EL COMERCIO JUNIO 11, 2011
Jesús Urbano Rojas, el más destacado retablista vivo del Perú
El huantino enseña, a sus 82 años, los secretos de su arte a jóvenes sedientos de tradición en su casa de Chaclacayo
(elcomercio.pe)(http://elcomercio.pe/lima/777096/noticia-jesus-urbano-rojas-mas-destacado-retablista-vivo-peru)
LUIS SILVA NOLE
Sus manos tiemblan. Lo hacen desde mediados del 2001 cuando un derrame cerebral le paralizó medio cuerpo. Un tratamiento de poco más de un año y demasiada paciencia llevaron a Jesús Urbano Rojas de vuelta al taller, a continuar recibiendo premios, exponiendo obras y enseñando cómo hacer retablos.
A estas alturas de su vida, en su casa de Huampaní Alto, en Chaclacayo, eso último es lo que más motiva a este terco artista ayacuchano. El maestro Jesús, con 82 años a cuestas, se rebela contra el olvido, lejos de la medalla de la Orden del Sol en el grado de Caballero que recibiera en 1964: “De ellos depende que mi nombre no muera”, dice el retablista vivo más destacado del Perú, apuntando con la mirada a los cinco jóvenes a los que sábado a sábado imparte largas clases de memoria y habilidad artística.
El temblor de sus dedos no le impide al maestro, que aprendió casi todo del padre del retablo ayacuchano Joaquín López Antay, orientar, con voz de mando y ojo aguzado, el trazo del discípulo con el pincel. Tampoco calcular las proporciones exactas de yeso y papa blanca sancochada y molida que sus herederos mezclarán para dar a luz esas figuras coloridas y estilizadas que poblarán los cajones de San Marcos.
Raúl Cárdenas Cárdenas (34) es diseñador gráfico y, desde noviembre del año pasado, alumno del maestro Jesús en el cerro vecino del Colegio Mayor Presidente de la República, en Chaclacayo.
CLASES DE ANTROPOLOGÍA
Hoy, como cada sábado, Raúl y su novia, la secretaria Katy Calderón Vásquez (36), subirán a la casa-taller del maestro. “No se trata solo de retablos. Cada sábado es una clase de antropología. El maestro nos habla de las costumbres de los pueblos andinos, esas que tantas veces ha plasmado en sus retablos”, refiere Raúl.
“Los caminantes”, “Yunsa”, “Danzantes de tijera”, son algunos de los retablos de Urbano que se aprecian en las fotos del “Santero y caminante”, libro escrito en 1992 por Pablo Macera. El historiador consideró al huantino como coautor, porque se basó en los relatos de vida del retablista, primero arriero en la sierra y luego cargador de bultos en La Parada, pero siempre artista.
“Urbano Rojas ya no tiene sino el oficio, ya no maneja sino la forma [...] de quien está no ya iluminado por la tradición”, escribió Arguedas para El Comercio el 30 de diciembre de 1962, en un artículo en el que ensalzó el tono religioso de la obra de López Antay.
Urbano, nombrado Amauta de la Artesanía Peruana por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y doctor honoris causa por la Universidad San Marcos, dice no guardarle rencor a Arguedas. “Él no entendió que el retablo evolucionaría”, aclara.
El maestro Urbano ha recibido premios internacionales, enseñado en colegios, en la Casona de San Marcos, ha expuesto en Europa, Asia y América, huyó de casa cuando niño por los maltratos de su padre, soportó –como recuerda– que López Antay se hiciera de rogar –“y me maltratara”– para enseñarle sus secretos, y fundó en su juventud una escuela de arte popular en Ayacucho, de donde salió en 1983 por la violencia terrorista.
En 1999, el historiador Cristóbal Aljovín diría que Urbano, quien vive de una pensión de gracia, fue un pionero al integrar “nuevos personajes que modificaron la configuración del cajón de San Marcos tradicional”.
“En el taller del maestro Jesús me siento libre y, a la vez, en casa”, dice la arquitecta Roxana Cáceres Chávez (32).
Víctor Díaz Chávez, ministro de Educación, señaló a El Comercio que hará gestiones para que Urbano enseñe su arte en el Colegio Mayor Presidente de la República. Por ahora, la cita es en Huampaní Alto.
El día a día es duro para un ciudadano de a pie, y más si eres empleado público nombrado, pues eres visto como un tramposo y un mantenido. Sin embargo, debo decirle que habemos de los buenos...claro somos pocos pero existimos. Dale una mirada a esta página y comprobarás que no te "estoy meciendo". (Su servidor no se hace necesariamente responsable respecto de las opiniones vertidas por sus colaboradores).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
DESTACADO
La bicameralidad - Perú
Se define como : La bicameralidad es en política, la práctica de poseer dos cámaras legislativas. En ese sentido, un parlamento bicameral ...

Temas populares
-
EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que ...
-
EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámar...
-
Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los...
-
MEJORAS EN EL SERVICIO DEL METROPOLITANO A partir del lunes 18 de diciembre, los usuarios del Metropolitano de la zona norte de Lima cont...
-
EL COMERCIO DICIEMBRE 27, 2010 Jaime Bayly asegura que el hijo con Silvia Núnez lo "salvó de la tormenta" En su última columna de ...
-
EXPRESO OCTUBRE 3, 2008 “El Perú debe pedir que zona en conflicto con Chile sea declarada en disputa” Para evitar que país del sur h...
-
EL COMERCIO OCTUBRE 26, 2011 Karen Dejo ya es mamá: "Me siento rara, pero estoy feliz" La ex bailarina y conductora de TV alumbró ...
-
EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo O...
-
EL COMERCIO SETIEMBRE 28, 2010 Nolberto Solano: “Markarián no me ha llamado, tiene sus prioridades” El volante del Hull City dejó entrever q...
-
LA REPUBLICA NOVIEMBRE 16, 2008 Belleza & Talento. Muñeca brava La hemos visto bailar estupendamente en "Bailando por un sueño&quo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario