Ir al contenido principal

PASAN BIENES DE ENAPU-PAITA AL MTC PARA ACELERAR ENTREGO DEL PUERTO

GATOENCERRADO JULIO 10, 2009

Puerto del Callao duplicará su capacidad de movimiento de carga para el 2010

Las inversiones privadas y públicas que se están realizando en el puerto del Callao permitirán que el principal terminal portuario de Perú duplique su capacidad de movimiento de carga para el año 2010, informó hoy el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El viceministro de Transportes, José Gonzáles, indicó que ello se conseguirá por el adelanto de inversiones de DP World para iniciar antes de lo establecido las operaciones del Muelle Sur, y de la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) por el proceso de instalación de grúas pórtico en el Muelle Norte (Muelle 5).

Indicó que esas inversiones, sumadas a las realizadas en otros sectores, justificarán el crecimiento que registre la economía peruana para este año, tal como sucedió en el 2008 cuando creció 9.89 por ciento, y pese a la coyuntura de crisis internacional.

“Ahora estamos en un contexto internacional complicado que tiene sus implicancias en el ámbito nacional pero, a pesar de ello, Perú seguirá creciendo y los estimados que tenemos al cierre del primer semestre todavía indican que estamos en una senda franca de crecimiento por el estímulo a las inversiones pública y privada”, aseveró.

Por otro lado, afirmó que en la evaluación de la iniciativa privada del muelle de minerales en el puerto del Callao, que presentó el Consorcio Transportadora del Callao, se tendrá en cuenta el máximo beneficio para la población aledaña con este proyecto.

“Un aspecto importante es la relación puerto - ciudad, no se trata de desplazar a los pobladores sino, por el contrario, de encontrar las mejores medidas que aseguren su bienestar”, indicó el viceministro.

Estimó que en algunas semanas se espera obtener los resultados de la evaluación técnica que realiza la Autoridad Portuaria Nacional (APN) sobre la propuesta del muelle de minerales y, en base a ello, el MTC tendrá un pronunciamiento definitivo.

Sin embargo, aclaró que la propuesta del consorcio no significa que se dejen de lado las otras iniciativas portuarias que hay para la movilización de minerales, pero en todos los casos se tomará en cuenta el provecho que pueda sacar la población.

Recordó que la empresa Operadora Portuaria (Oporsa) está ejecutando su proyecto Terminal Portuario de Ventanilla (TPV), que se ubicará al norte de la provincia del Callao y que se especializará en el movimiento de carga de minerales.
____________________
LA REPUBLICA JULIO 9, 2009

Pasan bienes de Enapu-Paita al MTC para acelerar entrega del puerto

Trabajadores portuarios denuncian movida del Ministerio de Transporte. Aseguran que es un paso más para allanarle el camino a TPE.

Nuevas movidas en el puerto de Paita. A través de una extraña resolución ministerial, emitida el pasado sábado 4 de julio en el diario oficial, se transfieren los bienes muebles e inmuebles del terminal portuario de Paita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Para Jorge del Rosario, secretario general del Frente de Defensa de los intereses de Paita, con tal medida buscan entregar la infraestructura del terminal portuario, a pesar de la demanda judicial pendiente por beneficios laborales que posee Enapu con 38 de los 43 trabajadores que laboran en el puerto de Paita.

“El contrato de concesión con Terminales Portuarios Euroandinos (TPE) no permite que Enapu entregue el puerto con carga laboral, pero con esta movida sería el Ministerio de Transportes y no Enapu quién entregará el puerto. En el país suceden esa clase de cosas, pero nosotros hemos presentado una medida cautelar”, señaló.

En el marco de la delegación de facultades al Ejecutivo para viabilizar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos se emitieron una serie de decretos legislativos, entre ellos el DL 1031 del 23 de junio del 2008 que promueve la eficiencia de la actividad empresarial del Estado a través de la transferencia de infraestructura, bienes y activos de las empresas del ámbito de Fonafe.

Allanan el camino

Sin embargo, Andrés Luna Vargas, ex senador de la República e integrante del citado Frente de Defensa, cuestionó que en más de un año no se haya formalizado ninguna transferencia sobre Enapu, y menos con el nombre específico del puerto de Paita. “Esta resolución tiene nombre propio y es para facilitarle el camino a TP Euroandinos”, criticó.

El dato

Difieren. Jorge Del Rosario aclaró que ni un solo trabajador de los 43 que laboran en Enapu-Paita pasó a la nómina de TP Euroandinos, pero el ministro Cornejo asegura que ya son 40.
________________________

LA REPUBLICA JULIO 2, 2009

Plantean investigar concesión en Paita

Congresista Mekler lo solicitará en el legislativo. El contrato con TP Euroandinos aún no se suscribe porque existen irregularidades, dice parlamentario.

Omar Mariluz

Tras la denuncia de los trabajadores de irregularidades en el proceso de concesión del terminal portuario de Paita, en Piura, el congresista Isaac Mekler anunció que planteará la creación de una comisión investigadora para esclarecer los hechos.

Y es que Andrés Luna Vargas, dirigente del Frente Amplio de Defensa del Puerto de Paita, reveló a La República un documento en el que Enapu de Lima pide a su par en Paita para que se desista del proceso judicial que interpuso a la empresa Cosmos Agencia Marítima, miembro del Consorcio Terminales Portuarios Euroandinos (TPE), a quien ProInversión le dio la concesión.

“Vamos a investigar esa concesión absolutamente mal hecha y que no tiene ningún sustento. Y si aún no se firma es porque hay indicios de corrupción muy graves y quienes la firmen podrían ser denunciados”, comentó Mekler.

En esa línea, Jorge del Rosario, presidente del Frente Amplio, comentó que la postergación de la firma del contrato hasta el 24 de julio se debió a la falta de capital de la empresa ganadora. “El pueblo de Paita está cansado y la próxima semana planeamos salir a las calles”, anunció el dirigente.

Paradójicamente, el contralor general de la República, Fuad Khoury, propuso durante su presentación en la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso una alianza con diferentes instituciones del Estado con el objetivo de eliminar de nuestra sociedad “a los corruptos y corruptores que tanto daño le hacen al país”. La ciudadanía de Paita le toma la palabra para que le ponga lupa a este proceso.

El dato

¿Saca cuerpo? El contralor Fuad Khoury adelantó que las acciones que realice su gestión no serán un obstáculo que afecte la puesta en marcha de las inversiones comprometidas.
________________________
LA REPUBLICA JUNIO 30, 2009

Contrato de concesión del puerto de Paita se firmará el 24 de julio

El Estado peruano y el consorcio Terminales Portuarios Euroandinos (TPE) suscribirán el 24 de julio el contrato de concesión para la modernización y administración del puerto de Paita, ubicado en Piura, informó la Agencia de ProInversión.

El Comité de ProInversión en Proyectos de Infraestructura y de Servicios Públicos indicó que con dicho acto se cerrará el proceso de concesión de dicho puerto que será manejado por las empresas Tertir Terminais de Portugal junto a Cosmos y Translei, ambas de Perú.

Al respecto, el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Frank Boyle, precisó que a solicitud del concesionario se ha decidido ampliar por un mes el plazo para la firma de dicho contrato, fijando como fecha límite el 24 de julio.

Recordó que la firma de este contrato de concesión, cuya buena pro fue otorgada en marzo, estaba prevista para el 23 de junio último.

En ese sentido, dijo que dependiendo de los acuerdos que el consorcio logre con los trabajadores, la firma del contrato podría darse antes del 24 de julio.

Precisó que el trabajador que desee libremente irse a trabajar con el consorcio TPE está en toda libertad de hacerlo, y aquel que no desee trabajar con el consorcio permanecerá en las filas de la Empresa Nacional de Puertos (Enapu).

Boyle indicó que todo está listo para la firma del contrato pues se ha cumplido con reunir la documentación respectiva para iniciar la modernización del puerto de Paita.

Mencionó que la firma del contrato permitirá que TPE pueda iniciar el desembolso de las inversiones que se comprometió a realizar para mejorar la infraestructura portuaria y que asciende a 227.8 millones de dólares.

También manifestó que los dirigentes de los trabajadores del puerto están mal informando a los trabajadores sobre su futuro en la concesión y eso ha originado que tengan temor sobre su situación laboral.
______________________

LA REPUBLICA MAYO 19, 2009

Aljovín: "Sí se firmará contrato de Paita"

Proinversión señala que concesión aún está dentro del plazo. Sin embargo, Fentenapu sostiene que el contrato de concesión del puerto de Paita promueve un monopolio privado.

Magda Quispe.

La directora ejecutiva de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Cayetana Aljovín, manifestó que la firma del contrato de concesión del puerto de Paita se encuentra dentro de los plazos previstos. “Hay una serie de documentos que tienen que salir por parte del Estado, pero son 60 días hábiles luego de la adjudicación del puerto de Paita que fue el 31 de marzo, y ni siquiera estamos a la mitad del plazo”, expresó Aljovín.

Cambios laborales

Asimismo indicó que respecto a los 42 trabajadores del puerto, estos podrán elegir entre continuar trabajando con la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) o pasarse a la empresa concesionaria.

“El concesionario les envío una carta ofreciéndoles el contrato de trabajo y pasarían con las condiciones económicas, pero no con derechos adicionales”, sostuvo Aljovín, quien agregó que Enapu les ha dado la opción de tener una licencia laboral, por dos años, para que trabajen con el concesionario y si no estuvieran conformes podrían regresar nuevamente a Enapu.

Mientras tanto siguen las críticas sobre la conveniencia y validez del contrato de concesión. El secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores de Enapu (Fentenapu), Gustavo Gutiérrez, señaló que ello promoverá un monopolio privado sobre un bien de dominio público: “Solo habrá un único y exclusivo operador privado de la infraestructura del terminal portuario de Paita frente a muchos usuarios exportadores”.

Asimismo recordó que el artículo 61º de la Constitución dice que ninguna ley puede autorizar ni establecer monopolios en ningún mercado, ya que el mismo artículo obliga al Estado a facilitar y vigilar la libre competencia.

“Perú podría ser hub regional”

Aljovín sostuvo que es importante concesionar los puertos para reducir brechas de infraestructura. “Nos permitirá atender el flujo comercial producto de tratados de libre comercio suscritos y por suscribirse, lograr que nuestros productos sean más competitivos a nivel regional y facilitadores del comercio exterior y además porque nuestra infraestructura portuaria es ineficiente y anticompetitiva”, dijo Aljovín.

Indicó que la modernización de los puertos se debe concretar antes del 2013 porque en ese año el Canal de Panamá sería ensanchado y se escogería quién realmente es un puerto hub, por lo que el país tendría que estar preparado para ello. “En octubre de este año serán entregados en concesión los terminales de Arequipa, Ayacucho, Puerto Maldonado (Madre de Dios), Juliaca y Andahuaylas (Apurímac)”, apuntó.
_______________________
REPORTE DE PRENSA DEL MINCETUR, MARZO 19, 2009

Ministra Araoz: Concesión del Puerto de Paita dinamizará economía exportadora de la Macro Región Norte.

 Titular del MINCETUR recordó que el Puerto de Paita se concesionará al postor que invierta no menos de USD 152 millones en 30 años y proporcione desde el primer día de la concesión un esquema tarifario competitivo

 Destacó que lo que se busca es un operador portuario de talla internacional a fin que su experiencia le permita desarrollar estrategias de crecimiento conjunta con el Operador del Muelle Sur en el Puerto del Callao

San Isidro, 19 de Marzo 2009 .- La concesión del Terminal Portuario de Paita es clave para asegurar el desarrollo exportador y económico de la región norte, ya que permitirá que los operadores de comercio exterior puedan acceder, en el corto plazo, a un servicio portuario moderno y con tarifas competitivas en comparación a los puertos de los países vecinos, afirmó la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Araoz.

Explicó que estos beneficios se generarán considerando el nivel de inversión que se solicita a los postores al proceso, así como un esquema de tarifa competitivo con relación a los puertos de países vecinos. “El Puerto de Paita será concesionado a aquel postor que invierta no menos de USD 152 millones en un período de 30 años y nos proporcione desde el primer día de la concesión un esquema tarifario que sea el más competitivo en comparación a los puertos de su categoría en la región. Con ello lograremos que las exportaciones y las importaciones que se realicen por dicho puerto sean lo más competitivas posibles en este escenario de crisis financiera internacional”, detalló la Ministra.

De este modo, se crean las bases para generar eficiencia y competitividad a las operaciones de comercio exterior. No solo Paita, si no la macro región norte se favorecerá, afirmó, tras recordar que la macro región norte del país experimenta un proceso de crecimiento intenso de las exportaciones y que superada la crisis éste deberá retomar su nivel.

Con la oferta exportable que posee la macro región, lo que amerita es un puerto que funcione eficazmente y que desarrolle negocios logísticos, que genere puestos de trabajo en la zona y no que estos se desvíen hacia el Callao por que hay que llevar la carga que puede salir por Paita al Callao, y ahora no se hace porque los servicios portuarios del puerto no están a la altura ni de las líneas navieras ni del comercio exterior.

Araoz refirió que el Perú está buscando para Paita un operador portuario de talla internacional a fin que su experiencia le permita desarrollar estrategias de crecimiento conjunta con el Operador del Muelle Sur en el Puerto del Callao, siendo una línea de trabajo el trasbordo. “Ambos operadores podrían desarrollar estrategias para generar negocios y nuevas alternativas al comercio exterior peruano, con ello se asegura un Callao hub y un Paita alimentador para exportaciones y también trabajando las importaciones”, sostuvo Araoz.

Sobre el particular, la titular del MINCETUR señaló que SUNAT está afinando los procedimientos aduaneros para permitir el trasbordo operativo de exportación e importación, de tal manera que se evite la situación actual en la que las navieras que llegan al Callao y que pueden dejar carga en Ilo o Paita no lo hagan y tengan que usar Puertos de Chile o Ecuador en lugar de usar puertos peruanos.

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
______________________________________

REPORTE DE PRENSA SAN ISIDRO, NOVIEMBRE 4, 2008

Ministra Araoz : “Se busca convertir el Puerto de Paita en un punto estratégico para inversionistas de Ecuador y Brasil”

 A este Terminal se le sumará en el mediano plazo la culminación de la Carretera Intermodal del Amazonas que unirá Paita con Manaos

 Titular del MINCETUR inauguró el Séptimo Congreso Internacional sobre Mango Peruano en Piura

Piura, 04 de Noviembre 2008.- La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Araoz, durante la inauguración del Séptimo Congreso Internacional sobre Mango Peruano, mencionó que el 2008 será un año para recordar, pues los más de 90 Decretos Legislativos que el Poder Ejecutivo ha promulgado para implementar y aprovechar el Tratado de Libre Comercio no sólo con Estados Unidos, sino con todos los países que se están negociando, se constituyen en la segunda gran reforma del Estado.

“Algunos DL importantes tienen que ver directamente con el trabajo que realizan los empresarios de mango en Piura, como son la nueva Ley General de Aduanas y las modificaciones a la Ley del Sistema Portuario Nacional. A la fecha, el MINCETUR está coordinando con el Ministerio de Economía y SUNAT para que en los próximos días se prepublique el reglamento de la Ley y todos los operadores de comercio exterior puedan manifestar sus comentarios al proyecto, y en segundo lugar, construir una nueva aduana sobre la base de un servicio descentralizado con estándares a nivel internacional”, detalló.

En este sentido, la Ministra Araoz manifestó que las modificaciones a la Ley de Puertos tienen por objetivo replicar el modelo de modernización en el Callao logrado con la concesión del proyecto Muelle Sur al segundo operador portuario a nivel mundial. Por eso, -dijo- es decisión del ejecutivo convertir al Terminal Portuario de Paita en un puerto estratégico para la región norte del país y los empresarios de Ecuador y Brasil, a fin de que más inversionistas aprovechen los alcances de la próxima entrada en vigencia el TLC con Estados Unidos, Singapur y Canadá.

“No hay que olvidar que a este terminal se le sumará en el mediano plazo la culminación de la Carretera Intermodal del Amazonas, la misma que unirá Paita con Manaos y le permitirá a Brasil, utilizando como plataforma productiva y logística a esta región, una vinculación competitiva con el Asia-Pacífico y viceversa”, resaltó.

Informó que dicha inversión se daría gracias a las exportaciones de la región Piura que hasta septiembre del presente año comparado con el año anterior se han incrementando en más del 20%. Asimismo, sólo en la campaña de mango 2007-2008 se exportaron más de 103 mil toneladas, que ascendió a 78 millones de dólares, y se espera para la presente temporada un incremento de hasta 50%.

“Por ello, como responsable del sector Comercio Exterior y Turismo, me siento entusiasmada de acompañarlos en su proceso de internacionalización. Es importante que ustedes no pierdan el ritmo alcanzado. Por ello, nos hemos opuesto a la modificación del DRAWBACK y la eliminación de los contratos de trabajo temporal para las exportaciones no tradicionales”, precisó.

Por otro lado, durante la inauguración del congreso internacional, destacó que gracias a este evento, no sólo el Perú sino el mundo reconocen cómo los empresarios de esta región elevan una sostenida la calidad de vida de la población que participa directa e indirectamente en la exportación del mango peruano; y asimismo logran enfrentar la crisis financiera mundial.

“El Perú eligió la estrategia de integrarse al mundo a través del comercio exterior, y hoy esta actividad enfrenta un gran reto: la crisis financiera internacional. Lejos de ponernos en jaque, nos ha puesto en la vitrina mundial como uno de los dos países en Latinoamérica, junto con Panamá, que según el Banco Mundial están en la capacidad de soportarla, superarla y salir airosos de ella”, dijo.

En este sentido, la Titular del MINCETUR mencionó que este reconocimiento al Perú es en realidad un reconocimiento a las políticas públicas que el Perú ha implementado en materia económica y comercial, las mismas que han sido posibles gracias al trabajo de tres actores fundamentales que son una administración de gobierno que diseña instrumentos lo suficientemente confiables para el inversionista, un nuevo sector privado pujante y que sin complejos acepta competir con y por el mundo; y un contingente de trabajadores que día a día sienten que gracias a la exportación cuentan con empleo formal que eleva su calidad de vida.

“Y si bien estamos por el camino correcto, aún tenemos pendiente de implementar una serie de temas de la Agenda Interna de Competitividad, pues lo ya hecho y reconocido al Perú no sólo nos debe llenar de ánimo, sino debe ser un aliciente para seguir trabajando y avanzando”, finalizó.

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al