Ir al contenido principal

INVERSIONES HOTELERAS EN PERU LLEGARON A US$ 270 MILLONRES EN 2011

LA REPUBLICA JUNIO 30, 2012

Inversiones hoteleras en Perú llegaron a US$ 270 millones en 2011

hoteleria.jpg

Las inversiones en este sector fueron de un 402 % mayor respecto a las registradas en 2010.
Las inversiones hoteleras en 2011 en Perú alcanzaron los 270 millones de dólares, una cifra récord en este país suramericano, informó hoy la agencia oficial Andina.
Según la información, que cita a un portavoz del banco Scotiabank, las inversiones en este sector fueron de un 402 % mayor respecto a las registradas en 2010, cuando llegaron a 54 millones de dólares.
El analista del Scotiabank Pablo Nano citó cifras de la Sociedad Hoteles del Perú (SHP), que indicaron que Lima concentró la mayor cantidad de inversiones, con 230 millones de dólares.
"En tanto, en la zona sur (Arequipa, Cuzco, Ica, Madre de Dios, Jaén y Tacna) se desarrollaron proyectos por 40 millones de dólares", indicó.
Nano dijo que este incremento de la inversión hotelera se explicó, en parte, por la ejecución de proyectos postergados en el 2009 y 2010 debido a la crisis financiera internacional.
______________________
PERU 21 ENERO 15, 2010

El Ministerio de Comercio Exterior facilitará las inversiones hoteleras

Pide al gremio que identifique los proyectos bloqueados por los municipios. Entre 2010 y 2012, planeam construir recintos por US$1,500 millones.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) se comprometió a intervenir para facilitar la ejecución de las inversiones hoteleras que, entre 2010 y 2012, demandarían capitales por US$1,500 millones.

El titular del sector, Martín Pérez, informó que ha solicitado a la Sociedad de Hoteles del Perú (SHP) que le entregue la lista de los proyectos que se encuentran paralizados por las trabas burocráticas de las municipalidades, gobiernos locales u otras entidades públicas. Dicho gremio estimó que hay US$1,000 millones en “stand by’ por la burocracia.

“La función del ministro es, precisamente, ser un facilitador. Y queremos identificar dónde están los problemas para resolverlos. A solicitud del propio presidente Alan García, hemos revisado nuestros procedimientos internos”, señaló Pérez, quien recorrió ayer las obras de construcción del hotel Westin Libertador que se levanta en San Isidro y que se convertirá en el edificio más alto del Perú. Dicho recinto estará concluido entre setiembre y octubre del presente año, y le ha demandado al Grupo Brescia una inversión de US$100 millones.
_____________________
T NEWS ENERO 14, 2010

Lapsus ministerial en anuncio de ingreso de nueva aerolínea
MINISTRO MARTÍN PÉREZ CONFUNDE
A AIR EUROPA CON AIR MADRID

El ministro Martín Pérez tuvo hoy un lapsus durante sus declaraciones a la prensa en la que anunciaba el ingreso de una nueva línea aérea, Air Europa, al mercado peruano. El titular del Mincetur confundió, sin percatarse de ello, el nombre de Air Europa por el de Air Madrid, aerolínea que como se sabe volaba a Perú desde España y dejó de operar en diciembre del 2006. Las palabras textuales del ministro, que se pudieron escuchar a través de una emisora local, fueron las siguientes: “Ayer, oficialmente, Air Europa presentó su permiso para operar entre Madrid y Lima con tres frecuencias iniciales. Apenas se apruebe la operación de Air Madrid, ellos podrían empezar sus vuelos (…) y podamos tener en cada uno de los viajes de Air Madrid a 294 pasajeros”. Las confusas declaraciones del ministro ocasionaron que diversos medios mal informaran a la población.

En el mercado doméstico
MINISTRO PEREZ AFIRMA QUE PERU NECESITA
MAS COMPETENCIA PARA HACER FRENTE A LAN

En reunión hoy con la prensa extranjera, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, reiteró que la aerolínea estadounidense Jet Blue y Aerolíneas Argentinas han mostrado su interés por ingresar al mercado doméstico peruano, dominado por la chilena LAN. "Una de las cosas que necesitamos en Perú sin duda es más competencia a LAN y se lo decimos abiertamente a ellos", dijo Pérez en declaraciones recogidas por la agencia Reuters. "Jet Blue está evaluando hacer tramos domésticos (...) Aerolíneas Argentinas tiene interés de hacer Buenos Aires-Cusco y Cusco-Lima, pero según acuerdos actuales no pueden hacerlo y tendríamos que hacer modificaciones para permitir recoger turistas en Cusco y traerlos a Lima", explicó. El titular del Mincetur dijo también que ha conversado con Taca para que amplíe sus rutas nacionales. "Taca nos han planteado que lo puede hacer, pero con nuevos aviones y está esperando el Embraer 190, con una capacidad de 100 pasajeros", acotó.

Revela que LAP se ha sumado a este compromiso
MINCETUR PIDE A CORPAC ESTABLECER
DESCUENTOS PARA NUEVAS RUTAS AÉREAS

El ministro Martín Pérez afirmó hoy que Corpac debería establecer descuentos equivalentes a un millón de dólares anuales en las tarifas de aeronavegación que cobre para nuevas rutas aéreas. En tal sentido, dijo que ayer se reunió con el presidente de dicha institución, Hugo Tello, a quien reiteró su pedido. El titular del Mincetur sostuvo que su propuesta no afectará los ingresos de Corpac ya que los descuentos se aplicarán sobre nuevas rutas que se implementen hacia cualquier punto del país. Aseguró también que LAP se ha comprometido con el Mincetur a aplicar descuentos a las empresas aéreas que arriben desde nuevos puntos del exterior hacia el aeropuerto Jorge Chávez, los cuales sumarían otro millón de dólares. A esto se suma que PromPerú destinaría recursos importantes, por alrededor de medio millón de dólares, para estimular la llegada de turistas desde esos nuevos destinos, declaró a la agencia Andina.

Se busca facilitar la inversión en el sector turismo
MINCETUR IDENTIFICARÁ TRABAS QUE IMPIDEN
INVERSIONES HOTELERAS POR US$ 1,000 MILLONES

El titular del Mincetur, Martín Pérez, informó que su representada identificará las trabas burocráticas que paralizan la ejecución de inversiones hoteleras por aproximadamente US$ 1,000 millones, con la finalidad de facilitar y agilizar la entrada de nuevas inversiones. El ministro indicó que la SHP le ha informado que para el período 2010 – 2012 se tiene en cartera la ejecución de proyectos por US$ 1,500 millones, de los cuales 1,000 millones están detenidos por trabas burocráticas y pidió al gremio que precise en qué instancia, municipal o regional, se encuentran paralizados. Pérez Monteverde hizo énfasis en que la labor del Mincetur es facilitar las inversiones en el sector turismo y que las entidades del sector público trabajen transversalmente en la autorización de estos proyectos. Inclusive mencionó que, por pedido del presidente de la República, Alan García, se revisaron los procedimientos que le competen al Mincetur pero se comprobó que son relativamente pocos.

Sería inaugurado en octubre de este año
ASEGURAN QUE OBRAS DEL HOTEL WESTIN
LIBERTADOR ESTÁN AVANZADAS EN 70%

El gerente general de Hoteles Libertador, Jorge Melero, informó hoy que las obras del Hotel Westin Libertador están avanzadas en un 70%, por lo que esperan que empiece a funcionar desde el próximo octubre, según informó la agencia Andina. Con una inversión valorizada en US$ 100 millones, el nuevo hotel tiene 30 pisos y 12 sótanos, y contará con nueve salones de convenciones con una capacidad total de 2,200personas. Melero resaltó que el centro de convenciones del hotel será el más importante de Perú y estará entre los cinco más importantes de Latinoamérica, ya que tendrá capacidad para albergar convenciones internacionales grandes que tengan más de 2,000 participantes. Melero acompañó al ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, durante una visita de inspección de los trabajos en el hotel Westin Libertador ubicado en San Isidro.
________________________

REPORTE DE PRENSA DEL MINCETUR, SETIEMBRE 1, 2009

Ministro Martín Pérez expuso ante el Congreso los planes de acción del MINCETUR en sectores de comercio exterior y turismo

• Informó que existen negociaciones bilaterales de interés para el Perú, con países como Marruecos, Rusia, Australia, Sudáfrica, entre otros.
• En turismo se prevé que para el 2010, el MINCETUR invertirá S/. 28 millones en un total de 25 proyectos, en Amazonas, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Puno, Piura, Madre de Dios, Tumbes y Junín.

San Isidro, 01 Setiembre 2009.- El Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, acudió a la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, a fin de presentar las políticas de desarrollo en los sectores de comercio exterior y turismo, así como la agenda de trabajo que realiza en ambos ámbitos.

En este sentido, destacó que en materia de Comercio Exterior, el MINCETUR viene trabajando en la profundización de acceso a nuevos mercados mediante el desarrollo de las negociaciones comerciales, así como la articulación de la oferta exportable lo que permitirá insertar más empresas al proceso exportador.
“En el ámbito multilateral y regional continuaremos con una participación activa en la OMC, a fin de lograr una mejora sustantiva en la normativa comercial existente que complemente nuestros acuerdos regionales y bilaterales. El Perú promueve, de manera especial, el avance del Área de Libre Comercio del Asia-Pacífico”, comentó.

Asimismo, precisó que en ámbito bilateral, el MINCETUR ya ha logrado la entrada en vigencia de los acuerdos con Canadá (Agosto 2009), y Singapur (Agosto 2009), además del de Estados Unidos. Refirió que existen negociaciones vigentes como el Acuerdo Comercial Multipartito con la Unión Europea; el TLC con Corea y Japón, y la profundización del ACE Nº 8 con México.

“Existen planes para negociaciones futuras, en las que se encuentran un Acuerdo Comercial con Centroamérica, cuyo eventual inicio sería en junio 2010. También el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (P4 – Brunei, Chile, Nueva Zelanda y Singapur, a los que se podría incorporar Perú, EEUU y Australia) donde las reuniones de consulta se darían en las próximas semanas. Hay otras negociaciones bilaterales de interés para el Perú, con países como Marruecos, Rusia, Australia, Sudáfrica, entre otros”, explicó.

El Ministro Pérez, añadió que en el marco de promoción del comercio el MINCETUR realizará, durante este mes de setiembre, misiones comerciales a Brasil, Costa Rica, Guatemala y El Salvador; y en el mes de octubre a Chile, lo que involucrará la participación de 57 empresas.

“Buscamos una activa participación en ferias, con un mayor número de prospecciones y misiones comerciales; así como trasmitir información especializada sobre compradores internacionales para empresas listas para exportar, a fin de lograr el buen posicionamiento y liderazgo de muchos productos peruanos en los mercados mundiales”, comentó.

Turismo
Respecto al sector turismo, el Titular del MINCETUR, recalcó que se está trabajando el desarrollo de nuevos destinos turísticos para incrementar el número de turistas, así como incrementar el monto de divisas generadas por este sector.

“En el marco de la oferta y desarrollo turístico, se prevé el lanzamiento, entre setiembre y diciembre del presente año, de los planes de acción de Arequipa (Ciudad y Valle del Colca), Ica (Paracas y Nazca), San Martín (Sauce, Alto Mayo y Río Abiseo) y Puno (Lago Titicaca). Además, se está elaborando un estudio de pre factibilidad del Valle del Alto Utcubamba (JICA), en coordinación con el gobierno regional. El próximo mes se inicia el proceso de convocatoria”, dijo.

De igual forma, señaló que en la promoción de inversiones de infraestructura se ha invertido S/. 16 millones en proyectos de desarrollo turístico (total 33 proyectos) en los departamentos de Amazonas, Ica, Lima, Piura, Puno, Madre de Dios, Tumbes, Loreto, Lambayeque, La Libertad, Arequipa, Ucayali y Ancash. Se prevé que para el 2010, se invertirá S/. 28 millones en un total de 25 proyectos, en Amazonas, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Puno, Piura, Madre de Dios, Tumbes y Junín.

En el marco del Plan Nacional de Calidad Turística (CALTUR), el Ministro Pérez precisó que entre noviembre y diciembre del 2009, se publicarán el Manual de Buenas Prácticas Ambientales en tecnologías limpias aplicadas al turismo, transporte turístico terrestre y arquitectura bioclimática en hospedajes en zonas rurales. El Manual de transporte turístico acuático, se culminará recién en diciembre.

“Se continuará el proceso de capacitación y talleres para el desarrollo de Buenas Prácticas en agencias de Turismo, Establecimientos de Hospedaje, Guías de Turismo en Loreto y Piura para setiembre de este año y La Libertad y Huanuco en octubre. Precisamente en estas fechas se publicarán los Manuales de Buenas Prácticas en gestión de servicios (transporte turístico terrestre, transporte turístico acuático, establecimiento de hospedaje rural)”, añadió.

Por otro lado, informó que respecto al tema de casinos y máquinas tragamonedas, el MINCETUR está coordinando con la SUNAT, Ministerio de Justicia, entre otros para la aplicación del Sistema Online. Y se esta preparando el proceso de licitación pública para la adquisición del Data Center.

“Se espera promulgar el Decreto Supremo que permita la implementación del Sistema Unificado en tiempo real. Así como el que permite la Generación de pago electrónico para operadores. En los próximos meses, se iniciará el proceso de digitalización de archivos y datos”, dijo.

En el turismo interno, las acciones frente a la crisis internacional que tomó el MINCETUR se vieron orientadas al desarrollo de campañas enfocada en segmentos de motivación de viaje con énfasis en la comercialización (coordinación con prestadores de servicios locales y regionales). Desarrollo de nuevos canales de comercialización: Turismo Escolar, Universitario y Empresas.

“Se intensificó el uso de internet y otros medios no convencionales. El reforzamiento de viajes de excursiones (NSE C), así como la promoción de viajes al Perú de los segmentos A que en su mayoría salen al extranjero. También se está promocionando el turismo en las fronteras con Ecuador y Chile”, acotó.

Finalmente, el Ministro Pérez mencionó que para promover el desarrollo de la artesanía s está trabajando el Plan Estratégico Nacional del Sector Artesanal – PENDAR, así como la elaboración de Guías de Buenas Prácticas y Estándares de Calidad en Artesanía: cerámica, tejido plano en telar a pedal, vidrio pintado por el revés; y el Programa OVOP – Una Villa, Un Producto con colaboración de la Cooperación japonesa. (JICA).

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
_____________________________________

REPORTE DE PRENSA DEL MINCETUR, AGOSTO 20, 2009

Ministro Martín Pérez dialogó con Presidentes de Cámaras de Comercio de las regiones del País y representantes de las Mypes

• En el Marco de la Jornada Empresarial y de Capacitación organizada por CONFIEP el Titular del MINCETUR destacó el acercamiento entre los empresarios peruanos y el sector publico a fin de buscar soluciones conjuntas

• Asimismo, anuncia anhelo de convertir Lima en una ciudad de Eventos y Ferias

Lima, 20 de Agosto 2009.- El Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez Monteverde, dialogó con más de veinte Presidentes de la Cámaras de Comercio del país y con representantes de las Asociaciones de Mypes, durante el desayuno de trabajo en el marco de la Jornada Empresarial y de Capacitación “CONFIEP – Cámaras de Comercio – MYPES”, organizada por la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas.

Durante su exposición el Ministro Pérez Monteverde mencionó que “el Perú tomó la decisión de abrir su mercado, vamos a seguir con las negociaciones internacionales. Queremos hacer el esfuerzo y creo que podemos hacerlo de manera conjunta, a través de un trabajo que articule la oferta exportable y la promoción de nuestros productos”, indicó.

Por ello, el MINCETUR proseguirá con las negociaciones de Tratados de Libre Comercio, a fin de acceder a más mercados para lograr al 2011 que el 95% de nuestras exportaciones se destinen a países con los cuales gozamos de estos acuerdos comerciales.

También añadió, que estos TLCs tienen que ser aprovechados por los peruanos y para ellos nos concentraremos en coadyuvar con el Ministerio de la Producción y Agricultura en el desarrollo de la oferta exportable y en que más Pymes se inserten en la cadena exportadora.

Por otro lado, señaló que para el importante número de empresas dedicadas a la exportación y en especial a las PYMES Exportadoras, el MINCETUR conjuntamente con el MEF y COFIDE han desarrollado productos como el SEPYMEX, FOGEM, Exporta Fácil y en breve pondrán en operación la Póliza Post Embarque, que son herramientas que facilitan el desarrollo de las exportaciones. El Ministro Pérez invocó a que las Pymes las utilicen y si tienen inconvenientes lo hagan conocer.

Asimismo, indicó que su trabajo se concentrará en las regiones del país y para ello iniciará un trabajo de capacitación con Promperú a través del programa Región Exporta, en donde se informará sobre el contenido de los TLCs y sus oportunidades, así como se brindará talleres de capacitación con instrumentos diseñados por el MINCETUR como el SIICEX, ABC del Comercio y la Guía de Envases y Embalajes.
El ministro Pérez, aseguró a los empresarios de las Pymes el apoyo del sector mediante la participación en ferias, así como con material de promoción e información que permita realizar los procedimientos de exportación más fáciles.
Turismo

En cuanto al turismo, el ministro Pérez, precisó “Vamos a dar impulso al Turismo Interno, porque es una excelente herramienta para que todos los peruanos percibamos que este crecimiento económico tiene una razón de ser para nosotros”.

En el mismo sentido, manifestó su preocupación por el desarrollo de la actividad turística en el Perú, “Arequipa – Cusco – Puno, ya, hoy día son un destino importante, destacando la amabilidad de la gente arequipeña, la excelente comida, su empuje en el trabajo, todos con muchas cosas que enseñar a los peruanos y al mundo”.

A fin de descentralizar el flujo de turistas estamos priorizando el desarrollo de destinos turísticos en la región norte, dijo el ministro. En este sentido, “ya hemos conformado los Entes Gestores en las rutas Río Amazonas (Loreto), Ruta Moche (La Libertad y Lambayeque)”. Otros destinos priorizados en los cuales venimos trabajando son: Kuélap – Alto Utcubamba (Amazonas), y la ruta Playas del Norte (Piura – Tumbes), que vienen desarrollándose en el marco del PENTUR, precisó.

Igualmente, el titular del Mincetur invitó al empresariado a realizar una mayor inversión en infraestructura para convertirnos en una ciudad de Eventos y Ferias, dado que el Perú tiene toda la vocación para serlo. “Somos un hub aéreo, estamos recibiendo miles de turistas que pasan por el Perú, de Chile, de Bolivia, Argentina; sólo nos falta infraestructura”, precisó.

Finalmente, el Ministro Martín Pérez, recalcó su compromiso de trabajar por el desarrollo del país, “Vamos a tener esos dos sectores bien enfocados y con mucho énfasis en trabajar con el sector privado, sobretodo en los temas de alto valor agregado para el Perú”. Asimismo, destacó el esfuerzo realizado por la CONFIEP al haber reunido a todo el sector privado del país, a fin de poder tener un diálogo enriquecedor que busca soluciones conjuntas a las necesidades del Perú.

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
_____________________________________

REPORTE DE PRENSA DEL MINCETUR, JULIO 14, 2009

Ministro Pérez anunció que conformará una comisión de inversiones durante su gestión al frente del MINCETUR

 Esta medida será una de las primeras que se dará en su gestión

 Hoy asumió sus funciones en reemplazo de Mercedes Araoz

San Isidro, 14 de Julio 2009.- El Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez Monteverde asumió hoy sus funciones como flamante titular del sector, en reemplazo de Mercedes Araoz, quien a su vez, fue asignada nueva Ministra de la Producción, por el Presidente de la República el pasado sábado 11 de julio.

En este sentido, el Ministro Pérez anunció que durante su gestión seguirá avanzando con los tratados de libre comercio, así como una comunicación más estrecha con la población respecto a informar de manera adecuada los objetivos de dichos acuerdos, como lo son la generación de más trabajo e inversiones.

“Nuestros compatriotas tienen que saber que hay posibilidades de llevar ingresos a sus familias, y del mismo modo que sepan que las exportaciones van a permitir que muchos de ellos accedan a productos de buena calidad a bajos precios”, dijo.

Asimismo, mencionó que un reto que piensa trabajar es obtener la ejecución del presupuesto de inversiones necesarias para el sector comercio exterior y turismo y el país. Para esto, anunció la conformación de un comité de inversiones durante su gestión al frente del MINCETUR, la cual se reunirá con los entes involucrados todos los lunes.

“Creo que debemos asegurar los objetivos que nos fijemos y los cumplamos. Este comité tiene que ser un ente facilitador, por lo que pido al MEF y la Contraloría que nos digan cuáles son los mecanismos que se deben seguir para poder avanzar. Creo mucho en el turismo interno y será una de nuestras prioridades, el turismo es sumamente inclusivo y genera gran bienestar en la gente”, anunció.

De la misma forma, resaltó que la anterior gestión ha avanzado mucho en el tema del turismo, pero mencionó que aun así se seguirá impulsando más este sector, donde hay que reconocer que existe un área de desarrollo que genera inclusión social muy buena.

“Vamos a seguir en ese camino y espero el compromiso de todos ustedes. Tenemos que hacer un esfuerzo especial para mostrar a nuestros compatriotas las maravillas que tenemos en nuestro país”, precisó.

El Ministro Pérez reiteró su compromiso de seguir trabajando con el MINCETUR, para que se cumplan los retos señalados, los cuales tienen que ser cuantificables, bajo el enfoque del turismo y la inclusión social, así como la línea de los tratados de libre comercio.

“Estamos asumiendo el Despacho hoy día con el gran equipo que ha liderado la Ministra Araoz, al cual felicito. Las puertas de mi Despacho siempre van a estar abiertas, es una política personal, ya que a lo largo de los tres años que he estado en el Congreso me ha gustado trabajar así, y por eso desde acá trabajaremos un compromiso que nos haga cumplir la meta que nos hemos trazado, y así seguiremos por el mismo camino”, señaló.

Por su parte, la ex Titular del MINCETUR, Mercedes Araoz comentó que en su gestión se han dado muchos logros, los cuales han hecho sentir muy orgulloso a su equipo de trabajo.

“Los más conocidos son los de comercio exterior porque hemos hecho un esfuerzo de lograr que nuestro país sea un país exportador, llegamos a los 31 mil millones de dólares el año pasado y se ha logrado con mucho esfuerzo que crezcan las exportaciones no tradicionales, y por supuesto el notable éxito de tener varios TLC’s”, acotó.

También mencionó que una de las tareas que trabajó muy arduamente es el tema de turismo rural, y fruto de eso es que hoy en día se reconoce al MINCETUR, como especialista en materia de turismo rural comunitario, especialmente en las ciudades de Cusco y Puno, donde se obtuvo un impacto muy importante en las comunidades como forjadores de su propio destino.

Hoja de Vida de Ministro Pérez
Como se sabe, el nuevo Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez es un joven y exitoso empresario peruano, casado, con cuatro hijos, y con más de 15 años de experiencia en la dirección y gestión de empresas, especialmente en las áreas de planeamiento, administración y comercial. Desde el año 94 ha ocupado el cargo de gerente general en diversas empresas peruanas dedicadas a los sectores de consumo masivo, tecnología, logística, entre otras.

Nacido en el seno de un hogar católico, Martín Pérez recibió durante su infancia y juventud, una educación basada en valores cristianos y un amplio espíritu de solidaridad. Fueron sus padres y maestros jesuitas del Colegio de La Inmaculada quienes le inculcaron el amor por el prójimo y su gran vocación de servicio, que día a día sigue mostrando pese a su agitada vida empresarial.

Líder innovador en procesos de cambio y orientado al trabajo en equipo, estudió Administración de Empresas en la Universidad del Pacífico, especializándose en Marketing y Finanzas. Posteriormente, asistió a diversos cursos internacionales de perfeccionamiento gerencial, estratégico y de negociaciones. Asimismo, es egresado del Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura. Además, participó en el USA Wharton Management Congreso, organizado por la prestigiosa Wharton School University of Pensylvania.

El espíritu solidario de Martín Pérez lo ha llevado a participar activamente en diversas organizaciones que buscan tener una sociedad mejor. Desde el año 2002 es director de la Alianza para un Perú sin Drogas, institución que promueve y patrocina, en estrecha cooperación con los medios de comunicación, campañas contra el uso y consumo de drogas ilegales o prohibidas.

También es director, desde el año 1997, de la Asociación Civil Sinacoop o Amigos de la Policía Nacional del Perú, desde donde apoya a la institución policial, tanto en aspectos que incidan en la optimización de sus servicios; como en el bienestar de los miembros de la PNP. Esta actividad lo ha hecho conocer de cerca la realidad de todas las comisarías de Lima y Callao, además de sus necesidades, carencias y potencialidades de desarrollo.

Apasionado por el deporte de la aviación deportiva, Martín Pérez es presidente, desde el año 2000, de la Asociación de Aviones Ultralivianos del Perú.
En el año 2000, Martín Pérez ocupó la gerencia general de Minka, asumiendo el gran reto de relanzarla. Hoy, 5 años después, Martín Pérez ha transformado a Minka en el orgullo de los chalacos.

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
_________________________
CPN RADIO JULIO 14, 2009

Ministro de Comercio Exterior, Martín Pérez, anuncia que, a corto plazo, su gestión impulsará el turismo interno
“Fuerza” al turismo interno

| CPN RADIO - 12:42 - 14 JUL| El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, anunció que, en el corto plazo, su gestión le dará “mucha fuerza” al tema del turismo interno.

En diálogo con la nueva CPN Radio, tras asumir sus funciones, afirmó que este sector es una excelente herramienta de inclusión social.

Pérez Monteverde indicó que también tiene el reto de lograr un “alto nivel de ejecución” de los presupuestos de inversiones.

Adelantó que está pidiendo la colaboración de la Contraloría General de la República y el sector de Economía y Finanzas para que ayuden a desentrampar los procedimientos que podrían estar impidiendo que esos proyectos salgan adelante.
______________________
EXPRESO JULIO 15, 2009

SNIP es punto discrepante en el flamante gabinete

Para otros no es este el tema de fondo y piden evaluar a qué se debe el retraso.
Discrepancias ha generado en el nuevo gabinete ministerial el tema de la posible flexibilización del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), mientras unos apoyan esta medida con el fin de que diversos municipios y gobiernos regionales aceleren las inversiones, otros dicen que el tema de fondo no es ese sino evaluar el porqué no se ejecuta con celeridad las obras en algunas zonas.

El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, indicó que buscaría hacer menos rígido el SNIP ya que considera que sus parámetros de evaluación son cuestionables y vienen perjudicando la realización de proyectos. Coincidiendo con esta posición, el ministro de Transportes, Enrique Cornejo, sostuvo que a pesar de los esfuerzos que ha hecho el gobierno por flexibilizar este sistema es necesario hacer mucho más, ya que complica la ejecución de hasta las obras más pequeñas.

Para el ministro de Comercio Exterior, Martín Pérez, el tema de fondo no es éste sino evaluar el porqué no se ejecutan con prontitud las obras en algunas zonas, indicando que la causa podría obedecer a problemas de complicación procesal. Resaltó que se requieren de instrumentos como el SNIP para asegurar un mínimo de calidad de la infraestructura que se ejecuta.

Para el titular del Ministerio de Economía, Luis Carranza, esta medida no tiene cabida, ya que sólo el uno por ciento de los proyectos del gobierno debe pasar por ese filtro.

El dato
Con el fin de acelerar el gasto para obras, el congresista Eguren propuso al Ejecutivo suspender, durante el 2009 y 2010, algunas disposiciones del SNIP para proyectos de impacto social.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n