Ir al contenido principal

MITOS QUE DEBEN DESTERRARSE PARA PROMOVER LA DONACION DE SANGRE


EL COMERCIO JUNIO 8, 2011

Mitos que deben desterrarse para promover la donación de sangre

Especialista explica todos los procedimientos que se llevan a cabo para que el voluntario pueda colaborar sin ningún temor

(Archivo El Comercio)
La gran mayoría de personas tiene cierto recelo de hacer una donación de sangre. Muchos de ellos piensan que podría contraer alguna enfermedad o debilitarse y muchos otros simplemente le tienen miedo a las agujas o piensan que les va a doler.

Nada más falso que ello, según explicó el jefe del Servicio de Medicina Transfusional del hospital Rebagliati, Jesús Díaz.

“La cantidad extraída se repone en pocas horas si tomas igual cantidad de líquido y reposas. Además, al donar sangre están propiciando la renovación de células en tu organismo”, afirmó el médico en declaraciones a la agencia Andina.

Asimismo, indicó que por donar sangre “no contraerán sida ni alguna otra infección. Todo el material utilizado en la recolección es estéril y descartable. Y tampoco es verdad que se engorda, porque no es necesario comer en exceso después de donar”, dijo.

Otras ideas falsas son que la donación puede afectar el rendimiento de los deportistas, que les generará un cuadro de anemia o que ya no pueden hacerlo porque se superó la edad indicada.

“Todo el proceso es seguido por los médicos que evaluarán si están o no en condición de convertirse en donantes”, sostuvo Díaz Franco.

El temor a las agujas, el miedo al procedimiento médico y el impulso de donar sangre solo en situaciones de emergencia también son algunas razones que impiden el incremento de donantes voluntarios que en el país no supera el 2%.

Por ello, este 14 de junio realizará una serie de actividades de sensibilización sobre la importancia de este acto de generosidad por el Día Mundial del Donante Voluntario, mediante el cual cada persona puede salvar la vida de otras tres en solo media hora que demora el proceso de donación.
__________________________

EL COMERCIO ABRIL 27, 2011

Jóvenes menores de 30 años expresan mayor voluntad de donar órganos

De los más de 13 mil 600 documentos firmados, nueve mil son de jóvenes, en su mayoría mujeres

(Foto: Andina)
(Andina). Las dos terceras partes de actas de consentimiento firmadas por peruanos que quieren donar sus órganos y tejidos voluntariamente al morir son jóvenes menores de 30 años. Para reforzar esa tendencia, la Organización Nacional de Donación y Trasplante (ONDT) promueve una campaña en diversas universidades del país.

Así lo informó el director ejecutivo de la instancia nacional, Juan Almeyda, quien explicó que a la fecha tiene más de 13 mil 600 documentos firmados, de los cuales nueve mil son de jóvenes, en su mayoría mujeres. “Es una relación de 60 y 40, respectivamente”.

El galeno explicó que la campaña tiene la finalidad de reforzar la corriente de opinión favorable a la donación de órganos entre los menores de 30 años, esta vez de las instituciones de educación superior, porque son quienes tienen más receptividad en la información, están abiertos a nuevas ideas y son solidarios.

La promoción de donación de órganos en estos centros de educación se realiza en momentos en que la tendencia de aumento es positiva. Almeyda informó, por ejemplo, que en el primer bimestre de este año se produjeron 143 trasplantes efectivos, mientras que el año pasado fueron 69. “Se duplicó el número de trasplantes”.
______________________________

LA REPUBLICA MARZO 6, 2011

Cifra de donantes de órganos aumentó

Riñones, córneas y médulas óseas fueron los más donados en primeros meses de 2011 indicó el director ejecutivo de la ONDT, Juan Almeyda.

Si deseas donar órganos puedes inscribirte en diversos hospitales del país. (USI)
La cifra de donantes de órganos y tejidos a nivel nacional, sobre todo de riñón, córnea y médula ósea, se logró duplicar en los dos primeros meses de este año, respecto al mismo periodo de 2010. Así lo detalló el director ejecutivo de la Organización Nacional de Donación y Trasplantes (ONDT), Juan Almeyda Alcántara.

“La mayor cantidad de donaciones son de riñones, seguido de las córneas como el tejido con mayor cantidad de donantes y luego la médula ósea", informó Almeyda.

En el mismo periodo del 2010 se realizaron 25 trasplantes de riñones, mientras que este año se hicieron 43. En el caso de las córneas y médula ósea las operaciones de trasplante aumentaron de 33 a 79 y de 5 a 13, respectivamente. En el caso del hígado, los trasplantes se incrementaron de 5 a 7, en tanto que de pulmón se mantiene en un solo trasplante.

Almeyda confió en que al ritmo en el que actualmente se está avanzando en la donación, este año se logre duplicar el número de trasplantes de órganos y tejidos en relación al 2010.
_______________________________

EL COMERCIO SETIEMBRE 20, 2010

Hay dos donantes de órganos por cada millón de personas en el Perú

Por esta razón, EsSalud dará hoy inicio a la Semana del Donante de Órganos y Tejidos, la misma que culminará el 25 del presente mes

El Perú tiene una de las cifras más bajas de donantes de órganos del mundo. Mientras que en otros lugares como España hay 35 por cada millón de habitantes, la cifra de voluntarios en nuestro país solo llega a dos, informó EsSalud.

En ese sentido, hoy se dará inicio a la Semana del Donante de Órganos y Tejidos, la misma que culminará el 25 del presente mes.

A través de la agencia Andina, EsSalud también precisó que la idea es sensibilizar a la población sobre la donación y captar la mayor cantidad de voluntarios.

La ceremonia de apertura estará a cargo del flamante presidente ejecutivo del Seguro Social, el doctor Félix Ortega, y contará con la presencia de importantes figuras del espectáculo. Se realizará en el Mega Plaza de Independencia.

Se estima que cada persona podría donar dos córneas, un corazón, un hígado, un páncreas, dos pulmones, dos riñones, piel, huesos y otros tejidos, indicó EsSalud.
__________________________

EL COMERCIO JUNIO 12, 2010

Solo el 4% de los donantes de sangre son voluntarios

El 96% de las donaciones la realizan los familiares y amigos del paciente. Se requieren 87 mil unidades de sangre en hospitales del país

Foto: Félix Ingaruca
Este lunes 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre y para este año se buscará fortalecer la campaña de difusión y captación de donadores tomando en cuenta que a escala nacional se ha detectado un déficit de 87.000 unidades de sangre.

Según el Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (Pronahebas ) del Ministerio de Salud, la falta de cultura de donación voluntaria en la población ha ocasionado que de las 280.000 unidades que requieren los nosocomios, solo se cuenten con aproximadamente 193.000.

“El 96% de donaciones se hace por reposición; es decir, que se acercan los familiares o amigos del paciente que requirió la transfusión. Los donantes voluntarios forman solo el 4%. Lo que buscamos es que esta cifra se incremente y para eso requerimos más donantes voluntarios”, señaló Nolberto Quezada, director del Pronahebas.

El Perú es uno de los países con más bajos niveles de donación de América Latina y estamos por debajo de nuestros vecinos Chile, Bolivia y Ecuador, donde sí se cumple el 100% de unidades voluntarias.

MADRES AFECTADAS
Esta situación afecta de una manera especial los centros de maternidad. La mortalidad en el país es de 107 por cada 100.000 madres al año. “Las mujeres embarazadas forman una población de riesgo. La principal causa de muerte materna es la hemorragia. Muchas de ellas requieren hasta 20 unidades de sangre. Si no estamos abastecidos, sus vidas pueden estar en peligro”, explicó Pedro Mascaró Sánchez, director general del Instituto Nacional Materno Perinatal (antes Maternidad de Lima), ubicado en Barrios Altos, en el Cercado de Lima.

Muchas mujeres que son trasladadas a dicho nosocomio provienen del interior del país y no cuentan con familiares que puedan ayudarlas a conseguir la sangre que requieren, por lo que necesitan donantes voluntarios.

SEPA MÁS
Para donar sangre puede acercarse a cualquier hospital. Debe llevar su DNI, no tener hepatitis y pesar más de 50 kilos (hombres) o 45 kilos (mujeres).

Como la sangre entregada es separada en plaquetas, plasma y glóbulos rojos, la donación puede salvar hasta tres vidas.
__________________________

PERU 21 MAYO 17, 2010

¿Cuántos órganos puede donar alguien?

Mientras que en España hay 35 donantes por cada millón de ciudadanos, en el Perú hay solo dos donantes. ¿Donarías tus órganos?

Este domingo 23 de mayo se conmemora el Día Nacional del Donate de Órganos. (Andina)
Una persona que fallece y cuyo cuerpo está en óptimas condiciones puede donar hasta 12 órganos y con ello salvar la vida de varias personas, señaló hoy el presidente ejecutivo de EsSalud, Fernando Barrios Ipenza, quien hizo un llamado a la población para que tome conciencia de la importancia de donar.

“Es una oportunidad de ser solidarios y trascender en la vida donando nuestros órganos una vez que fallecemos. Y para ellos se necesita la voluntad de las personas consignando en su DNI o firmando el libro de donantes de todos los hospitales”, subrayó Barrios en declaraciones a la agencia Andina.

El funcionario destacó que del cuerpo de una persona fallecida se pueden extraer 12 órganos principales: dos córneas, el corazón, el hígado, el páncreas, dos pulmones, dos riñones, además de piel, huesos y tejidos.

Tras destacar que en lo que va del presente año ya se han practicado en EsSalud 90 trasplantes de órganos, Barrios precisó, si embargo, que están en lista todavía cuatro mil pacientes en espera de un riñón, mil de páncreas, 20 de hígado, cuatro de corazón y tres de pulmón.

Dijo que los estándares de donaciones de órganos indican que en otros países, como España, existen 35 donantes por cada millón de habitantes. En Argentina hay más de 20 donantes, pero en Perú hay solo dos donantes por cada millón de ciudadanos.

DATO

- En diciembre pasado, se promulgó la Ley Nº 29471, referida a la promoción de donación y trasplante de órganos. Establece que los familiares del donante ya no podrán interferir en su decisión.
____________________________

PERU 21 DICIEMBRE 14, 2009

Un ente especial promoverá la donación de órganos

El presidente Alan García promulgó la ley de promoción de trasplante de órganos y tejidos.

El presidente de la República, Alan García Pérez, promulgó ayer la Ley de Impulso a la Promoción, Obtención, Donación y Trasplante de órganos o Tejidos Humanos, norma que permitirá utilizar los órganos de los pacientes con muerte cerebral, que en vida dieron una autorización escrita, y de esta manera poder salvar la vida de otras personas.

“En los próximos días estableceremos un organismo especial que se encargará de velar por esta tarea”, manifestó el Jefe del Estado.

REALIDAD. La ley dispone la elaboración de un acta en la que se consignará la voluntad expresa del donante, a fin de autorizar la extracción de sus órganos tras la muerte.

Este será un documento legal que no podrá ser revocado por ningún familiar. Solo el titular podrá cambiar su disposición. Como se recuerda, el proyecto de ley fue aprobado hace 10 días – de manera unánime– por el Congreso.

En lo que va del año, las familias de al menos 400 peruanos que sufrieron muerte cerebral, y que en vida habían decidido donar órganos según sus DNI, impidieron que se cumpliera este deseo.
__________________________
PERU 21 DICIEMBRE 5, 2009

Incumplieron el deseo de casi 400 donantes

Según cifras de la Organización Nacional de Donación y Trasplante, al menos 30 familias por mes impidieron este año que se extrajeran piezas del cuerpo de sus parientes, pese a su voluntad expresa en el DNI.

Si la voluntad expresada en el DNI es diferente a la expuesta en el acta, primará aquella que haya sido decidida durante la fecha más cercana a la muerte. (USI)
Por Fabricio Escajadillo

En lo que va del año, las familias de alrededor de 400 peruanos que sufrieron muerte cerebral, y que en vida habían decidido donar sus órganos, impidieron que se cumpliera este deseo. Pese a que en sus DNI se autorizaba la operación, los médicos no pudieron hacer nada ante la rotunda negativa de los parientes. Las razones van desde las creencias religiosas hasta la falta de información. Por supuesto, los únicos perjudicados fueron los miles de pacientes que urgen de un trasplante para prolongar su existencia.

Juan Almeyda, presidente de la Organización Nacional de Donación y Trasplante (ONDT), explicó que más de 30 familias por mes en el país se niegan a que extraigan los órganos de los cuerpos de sus seres queridos, aun cuando haya sido la voluntad de estos antes de fallecer.

Según el galeno, en su mayoría, la gente alega temor a mafias y a traficantes entre los mismos médicos. Otros lo hacen por motivos de credo. Afirman que “el día de la resurrección, el cuerpo de su familiar debe estar completo”. El caso es que, de las 4 mil personas que cada año aguardan por un nuevo corazón, hígado o riñón, al menos 700 mueren sin recibirlos. “Un cuerpo puede salvar o mejorar las condiciones de vida de otros 15 semejantes”, aseguró el especialista.

SIN EXCUSAS. Para acabar con esta cultura de no donar, el Congreso acaba de aprobar, el último jueves, una norma que garantizará la decisión del voluntario luego de fallecido.

La propuesta Ley de Impulso a la Promoción, Obtención, Donación y Trasplante de ”rganos o Tejidos Humanos dispone la elaboración de un acta donde se consignará la voluntad expresa del donante a fin de autorizar la extracción de sus órganos tras la muerte. Este será un documento legal que no podrá ser revocado por ningún familiar. Solo el titular podrá cambiar su disposición.

A pesar de que en 2009 se realizaron 315 trasplantes –131 renales, 136 de córneas, 36 de médula ósea, 11 de hígado y uno de páncreas–, la cifra podría haber sido el doble si parientes desinformados no lo hubieran impedido.

En el país, el 90% de estas intervenciones se realiza en Essalud. Algunos hospitales del Ministerio de Salud (Dos de Mayo, Cayetano Heredia, Instituto Nacional de Salud del Niño e Instituto Nacional de Oftalmología) y de las Fuerzas Armadas también cuentan con la autorización y con los equipos.

ES BUENO, PERO... Son muchos los expertos y consultores que coinciden en que esta ley necesita de mucha difusión, sumada a una mejora en la educación de la gente. Para el doctor Almeyda, esta medida es alentadora, pero considera que el Estado necesita cambiar su política de concientización con el objetivo de lograr que, desde niños, los peruanos entiendan la necesidad de decirles sí a las donaciones.

Basta revisar estadísticas del Reniec para comprobar que pocas son las personas que han aceptado entregar sus órganos tras una muerte cerebral. Solo el 13.8% ha expresado este deseo en su DNI, cifra bastante baja en comparación con otros países.

Según el congresista Luis Wilson Ugarte –uno de los propulsores del proyecto de ley aprobado con 71 votos a favor y ninguno en contra–, nuestro país está por debajo de Brasil, Chile o España donde, en promedio, 20 personas de cada millón aceptan ser intervenidas una vez muertas.

“Aquí, solo un ínfimo 2.5 por millón de personas se ofrece como voluntario. Podemos tener la mejor ley del mundo pero, si no cambiamos nuestra manera de pensar, todo eso será en vano”, comentó. En tal sentido, el legislador agregó que “el acta y el documento de identidad pueden funcionar de manera paralela. Si hay diferencias, primará el que haya sido firmado en la fecha más cercana al deceso”.

SERÁ REGLAMENTADA. En tanto, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, opinó que el nuevo dictamen –que también declara “de interés nacional” la promoción y donación de órganos– debe ir acompañado de un adecuado marco normativo que permita garantizar la decisión de los donantes.

“Esta medida permitirá salvar la vida de muchos peruanos. Hay gente que necesita de un trasplante para seguir viviendo. Ahora contarán con el apoyo de más voluntarios dispuestos a dar parte de su organismo para preservar la vida”, acotó.

Pilar Nores, esposa del presidente de la República, también opinó sobre el tema. Ella recalcó que ya ha tomado la decisión de apoyar la causa en caso de que se diera la situación.
_____________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 4, 2009

¿Quiere ser donante de órganos? Aquí unas respuestas a algunas dudas

7:47 | A propósito de la nueva ley, le ofrecemos algunas respuestas a las preguntas más comunes que surgen cuando se quiere ser donante

Actualmente los familiares de las personas que fallecen son los que tienen la última palabra sobre la donación de órganos. Según los médicos consultados, muchas veces el desconocimiento de los procedimientos y de la importancia de la donación impiden que se realicen los trasplantes que se podría hacer.

A continuación ocho puntos que servirán para dejar más claro el tema de la donación.

1 ¿El acta será obligatoria?
No. Al igual que la donación de órganos, será voluntaria.

2 ¿Qué ocurre si la información en el DNI y en el acta de consentimiento no coinciden?
En tal caso se tomará en cuenta la última decisión expresada en vida por la persona.

3 ¿Dónde se conseguirá el acta?
En los establecimientos de salud pública y privada, que dispondrá el Ministerio de Salud de acuerdo con el reglamento de la ley, que deberá dar en los 30 días siguientes a la promulgación de la misma por parte del Poder Ejecutivo.

4 ¿Qué es la muerte encefálica?
Se considera muerte encefálica o muerte cerebral al cese de las funciones del cerebro. Cuando se certifica, es posible mantener los órganos de manera artificial y proceder con el protocolo para poder trasplantarlos si es que el donante y la familia accedieron a hacerlo.

5 ¿Cuándo se diagnostica la muerte encefálica?
La certificación de muerte encefálica, previa a los procedimientos destinados a la utilización de órganos o componentes anatómicos con fines de trasplante, será indispensable solo en caso de trasplante de riñón, corazón, hígado, páncreas, intestino y pulmones.

6 ¿La extracción de los órganos afecta el aspecto de un cadáver, con miras a los servicios fúnebres posteriores?
No. Para a extracción de órganos y tejidos se realiza un corte en el dorso y parte del abdomen y luego se cose. En el caso de las córneas solo se sacan, mas no se retiran los ojos de su sitio, ya que son unas láminas sobre los globos oculares. Si se trata de tejidos, estos son normalmente retirados de la parte trasera de los muslos.

7 ¿Está permitido el comercio de órganos?
Todo acto de disposición de órganos o tejidos es gratuito. Está prohibida cualquier publicidad referida a la necesidad o disponibilidad de un órgano o tejido, ofreciendo o buscando algún tipo de beneficio o compensación.

8 ¿Un menor de edad puede donar sus órganos o tejidos?
Sí, pero quienes lo autoricen deberán ser sus padres o apoderados.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n