LA REPUBLICA JUNIO 14, 2011
Andrés Oppenheimer analiza las diferencias entre Humala y Chávez
El reconocido periodista argentino, Andrés Oppenheimer analizó en su último artículo de opinión al electo presidente peruano, Ollanta Humala. "Hay algunas diferencias en las circunstancias que rodean a Chávez y Humala al momento de llegar a la presidencia", indicó. En su opinión, Humala podría ser parte de una nueva generación latinoamericana de políticos izquierdistas moderados.
En un artículo escrito en el diario "El Nuevo Herald", el periodista Andrés Oppenheimer destaca las razones por las cuales se podría pensar que Ollanta Humala, nuevo presidente peruano, no seguirá el modelo de Hugo Chávez.
1. En 1998, Chávez prometió convocar un referéndum para cambiar la “moribunda” constitución de Venezuela y reemplazar al Congreso. Humala, tras haber barajado inicialmente ideas parecidas, al final de su campaña prometió reiteradamente que no convocará una asamblea constituyente ni cambiará la carta magna.
2. Chávez ganó su primera elección prometiendo grandes cambios en medio de una crisis económica, Humala fue electo en un país que goza de prosperidad, con una economía floreciente, baja inflación y un nivel récord de inversiones. Humala ganó porque muchos peruanos sentían que no se estaban beneficiando lo suficiente de la prosperidad del país, y no — como en el caso venezolano — porque sintieran que el país estaba yendo en una dirección equivocada.
“El país está tranquilo, la economía está firme, en crecimiento”, y eso no va cambiar, dijo Humala días atrás en Brasil. Es un mensaje muy diferente al que daba Chávez en su momento.
3. Mientras que Chávez ganó por un amplio margen en 1998, con 16 por ciento más de votos que su rival más próximo, Humala ganó con una ventaja de menos del 3 por ciento. Esa diferencia no le confiere un mandato para introducir cambios radicales.
4. Mientras que poco después de ser elegido en 1998 Chávez reemplazó el Congreso por uno lleno de sus simpatizantes, Humala tendrá que gobernar con una minoría de 47 bancas en el Congreso unicameral peruano, que tiene 130 escaños. El presidente electo de Perú necesitará el apoyo de los 21 legisladores del ex presidente de centro-derecha Alejandro Toledo para conseguir una mayoría parlamentaria.
Por estas razones, el conductor de Oppenheimer presenta, considera que Humala no será un Chávez, sino que "lo más probable es que sea una mezcla entre el ex presidente ecuatoriano Lucio Gutiérrez y el presidente de El Salvador Mauricio Funes, con asesores políticos brasileños".
Finalmente concluye su artículo señalando que "es probable que haya un nuevo amanecer en Latinoamérica, pero será protagonizado por una segunda generación de líderes izquierdistas moderados que no adoptarán las recetas totalitarias y ahuyentadoras de capitales de Chávez".
(Los cuatro puntos son del artículo "Humala no será un Chávez, por ahora", publicado en el Nuevo Herald y la foto es de Internet)
El día a día es duro para un ciudadano de a pie, y más si eres empleado público nombrado, pues eres visto como un tramposo y un mantenido. Sin embargo, debo decirle que habemos de los buenos...claro somos pocos pero existimos. Dale una mirada a esta página y comprobarás que no te "estoy meciendo". (Su servidor no se hace necesariamente responsable respecto de las opiniones vertidas por sus colaboradores).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
DESTACADO
La bicameralidad - Perú
Se define como : La bicameralidad es en política, la práctica de poseer dos cámaras legislativas. En ese sentido, un parlamento bicameral ...

Temas populares
-
EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que ...
-
EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámar...
-
Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los...
-
MEJORAS EN EL SERVICIO DEL METROPOLITANO A partir del lunes 18 de diciembre, los usuarios del Metropolitano de la zona norte de Lima cont...
-
EL COMERCIO DICIEMBRE 27, 2010 Jaime Bayly asegura que el hijo con Silvia Núnez lo "salvó de la tormenta" En su última columna de ...
-
EXPRESO OCTUBRE 3, 2008 “El Perú debe pedir que zona en conflicto con Chile sea declarada en disputa” Para evitar que país del sur h...
-
EL COMERCIO OCTUBRE 26, 2011 Karen Dejo ya es mamá: "Me siento rara, pero estoy feliz" La ex bailarina y conductora de TV alumbró ...
-
EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo O...
-
EL COMERCIO SETIEMBRE 28, 2010 Nolberto Solano: “Markarián no me ha llamado, tiene sus prioridades” El volante del Hull City dejó entrever q...
-
LA REPUBLICA NOVIEMBRE 16, 2008 Belleza & Talento. Muñeca brava La hemos visto bailar estupendamente en "Bailando por un sueño&quo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario