Ir al contenido principal

BANCO MUNDIAL: SITUACION EN AFRICA DEBE GUIAR CUMBRE CLIMATICA


EL COMERCIO SETIEMBRE 13, 2011

Banco Mundial: situación en África debe guiar cumbre climática

La delegación internacional examinará el calentamiento del continente africano y la hambruna que padecen sus habitantes para canalizar mejor la ayuda

(Foto: AP)
Johannesburgo (AP/elcomercio.pe). Un funcionario del Banco Mundial explicó que las amenazas que plantea el calentamiento global en el continente africano y la hambruna en África oriental deben guiar las conversaciones de la próxima Cumbre del Clima de la ONU, que se celebrará en Durban del 28 de noviembre al 9 de diciembre.

Los delegados que asistirán a la conferencia en la ciudad sudafricana de Durban examinarán los efectos de la hambruna que sufre África oriental, pero también tratarán de anticipar los problemas que tendrán los africanos para producir más alimentos en vista del cambio climático.

En una entrevista, Andrew Steer, enviado especial del Banco Mundial, dijo que cuando los delegados asistan a la reunión, ambas crisis harán más patente la urgencia de canalizar los fondos de ayuda de los países ricos a los pobres para que puedan hacer frente al impacto del cambio climático.

Sin embargo, Steer advirtió que el dinero sólo vendrá una vez que haya acuerdos sobre cómo ayudar a los países pobres a resolver sus propios problemas, enfocándose por ejemplo, en la agricultura.
____________________________

EL COMERCIO AGOSTO 2, 2011

"New York Times" advierte hambruna en Somalia con impactante portada

“Pusimos esa historia por sobre la atención de nuestros lectores (la crisis)”, justificó el director del diario, Bill Keller

(The New York Times)
Aunque en Estados Unidos el tema del momento es la deuda estadounidense, el prestigioso diario “The New York Times” sorprendió a sus lectores con una desgarradora fotografía en primera plana: la imagen de un niño desnudo y desnutrido en un hospital de Mogadiscio, que evidencia la terrible situación de hambruna que se vive en Somalia.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) informó recientemente que hay 2,3 millones de niños con malnutrición aguda en la región del “Cuerno de África” (Somalia, Yibuti, Eritrea y Etiopía) y más de 500 mil morirán si no reciben ayuda en las próximas semanas.

La preocupación por la crítica situación impulsó al NYT a publicar dicha portada con la anuencia de la mayoría de sus editores, según informó hoy su director Bill Keller, en entrevista con The Huffington Post. Keller aseguró que se seleccionó esa imagen, que ha causado miles de reacciones en Internet, de decenas de fotos muy similares.

El director contó, además, que los periodistas del diario llegaron muy lejos para conocer la calamidad que se vive en Somalia. Pusimos esa historia por sobre la atención de nuestros lectores (la crisis). Ese es nuestro trabajo”, afirmó.

HABLA EL FOTÓGRAFO
Tyler Hicks, el autor de la fotografía, habló con CBS News sobre la imagen que publicó el diario estadounidense. “Este niño en particular realmente me impresionó, por su extrema delgadez y la posición en la que estaba sobre la mesa fue realmente increíble. Me pareció que él representaba cuan desesperada es la situación que se vive ahí”.
____________________________

EL COMERCIO JULIO 27, 2011

Millones de personas amenazadas por inundaciones y hambre en Pakistán

Expertos advierten que podría ocurrir una nueva catástrofe humanitaria. Desastres dejaron 2.000 muertos y 20 millones de damnificados en el 2010

Las inundaciones del 2010 dejaron 2.000 muertos y 20 millones de damnificados (Foto: AP / Archivo)
Islamabad (DPA) . Un año después de las inundaciones más graves de la historia en Pakistán, millones de personas siguen amenazas por el hambre y nuevas inundaciones, señaló hoy Nilofar Bahktiar, de la federación de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en Islamabad.

“Muchas familias no pudieron reconstruir sus viviendas destruidas”, señaló. “Este año no se necesitará mucha lluvia para volver a poner a esta gente en una situación muy precaria”.

Las inundaciones del año pasado afectaron a los más pobres de la región, muchos de los cuales no pusieron reunir el dinero suficiente para comprar material de la construcción como ladrillos y construir nuevas viviendas y habitan en refugios de emergencia con protección mínima.

La organización apoyará en las próximas semanas a 11.500 familias pakistaníes para financiar la construcción de una nueva vivienda.

También la situación alimenticia es precaria: numerosas superficies de cultivo están destruidas, lo que evita que la gente tenga ingresos. Al mismo tiempo suben los precios de los alimentos en el mercado.

Si no se reacciona de forma adecuada a esta emergencia “podría tener lugar una crisis humanitaria en comunidades que ya el año pasado sintieron las consecuencias destructivas de las inundaciones”, dijo Bakhtiar.

Casi 2.000 personas perdieron la vida en las inundaciones que duraron varias semanas desde el 27 de julio del 2010, que dejaron 20 millones de damnificados.

Además, organizaciones como Oxfam denunciaron estos días que el país está muy mal preparado para afrontar catástrofes naturales como inundaciones. Según un estudio, el gobierno hizo muy poco en los últimos meses para cambiar esa situación.
__________________________
EL COMERCIO JULIO 21, 2011

ONU: hambruna que golpea a África por la sequía "no será corta"

Habría miles de muertos y otros cientos de miles que podrían estar muriendo de hambre. “Es la peor crisis alimentaria en el mundo” dijo una funcionaria

Ginebra (EFE). La hambruna que azota a cientos de miles de personas en el cuerno de África, a causa de la sequía y de los conflictos armados, va para largo, afirmó hoy la subsecretaria general para Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), Valerie Amos.

“Esta no va a ser una crisis corta. La ONU y sus socios esperan estar haciendo frente a esta situación al menos durante los próximos seis meses”, advirtió Amos en una intervención en Ginebra.

La responsable de tareas humanitarias de la ONU habló en el marco de una reunión especial del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) convocada para abordar la situación humanitaria en Somalia y en la que también participó el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Antonio Guterres.

Naciones Unidas, que este miércoles declaró oficial la situación de hambruna en dos regiones de Somalia, no tiene cifras concretas sobre el número de fallecidos y habla de “decenas de miles de personas ya muertas y de cientos de miles de personas que pueden estar muriendo de hambre”, según la descripción que hizo Amos.

“Si no actuamos -agregó la responsable de la OCHA-, esta hambruna se extenderá al resto del sur de Somalia en dos meses, y sus efectos se pueden extender al resto de países de la región”.

Amos subrayó: “No utilizamos con ligereza la palabra hambruna”, y recordó que la última vez que Naciones Unidas hizo una declaración de este tipo en el caso de Somalia fue hace 19 años.

NO HAY CIFRAS EXACTAS
La ONU no puede conocer las cifras exactas porque no tiene acceso a amplias zonas del centro y el este de Somalia, especialmente las que están bajo el dominio de la milicia islamista de Al Sahaab.

Pero sí sabe que en el cuerno de África hay 11,5 millones de personas “que necesitan asistencia urgente”: 3,7 millones en Somalia, 4,5 millones en Etiopía, 2,4 millones en Kenia, 150.000 en Yibuti “y potencialmente muchas más en Eritrea”, dijo Amos.

“Esta es la peor crisis alimentaria en el mundo y los números no hacen más que empeorar”, aseguró la representante de la ONU, que lamentó la falta de compromiso donante de muchos países.

“Hemos pedido 1.900 millones de dólares para ayudar a Etiopía, Kenia y Somalia, y de esa cantidad se ha financiado menos de la mitad. Tenemos un agujero de 1.000 millones de dólares”, denunció.

YA HA LLEGADO AYUDA
Amos explicó que desde junio se ha conseguido hacer llegar comida a 324.000 personas entre la ONU y varias ONG, pero consideró imprescindible que estas organizaciones puedan actuar con garantías de seguridad en el interior de Somalia para paliar la catástrofe y frenar de una manera eficaz el flujo de refugiados.

En este mes de julio, la media diaria de somalíes que llegan al campamento de Dadaab, en el norte de Kenia, es de 1.300, el 80% mujeres y niños que llegan en estado muy precario.

Dadaab, con 380.000 personas ya instaladas y otras 26.000 personas esperando registro, es el campamento de refugiados más grande del mundo, “la ciudad más grande de Kenia, por detrás de Nairobi y Mombasa”, en palabras del máximo responsable de ACNUR.

Guterres también hizo un llamamiento para incrementar la ayuda internacional y para poder acceder al interior de Somalia.

“Es absolutamente crucial hacer llegar la asistencia humanitaria a Somalia para evitar historias como la de una mujer que llegó a Dadaab tras caminar dos meses y perder a seis hijos por el camino”, subrayó.

“Es un crimen no poder entregar la ayuda a la gente que lo necesita en el lugar en el que se encuentra y forzarles a que tengan que huir hacia otros países”, dijo Guterres.
___________________________

EL COMERCIO JULIO 17, 2011

Medio millón de niños podría morir por sequía en el este de África

Lo informó el director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake, quien aseguró que pasarán al menos cuatro meses hasta que pueda haber una cosecha

(Foto: AP)
El “Cuerno de África”, zona este del continente, viene afrontando una gran sequía que afecta a más de dos millones de niños mal nutridos, de los cuales medio millón corre el “riesgo inminente de morir”, advirtió hoy el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en una conferencia en Nairobi, en Kenia.

“Necesitan ayuda inmediata. Esta es una crisis muy grave (…). Pasarán al menos cuatro o cinco meses hasta que pueda haber una cosecha, tenemos ante nosotros una tarea gigantesca”, indicó el directo ejecutivo de la organización, Anthony Lake, quien agregó que si esta situación no cambia, en el 2012 será aún peor.

En tanto el ministro inglés de Desarrollo Internacional, Andrew Mitchell –quien estaba presente en la conferencia de hoy en la que se hizo dicho anuncio-, aseguró que su país entregará unos 60 millones de euros para los afectados de Somalia, Kenia y Etiopía.

La Unicef aseguró que la sequía que afronta el “Cuerno de África” es la peor de los últimos 60 años. Somalia es uno de los países más golpeados con esta situación. Allí uno de cada tres pobladores requiere ayuda humanitaria de emergencia, según informó la Unión Africana.

“Lo que estamos viendo es casi una tormenta perfecta: el conflicto de Somalia, los crecientes precios del carburante y los alimentos, la sequía y la falta de lluvias”, señaló el director ejecutivo de Unicef.

La organización también explicó que miles de familias somalíes huyen cada vez más del hambre y buscando cobijo en un campo de refugiados al este de Kenia, que si bien fue diseñado para 90.000 personas, actualmente alberga más de 300.000. Sin embargo, Lake añadió que en algunos lugares la gente está demasiado débil o es extremadamente pobre como para buscar ayuda.
___________________________

EL COMERCIO JULIO 12, 2011

África: diez millones de personas en riesgo de inanición por sequías

Miembro de la ONU indicó que cambio climático es parcialmente responsable, y aseguró que este fenómeno ocurrirán con más frecuencia en dicha región

(Foto: Reuters)
Ginebra (EFE). Alrededor de diez millones de personas afrontan “un riesgo inmediato” de inanición en el cuerno de África por la peor sequía de los últimos 60 años”, advirtió hoy el relator especial de la ONU para el Derecho a la Alimentación, Olivier de Schutter.

“Esta crisis parece una catástrofe natural, pero en parte ha sido fabricada”, declaró De Schutter, que indicó que la situación afecta al norte de Kenia, Etiopía, Somalia, Eritrea y Sudán del Sur.

El relator afirmó que el cambio climático es parcialmente responsable de esta situación, y aseguró que sequías como esta se sucederán con más frecuencia en el futuro en esa región de África.

Por esta razón, hizo un llamado a establecer “reservas de alimentos en lugares estratégicos”, a preparar mejor la respuesta ante sequías como la actual y a “exigir responsabilidades” a los Gobiernos por la respuesta que ofrecen ante este tipo de crisis.

“Con una tasa de desnutrición infantil de más del 30 % en muchas regiones de estos países, el fracaso de la comunidad internacional a la hora de actuar representaría una grave violación del derecho a la alimentación”, declaró el relator especial de la ONU.

“La ley internacional -agregó- exige a los Estados con capacidad para ayudar que lo hagan de manera inmediata si hay vidas en juego”.

PREOCUPACIÓN EN SOMALIA
La denuncia de De Schutter coincidió con del experto independiente de la ONU sobre la situación de los Derechos Humanos en Somalia, Shamsul Bari, que urgió a la comunidad mundial a incrementar sus esfuerzos para paliar la hambruna en ese país.

“Estoy consternado por la situación apremiante del pueblo somalí, que está experimentado la tragedia humana más grave que sufre hoy el mundo a causa de la sequía más severa de los últimos 10 años”, dijo.

Bari indicó que la situación se está agravando “por el drástico incremento de los precios de los alimentos y por la continuidad del conflicto armado y la inseguridad, lo que ha causado un enorme desplazamiento interno de la población”.

Miles de somalíes siguen huyendo hacia Etiopía, Kenia y Yibuti cada día en busca de alimento y refugio, en una situación que no ha hecho más que empeorar desde que se denunció a principios de año.

Bari, que la semana pasada visitó Somalia y Kenia, señaló que solo se ha financiado el 50% de los 530 millones de dólares necesarios para cubrir las necesidades de 2,8 millones de personas, que representan un tercio de la población total de Somalia.

La falta de financiamiento fue denunciada también por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indicó que solo ha recibido el 22 % de los fondos necesarios para sus programas en Somalia, el 5 % para Yibuti y menos del 2 % para Kenia.

En este contexto, en el primer semestre de 2011, el número de personas que precisaban ayuda humanitaria urgente creció en 850.000, en una situación especialmente difícil para mujeres y niños.

Al menos uno de cada tres niños en el sur de Somalia sufre desnutrición, mientras que en los campos de refugiados de Kenia se han registrado más muertes de niños en los centros médicos de acogida en el primer trimestre de 2011 que en todo el 2010.

En el sur del país, sobre todo en las zonas controladas por la milicia islamista Al Shabaab, el índice de niños que sufren problemas de desnutrición aumenta hasta el 80 %.

“Esta es una tendencia extremadamente preocupante y un indicador de lo desesperada que es la situación de los derechos humanos y del alcance de la tragedia humana”, manifestó Bari.

“Hacemos un llamado solemne a la comunidad internacional, incluida la ONU, a que tome medidas concertadas y urgentes para incrementar el acceso a comida, agua potable y asistencia sanitaria a esas personas muy vulnerables”, declararon De Schutter y Bari.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n