pertenecía a un amigo de John Pemberton, el farmacéutico que creó la Coca-Cola en 1886.

El cuadernillo pasó por varias manos y terminó en las del farmacéutico de Georgia Everett Beal, conocido del redactor del periódico, según la viuda de Beal.

La fórmula todavía es secreta
El mayor fabricante de refrescos el mundo, en tanto, negó que la fórmula sea la de su bebida, receta que se guarda en la cámara de un banco de Atlanta.

"Muchos, incluyendo a This american life, han intentado averiguar la fórmula secreta. Por mucho que lo intenten, no han tenido éxito porque sólo hay 'una de verdad'', afirmó la portavoz de la empresa Kerry Tressler (con información de Reuters).
______________________________

EL COMERCIO FEBRERO 15, 2011

Esta podría ser la fórmula secreta de la Coca-Cola

Una página web rescató una imagen que, según afirman, corresponde a una réplica exacta de la receta del creador de la gaseosa

(Captura)
Famosa por ser uno de los secretos mejor guardados de la industria alimenticia, la fórmula para preparar Coca-Cola al parecer ha quedado al descubierto. La página web thisamericanlife.org ha publicado una imagen de una lista de ingredientes y cantidades que, aseguran, corresponde a la receta de la gaseosa.

DÉCADAS DE MISTERIO
Desde que la bebida se creó, hace 125 años, nunca se ha hecho público cuáles son sus componentes exactos ni cuánto de ellos se utiliza. La única revelación que la compañía ha hecho al respecto fue cuando admitieron que hasta inicios del siglo XX la gaseosa contenía cocaína.

Es tanto el misterio alrededor de esta receta que, según un artículo publicado hoy en el “Daily Mail”, la única copia oficial que existe se encuentra en la bóveda de un banco estadounidense y que solo dos personas, quienes tienen prohibido viajar por avión al mismo tiempo –en caso ocurra un accidente-, saben cómo se logra el peculiar sabor de la gaseosa.

Tanto recelo tiene la gigantesca empresa que en 1977 prefirieron abandonar el mercado indio antes que revelar la composición de la gaseosa al gobierno de ese país.

EL SECRETO
Dados todos estos antecedentes, resulta irónico que la fórmula publicada por thisamericanlife.org haya sido sacada de un artículo publicado en un periódico local de Atlanta (ciudad natal de la Coca-Cola), en 1979. ¡Y que nadie antes le haya hecho caso!

La página web dice que la fotografía corresponde a una réplica exacta de la Coca-Cola creada por John Pemberton. “Aparentemente, la receta fue escrita por el amigo del farmacista Pemberton y luego pasó de generación o generación”, señala el Daily Mail.

¿Y cuál es la fórmula? Esta es la transcripción de la supuesta receta: Extracto fluido de Coca tres dracmas USP, 3 oz de ácido cítrico, 1 oz de cafeína, 30 de azúcar, 2,5 galones de agua, 2 pintas un grt de jugo de limón, 1 oz de vainilla, 1,5 oz de caramelo o más al color, 7X sabor (2 oz uso de sabor a 5 galones de jarabe), 8 oz de alcohol, naranja 20 gotas de aceite, 30 gotas de aceite de limón, 10 gotas de aceite de nuez moscada, 5 gotas de cilantro, 10 gotas de Neroli, 10 gotas de canela.

¿Será la auténtica? Eso todavía no se confirma. Pero, en todo caso, es probable que esa receta de hace más de 30 años no sea exactamente la misma que se utiliza hoy en día.
______________________________

EL COMERCIO SETIEMBRE 3, 2009

Un hombre se atraganta con una rana que estaba dentro de una lata de Pepsi

11:34 | El sorprendente hecho fue reportado en Florida y confirmado por las autoridades estadounidenses

Washington (EFE). Fred DeNegri disfrutaba en su casa de Florida de una barbacoa junto a su esposa cuando, al tomarse una Pepsi dietética, se atragantó con algo “repugnante”, que resultó ser, según las autoridades, una rana o un sapo destripado.

DeNegri vació la lata en un fregadero para ver qué había dentro de la lata del refresco, pero el extraño objeto no salió, hasta que su esposa, Amy, logró sacar “una cosa oscura”, informó hoy CNN. “Fue repugnante”, dijo Amy, de 55 años.

El matrimonio DeNegri sacó fotografías del objeto antes de llamar al control de venenos y a la Administración federal de Fármacos y Alimentos (FDA) de EE.UU., que llegó al día siguiente para examinar la lata y recogerla para analizarla en el laboratorio.

Los DeNegri recibieron la semana pasada una copia de los resultados, que concluyeron que el objeto parecía ser una rana o un sapo, explicaron a la cadena de televisión estadounidense. En el informe consta que el animal estaba destripado.

Una segunda lata, cerrada, del mismo paquete de 36 refrescos de Pepsi comprado en la tienda Sam’s Club también fue analizada, según Amy DeNegri, pero no se encontraron anomalías, de acuerdo con el informe de la FDA.

LA INVESTIGACIÓN
Esa agencia también efectuó del 4 al 11 de agosto una investigación en la planta de envase de Pepsi en Orlando, pero no halló ningún problema asociado a ese caso específico. “No hemos determinado cuándo ni cómo ocurrió la contaminación”, señaló a CNN una portavoz de la FDA, Siobhan DeLancey.

Pepsi, por su parte, considera que los resultados del análisis de la FDA probaron la confianza de la multinacional “en la calidad” de sus productos “y en la integridad” de su sistema de producción, dijo a la cadena un portavoz de la firma, Jeff Dahncke.

Según la compañía, el ritmo acelerado de producción y el control riguroso de la calidad de los productos “hacen prácticamente imposible que este tipo de cosas pasen”. De hecho, no ha habido ni una sola ocasión en la que una queja de esta naturaleza ha tenido su origen en la producción, insistió.

Sin embargo, Amy DeNegri no se da por satisfecha con la reacción de Pepsi y quiere que la compañía indemnice a su esposo, para lo que ya están evaluando sus opciones legales.
________________________
EL COMERCIO AGOSTO 20, 2009

Pepsi y Coca-Cola entraron a la lista de empresas más contaminantes en China

23:21 | “Si estas firmas hacen un poquito más en la producción limpia, contribuirán mucho al ahorro de energía y agua”, indicó funcionario

Beijing (EFE). Pepsi y Coca-Cola, así como otras empresas multinacionales, fueron incluidas en la lista de compañías que requieren especial supervisión medioambiental, elaborada por la Comisión de Reforma y Desarrollo de Beijing, la agencia de planificación económica de la capital china.

Según informó hoy la agencia oficial Xinhua, este organismo publicó una lista con 27 empresas que, por su gran consumo energético y de recursos hídricos, deberán ser controladas de modo especial por las autoridades.

Así, estarán sujetas a inspecciones medioambientales mensuales a partir de este mismo agosto, aunque la Comisión de Reforma y Desarrollo de Beijing no especificó cuánto se alargará el periodo de supervisión.

Según el portavoz municipal Ma Jing, la iniciativa coincide con los objetivos medioambientales fijados para la capital china en el undécimo plan quinquenal (2006-2010) elaborado por el régimen comunista, consistentes en reducir un cuatro por ciento el consumo energético medio.

“Si estas empresas hacen un poquito más en la producción limpia, contribuirán mucho al ahorro de energía y agua. Ésa es la razón por la que están en la lista”, agregó Ma.

Sin embargo, las compañías afectadas, entre las que también están presentes la automovilística Daimler-Chrysler, la química estadounidense Praxair o la cervecera china Tsingtao, se mostraron extrañadas por la publicación de la lista.

Tanto Coca-Cola como Pepsi emitieron sendos comunicados asegurando que sus plantas chinas ya toman las medidas para reducir el impacto medioambiental.

Se da la circunstancia que el pasado mes de marzo el Ministerio de Comercio chino determinó que Coca Cola no podía adquirir la firma nacional de zumos Huiyuan, la más grande del país en el sector, ya que observaba tendencias monopolistas en la operación.

Según informó el ministerio en su web oficial, la transacción, que habría sido una de las mayores adquisiciones de firmas chinas en la historia, “podría producir efectos negativos en la competencia del mercado”.
________________________
EL COMERCIO JUNIO 12, 2009

Coca Cola Zero saldrá totalmente del mercado venezolano en cinco días

0:04 | La medida responde a la orden del gobierno de Hugo Chávez de retirar del país a la mencionada bebida por considerarla dañina

Caracas (AP). La embotelladora Coca Cola tardará entre dos y cinco días para retirar del mercado venezolano todas las Coca Cola Zero y cumplir con una medida de las autoridades sanitarias que ordenaron la suspensión inmediata de la venta de la bebida en el país, informó el jueves una vocera de la empresa.

Rosy Alvarez, gerente de asuntos públicos y comunicaciones de Coca Cola Servicios de Venezuela, declaró a la AP que la embotelladora inició en la víspera la paralización la producción de Coca Cola Zero en atención al procedimiento administrativo que abrió el Ministerio para la Salud a esa gaseosa por considerar que contiene un componente que podría resultar perjudicial para los humanos.

Alvarez indicó que la empresa ya comenzó el retiro del producto del mercado venezolano, y precisó que ese proceso “debe tomar entre dos y cinco días”.

Coca Cola Zero es una versión de la popular gaseosa que no posee azúcar. La bebida salió a la venta en Venezuela en abril pasado, y en el resto de América Latina entre los años 2007 y 2008.

El ministro para la Salud, Jesús Mantilla, dijo el miércoles que su despacho acordó, luego de una inspección que se realizó a las instalaciones de la embotelladora, que la Coca Cola Zero “debe salir de circulación para preservar la salud de los venezolanos”.

“Garantizamos que ningún componente de Coca Cola Zero es perjudicial para la salud de las personas”, afirmó la gerente de la embotelladora al asegurar que la Coca Cola Zero que se vende en Venezuela “no contiene ciclamato”, un edulcorante que ha sido señalado como perjudicial para los humanos y que ha sido prohibido preventivamente en Estados Unidos.

Los endulzantes de Coca Cola Zero han suscitado polémica en otros países del mundo, en particular en Centroamérica y Suramérica donde se ha denunciado que los componentes podrían generar perjuicios a la salud, pero la empresa ha rechazado los señalamientos.

Al respecto Alvarez dijo que en el caso de Venezuela la Coca Cola Zero solo contiene los endulzantes no calóricos “acesulfame-K y aspartame”.

Agregó que desde que Coca Cola Zero comenzó a venderse en el mercado venezolano en abril pasado contaba con “el respectivo permiso sanitario” emitido por el Ministerio para la Salud.

“Eso no lo hemos estimado todavía”, respondió Alvarez al ser preguntada sobre si la medida tendrá un impacto financiero para Coca Cola Servicios de Venezuela, filial de la estadounidense Coca Cola Company — que es la propietaria de la marca —, o la embotelladora mexicana Coca Cola Femsa, que se encarga de envasar y distribuir el producto en Venezuela.

Asimismo descartó que la suspensión de la producción de Coca Cola Zero pueda afectar la producción de la empresa o a sus empleados locales.

La filial venezolana de la embotelladora Coca Cola Femsa cuenta en el país con un plantel de 8.000 trabajadores.

Además de Coca Cola Zero, la empresa vende en Venezuela las versiones de Coca Cola Clásica y Coca Cola dietética, agua filtrada, jugos, soda y otras bebidas carbonatadas como Chinoto, Frescolita y Hit.
______________________
EL COMERCIO JUNIO 11, 2009

Venezuela ordena sacar del mercado la Coca Cola Zero

21:26 | Por considerar que contiene “un componente que puede resultar perjudicial para los humanos”

Caracas (EFE). El Ministerio venezolano de Salud ordenó hoy la suspensión de la comercialización en el país de la gaseosa ligera Coca Cola Zero, por considerar que contiene “un componente que puede resultar perjudicial para los humanos”.

El ministro de Salud, Jesús Mantilla, informó que se ha activado un “procedimiento de inspección” a la empresa Coca Cola, que incluye la orden de “recolección de todas las Coca Cola Zero que se encuentran en los establecimientos comerciales” del país, informó la estatal Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).

La inspección, que comenzó este miércoles, también prevé la “solicitud” oficial a la trasnacional de “evitar las próximas ventas del producto” en Venezuela, dijo Mantilla.

“El producto debe salir de circulación para preservar la salud de los venezolanos”, sostuvo el ministro.

De acuerdo a la información de la agencia estatal, Mantilla no precisó cuál ingrediente de la gaseosa, de reciente comercialización en Venezuela, ha sido identificado como nocivo para la salud de los humanos.

Coca-Cola Femsa, controlada por capitales mexicanos, es la mayor empresa de su ramo en Venezuela y comenzó en abril pasado a comercializar en el país la Coca Cola Zero.
_____________________
PERU 21 11 de septiembre de 2008

El mundo de los reducidos
Autor: Milagros Agurto

No se me ocurre otro título para esta columna, pues vivimos en un mundo donde todo es 'sin’, 'cero’, 'reducido’ o 'menos’, entre otros sinónimos. Sin embargo, ¿sabemos en realidad qué son estos productos? Aquí algunas ideas que pueden ser de utilidad:

En la década de los 80, en Europa se lanzan los primeros alimentos light.

La razón: había segmentos de la población que requerían de alimentos similares a los que consumían, pero con un aporte menor de algún nutriente, en ese entonces de calorías, grasas o azúcares.

Por esos años se inicia el uso de un edulcorante en lugar del azúcar en alimentos para diabéticos o para aquellos que deseaban bajar de peso.

Los primeros alimentos light fueron bebidas refrescantes sin azúcar.
Así, estos alimentos surgen y son consumidos en una sociedad que pretendía empezar a controlar algunos problemas de salud, pero no necesariamente de la manera adecuada.

Esta misma sociedad empieza a tomar conciencia de la relación entre los alimentos que consume y la salud, especialmente con enfermedades crónicas como la obesidad.

Esta relación con la obesidad llevó a que las personas tuvieran algunos mitos y creencias respecto a estos nuevos alimentos.

Los errores y los mitos
-Creer que todo alimento light es bajo en calorías o que no aporta calorías.
-Pensar que los alimentos light tienen poco o nada de azúcares o grasas.
-Identificarlos como alimentos que solo sirven para el tratamiento de adelgazamiento o para la diabetes y que es imposible que un niño los pueda consumir. Estas creencias llevan a la persona a consumir más de la cuenta y a exceder las calorías o el aporte de grasas o azúcares.
-Pensar que solo se consume un alimento light cuando una persona está a dieta o es diabética y no porque quiere controlar la ingesta de algún nutriente en particular.

Las normas técnicas peruanas
Define por declaración comparativa de nutrientes a una declaración de propiedades que compara los niveles de nutrientes y/o el valor energético de dos o más alimentos. Ejemplos: 'reducido’, 'menos que’, 'menos’, 'aumentado’, 'más que’ o 'igual que’.

El uso del vocablo 'ligero’ o 'light’ deberá seguir el mismo criterio que para 'reducido’ e incluir una indicación de las características que hacen que sea 'ligero’ o 'light’.

¿Qué quiere decir esto? Según las normas, para que un producto pueda tener la denominación 'light’, debe tener 25% menos de determinado nutriente comparado con su versión regular. Si es líquido o sólido, también debe tener una cantidad reducida en valores absolutos (en gramos o mililitros).
Ojalá que esto pueda ayudar para poder elegir mejor. Lea siempre las etiquetas y compare siempre el producto 'reducido’, 'cero’ o 'sin’ con la versión regular.
_______________________________
-----Mensaje original-----
De: valetodo@yahoogroups.com [mailto:valetodo@yahoogroups.com] En nombre de Walter Saavedra
Enviado el: Domingo, 08 de Junio de 2008 01:28 a.m.
Para: accion humana; ahuj-ahuj; antropologosenred; bolivia-politica; Ching Tien Tao; Cuba politica; foro centenario; gato encerrado; d glocal; interquorum; peru; valetodo
Asunto: Valetodo - LOS ASESINOS... Zero o light??? que importra?, ambas.


--- El sáb 7-jun-08, JORGE ALVAREZ VON MAACK escribió:
De: JORGE ALVAREZ VON MAACK
Asunto: ASESINOS
Fecha: sábado, 7 junio, 2008, 7:49 pm
ASESINOS SILENCIOSOS! !

Los consumidores se preguntaban al conocer la nueva hermana de la línea Coca : ¿Qué diferencia tiene la ZERO con la Coca Cola LIGHT ? ¿No es acaso que ambas carecen de azúcar en su composición?

CICLAMATO de SODIO ' EDULCORANTE PROHIBIDO PARA SU USO HUMANO DESDE 1969
¿Qué sabes de la Coca Zero ?

Luego del hartazgo que han sufrido los consumidores ante tanta publicidad veraniega realizada por Coca Cola para su nuevo producto «ZERO», llegan las opiniones médicas y de especialistas sobre las «bondades», o no, de la nueva bebida cola que promete CERO AZÚCAR y un implícito «éxito social» a todo el que la beba, producido por las bien pensadas piezas publicitarias utilizadas en el lanzamiento
del demandado brebaje.
Los consumidores se preguntaban al conocer la nueva hermana de la línea Coca : ¿Qué diferencia tiene la ZERO con la Coca Cola LIGHT ? ¿No es acaso que ambas carecen de azúcar en su composición?
Las respuestas están en sus etiquetas leyendo la composición química de ambas: La Coca LIGHT tiene Acesulfame K (16mg/%) y Aspartamo (24mg/%),logrando en total 40 mg/100% de bebida, mientras que la ZERO tiene *Ciclamato de Sodio **(27mg%), Acesulfame K (15mg%) y Aspartamo (12 mg%)* haciéndola más dulce que la otra (en total 54mg/100% de bebida).
Teniendo en cuenta que el edulcorante* «Ciclamato de Sodio» está terminantemente prohibido por la F.D.A. *(organismo máximo de control de alimentos y drogas de los EEUU de América) por tener efectos comprobables en la generación de tumores cancerígenos, y que el Ciclamato(u$ s 10 por Kilo) es mucho más barato que el Aspartamo (u$s 152 por Kilo),

¿Que Coca Cola va a tomar de ahora en adelante?

DR. CARLOS ARANA
CIUDAD JUÁREZ CHIHUAHUA
MEXICO

Anexo:
Como es mi costumbre y experiencia en estos chismes de internet, no creí en absoluto, pues no hay fuentes de información (rarísimo!!!) . Así que cuando tuve una hora libre, me meti al famosisimo FDA y sorpresa que me encontre...

Hay una lista de aditivos a los alimentos que se llama ' Generally Recognized as Safe (GRAS) ' o aditivos generalmente reconocidos como seguros. y que creen. Efectivamente el Ciclamato de Sodio, no nada más no aparece en la lista, sino que además fue retirado. ¿Fuente? http://www.cfsan. fda.gov/~ dms/opa-appa. html
que dice: Sodium cyclamate - NNS, ILL - Removed from GRAS list 10-21-69 - 189.135
Seguí buscando y encontre una lista de 'cualquier cosa añadida a la comida en los Estados Unidos' con sigla EAFUS (Everything Added to Food in the United States). En la que claramente está prohibido el Ciclamato de Sodio:

SODIUM CYCLAMATE-PROHIBITE D.
¿Fuente? http://www.cfsan. fda.gov/~ dms/eafus. html

Finalmente (se me acabó la hora libre).
PART 189--SUBSTANCES PROHIBITED FROM USE IN HUMAN FOOD

189.135 Cyclamate and its derivatives.
¿Fuente? http://www.cfsan. fda.gov/~ lrd/FCF189. html

JORGE ALVAREZ VON MAACK
AV. OCTAVIO ESPINOZA 487-481
LIMA 27, PERU
TELF. (511) 264-1165
(511) 264-1565 9981-39303
baronvonmaack@ hotmail.com

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n