Ir al contenido principal

LAS AGUILAS NEGRAS YA NO EJERCEN LA VIGILANCIA EXTERNA DE 916 BANCOS


EL COMERCIO OCTUBRE 31, 2011

Las Águilas Negras ya no ejercen la vigilancia externa de 916 bancos

Seguridad privada controlará exteriores de las entidades bancarias. Agentes policiales solo patrullarán zonas aledañas a las agencias

(Foto: Felix Ingaruca)
LUIS GARCÍA

El asalto al Banco de Crédito de Chaclacayo por tres encapuchados que robaron US$32 mil el lunes pasado fue una advertencia para tener en cuenta. Dicha agencia era considerada de alto riesgo y figuraba en una lista elaborada por la Policía Nacional como una de los locales más vulnerables en materia de seguridad y con mayores posibilidades de ser objeto de robo a mano armada.

Los pistoleros encontraron a un solitario vigilante pues los dos policías del Departamento de Seguridad de Bancos o Águilas Negras que cuidaban la agencia ya no se encontraban en sus puestos. El motivo, el Ministerio del Interior decidió, a inicios de agosto, retirar a los agentes que en sus días de vacaciones o de descanso prestaban seguridad en los bancos.

Fue el primer asalto contra un banco en el año y también el primero desde que se decidió el retiro de los policías de todas las oficinas bancarias en Lima Metropolitana.

Un informe da cuenta que son 916 las agencias, de un total de 1.198, las que dejaron de ser custodiadas por la Policía Nacional desde el 5 de agosto, cuando el ministro del Interior, Óscar Valdés, anunció que todos los agentes que se dedicaban a esta tarea así como a resguardar restaurantes, supermercados, playas de estacionamiento, chifas, etc, regresarían a sus comisarías de origen para reforzar la seguridad ciudadana.

Ese día Valdés dijo que el repliegue iba a ser gradual, para que los bancos pudieran contratar su sistema de seguridad privada. En enero del 2012 todos los policías que estaban en los bancos, unos 1.500 en Lima, iban a retornar a sus comisarías. Sin embargo, los plazos se han adelantado y el personal ha sido retirado de la mayoría de bancos casi en su totalidad.

Solo 192 agencias son vigiladas por policías y en otras 90 el servicio es compartido entre vigilantes privados y policías. En el primer grupo, están las únicas cuatro agencias principales del Banco de Crédito, de un total de 208, que son cuidadas por policías uniformados.

El comandante Lizandro Quiroga, jefe de las Águilas Negras, informó que hasta julio se contrataba quincenalmente a 1.500 policías en sus días de franco y de vacaciones, pero ahora solo quedan 250 agentes.

ALTO RIESGO
Según el informe, del total de agencias que la PNP ha dejado de custodiar, hay 130 que son consideradas de alto riesgo, es decir, son propensas a ser objeto de un asalto en cualquier momento, sobre todo en noviembre y diciembre, cuando la incidencia delictiva aumenta por las fiestas de fin de año. En este grupo se encontraba el Banco de Crédito de Chaclacayo.

Según los informes a los que este Diario tuvo acceso, se las considera de alto riesgo porque están aisladas, muchas se encuentran en la periferia de la ciudad, donde la incidencia delictiva es alta, y están ubicadas en rutas de fácil acceso o huida. Estas agencias se ubican en su mayoría en Villa El Salvador, San Juan de Lurigancho, Comas, Callao, Chorrillos, entre otros distritos.

Otro problema que enfrentan las agencias bancarias es el procedimiento para actuar en emergencias. Anteriormente, cuando se producía una alerta, el banco llamaba a la Asociación de Bancos (Asbanc) y esta constataba la emergencia con una llamada telefónica. Ahora el procedimiento será diferente, pues el banco deberá llamar a la compañía de seguridad privada y esta a la Asociación de Bancos para que, luego de conocer la emergencia, informe a las Águilas Negras. “Aquí se perderán valiosos minutos para afrontar una eventualidad”, señaló un agente.

Sin embargo, se informó que el Departamento de Seguridad de Bancos o Águilas Negras no será desactivado. Su nueva función será patrullar las áreas donde se ubican los bancos y esperar las alertas para atenderlas.

BANCOS CONFÍAN
La Asociación de Bancos (Asbanc) comunicó que la disposición fue dada por el Ministerio del Interior para destinar mayor seguridad policial en las zonas de riesgo y que el reemplazo por vigilantes privados no significará una reducción de la seguridad bancaria, pues originalmente estos tenían esa función.

También mencionó que no hay ningún inconveniente para renovar el contrato con las Águilas Negras para dotarla de mejores equipos que permitan una mejor gestión de la respuesta policial frente a los requerimientos del público y de aquellos que se generan en los bancos.

Para el general (r) PNP Alberto Jordán Brignole, la medida tiene sus riesgos porque la Policía Nacional es sinónimo de autoridad y respeto, además de que en cualquier emergencia podía recibir apoyo de sus colegas.

CRONOLOGÍA
[15/2/2011] Agentes de la Dirincri sorprenden a delincuentes que intentan robar un banco en Villa El Salvador.

[23/4/2011] El Banco Continental de El Cercado se salva de ser asaltada por sujetos que entraron por un forado. Las Águilas Negras motivaron la huida.

[7/7/2011] Cinco marcas caen en Zárate cuando iban a asaltar a un empresario que había retirado dinero de un banco.

[5/9/2011] Una empresaria embarazada es despojada de S/.36 mil que retiró de un banco por un falso taxista con dos cómplices que luego la violan.

[24/10/2011] Tres encapuchados asaltan el Banco de Crédito de Chaclacayo y roban US$32 mil.

CLAVES
La PNP y Asbanc firmaron en 1988 un convenio para que los agentes cuiden los bancos en sus días libres.

Así nacieron las Águilas Negras, unidad élite de la PNP. Fue tal su eficiencia que por muchos años no hubo asaltos a bancos.

Las policías de varios países vinieron al Perú para estudiar y copiar el sistema de seguridad bancaria.

La preparación de un agente de seguridad bancaria duraba tres meses y los policías eran sometidos a duras pruebas para afrontar el servicio.

Bancos deberán invertir más
El general (r) Remigio Hernani Meloni, ex jefe de la dirección de investigación criminal de la PNP y ex ministro del interior, dijo que al retirarse la policía de los bancos podrían ocurrir asaltos, pero que eso es parte del riesgo que tiene toda entidad financiera. “Las Águilas negras estaban funcionando excelentemente”, remarcó.

Agregó que ahora hay mejores controles para evitar los hechos delictivos. Por lo pronto, dijo, los bancos ya no manejan grandes cantidades de dinero y las bóvedas se abren a un momento determinado y no a cualquier hora.

“Hay riesgo, pero la tecnología permite mejores controles, es más eficiente. ahora a los bancos les va a costar más formar vigilantes particulares. antes, con el servicio policial, era bastante barato, pues los agentes eran formados por el estado”, señaló.
___________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 11, 2011

Nueva falsa amenaza de bomba creó congestión en el Centro de Lima

Incluso el recorrido del Metropolitano se vio interrumpido mientras que la Policía manipulaba el material sospechoso

(Fuente: Canal N)(http://elcomercio.pe/lima/1316121/noticia-nueva-falsa-amenaza-bomba-creo-congestion-centro-lima)
Esta mañana, durante media hora, los accesos al cruce de las calles Lampa con Pachitea fueron cerrados por una nueva amenaza de bomba.

Personal de la Policía Nacional del Perú y de la Udex revisaron el material sospechoso, que, según Canal N, resultó ser solamente una maleta dejada en el lugar.

Sin embargo, no solo los vecinos del lugar se vieron impedidos de entrar a la zona, sino que incluso en recorrido del Metropolitano, a lo largo de cinco cuadras del jirón Lampa, tuvo que ser suspendido.
_____________________________

PERU 21 OCTUBRE 2, 2011

Pandillaje involucra a 13 mil jóvenes

El gerente de Seguridad Ciudadana del municipio de Lima, Gabriel Prado, indicó que las pandillas son el segundo principal problema en la capital.

El pandillaje forma parte de la violencia generalizada que vive el país. (Perú.21)
El pandillaje juvenil involucra actualmente a unos 13 mil adolescentes en Lima y Callao. Además, es el segundo de los cinco principales problemas de seguridad en la capital peruana, por debajo del robo al paso, informó hoy Gabriel Prado, gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Lima.

Asimismo, dijo que si no se resuelve el tema de la violencia juvenil como tal, en el que están incluidos los actos vandálicos de las barras, la angustia de la sociedad peruana por la inseguridad seguirá siendo latente.

Prado refirió que los hechos violentos de la semana pasada en el estadio Monumental, en el que murió el universitario Walter Oyarce, no son el prototipo común de un barrista típico, sino que se trata de hinchas de otro estatus social, lo que refleja -según dijo- que estamos viviendo una violencia generalizada en la sociedad.

“Es el reflejo de nuestros tiempos, donde la violencia verbal, gestual, física, y delincuencial se hace más evidente”, advirtió el funcionario edil, tras señalar que ese problema no solo es responsabilidad la Policía, de los municipios o de la escuela sino, principalmente, de los padres de familia.

Asimismo, Prado indicó que la comunidad debe trabajar en tres puntos: prevención del delito, hacer funcionar los programas municipales de participación vecinal y evitar la impunidad.

Sobre el primer punto, refirió que las autoridades deben buscar que los adolescentes y jóvenes ingresen a programas de educación, trabajo, recreación y salud pública, como una forma de alejarlos de las pandillas y las drogas.

Respecto al segundo punto, sostuvo que los municipios de todo el país deben tener oficinas de participación vecinal que no solo existan en el organigrama, sino que sean espacios para la generación de políticas, programas y oportunidades efectivas para jóvenes.

En relación al tercer punto, indicó que es necesario hacer cumplir las medidas socioeducativas para sancionar a jóvenes infractores, ya que “la impunidad no es una buena señal” porque genera la sensación de que si alguien comete un delito, no le pasará nada.
_____________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 28, 2011

Amenazas de bomba en San Borja y San Isidro causan desalojo de edificios

Las advertencias movilizaron a personal de la UDEX y alarmaron a los trabajadores de las zonas

Dos amenazas de bomba se registraron en la mañana de hoy en los distritos de San Isidro y San Borja, respectivamente, las cuales movilizaron a la policía y obligaron a que se evacúen los edificios de las zonas comprometidas.

En la cuadra 4 de Las Begonias los trabajadores de las oficinas aledañas fueron avisados de una alerta de bomba y posteriormente desalojados poco antes de las 11:00 a.m. Se movilizaron más de 500 personas en total.

Un trabajador detalló a elcomercio.pe que varias patrullas policiales se presentaron en la zona para proceder con la evacuación de los edificios. También comentó que la salida de personas se llevó a cabo con tranquilidad.

Debido a las inspecciones del personal de la UDEX, las oficinas de San Isidro permanecerán cerradas hasta las 2:00 p.m. y el tránsito será bloqueado en las cuadras 4 y 5 de Las Begonias.

AMENAZA EN SAN BORJA
Poco tiempo antes, la sede de Sencico en la cuadra 15 de la avenida Canadá, San Borja, fue evacuada por otra amenaza de bomba. El encargado de prensa del instituto, Jorge Odar, comentó para RPP que a las 9:30 a.m. recibieron una llamada desde un teléfono público del mismo local que avisó de la supuesta presencia de un explosivo.

Personal de la UDEX descartó la amenaza luego de inspeccionar el edificio durante aproximadamente una hora.
______________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 23, 2011

Otra falsa amenza de bomba en centro de educación inicial de Av. Abancay

Esta vez la fallida amenaza fue cerca del Ministerio Público. Pese a la alerta, el tránsito no se interrumpió

La tarde de este viernes, otra falsa amenaza de bomba alertó al personal de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) de la Policía.

Los efectivos acudieron hasta un centro de educación inicial, ubicado a espaldas de la avenida Abancay, cerca al Ministerio Público.

Según informó Canal N, pese a la amenaza de bomba, la situación y el tránsito se desarrolló de manera normal, aunque el personal de la policía evaluó la zona discretamente.
______________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 22, 2011

Sendero Luminoso no está tras falsas alertas de bomba, afirma ministro del Interior

Óscar Valdés explicó que el modus operandi del grupo terrorista no coincide con el patrón de las personas que realizan estas llamadas

(Canal N)(http://elcomercio.pe/lima/1306782/noticia-sendero-luminoso-no-esta-falsas-alertas-bomba-afirma-ministro-interior)
(Andina). El ministro del Interior, Óscar Valdés, descartó que el grupo terrorista Sendero Luminoso esté detrás de las falsas alertas de bomba que se han producido en estas últimas semanas en el país. En ese sentido, invocó a los ciudadanos a tener más conciencia y delatar a estos “bromistas”.

“Invoco a la ciudadanía que por favor nos ayuden, que tengan más conciencia de seguridad y delaten a estas personas que burlonamente están haciendo estas denuncias y no saben el gran daño que le hacen a la ciudadanía en general, porque esta sensación de inseguridad se incrementa y distrae a las fuerzas del orden porque no podemos descartar de inmediato que se trate de una broma”, explicó a Canal N.

“Sendero Luminoso en su modus operandi nunca decía ‘voy a colocar un coche bomba’, una vez que explotaba después lo reivindicaba. Entonces vemos que no es gente que está alineada en esa situación, pero sí creemos que la gente está abusando de estas bromas y vamos a ser rigurosos cuando los detengamos”, agregó.

SECUESTRO DE ESCOLAR COREANO
Por otro lado, explicó que llegarán hasta el fondo en el caso del secuestro del escolar coreano Kyoung Kim Hee para detectar a todos los culpables.

“Desde un principio habíamos obtenido una serie de informaciones que nos llevaban a que el chofer estaba implicado, pero no pudimos anunciarlo porque teníamos que detectar a los otros integrantes de la banda, tanto es así que ya tenemos tres capturados, y estamos viendo hasta dónde llega porque no es solamente que hayan soltado al chico luego de estar secuestrado. *Hay que detectar quien cometió ese ilícito porque no puede tenerse a una personas tantos días retenido*”, expresó.

“Estamos empeñados en que hay que encerrar a los que cometen este tipo de delitos para que no vuelvan a suceder”

ESCUADRÓN DE LA MUERTE
Respecto al pedido del fiscal William Arana, quien solicitó la pena de cadena perpetua para el coronel PNP Elidio Espinoza y otros nueve policías acusados de asesinar a cuatro delincuentes en el 2007 en Trujillo, dijo que son muy respetuosos del Poder Judicial y que respetarán los que los jueces sentencien.

DESTINARÁN S/. 539 MILLONES PARA EQUIPAR PNP
En otro momento, Valdés indicó que se destinará unos 539 millones de soles para equipar a la Policía Nacional con el fin de mejorar la lucha contra la inseguridad ciudadana y el crimen organizado en el país.

Detalló que actualmente se cuenta con 168 millones de soles provenientes del Fondo Especial para Seguridad Ciudadana, que serán destinados a la compra de 1.250 vehículos patrulleros, cuatro helicópteros, así como pertrechos, municiones y material antimotines para la PNP.

De igual manera dijo que espera el aporte de las empresas privadas, pues hasta ahora no se han pronunciado y además se buscará ayuda internacional, a través de fondos no retornables. “La lucha contra el narcotráfico y la criminalidad no son gratis”, apuntó el funcionario.
___________________________

EL COMERCIO SETIEMBRE 18, 2011

Nueva alerta de bomba en Lima: niños alarmaron a personal de aeropuerto

Los menores realizaron seis llamadas al terminal Jorge Chávez como parte de una broma. Decían ser de Sendero Luminoso y pedían 2 mil dólares

Una falsa alarma de bomba se registró a las 00:12 horas de hoy en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez luego de que cuatro niños realizaran seis llamadas advirtiendo del hecho e incluso exigiendo dinero, en lo que fue una broma de mal gusto.

La Dircote rastreó las llamadas contestadas por la supervisora Carmen Díaz y determinó que provenían de una vivienda de la cuadra uno del jirón Moche, en la urbanización Virgen de Lourdes, en Villa María del Triunfo, inmueble que fue intervenido.

Dentro de la casa, se corroboró que los responsables fueron un menor de 11 años, de iniciales G.J.A.Q., junto a su hermana H.Y.A.Q(7) y sus primas DQH y V.C.Q(7), quienes tomaron el número del aeropuerto desde una agenda telefónica mientras jugaban en la sala. La titular del número fue identificada como Esperanza Huarsaya Samata de Quispe(59), abuela de los infantes.

Las comunicaciones se produjeron entre las 00:12 y las 0:29, y estos fueron los mensajes: “Que en una hora va a explotar una bomba”, “ya sabes, va a explotar una bomba y toda la gente va a morir”, “tienen que dar 2.000 dólares, que yo voy a desactivar la bomba”, “este dinero lo vamos a recoger en el aeropuerto. Voy a ir disfrazado de empresario y soy de Sendero Luminoso” y “vendría al aeropuerto con metralletas y granadas”.

Producto de la amenaza, personal de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) de la PNP y personal del terminal aéreo realizaron la respectiva búsqueda y reforzaron sus medidas de seguridad “sin generar alarma a los pasajeros y visitantes”, informó la Policía.

En la investigación participó también la Tercera Fiscalía Penal Supraprovincial y la Fiscalía de Familia de turno.

Como se recuerda, hasta el viernes pasado se produjeron cinco amenazas de bomba en una semana en Lima. Ese mismo día, hubo dos falsas alarmas también en Cusco.

* Titular de Defensa aseguró que amenazas de bomba provienen de terroristas
Para Daniel Mora, las llamadas y pintas son parte de una tarea propagandística que suele ocurrir siempre en este mes del año

El ministro de Defensa, Daniel Mora, invocó a la ciudadanía a que mantenga la tranquilidad ante la seguidilla de amenazas de bomba que se han dado durante la última semana.

Según dijo Mora, en entrevista difundida por Canal N, las constantes llamadas que han puesto en vilo a la población forman parte de una tarea propagandística puesta en marcha por terroristas y narcoterroristas. “No solo lo ocurrido en Lima, sino también lo de Cusco y Puno, así como las pintas que han aparecido”, sostuvo.

No obstante, el titular de Defensa precisó que no se trata de una campaña que más busca “impactar en la prensa” y no debemos darle mayor importancia que esa. “Es conocido que en setiembre se desaten esas alarmas pero no debemos intranquilizarnos”, manifestó.

Mora dijo que todo ello es conocido como “terrorismo blanco”, sean o no alertas realizadas por subversivos. Agregó que personal de inteligencia ya está en medio de las pericias para determinar de donde provienen estas llamadas. “Las investigaciones que se hacen desde hace años, a nivel internacional, demuestran que esta es la forma de actuar de los terroristas, así sea un grupo pequeño o algo que tenga otras ramificaciones. Son terroristas”, expresó.

MUERTES EN EL VRAE
Mora lamentó el último ataque a un helicóptero del Ejército por parte de narcoterroristas y que dejó dos oficiales muertos, en el VRAE, aunque refirió que las Fuerzas Armadas han comenzado a asumir el control total de esta zona.

“Las FF.AA. han asumido el control total, y ahora los aspectos policiales deben ser coordinados con la jefatura del VRAE. Antes no teníamos ni el control de las carreteras, pues dependían de la Policía de Carreteras y estas de la Dirección de la Policía de Carreteras en Lima. Para poder controlar las carreteras había que pedir autorización a Lima”, expresó.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n