Ir al contenido principal

HUMALA OBTUVO 51,489% Y KEIKO 48,511%, AL 100% DE ACTAS PROCESADAS POR LA ONPE

EL COMERCIO JUNIO 9, 2011

Humala obtuvo 51,489% y Keiko 48,511%, al 100% de actas procesadas por la ONPE

El virtual presidente obtiene una ventaja de 455.899 votos. Falta resolver las actas observadas

Al 100% de actas procesadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) se ratifica el triunfo de Ollanta Humala, ex candidato por Gana Perú, en la segunda vuelta de las elecciones generales celebradas el último domingo.

Teniendo en cuenta que hay un 1,038% de actas observadas, al 98,962% de actas contabilizadas, Humala alcanza el 51,489% de los votos, mientras que Keiko Fujimori, quien fuera postulante por Fuerza 2011, llega a 48,511%.

En cantidad de adhesiones, Humala Tasso registra 7’883.204 y Fujimori Higuchi tiene 7’427.305. Ello otorga al primero una ventaja de 455.899 votos. Ahora solo queda esperar a que los jurados electorales especiales resuelvan las actas observadas para poder contabilizarlas al 100%.
__________________________

EL COMERCIO JUNIO 8, 2011

Fujimori, Toledo y García demoraron más de 1 mes en nombrar gabinetes

Gana Perú se ha quejado de recibir presiones para revelar quiénes serán los ministros de su gobierno. Sus antecesores también se tomaron su tiempo

Al virtual presidente, Ollanta Humala, le han sugerido -en varios tonos y desde distintos sectores- que revele pronto los nombres de quienes serán los hombres claves de su gobierno. Entiéndase, jefe del gabinete, ministro de Economía y Finanzas y titular del Banco Central de Reserva. El clamor se justifica -según los demandantes- en la estrepitosa caída de la Bolsa de Valores de Lima el lunes último (ayer empezó su recuperación). Había pues que “calmar los mercados”.

Los voceros de Gana Perú no tardaron en salir a quejarse públicamente de las presiones y a advertir que el fondo del pedido era demoler por adelantado a los elegidos.

Si bien no existe un plazo legal para que un electo mandatario anuncie a los miembros de su gabinete ministerial, es costumbre que se haga antes del 28 de julio en que el virtual presidente jura al cargo, pues luego debe tomar juramento a su equipo.

EL GABINETE FUJIMORI
Fueron 38 días los que demoró el ingeniero Alberto Fujimori en anunciar a sus primeros ministros, luego de vencer en segunda vuelta al escritor Mario Vargas Llosa el domingo 10 de junio de 1990.

Dos días después el electo mandatario se limitaba a decir que tendría un equipo de personas intachables.

Fue el 18 de julio que recién anunció a Juan Carlos Hurtado Miller, quien además iba a ser su ministro de Economía. ¿Lo recuerda? Sí, el de la frase “Que Dios nos ayude”. Ese mismo día, Fujimori también visitó al saliente Alan García en Palacio de Gobierno.

Al igual que Humala luego de ser elegido, Fujimori tuvo como centro de operaciones un hotel de la capital. Eso sí, su primera gira como mandatario electo fue por Estados Unidos, Seúl, Corea del Sur y Japón.

EL FACTOR PPK
Mucho se ha hablado en esta campaña de la relación entre el ex mandatario Alejandro Toledo y su otrora colaborador Pedro Pablo Kuczynski. Hay que recordar que apenas dos días después de imponerse a Alan García en la segunda vuelta, el domingo 3 de junio del 2001, Toledo confirmó la presencia de Pedro Pablo Kuczynski como su ministro, aunque sin decir en qué cartera. Su nominación estaba cantada porque había sido su jefe de equipo económico durante la campaña.

El anuncio del gabinete recién se hizo el 26 de julio. Su primer ministro fue Roberto Dañino.

Las celebraciones de su victoria fueron en el hotel Sheraton, pero luego sus primeras actividades las realizó en su casa de Camacho. También visitó al saliente Valentín Paniagua en Palacio.

Y antes de asumir el mando visitó Estados Unidos, México, París, Madrid y Tokio. Eso sí, antes fue a su natal Cabana.

EL GABINETE DEL CASTILLO
El presidente Alan García venció en la segunda vuelta del 2006 al hoy electo Ollanta Humala. La elección se llevó a cabo el domingo 4 de junio y no fue hasta el 9 de julio que transmitió a sus colaboradores su decisión de nombrar a Luis Carranza como ministro de Economía.

Ya el 27 de julio anunció al equipo completo, con su más cercano colaborador Jorge del Castillo a la cabeza. Su gira como presidente electo tuvo como punto de partida, al igual que Humala, Brasil. Luego fue a visitar a Michelle Bachelet en Chile.

Después de ganar la elección, su centro de operaciones fue su mismo local de campaña, ubicado en Paseo de la República, en San Isidro. En esa oportunidad no recibió el saludo y felicitación personal de su contendor Humala. ¿Lo visitará Humala esta vez en Palacio?

* ONPE al 98,005%: Humala tiene casi 500 mil votos de ventaja sobre Keiko
El ex candidato por Gana Perú registra el 51,465%, mientras que Keiko Fujimori llega al 48,535%

Conforme avance el escrutinio de actas en la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), se confirma el triunfo de Ollanta Humala, ex candidato por Gana Perú, en la segunda vuelta de las elecciones generales celebradas el último domingo.

En la última publicación de resultados realizada por el órgano electoral al 98,005% de actas contabilizadas, Humala alcanza el 51,465% de los votos, mientras que Keiko Fujimori, quien fuera postulante por Fuerza 2011, llega a 48,535%.

En cantidad de adhesiones, Humala Tasso registra 7’811,855 Fujimori Higuchi tiene, hasta el momento, 7’367,092. Ello otorga al primero una ventaja de 444,763 votos, es decir una victoria inminente.
_________________________
EL COMERCIO JUNIO 7, 2011

ONPE al 95,644%: Humala tiene casi 500 mil votos de ventaja sobre Keiko
El ex candidato por Gana Perú registra el 51,556%, mientras que Keiko Fujimori llega al 48,444%

Conforme avance el escrutinio de actas en la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), se confirma el triunfo de Ollanta Humala, ex candidato por Gana Perú, en la segunda vuelta de las elecciones generales celebradas el último domingo.

En la última publicación de resultados realizada por el órgano electoral al 95,644%% de actas contabilizadas, Humala alcanza el 51,556% de los votos, mientras que Keiko Fujimori, quien fuera postulante por Fuerza 2011, llega a 48,444%.

En cantidad de adhesiones, Humala Tasso registra 7’661,866. Fujimori Higuchi tiene, hasta el momento, 7’199,327. Ello otorga al primero una ventaja de 462,539 votos, es decir una victoria inminente.

* ONPE al 95,25%: Humala tiene casi 500 mil votos de ventaja sobre Keiko
El ex candidato por Gana Perú registra el 51,603%, mientras que Keiko Fujimori llega al 48,397%

Conforme avance el escrutinio de actas en la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), se confirma el triunfo de Ollanta Humala, ex candidato por Gana Perú, en la segunda vuelta de las elecciones generales celebradas el último domingo.

En la última publicación de resultados realizada por el órgano electoral al 95,25% de actas contabilizadas, Humala alcanza el 51,603% de los votos, mientras que Keiko Fujimori, quien fuera postulante por Fuerza 2011, llega a 48,397%.

En cantidad de adhesiones, Humala Tasso registra 7,641,610. Fujimori Higuchi tiene, hasta el momento, 7,166,785. Ello otorga al primero una ventaja de 474.825 votos, es decir una victoria inminente.
_______________________
EL COMERCIO JUNIO 6, 2011

ONPE al 91,637: Ollanta Humala 51,481% y Keiko Fujimori 48,519%

En el reporte que emitió el organismo electoral a la 3:38 p.m., la diferencia entre Gana Perú y Fuerza 2011 aumenta a 424.391 votos

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que al 91,637% de actas contabilizadas hasta el momento, el candidato presidencial por Gana Perú, Ollanta Humala, obtiene el 51,481% de los votos válidos; mientras que Keiko Fujimori, postulante de Fuerza 2011, alcanza 48,519%.

Así, Humala consigue 7,373.869 adhesiones y Fujimori Higuchi 6,949.478. Es decir, la ventaja del primero se amplía a 387.160, puesto que en el anterior reporte la distancia era de 424.391 votos sufragios.

Más temprano, Chú detalló que las actas escrutadas para obtener los primeros resultados correspondían a las zonas urbanas de Lima Metropolitana y las capitales de departamentos.

Hasta lo que va del escrutinio, la diferencia a favor de Humala se va acercando a lo que otorgaban todos los sondeos a boca de urna y conteo rápido. Quedan por procesar principalmente los bolsones provenientes de zonas rurales.

* ONPE al 89,167%: Ollanta Humala 51,340% y Keiko Fujimori 48,660%
En el reporte que emitió el organismo electoral a las 09:44 a.m., la diferencia entre Gana Perú y Fuerza 2011 aumenta a 374.855 votos

Último reporte de la ONPE.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que al 89,167% de actas contabilizadas hasta el momento, el candidato presidencial por Gana Perú, Ollanta Humala, obtiene el 51,340% de los votos válidos; mientras que Keiko Fujimori, postulante de Fuerza 2011, alcanza 48,660%.

Así, Humala consigue 7,182.788 adhesiones y Fujimori Higuchi 6,807.933. Es decir, la ventaja del primero se amplía a 374.855, puesto que en el anterior reporte la distancia era de 345.955 votos sufragios.

Más temprano, Chú detalló que las actas escrutadas para obtener los primeros resultados correspondían a las zonas urbanas de Lima Metropolitana y las capitales de departamentos.

Hasta lo que va del escrutinio, la diferencia a favor de Humala se va acercando a lo que otorgaban todos los sondeos a boca de urna y conteo rápido. Quedan por procesar principalmente los bolsones provenientes de zonas rurales.


* Mapa electoral: Humala se impuso en el centro, el sur y la selva
Keiko Fujimori obtuvo mayor respaldo en cuatro regiones del norte, en Lima, San Martín, Pasco e Ica. Vea AQUÍ la distribución del voto

De acuerdo con los resultados oficiales preliminares de la ONPE (al 75% de las actas contabilizadas), Ollanta Humala (Gana Perú) se impuso en 16 distritos electorales en la segunda vuelta presidencial.

Humala Tasso, virtual presidente del Perú, obtuvo sus mayores votos en la zona sur del Perú y fue Puno la región donde se impuso con mayor amplitud (77,19% frente al 22,82% de Fuerza 2011). También ganó en siete regiones del centro y en la selva (Loreto, Ucayali y Madre de Dios).

Mientras tanto, Keiko Fujimori volvió a imponerse en el norte (4 regiones) y obtuvo el voto mayoritario en una región de la selva (San Martín), una del centro (Pasco) y una del sur (Ica). Además ganó en Lima, Lima provincias y en el Callao.

Los porcentajes obtenidos por cada uno de los candidatos en los distritos electorales pueden ser consultados haciendo clic en este mapa, en que también podrá ver la distribución del conteo rápido de Ipsos Apoyo.

* ONPE al 88,375%: Ollanta Humala 51,276% y Keiko Fujimori 48,724%
En el reporte que emitió el organismo electoral a las 07:43 a.m., la diferencia entre Gana Perú y Fuerza 2011 aumenta a 354.145 votos

Magdalena Chú dio el primer reporte de la ONPE sobre los resultados electorales pasadas las 10 p.m. (América TV)(http://elcomercio.pe/politica/771306/noticia-onpe-al-78305-ollanta-humala-50087-y-keiko-fujimori-49913)
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que al 88,375% de actas contabilizadas hasta el momento, el candidato presidencial por Gana Perú, Ollanta Humala, obtiene el 51,276% de los votos válidos; mientras que Keiko Fujimori, postulante de Fuerza 2011, alcanza 48,724%.

Así, Humala consigue 7,115.791 adhesiones y Fujimori Higuchi 6,761.646. Es decir, la ventaja del primero se amplía a 345.955, puesto que en el anterior reporte la distancia era de 354.145 votos sufragios.

Más temprano, Chú detalló que las actas escrutadas para obtener los primeros resultados correspondían a las zonas urbanas de Lima Metropolitana y las capitales de departamentos.

Hasta lo que va del escrutinio, la diferencia a favor de Humala se va acercando a lo que otorgaban todos los sondeos a boca de urna y conteo rápido. Quedan por procesar principalmente los bolsones provenientes de zonas rurales.
_________________________

EL COMERCIO JUNIO 5, 2011

Conteo rápido de Transparencia al 100%: Humala 51,5%, Keiko 48,5%

En el informe emitido por esta organización, se consignó un margen de error de 1%. El ausentismo alcanzó un 16,2%

(Andina)
El conteo rápido de Transparencia otorgó al candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, el 51,5% de la proyección de votos en la segunda vuelta electoral; mientras que su adversaria de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, obtuvo el 48,5%.

Estas cifras muestran una diferencia de 3% a favor de Humala, manteniendo la tendencia expresada en los conteos rápido de las empresas Ipsos Apoyo, CPI y Datum.

En el informe se precisa además que solo el 0,5% de mesas instaladas estuvieron a cargo de ciudadanos que fueron escogidos mientras hacían sus colas respectivas para sufragar. Estas, en promedio, demoraron 26 minutos en instalarse.

El ausentismo fue de 16,2%, cifra similar a la registrada durante la primera vuelta presidencial. En consecuencia, acudió a votar el 83,7% de los electores inscritos.

Transparencia reportó además unas 50 llamadas a través de la linea telefónica de esta organización que denunciaban irregularidades en el proceso.

En los próximos minutos, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) emitirá la primera cifra oficial del escrutinio de voto.


* FLASH ELECTORAL: Ollanta Humala 52,6%; Keiko Fujimori 47,4%

Según Ipsos Apoyo, el líder nacionalista sería el nuevo presidente del Perú

El primer resultado de las elecciones a boca de urna de este 05 de junio muestra a Ollanta Humala como el probable próximo presidente de la República. Según Ipsos Apoyo, el líder de Gana Perú obtiene el 52,6% de los votos, mientras que la lideresa de Fuerza 2011, el 47,4%.

OTRAS ENCUESTADORAS
Las demás empresas muestran resultados similares. Según CPI, Ollanta Humala gana con el 52,5% de los votos, mientras que Keiko Fujimori pierde con 47,5%. Por su parte, Datum muestra los siguientes resultados: el líder nacionalista 52,7% y Keiko Fujimori 47,3%.

Las primeras cifras oficiales serán reportadas por la ONPE antes de las 9 p.m., según anunció Magdalena Chu.

* Entró a la historia: ella fue la primera en sufragar con voto electrónico
La ciudadana de 29 años votó en el Institución Educativa Pública 20174, ubicado en el distrito de Pacarán, provincia de Cañete

(Fuente: América TV)(http://elcomercio.pe/politica/770393/noticia-entro-historia-ella-fue-primera-sufragar-voto-electronico)
Irma Isabel Quispe Chuquispuma, con DNI 41196841, entró a la historia electoral del Perú al ser la primera en ejercer su derecho ciudadano a través del voto electrónico .

Irma Quispe, de 29 años, acudió muy temprano a sufragar a la Institución Educativa Pública 20174, ubicada en el distrito de Pacarán, provincia de Cañete, según informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)

Como se recuerda, la ONPE decidió implementar el piloto de la elección electrónica en este lugar, donde 1.354 electores hábiles podrán ejercer su derecho ciudadano a través de modernas tecnologías. En el Institución Educativa Pública 20174 se han instalado 3 mesas de voto electrónico.

El inicio de la votación se retrasó hasta la 8:30 de la mañana por ausencia de uno de uno de los miembros de mesa.
__________________________

EL COMERCIO JUNIO 4, 2011

Los 10 momentos claves de cara a la segunda vuelta entre Keiko y Humala

La carrera por llegar a Palacio de Gobierno entre Ollanta Humala y Keiko Fujimori ha dejado frases para el olvido y apoyos inesperados. Aquí un recuento de lo sucedido en los últimos dos meses

(Fotos: Archivo El Comercio)
Si en la primera vuelta hubo un toque de humor y alegría, en la última etapa de estas elecciones, que concluyen mañana, el clima se tornó tenso al grado de que muchos llegaron a ocultar sus preferencias políticas a fin de evitar agresiones o perder amistades. La segunda vuelta ha dejado, como todas las campañas, frases para el olvido- como la de Jorge Trelles y su desafortunado “matamos menos”-, o enfrentamientos como el de Carlos Tapia y la periodista Rosa María Palacios, donde el primero se ofusco y demostró poco nivel de tolerancia.

DE PPKAUSA A PPKEIKO
Tras los resultados de las elecciones del 10 de abril, que lo dejaban fuera de la segunda vuelta, el ex candidato presidencial de Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, aseguró que por Ollanta Humala (Gana Perú) no votaría, dando de esta forma su apoyo tácito a Keiko Fujimori (Fuerza 2011). No obstante, el ex ministro de Economía y Finanzas no se pronunció de manera oficial hasta el cierre de esta campaña e incluso participó del mitin final del fujimorismo en el Paseo Colón. El PPKausa dejó de serlo para pasar a ser un PPKeiko. La pregunta que se desprende ahora, es si PPK aceptará o no un cargo en un eventual gobierno de la legisladora y si a pesar de este respaldo al fujimorismo seguirá siendo tan popular entre los jóvenes.

DEL SALTO AL VACÍO AL MAL MENOR
Si hubo un candidato que atacó con toda su fuerza a Ollanta Humala durante la primera vuelta, ese fue Alejandro Toledo (Perú Posible). El chacano, quien había sufrido una caída libre en las encuestas, convocó a la prensa a pocos días de la elección para catalogar al nacionalista como el salto al vacío y sostuvo que el país debía elegir entre el progreso o el retroceso. A casi dos meses de aquel discurso, con spot de TV incluido, el ex presidente hoy respalda a Humala y lo considera el mal menor. Prueba de ello, es que el ‘Sano y sagrado’ acompañó al candidato de Gana Perú en su cierre de campaña, donde en la plaza Dos de Mayo le alzó la mano izquierda y ambos recibieron un baño de popularidad.

LOS ATAQUES PRIMARON EN EL DEBATE
No se guardaron nada. Humala y Fujimori Higuchi aprovecharon el debate presidencial en el hotel Marriott para increparse insistentemente el uno al otro. Uno de los momentos más álgidos del cruce de ideas (y críticas sin freno) fue cuando la candidata de Fuerza 2011 negó que su padre, el sentenciado ex presidente Alberto Fujimori, sea quien dirija su campaña y tome las decisiones en un eventual gobierno suyo. Además, la legisladora afirmó que Humala participó en dos intentos de golpe de Estado (en referencia al levantamiento de Locumba, en el 2000, y al ‘Andahuaylazo’, del 2005).

En tanto, el nacionalista arremetió contra la asesora en derechos humanos de Fuerza 2011, Milagros Maraví, y el congresista Alejandro Aguinaga. Sobre la primera, recordó que se reunió con Vladimiro Montesinos en 1999 para evaluar el tema de la situación de los derechos humanos en el Perú con la intención de presentar un informe al respecto ante la OEA. En el caso de Aguinaga, lo acusó de haber estado detrás de la esterilización forzada de 300 mil mujeres durante el régimen fujimorista cuando se desempeñó como ministro de Salud.

MADRE MÍA
Un video, obtenido por el diario “Perú.21”, revelaría que uno de los amigos y colaboradores de Humala, Amílcar Gómez Amasifuén, sobornó al hijo del testigo del caso Madre Mía, Jorge Ávila Rivera, a pocos metros de la sede de los Juzgados Anticorrupción, en Lince, donde se desarrolla, precisamente, la denuncia de presunta compra de testimonios.

“Yo no tengo nada que ver con ese tema. La pregunta tiene que hacerse al que está inculpado (Gómez Amasifuén)”, dijo Humala en respuesta a esta acusación.

HUEVOS EN CAJAMARCA
Mientras Fujimori Higuchi encabezaba un mitin en la Plaza de Armas de Bambamarca, en Cajamarca, el 25 de mayo un grupo de 40 personas contrario a su postulación le lanzó huevos y hasta bolas de barro.

Según informó Radio Programas en aquella ocasión, los agresores eran simpatizantes de Gana Perú, pues portaban carteles de dicha agrupación con fotografías de Ollanta Humala.

Los huevos que estos lanzaron no solo le cayeron a la candidata de Fuerza 2011, sino también a su esposo Mark Vito Villanella, que estaba en el estrado, a un grupo de periodistas y a los simpatizantes fujimoristas que se encontraban en la parte delantera del público.

EL RETO QUE DE SOTO LE LANZÓ A MVLL
El economista y asesor de Keiko Fujimori, Hernando de Soto, intentó medir fuerzas con el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. Lo retó a un debate para que ambos expongan cuáles son sus razones para apoyar al fujimorismo y humalismo, respectivamente. Pero la respuesta del autor de “El sueño del celta” fue contundente: “No debato con fujimontesinistas, ni ninguna persona que tenga tan pocas credenciales democráticas como esa persona (De Soto)”.

CARTA EN APOYO AL CARDENAL
Luego de que el premio Nobel Mario Vargas Llosa escribiera en una columna de opinión que el arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, representa “la peor tradición de la Iglesia, la autoritaria y oscurantista”, los Obispos Auxiliares, el Vicario General, los Vicarios Episcopales y los Sacerdotes de la Arquidiócesis de Lima difundieron un comunicado para expresar su “adhesión y lealtad” con Cipriani. En el documento se indica que el primado del Perú “ha defendido siempre, con energía y decisión, los derechos humanos y, en particular, el derecho a la vida, desde su concepción hasta su fin natural”.

El monseñor Luis Bambarén consideró que la lectura de este comunicado representa una “falta de respeto a los feligreses y al templo”. Sostuvo que en misa “se debe leer únicamente la palabra de Dios”, y que para difundir el referido pronunciamiento se pudo realizar una conferencia de prensa.

“MATAMOS MENOS”
El vocero de Fuerza 2011, Jorge Trelles, tuvo una desafortunada frase al tratar de explicar que en el gobierno de Alberto Fujimori se cometieron menos excesos en la lucha antiterrorista, en comparación con los gobiernos que lo antecedieron. “En la lucha contra Sendero los mayores excesos se cometieron en los ochenta, la victoria de (Alberto) Fujimori fue posible porque se dejó de masacrar gente (...) en todo caso nosotros matamos menos, menos que los dos gobiernos que nos antecedieron”.

MARTHA CHÁVEZ CONTRA CÉSAR SAN MARTÍN
La congresista electa por Fuerza 2011 Martha Chávez sostuvo a mediados de mayo que el presidente del Poder Judicial, César San Martín- el vocal que encabezó la sala que sentenció a 25 años de cárcel al ex presidente Alberto Fujimori por las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos-“tendrá que responder por varias cosas en su momento”.

En respuesta, el magistrado afirmó que en una democracia no se puede confundir la libertad de expresión con las amenazas. Añadió que los jueces tienen autonomía, independencia, responsabilidad y autoestima para emitir fallos y que pedirles que rindan cuentas sobre materia ya juzgada no se condice con los principios democráticos.

CARLOS TAPIA PERDIÓ LOS PAPELES
En una entrevista con Rosa María Palacios en “Prensa Libre”, Carlos Tapia, integrante de la comisión del plan de gobierno de Gana Perú, levantó la voz e hizo una serie de aspavientos con las que evitó responder las preguntas sobre la reforma constitucional que plantea el líder de su partido, Ollanta Humala.

Tapia sostuvo un intenso intercambio de palabras con Palacios, que terminó con la periodista advirtiéndole que “aunque Gana Perú gane las elecciones habrá libertad de prensa en el Perú”.
____________________________

PERU 21 JUNIO 3, 2011

Balotaje con final reñido y país dividido

Resultados del domingo son difíciles de prever. Directores de encuestadoras coinciden en que situación actual no se daba desde 1962.

Encuestadores analizan la actual campaña electoral. (Roberto Cáceres)
A escasas horas de las elecciones, los resultados del duelo entre Keiko Fujimori y Ollanta Humala Tasso –este domingo 5 de junio– son tan difíciles de prever que, al parecer, tendremos un final muy reñido y un país prácticamente partido en dos.

En diálogo con la prensa extranjera, los directores de las empresas encuestadoras –Alfredo Torres (Apoyo), Manuel Torrado (Datum), Manuel Saavedra (CPI), Fernando Tuesta (IOP-PUCP) y Giovanna Peñaflor (Imasen)– coincidieron en señalar que la situación que atraviesa el país es absolutamente inédita, al menos desde 1962, pues en anteriores procesos había cierta tendencia a favor de uno u otro candidato.

Agregaron que Keiko Fujimori tiene más respaldo en Lima, entre la población más joven, las mujeres y los empresarios; en tanto, su contendor nacionalista es más fuerte en el interior del país (sobre todo en el sur y en el centro), entre los de más edad y en los sectores intelectuales.

Fernando Tuesta remarcó que “nunca antes el país estuvo tan polarizado y dividido en dos partes iguales”, mientras que sus colegas acotaron que esa división se da en varias capas, hecho que hace más complicada la situación.

El dilema –añade Tuesta– es que una parte de la población teme que con el exmilitar se produzca un descalabro económico, y la otra cree que con Keiko Fujimori volverán los problemas del gobierno de su padre, relacionados con la corrupción y la violación de los derechos humanos.

Giovanna Peñaflor remarcó que la polarización actual le recuerda la campaña electoral de 1990 entre Mario Vargas Llosa y Alberto Fujimori, y que “los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta tienen un alto nivel de resistencia, con fuertes problemas de imagen que no han logrado resolver satisfactoriamente durante la campaña electoral”.

ESTERILIZACIONES Y CUPOS. Algunos aspectos que han tenido relevancia en la campaña en estos últimos días son, en el caso de la candidata de Fuerza 2011, las denuncias sobre las esterilizaciones forzadas aplicadas durante el régimen de su padre y, en el caso del nacionalista, las revelaciones del exnarcotraficante Antonio Mori, quien asegura que le pagó cupos a Humala –cuando comandaba la base de Madre Mía– para que este brindara seguridad a las avionetas con cargamentos de droga que iban a Colombia.

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al