Ir al contenido principal

TERMINA ALERTA AMARILLA POR GRIPE AH1N1 EN LOS CENTROS DE SALUD


EL COMERCIO OCTUBRE 10, 2010

Termina alerta amarilla por gripe AH1N1 en los centros de salud

Personal de Ministerio de Salud ya no estará asignado de forma permanente para casos de este mal

(Foto: USI)
Aproximadamente un año después de su amenazante aparición, el virus de la gripe AH1N1 ya puede ser considerado controlado. Es por ello que el Ministerio de Salud (Minsa) declaró ayer la finalización de la alerta amarilla por la mencionada gripe en todos los establecimientos de salud del país.

Según indica una resolución ministerial publicada en el diario oficial “El Peruano”, se tomó dicha decisión siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha observado una disminución considerable de los casos notificados y defunciones causadas por dicho mal.

“Esto significa que ya no tendremos a una parte de nuestro personal reservada en todo momento para atender casos de la gripe AH1N1”, manifestó Luis Suárez Ognio, jefe de la Dirección de Epidemología del Minsa.

La alerta fue declarada el 27 de abril del 2009 como medida de prevención y preparación a fin de evitar una potencial pandemia que afectase a todo el país.

“Nosotros seguimos un plan que se había establecido a comienzos de este siglo por el peligro de gripes que podían mutar de animales a personas, como ocurrió en el 2005 con la gripe aviar”, manifestó Suárez.

“Gracias a ese protocolo se logró que la tasa de mortalidad en nuestro país fuera bastante baja”, agregó el funcionario.

PLAN EFECTIVO
Eduardo Gotuzzo, director del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, señaló que dicho plan fue bastante efectivo ya que se siguió con la normas internacionales y se emprendieron acciones que ayudaron a reducir la expansión de la pandemia, como el cierre de colegios y el uso de máscaras por parte del personal médico.

“Lo negativo fue el pánico que se generó entre la población inicialmente”, acotó.

“HUBO UNA REACCIÓN EXAGERADA”
Para el ex ministro de Salud Uriel García no hubo una adecuada intervención del Minsa, puesto que la AH1N1 no fue muy diferente a otras gripes comunes y “por lo tanto, hubo una reacción exagerada”.

De acuerdo con la resolución, ahora la Oficina General de Defensa Nacional, a través de las direcciones de Salud, se encargará de mantener la vigilancia durante el período pospandémico.

LAS CIFRAS
11.000
Casos confirmados de la gripe AH1N1 se reportaron desde abril del 2009 hasta la fecha en nuestro país.

3’000.000
De personas se habrían infectado por el virus en el Perú, de acuerdo con una proyección del Minsa.

362
Personas fallecieron en nuestro país a causa de la gripe AH1N1.

3’000.000
De dosis de vacunas fueron aplicadas en nuestro país durante este año.
___________________________
EL COMERCIO AGOSTO 10, 2010

Pese al anuncio del fin de la epidemia, dos personas murieron en Ica víctimas de la gripe AH1N1

El jefe de epidimiología de la región aseguró que ya se utilizaron las 52 mil dosis de vacunas que tenían por lo que intensificarán medidas de precaución entre la población

Pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy el fin de la epidemia mundial de la gripe AH1N1, esta mañana se confirmó la muerte de dos personas, naturales de Ica, víctimas de esta enfermedad. Con estos decesos sube a cuatro el número de fallecidos en esta región en lo que va del año.

Se trata de una mujer de 43 años, que vivía en Chincha y sufría insuficiencia cardìaca, y que había sido traladada al hospital María Auxiliadora de Lima, en donde falleció.

“YA SE USARON TODAS LAS VACUNAS”
La segunda víctima es un hombre de 55 años, que vivía en Nasca, y que falleció en el hospital regional de Ica. También se confirmó el deceso de un suboficial de la PNP víctima de una neumonía. Su caso sigue en investigación para descartar si también fue víctima de la AH1N1.

El jefe de epidimiología de la región, Rolando Anicama Zapata, aseguró que ya se utilizaron las 52 mil dosis vacunas por lo que intensificarán medidas de precaución entre la población.
_______________________________

EL COMERCIO AGOSTO 10, 2010

Organización Mundial de la Salud declaró el fin de la epidemia de la gripe AH1N1

No obstante, la responsable de la OMS dejó claro que el paso a la fase post pandémica “no significa que el virus H1N1 haya desaparecido”

(Foto: AP)
Ginebra (EFE). La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy el fin de la pandemia de gripe AH1N1, catorce meses después de haber declarado el máximo nivel de alerta por la aparición de este virus, que ha matado a unas 19.000 personas.

“El mundo ya no está en la fase 6 de alerta pandémica. Hemos pasado a la fase post pandémica”, dijo la directora general del organismo, Margaret Chan, quien adoptó la decisión de levantar la alerta aconsejada por el Comité de Emergencia de la OMS, reunido unas horas antes.

“Esta es la opinión del Comité de Emergencia”, señaló Chan, en una conferencia de prensa telefónica desde Hong Kong, en la que volvió a defender la actuación del organismo frente a las críticas por haber causado una alarma innecesaria y un desmedido gasto en vacunas.

“EL VIRUS NO HA DESAPARECIDO”
No obstante, la responsable de la OMS dejó claro que el paso a la fase post pandémica “no significa que el virus H1N1 haya desaparecido”, al tiempo que defendió la controvertida gestión que el organismo sanitario ha hecho de la crisis.

“En base a nuestra experiencia con anteriores pandemias, esperamos que el virus H1N1 adopte un comportamiento similar al del virus de la gripe estacional y continúe circulando los próximos años”, dijo Chan.

Y añadió que “en este periodo postpandémico pueden aparecer brotes con niveles significativos de transmisión del H1N1. Esta es la situación que observamos ahora en Nueva Zelanda y puede darse en otros lugares”.

CIRCULA UNA MEZCLA DE VIRUS GRIPALES
Chan subrayó que en la actualidad el virus de la gripe A no es el dominante y que en la mayoría de los países circula una mezcla de virus gripales. Y como en algunos lugares -dijo- entre el 20 y el 40 por ciento de la población fue infectada por el virus H1N1, eso les ha dado una cierta inmunidad.

Pese a todo, la directora general de la OMS advirtió de que este virus “seguirá causando una enfermedad grave en grupos de jóvenes y otros grupos de riesgo” por lo que insistió en que se sigue recomendando la vacunación.

“En este año que ha pasado, hemos tenido suerte. El virus no ha mutado a otra forma más letal y no se ha desarrollado resistencia al oseltamivir (principio activo de los medicamentos contra el virus), y la vacuna ha demostrado ser segura y ajustada al virus”, subrayó, frente a las críticas recibidas por la OMS después de que los gobiernos gastaran millones en vacunas no utilizadas.
______________________
PERU 21 AGOSTO 3, 2010

Gripe AH1N1 deja 26 muertos en este año

El Minsa informó que en 2010 se han registrado 335 casos de influenza. En 2009 fueron 227 los fallecimientos y 10 mil personas se contagiaron.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó esta mañana que, en lo que va del año, se han registrado 335 casos de contagio y 26 muertes por la gripe AH1N1 en el Perú, tras informar que la campaña de vacunación, que terminó hoy, permitió proteger a más de dos millones de personas de este tipo de influenza.

Durante el 2009 se presentaron 227 muertos por la enfermedad y los casos confirmados llegaron a 10 mil. “A pesar de tener un invierno más crudo, la vacunación que hemos emprendido desde inicios de marzo ha reducido al mínimo el impacto de esta nueva enfermedad en los peruanos. Esto es resultado de la vacunación”, enfatizó el ministro del sector, Óscar Ugarte.

Además, destacó los avances del Perú en el tema de inmunizaciones. “No tenemos viruela desde los 70, tampoco hay polio y desde el 2006 tampoco hay rubeola y hemos protegido a más de 9 millones de peruanos contra la hepatitis B. Todo esto lo hemos logrado a través de la vacunación” refirió.

El Minsa había informado más temprano, en una nota de prensa, que la cifra de muertos por la influenza eran 35. Sin embargo, horas después rectificaron la cifra al señalar que solo eran 26 los fallecidos. Dos de los últimos casos se presentaron en Arequipa.
______________________________

PERU 21 JUNIO 10, 2010

Suben a 19 los muertos por la AH1N1

El Ministerio de Salud había reportado ayer 17 fallecidos por este tipo de influenza. Los dos nuevos decesos ocurrieron en Arequipa.

Luego que ayer se reportaran 17 muertos por la gripe AH1N1 en lo que va del año, el Ministerio de Salud informó hoy que dos nuevas muertes se registraron, por lo que la cifra de fallecidos subió a 19.

Según el director de Epidemiología del Minsa , Luis Suárez, informó que estos dos decesos se reportaron en Arequipa, pero no dio detalles sobre las edades o sexos de las víctimas. La mayor incidencia de casos está en Lima, añadió.

Precisó, asimismo, que las personas que fallecieron en lo que va del 2010 tenían en común que padecían de enfermedades metabólicas como diabetes, enfermedades al corazón, hipertensión, obesidad, así como gestantes y asmáticos.

En ese sentido, hizo un llamado a las personas que padecen de estas enfermedades a que acudan a vacunarse para proteger de este mortal virus que aún sigue presente en el país.

“La vacuna está priorizada para las personas que tienen mayor riesgo de morir pues el virus es particularmente agresivo en ellos, no deben haber más muertes si tenemos la vacuna, la población debe asumir la responsabilidad de protegerse” refirió.

Sin embargo, Suárez dijo que toda persona que desee vacunarse será admitida, aunque no padezca enfermedades crónicas ni esté dentro de grupos de riesgo.
___________________________

PERU 21 JUNIO 9, 2010

Este año hubo 17 muertes por AH1N1

El Ministerio de Salud alertó sobre posible rebrote de la transmisión de esta enfermedad durante el invierno en el Perú.

En lo que va del 2010, se han reportado 436 casos de gripe AH1N1. (Perú.21)
Ante la proximidad del invierno, el Ministerio de Salud (Minsa) alertó sobre un posible rebrote de la gripe AH1N1, mal que durante este año ha causado la muerte a 17 personas.

Según el jefe de la Dirección General de Epidemiología (DGE) del Minsa, Luis Suárez, en lo que va del 2010 se han reportado 436 casos confirmados de este tipo de influenza. En ese sentido, el portafolio que dirige Óscar Ugarte recordó que la temporada de frío constituye un factor que facilita la transmisión de los virus respiratorios.

Como se sabe, a fines de febrero el sector Salud inició la campaña de vacunación contra este tipo de influenza que priorizó a las personas con enfermedades crónicas y las mujeres gestantes, sectores vulnerables de la población que, de ser contagiados, correrían un grave riesgo de perder la vida.
__________________________

EL COMERCIO MAYO 26, 2010

Este año ya van 300 infectados y 10 muertos por AH1N1 en el país

Vacunas aplicadas no llegan ni a la tercera parte de las 3 millones de dosis disponibles. Ya se inició campaña en madres gestantes

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, informó que entre enero y mayo de este año se han reportado en el ámbito nacional al menos 300 personas infectadas con la gripe AH1N1 y que 10 de ellas murieron. Por ello, Ugarte destacó la importancia de vacunarse contra este virus, como medida de prevención.

En nuestro país la gripe AH1N1, según recordó el ministro, infectó a unas 10 mil personas durante el 2009, de las cuales fallecieron 220.

Aunque enfatizó que la idea no es alarmar a la población, pues no hay indicios de que la enfermedad se repita en los volúmenes del año pasado, subrayó que se había ampliado el alcance de las vacunas contra este mal, y que el Ministerio de Salud (Minsa) estaba realizando campañas para que la población pueda acceder a ellas.

POCA DEMANDA
Según cifras extraoficiales del Minsa, de los tres millones de dosis que adquirió este año, solo se han usado 600 mil. Esto, según voceros de la institución, se explica por dos razones fundamentales: porque las vacunas llegaron en tres lotes (febrero, marzo y abril) —la última distribución se ha hecho la semana pasada a la región Tacna— y porque, al haber disminuido el riesgo, la gente ya no contempla la necesidad de vacunarse. Las cifras oficiales de vacunación en el ámbito nacional se darían a conocer a fin de mes.

La demora en la vacunación, explicaron, se debe al cronograma de repartición de lotes de la Organización Mundial de la Salud. Aun así, dichas dosis solo podrán ser usadas hasta el 31 de julio, fecha en la que acabará la campaña, pues caducan.

Las vacunas se aplican gratuitamente en todos los centros de salud. La prioridad la tienen los grupos de riesgo, menores de 18 años y madres gestantes. Justamente ayer el sector Salud inició en el Instituto Nacional Materno Perinatal la campaña de vacunación para aquellas madres cuyo embarazo supere los cuatro meses.

La vacunación —recordaron— es voluntaria y se realiza en las áreas de inmunización de cada centro de salud.

PARA TENER EN CUENTA
El Gobierno invirtió más de S/.86 millones en adquirir tres millones de vacunas contra la influenza AH1N1.

El Ministerio de Salud recomendó que no se aplique la vacuna a quienes sean alérgicos al huevo o hayan presentado alguna reacción adversa a la inmunización contra la fiebre amarilla.
_______________________
EL COMERCIO ENERO 18, 2010

Médicos confirmaron que gestante falleció en Ica por la gripe AH1N1

12:12 | Es la segunda fallecida por la influeza en Ica y la primera del 2010 en todo el Perú. Su esposo reveló que nunca se hizo un chequeo pre natal

El 9 de enero, Yanira Ceclen Lucana (19) falleció en la carretera camino a Lima luego de presentar un grave cuadro respiratorio.

Nueve días después, el director regional de Salud de Ica, Rubén Brizuela Pow Sang confirmó las sospechas de los médicos: la joven estaba contagiada de la gripe AH1N1 , reportó el corresponsal de El Comercio en Ica, José Rosales.

La gestante fue atendida en varios nosocomios iqueños, pero en ninguno podían controlar su enfermedad, por lo que fue enviada a Lima, donde murió minutos antes de llegar al Hospital María Auxiliadora.

La familia de la fallecida reclamó por una presunta negligencia médica hasta conocer los resultados finales que confirmaron el virus que Yanira tenía.

El esposo de la joven gestante confirmó que ella nunca asistió a algún control pre natal.

La fallecida se convierte en la segunda fallecida en Ica por la gripe AH1N1 y la primera que muere en el Perú durante el 2010.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente