Ir al contenido principal

RESERVA DE CALIPUY TENDRA MAS PERSONAL PARA PROTEGER AREAS

EL COMERCIO OCTUBRE 15, 2010

Reserva de Calipuy tendrá más personal para proteger áreas

Los trabajadores de este importante refugio aumentarán de 3 a 16 luego de 25 años

El pasado 27 de setiembre, el consejo regional de La Libertad aprobó el inicio de las gestiones para solicitar ante el Ministerio del Ambiente que se declare en situación de alto riesgo a la Reserva Nacional de Calipuy. Esto debido al peligro al que están expuestos sus recursos naturales, principalmente las más de 60 mil puyas Raimondi y las decenas de guanacos que existen en esta zona.

Si bien aún ese pedido no se concreta, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), que se encuentra a cargo de las 64 mil hectáreas que tiene este refugio, donde también se encuentra el Santuario de Calipuy (4,500 hectáreas), decidió aumentar el personal en esta zona, ya sea para el trabajo de protección de las áreas así como para el desarrollo de proyectos socioeconómicos.

Así lo informó Freddy Abanto Terrones, jefe de la Reserva Nacional de Calipuy, quien comentó que este es un primer paso significativo que permitirá que ambas áreas, la de la reserva y del Santuario, puedan asumir estrategias de intervención que permitan alcanzar mejores resultados en la protección, difusión y elaboración de proyectos vinculados con el turismo.

“Después de 25 años se pasará de ser 3 a 16 personas las que trabajen por este refugio. Las áreas las hemos encontrado, por decirlo de alguna manera, en situación calamitosa. Todo esto conllevó a que se presenten iniciativas para salvaguardar esta zona. Queremos solucionar esta problemática a partir de las posibilidades que brinda esta reserva”, dijo.

Precisó que además de los proyectos que realizarán (entre los que destaca el denominado plan de manejo para la conservación de los guanacos, hoy en peligro de extinción), también atenderán otras problemáticas que vienen afectando a la reserva desde hace ya varios años.

Una tema por solucionar es, por ejemplo, las invasiones que desde 1985 tiene el Santuario de Calipuy, donde ya existe un poblado de al menos 50 familias que ocupan 1.500 hectáreas de esta área.

Otro tema sería el de las concesiones mineras que siempre amenazan esta zona, principalmente una de ellas, que según refiere es informal, y que afecta a la reserva en el distrito de Chao, en la provincia de Virú.

“A diario llegan solicitudes para realizar excavaciones y a todos les decimos que no. Queremos convertir a Calipuy en un refugio mucho mejor, al que llegue mucho turismo gracias a las carreteras. Nuestra idea es protegerlo, no devastarlo”, sentenció.

EN PUNTOS
La reserva y el Santuario Nacional de Calipuy están ubicados al sudeste de la región La Libertad, entre las provincias de Santiago de Chuco y Virú.

De Trujillo, camino por Santiago de Chuco, se llega en 8 horas, mientras que desde Trujillo, yendo por Virú (Chao), se arriba en tres horas y media.

A lo largo de su territorio se pueden encontrar venados, pumas, osos andinos, osos de anteojos, guanacos, puyas Raimondi y muchas otras especies.
______________________________

EL COMERCIO OCTUBRE 8, 2010

Dañan con pintura petroglifos de más de 5 mil años de antigüedad en La Libertad

Atentado que será investigado habría sido causado por escolares en una visita a la zona

Un nuevo atentado contra el patrimonio cultural del país. Esta vez el afectado fue el complejo Queneto, sitio arqueológico ubicado en la provincia de Virú, a 50 minutos al sur de Trujillo, en el que ayer se hallaron pintas que dañan de manera directa una serie de petroglifos que tienen una antigüedad de más de 5 mil años.

Según se pudo observar en la zona, las piedras donde se encuentran los petroglifos fueron dañadas con pintura blanca. Sobre ellas se escribió una relación de nombres de, al parecer, alumnos de un colegio de Virú, quienes estudiarían en el 4to. C del nivel secundario, tal cual señala la inscripción. Lo peor del caso es que las figuras rupestres fueron repasadas con la pintura, por lo que el daño sería aún mayor.

El director regional de Cultura, Enrique Sánchez Maura, precisó que enviarán a un grupo de arqueólogos para verificar la zona, pero que indudablemente, tras ver las fotografías, se trata de un atentado.

Este lugar descubierto en 1935 por el arqueólogo Rafael Hoyle y es conocido por sus plazas y sus monolitos. El sitio no contaba con seguridad debido a que dicha entidad no cuenta con presupuesto.
__________________________

PERU 21 SETIEMBRE 27, 2010

El santuario de Calipuy está en riesgo

El gobierno regional de La Libertad alertará al Ministerio del Ambiente sobre el peligro que corren la flora y fauna del lugar.

La puya Raimondi, una planta que crece cada 100 años, está en peligro. (Internet)
El consejo regional de La Libertad aprobó hoy solicitar al Ministerio del Ambiente, a través de Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), declarar en situación de alto riesgo a la Reserva y Santuario Nacional de Calipuy, ubicado entre las provincia de Santiago de Chuco y Virú.

Este pedido se sustentó en el peligro al que están expuestos los principales recursos de flora y fauna que habitan el lugar, debido a los cazadores furtivos que matan a animales como el guanaco y a depredadores de la puya Raimondi, una planta que florece cada 100 años.

Ambas especies se encuentran en extinción, sostuvo el consejero regional Ricardo González Rosell, al precisar que hay registrados aproximadamente 400 ejemplares de guanacos, entre hembras, machos y crías.

Otro de los problemas radica en las constantes invasiones de campesinos, con el fin de ampliar sus terrenos agrícolas y la falta de personal e infraestructura que permita la protección y conservación del patrimonio.
__________________________
EL COMERCIO JUNIO 27, 2010

Conozca Markahuamachuco: el complejo de piedra más importante del norte que clama rescate

Con la creación de la Unidad Ejecutora 115 se espera recuperar este monumento que, hoy por hoy, tiene el 70% de sus estructuras en muy mal estado

Por Renzo Guerrero De Luna

El complejo arqueológico de Markahuamachuco, la construcción de piedra más imponente del norte del país, estuvo durante años en el olvido, víctima de la indiferencia y de las lluvias.

Las autoridades intentaron recuperar esta maravilla de la que tanto se hablaba, pero poco se hizo con el ínfimo presupuesto con el que se contaba. Tras un año de gestiones y la preocupación que mostró el propio presidente de la República, Alan García Pérez, se consiguió la asignación de un presupuesto de parte del Estado para salvar este monumento.

A través de la Resolución Ministerial Nº 0075-2010 del Ministerio de Educación se creó la Unidad Ejecutora 115 (U.E.115), una entidad que tendrá la responsabilidad de recuperar este recinto que ahora es un conjunto de muros apuntalados, plataformas derruidas y zonas intangibles convertidas en campos donde el ganado va a pastear.

Según explicó el jefe de la U.E. 115, Guillermo Rebaza, el presupuesto que se asignó en un primer momento es de S/.5 millones, pero eso es para temas administrativos y trabajos de emergencia. Así, unos S/.350 mil se destinan para atender las zonas más necesitadas, como son Las Torres y el Castillo, además de las vías de acceso al complejo. El resto del dinero se desembolsará a medida que se presenten los proyectos de obras.

Precisó que el 70% de las estructuras de Markahuamachuco está en mal estado, pero felizmente de ese porcentaje poco más del 60% se podrá recuperar. Para el 2011 se ha solicitado una partida de S/.16 millones para trabajos de restauración y conservación, aunque Rebaza aclaró que se necesita más presupuesto para poner en valor el monumento en el lapso de 10 años.
_____________________________

EL COMERCIO JUNIO 25, 2010

Estado asignará S/. 10 millones a huacas del Sol y la Luna

Anuncian creación de unidad ejecutora para realizar proyectos de conservación

El presidente de la República, Alan García Pérez, anunció ayer la creación de la Unidad Ejecutora Huacas del Sol y la Luna, que permitirá que el mencionado complejo ubicado en La Libertad reciba un presupuesto del Estado para formular y ejecutar proyectos de inversión pública en el citado monumento.

Si bien el jefe de Estado no detalló los pormenores de esta nueva entidad, se supo que en los próximos días oficializará su creación a través de un decreto supremo que se publicará en el diario oficial “El Peruano”.

El presupuesto inicial de esta nueva unidad ejecutora —unos S/.10 millones— se asignará a partir del año 2011.

Con este dinero, el complejo arqueológico Huacas del Sol y la Luna tendrá un mayor respaldo para la ejecución de los trabajos de restauración y conservación. Este presupuesto se sumará a los que ya otorgan al mencionado complejo el Patronato Huacas del Valle de Moche, de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y el sector privado.

“Este es un hecho trascendente que no hace más que demostrar la capacidad gerencial que hemos tenido en los últimos 19 años. Se logró con eficiencia y transparencia en el manejo de recursos económicos. Será la primera vez que una unidad ejecutora se genere dentro de una universidad estatal. Estamos orgullosos por ello”, dijo Ricardo Morales, codirector del complejo arqueológico.

DOS MUSEOS
Este importante anuncio fue hecho por el mandatario después de inaugurar el Museo Huacas de Moche, ubicado a pocos metros de la Huaca de la Luna.

El flamante recinto tiene una extensión de 6,5 hectáreas y consta de tres salas de exhibición de la cultura Moche (donde están instaladas todas las piezas halladas en estos años de investigación). Además, cuenta con un anfiteatro donde se realizarán obras teatrales y de danzas, un área común para que los artesanos de la zona ofrezcan sus productos, pequeñas salas de exposiciones, cafetería, un centro de investigación y una delegación policial.

Antes de visitar las huacas del Sol y la Luna, el presidente García y sus acompañantes llegaron hasta Chan Chan para colocar la primera piedra de lo que será el gran museo de esta ciudadela Chimú.

EL DATO
Apoyo a colegio
El presidente Alan García visitó el colegio San Juan, uno de los más tradicionales de Trujillo. Allí anunció la entrega de S/.17 millones para mejorar su infraestructura.
________________________
EL COMERCIO JUNIO 21, 2010

Suculenta aventura: conozca los sabores de Huamachuco

En la capital de la provincia liberteña de Sánchez Carrión, usted podrá degustar de deliciosos cuyes o truchas disfrutando de inigualables escenarios naturales y arqueológicos

Por Renzo Guerrero De Luna
Corresponsal

Un dorado y humeante cuy irrumpe imponente en el salón principal del restaurante El Viejo Molino de Huamachuco, despertando a su paso el apetito de los invitados a esta suculenta experiencia gastronómica. Una cama de arroz y unas papas guisadas acompañan al soberano de los potajes de la sierra liberteña. En la mesa, los comensales lo esperan con los tenedores listos para atacar. Y así sucede, aunque muchos prefieren saborearlo con la mano. En menos de 15 minutos todo lo que había en la fuente desaparece y queda solo una enorme sonrisa de satisfacción en los bienaventurados.

El Viejo Molino es reconocido como uno de los mejores restaurantes de Huamachuco, capital de la provincia de Sánchez Carrión, en la región La Libertad. En este recinto del buen comer, Iris Rebaza te recibe con los brazos abiertos y con los cucharones listos para preparar deliciosos potajes. Un tiradito de trucha o un imperdible chicharrón de chancho hacen de este lugar un paradero obligado para la gente que llega de vacaciones hasta esta hermosa ciudad.

Además de El Viejo Molino, los visitantes pueden recorrer la Plaza de Armas y encontrar varios lugares donde se sirven menús de calidad y platos a la carta en los que el cuy, la papa y el ají son los ingredientes principales.

El Colonial, por ejemplo, tiene unos desayunos más que conocidos, en los que se pueden degustar tamales e incluso, si está con suerte, un jamón ahumado con yuca y salsa de cebolla. Después de ello, su día será distinto.

Así también están locales como La Casona, Antojitos, El Caribe, El Tío, Carmencita y Pollo Campanario donde se ofrecen el rico shambar (plato de todos los lunes, sin falta), patasca, frituras de chancho con mote, guiso de cabrito, pato guisado, papas revueltas, entre otras delicias.

Un plato que ya no se ve mucho que podría mandarse a preparar es el chiclayito verde, una especie de zapallo que crece en esa zona y que se prepara ya sea en plato de fondo al horno o como postre.

Si desea cambiar de escenario, Huamachuco le brinda uno de los más bellos rincones de la sierra liberteña: la laguna de Sausacocha. Más de diez locales con vista a este hermoso paraje le ofrecen truchas en sus diversas presentaciones, y la que más demanda tiene es la frita con yuca y arroz. Imposible no pasarla bien, más aun si antes o después de la comida, los visitantes pueden pasear en botes o jugar en las instalaciones ideadas para los más pequeños. Cualquier día familiar no podría tener mejor escenario.

De Huamachuco, además, no se puede ir sin pasar por la dulcería tradicional Las Antucas, propiedad de Lidia Arias. Ella misma es quien mete mano a la masa, ya que lleva el secreto de tres generaciones. Una batea que la acompaña desde hace 50 años descansa a su lado, mientras que el horno trabaja cálidamente. También están otros negocios reconocidos por su producción casera, como son el de la familia Asto y el local Doña Emilia.

Si en la agenda de los viajeros hay un tiempo, no pierda la oportunidad de conocer Huamachuco, a tan solo cuatro horas en camioneta desde Trujillo (gracias a la nueva carretera), un lugar que los sorprenderá por sus escenarios naturales preciosos o por la magia que encierra en sus complejos arqueológicos como Markahuamachuco. Mejor propuesta, imposible.

¿A DÓNDE IR?
El Viejo Molino. Calle Ramón Castilla 101. Teléfono: (044)-441538.
Restaurante Colonial. Jirón Castilla 537. Teléfono: (044)-441534.
Dulcería Las Antucas. Pasaje Damián Nicolau 100. Teléfono: (044)-441457.
Brisas del Lago II. Avenida Antonio Salazar s/n – Sausacocha. Teléfono: (044)-690017.
Hostal Turístico Santa Fe. Jirón San Martín 297. Teléfono: (044)-441019.
Hostal Kaseci. Jirón San Martín 756. Teléfono: (044)-441571.
__________________________
EL COMERCIO JUNIO 2, 2010

Prostíbulo clandestino sigue funcionando dentro de zona arqueológica de Chao

El hecho fue denunciado por El Comercio y viene siendo investigado por el Ministerio Público. Mientras tanto continúa recibiendo clientes

Por Renzo Guerrero de Luna

Un prostíbulo construido dentro de la zona arqueológica del distrito de Chao, frente al sector San Francisco de Lunar, funciona pese a que no cuenta con licencia municipal y ante el rechazo de los vecinos, que han interpuesto una denuncia en la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Virú.

El Comercio informó al respecto el pasado lunes 12 de abril. En aquella fecha, los voceros del Instituto Nacional de Cultura (INC) de La Libertad dijeron que asumirían la denuncia hecha por este Diario, pues se corroboró que se trataba de un cementerio preínca que ya había sufrido daños por la construcción.

LO QUE SE PROMETIÓ
El INC denunció el caso ante la sede del Ministerio Público en la provincia de Virú, a la que pertenece el distrito de Chao.

La misma reacción tuvo el alcalde de Chao, Ney Heli Gamez Espinoza, quien declaró a este Diario que demolería dicha edificación porque carecía de las licencias de construcción y de funcionamiento.

Pese a las promesas, este Diario visitó de nuevo el distrito de Chao y constató que el local continúa funcionando, según dio cuenta una persona que vive en el mismo terreno y que dijo ser el guardián del mencionado prostíbulo.

Dicha persona refirió que el prostíbulo abriría de manera más continua debido a la afluencia de público. Incluso se han distribuido volantes que lo publicitan.

NUEVAS ACCIONES
Los vecinos del sector San Francisco de Lunar han persistido en sus quejas y el fiscal Luis Briones Castillo, de la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Virú, ha seguido con sus investigaciones, las que han permitido establecer quién es la propietaria del terreno. La mujer, cuya identidad se mantiene en reserva, ha sido citada para el próximo sábado 5 de junio.

Luego de esta diligencia, se formalizaría la denuncia fiscal en contra de la propietaria del cuestionado negocio.

“Nosotros lo vamos a cerrar porque no tienen licencia de ningún tipo para funcionar y porque, según los indicios, estaría favoreciendo el ejercicio ilegal de la prostitución. De todas formas, considero que la Municipalidad de Chao podría cerrarlo con una medida coactiva, pero no lo hace”, explicó el fiscal Briones Castillo.

El alcalde de Chao, Ney Gamez, reveló que el último sábado se realizó una inspección municipal en el local y se constató la presencia de dos mujeres en el prostíbulo.

“No vamos a demoler este local de un momento a otro, como declaré [a este Diario] hace mes y medio. El tema tiene que ser investigado debidamente y estamos esperando la formalización de la denuncia del Ministerio Público en contra de los propietarios del local para actuar. Esperamos que sea pronto”, aseguró el burgomaestre.
_____________________________

EL PROFESIONAL MAYO 25, 2010

Huaca de la Luna recibió a turista "un millón" tras 15 años de abrir sus puertas al mundo

Fue un ecuatoriano que visitaba por primera vez el monumento

Tras 15 años de abrir sus puertas, la Huaca de la Luna, en Trujillo, La Libertad, alcanzó el millón de turistas. El afortunado fue el ecuatoriano Mario Rivadeneyra, quien por primera vez recorrió el monumento.

A su salida recibió algunos regalos. "Es para mí un honor que mi llegada haya coincidido con que este hermoso sitio alcance el millón de visitas. Es admirable el trabajo que se realiza aquí. Esto demuestra una gran paciencia y compromiso de quienes llevan adelante el proyecto", indicó.

Rivadeneyra, dedicado a la colección de piezas arqueológicas de culturas oriundas de su país, firmó el llamado Libro de Oro, suscrito por ilustres visitantes como los reyes de España, presidentes de gobierno, embajadores, entre otros.
_______________________________

EL COMERCIO MARZO 22, 2010

Boom de exportación en La Libertad: Mangos y espárragos atraen la atención de Holanda y China

Empresarios de la región se capacitan sobre posibilidades para exportar

Por: Renzo Guerrero De Luna

Decenas de empresarios llegaron recientemente hasta las instalaciones de la Cámara de Comercio de La Libertad para tomar contacto con representantes de países interesados en los productos que esa región norteña tiene para ofrecer como cítricos, mangos, espárragos y otros.

Carla Brokking, agregada comercial de la Embajada de Holanda (Países Bajos), precisó que las posibilidades de exportación cada vez son más grandes, principalmente en lo que se refiere a frutas y verduras. Según dijo, las exportaciones del Perú a Holanda se multiplicaron de US$19 millones en el 2000 a US$226 millones en el 2009.

Dijo, además, que los holandeses son muy aficionados a las frutas tropicales, tanto así que en cuestión de exportación Holanda se convirtió en el primer país donde va el mango peruano, lo mismo que el plátano y el maracuyá.

“La tendencia de la gente es cada vez a comer más sano. Allá en vez de gaseosas se prefiere el jugo de frutas. Tampoco se recurre a galletas o chocolates, sino que ahora se opta por comprar fruta fresca empaquetada”, indicó.

Agregó que Holanda es el primer destino de frutas cítricas, como la granada que por estos tiempos es muy requerida, ya que se considera una fruta valiosa (“super fruit”) debido a que es antioxidante. También está la exportación de uva y espárragos, productos que sí se siembran en Europa, pero solo por una temporada al año, cuando en el Perú se encuentra casi todo el tiempo.

“El año pasado tuvimos una mala cobertura en las fiestas navideñas, debido a que no teníamos muchas uvas, fruta que es degustada en esas fechas. Con lo que se produce aquí, más lo de Piura, se podría cubrir la demanda. Debemos ser claros que no todos pueden exportar, pero aquellos que deseen hacerlo tendrán todo el apoyo necesario”, sostuvo.

TAMBIÉN EN CHINA
Así como ocurre con el mercado holandés, en La Libertad tampoco quieren desaprovechar la oportunidad que representa el mercado chino ahora que entró en vigencia el tratado de libre comercio (TLC) entre el Perú y ese gobierno. Por tal motivo, se capacita a los empresarios que tienen posibilidades de exportar a este país.

El representante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo , Javier Rosas del Portal, explicó que los productos agroindustriales y los pesqueros son de los más requeridos por China. Precisó que en La Libertad ya existen empresarios interesados en exportar, pero que aún son pocos los que tienen conocimiento de los beneficios que se pueden obtener con el nuevo TLC, principalmente en el tema arancelario.

En una charla con decenas de empresarios señaló que productos de La Libertad como cítricos, paltas, uvas, mangos, pota, calamares y langostinos podrían ingresar al mercado chino y tener gran aceptación. A esto se suman plátanos, aceitunas, madera, menestras y cebollas. “Ya no tenemos que hablar solo de espárragos como producto de exportación de La Libertad. Esta es una oportunidad para la que todos debemos estar preparados”, dijo.

Además, precisó que el sector de calzado no debe estar preocupado por el presunto ingreso de productos chinos. Aseveró que ningún zapato chino entrará al Perú, lo mismo que textiles.

SEPA MÁS
Holanda es el principal puerto de Europa, por eso los productos que se exportan para allá suelen llegar a mercados próximos.

Si desea tener mayor información sobre oportunidades de exportación, llame al (044) 231114. Pregunte por la Oficina de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de La Libertad.
_____________________________

PERU 21 FEBRERO 4, 2010

Huaca de la Luna quiere ser Patrimonio de la Humanidad

El excelente estado de conservación y la originalidad de los frisos son detalles que lo ayudarían a entrar a la lista de la Unesco.

La calificación de la Huaca de la Luna podría durar hasta dos años y, durante ese tiempo, enviarán a especialistas para analizar su situación. (USI)
La Huaca de la Luna podría convertirse en el segundo Patrimonio de la Humanidad con el que cuente La Libertad si la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) decide incluirla en su lista, como sucedió con Chan Chan en 1986.

La propuesta fue entregada por los codirectores del proyecto, Ricardo Morales y Santiago Uceda, al director del Instituto Nacional de Cultura de La Libertad, Enrique Sánchez Maura.

Uceda sostuvo que el excelente estado de conservación y la originalidad de los frisos son detalles favorables para obtener esta categoría. Sin embargo, también manifestó que el desorden urbanístico y la presencia de fábricas de ladrillos podrían representar serios obstáculos para la nominación.

Aun así, indicó que esta situación podría ser revertida con un plan de manejo que deberá elaborarse luego de que se presente la candidatura a la Unesco. “La calificación de la Huaca de la Luna podría durar hasta dos años y, durante ese tiempo, enviarán a especialistas para analizar su situación. Por eso, deberemos ser muy cuidadosos”, dijo Uceda.
_________________________
EL COMERCIO ENERO 3, 2010

Disfrute de la deliciosa gastronomía norteña

8:41 | En unas semanas, Trujillo se vestirá de gala para la versión 50 del Concurso Nacional de Marinera. Si va a disfrutar del tradicional baile, goce también con estos exquisitos manjares

Renzo Guerrero de Luna. A Doña Pachita la va a visitar hasta el presidente de la República y no precisamente por amor al chancho, sino por el chicharrón que prepara. Desde hace más de 30 años, esta delgada señora, madre de 10 hijos, prepara lo que para muchos es el mejor desayuno de Trujillo: porción de cerdo preparado al perol que es servida con yuca, ensalada, café y dos panes. Un buen día se venden unos 150 kilos, cuentan muy orgullosas una de sus hijas y una de sus nueras. “Somos una gran familia unida en este negocio gracias a estas manos maravillosas [las de doña Pachita]”, dicen y muestran orgullosas las fotos de las autoridades que los visitan con cierta regularidad. La mayoría de ellos apristas, admiten sin esconder su simpatía con el partido de la estrella, aunque advierten que a todos se les trata por igual. Con el mismo cariño.

Como este lugar, ubicado en la cuadra 5 de la avenida España, hay otros que se han convertido en puntos referentes para aquellos que saben del buen comer. Uno de ellos es, sin duda, el Salón de Té Buenos Aires. Decenas de personas entran y salen de este local de la cuadra 3 del jirón Pizarro (a media cuadra de la Plaza de Armas de Trujillo) con una sonrisa que lo dice todo. Y es que sus sánguches son una delicia, especialmente el de pavo. Insuperable. Doña Carmen Maeshiro conduce este lugar que tiene una vigencia de 67 años. Toda una institución. Cuando se le pregunta por el secreto de la salsa que acompaña al pavo, la señora pierde la mirada en esa caja que administra bajo la atenta protección de un Santísimo. Sus trabajadores no saben ni opinan. A simple vista lleva cebolla china. Del resto, se puede decir muy poco y disfrutar mucho.

MEDIODÍA SABROSO
Para desayunar esos dos lugares, además de otros como El Rosado, San Agustín, D’Marco y Asturias, en pleno Centro Histórico de Trujillo, son los más destacados. Para la hora del almuerzo la oferta se multiplica y con ello muchos cocineros salen a luchar su clientela con cucharones en mano. Uno de los que se ganaron un nombre gracias al pato que preparan es Doña Peta. Verdadero manjar guisado que va bien servido —como uno se merece— y acompañado de arroz, yuca y menestras. Por esa calidad ahora tienen tres locales (los dos principales en la avenida Daniel Alcides Carrión y otro en la salida al norte) que no cierran ningún día de la semana, para no descuidar a sus fieles comensales.

Otro local que logró en sus poco más de 12 años de existencia un sitio en la agenda de los trujillanos es Danielita. Cebiches como el que se sirven en este lugar, siempre custodiados por su buena porción de zarandaja, no se prueban en cualquier restaurante. Además, es el ganador en cuanto a los requisitos que exigen aquellos que tienen cuchara honda: bueno, bonito, barato y bastante. Es una grosería marcharse del Danielita, ubicado en la cuadra 8 de la avenida Húsares de Junín, sin probar un pescado al vapor con sabor norteño o unos choritos a la chalaca en una salsa parecida a la huancaína.

Muy cerca del Danielita, en la calle Cienfuegos cuadra 2, está el Squalos. Este restaurante, que carga consigo la experiencia de otros dos restaurantes de propiedad de la familia que son Rincón Romano y Rincón Romano Criollo, es de los más requeridos de la ciudad. Y es que sus platos son, por presentación y sabor, toda una delicia. Elena es la que administra el lugar, la directora de orquesta. Se mueve de un lado para otro, haciendo que la entrada y salida de los mozos sea más fluida. Así aparecen desde la cocina suculentos tiraditos, cebiches, picantes y aquellos dos platos que son insignia, un tacu tacu con lomo a lo Squalos y ese cabrito “huando” (sin hueso) acompañado de yuca, arroz y salsa criolla. Increíbles.

Estas son algunas recomendaciones para un fin de semana, aunque si viene por más días y tiene tiempo se puede escapar a Huanchaco o a Moche y degustar de la gastronomía que tienen estos lugares. En el centro también podría ir al Mochica, al Rústica, al Mar Picante, al Paisa, a la Sirenita, al Pollos Bolívar, pastas en La Toscana, a la Mollejitas de San Andrés. En fin, a varios lugares que seguramente serán motivo de otro suculento paseo.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n