Ir al contenido principal

AGROEXPORTACIONES SUPERARIAN LOS US$ 3.500 MILLONES EN EL 2011


EL COMERCIO OCTUBRE 6, 2011

Agroexportaciones superarían los US$ 3.500 millones en el 2011

Así lo afirmó el Ministerio de Agricultura. Estados Unidos sigue siendo el principal destino pues adquirió el 24% de los envíos

(Foto: Archivo El Comercio)
(Andina). Las exportaciones agrarias peruanas sumaron 2.644,3 millones de dólares entre enero y agosto del 2011 registrando un crecimiento de 40,3%, respecto al mismo período del 2010, y de mantenerse esta tendencia las ventas superarán los US$3.500 millones hacia fin de año, informó hoy el Ministerio de Agricultura (Minag).

El resultado de los ocho primeros meses del presente año supera incluso al monto registrado en todo el año 2009 (2.631 millones de dólares). Asimismo, el crecimiento registrado entre enero y agosto se explica por el aumento de los embarques al exterior en 17,4% (210,300 toneladas más).

También por los mayores precios de exportación de los principales productos agrarios como carmín de cochinilla (24%), café (18%), nueces (49%), páprika entera (27%), paltas (20%), espárragos preparados (23%) y leche evaporada (26%).

PRODUCTOS
El Minag precisó que el café sigue liderando las ventas al exterior al aumentar en 67% con relación a similar período del 2010. Le siguen los espárragos (13%), mangos (57%), paltas (74%), uvas frescas (54%) y páprika (48%), entre otros.

Otros productos también mostraron mucho dinamismo como las materias colorantes de marigold, las demás frutas frescas, pastas alimenticias sin cocer, lana sin cardar y quinua.

DESTINOS
Durante los primeros ocho meses del año, las exportaciones agrarias tuvieron como destino 148 países, y Estados Unidos sigue como principal socio comercial al adquirir el 24% de los envíos (634 millones de dólares).

Otras naciones destino de las agroexportaciones peruanas son: Alemania que participa con el 11%, Holanda (10%), España (7%), Bélgica (5%) y Colombia (5%), juntos representan el 61% del total exportado.
____________________________

PERU 21 ENERO 7, 2011

Las agroexportaciones alcanzan récord

Esta actividad en Perú habría acumulado US$3,300 millones en el 2010.

Las uvas están entre los productos que lideraron el avance de las agroexportaciones. (USI)
El valor de las agroexportaciones peruanas alcanzaron niveles récord al sumar 3,007 millones de dólares entre enero y noviembre del año pasado, un 30% más que el mismo periodo del 2009, teniendo como mayor destino Estados Unidos, informó el Gobierno.

El ministerio de Agricultura precisó en un comunicado que el valor acumulado ya superó la meta de envíos del 2010, que cerraría con un valor de ventas por 3,300 millones de dólares.

Entre los productos que lideraron el avance de las agroexportaciones en los primeros 11 meses del año pasado figuran el café, seguido por los espárragos, uvas frescas, mangos, paltas, alcachofas, páprika y leche evaporada.

Los principales mercados de los productos peruanos fueron Estados Unidos con un 27% de las ventas, Alemania con un 12%, Holanda con un 9% y España con un 7%, detalló el ministerio.

El aumento de los envíos se debe básicamente a la puesta en marcha de pactos de libre comercio, considerados vitales por el Gobierno de Perú para sostener el crecimiento de su economía.
__________________________________

EL COMERCIO SETIEMBRE 25, 2010

Agroexportación peruana duplicará sus envíos en los próximos tres años

El número de empresas de este sector se duplicó en 10 años. El panorama es más que alentador

Por: Marienella Ortiz

Las 145 mil nuevas hectáreas de frontera agrícola que generarán los proyectos de irrigación anunciados para la costa y los recientes mercados mundiales que se abrieron con los acuerdos comerciales, permitirán que dentro de unos tres años se dupliquen los ingresos por agroexportaciones, afirmó el presidente de la Asociación de Exportadores (ÁDEX), Juan Varilias.

Así, las agroexportaciones pasarán de US$3.000 millones (en que cerrarían este año) a los US$6.000 millones. Todo un salto para el Perú que camina a consolidarse como un importante abastecedor de alimentos del mundo, según destacó.

Por lo pronto, el número de las empresas agroexportadoras se duplicó en la última década: ya suman 1.600 en todo el país debido al ‘boom’ que se ha producido en el sector, resaltó el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, durante el Segundo Seminario Internacional de Frutas y Hortalizas Frescas y Procesadas, de Expoalimentaria 2010.

“El Perú se ha logrado posicionar en un lugar expectante desde el punto de vista de otros países cercanos”, comentó.

Ratificó que la cifra de cierre de las agroexportaciones este año serán de US$3.000 millones, como lo adelantara en su momento el Ministerio de Agricultura. Dicha cifra supera en casi US$600 millones a lo vendido en el 2009.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Agro de ÁDEX, Carlos Lozada Zingoni, comentó que solo en exportaciones de frutas y hortalizas se llegaría a los US$1.800 millones.

“Si bien el producto estrella es el espárrago, que registra un buen crecimiento, es la uva de mesa la que ha duplicado su exportación. Asimismo, los envíos de mango están creciendo; la granada es un cultivo muy interesante, y los cítricos tienen una posición expectante. En general se está haciendo un muy buen trabajo”, resaltó.

Solo entre enero y julio de este año las exportaciones de frutas y hortalizas llegaron a los US$713,7 millones, con un crecimiento de 21% respecto al año anterior. “Esto debido al incremento de las áreas de cultivo, el desarrollo de nuevos mercados, de nuevos productos, y porque el empresariado peruano sigue apostando por ese sector, invirtiendo y haciendo un esfuerzo de comercialización en los mercados más exigentes”, apuntó Lozada.

Para el 2011, Varilias estima que la tasa de crecimiento sería de 20% para el conjunto total agroexportador.

NUEVOS MERCADOS
Como parte de su ponencia, Víctor Noriega, encargado de la dirección general de Competitividad Agraria del Ministerio de Agricultura, dijo que los agroexportadores tenían el reto de aprovechar la apertura comercial que nos brindan los acuerdos comerciales.

En especial recomendó trabajar el mercado asiático donde se ha detectado una gran demanda de alimentos. Hizo hincapié en algunos mercados, como el japonés, que paga bien por las frutas.

También resaltó que desde este año se abrió el mercado estadounidense a la palta hass y que recién en el 2011 se incrementarán los volúmenes de envíos a ese país.

Posada agregó que el impulso de entidades públicas y privadas ha hecho que el Perú logre tener accesos arancelarios preferenciales para el agro. Además la posición del Perú en el continente es estratégica en el aspecto comercial, insistió.

Expoalimentaria congregó a 20 mil asistentes en tres días
Ya al segundo de los tres días que duró la Expoalimentaria 2010 (acabó ayer) se había cumplido la meta de asistencia de 14 mil personas, según el presidente de ÁDEX, Juan Varilias. Estimó que la cifra final fue de 20 mil concurrentes a la sede de esta feria, en el pentagonito (San Borja). Además, llegaron 700 compradores de diferentes partes del mundo a esta feria, de las cuales al menos 15 representaban a importantes supermercados. Estas empresas vinieron con la expectativa de comprar todo tipo de productos: Agrícolas o industrializados. Además llegaron al país agregados comerciales de los ministerios de Relaciones Exteriores trayendo a grupos de empresarios; mientras Prom-Perú y el Ministerio de Agricultura se encargaron de traer a empresarios del interior del pais. Al respecto, Carlos Posada, viceministro de Comercio Exterior, resaltó la gran creatividad en la presentación de los productos. Finalmente, la feria sirvió para cerrar negocios, así como para establecer los primeros contactos para otras empresas.
___________________________

EL COMERCIO AGOSTO 28, 2010

Adex: agroexportaciones habrían crecido 25% entre enero y julio de este año

Este crecimiento se debió principalmente a los envíos de café y de espárragos, paltas, uvas y mangos , que fueron las partidas en registrar los montos más altos

(Foto: Archivo El Comercio)
Las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales) habrían sumado 1.395,6 millones de dólares entre enero y julio de este año, reflejando un incremento de 25 por ciento respecto a similar período del año pasado (1,115.7 millones), informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

Este crecimiento se debió principalmente a los envíos de café (agro tradicional) y de espárragos, paltas, uvas y mangos (agro no tradicional), que fueron las partidas en registrar los montos más altos.

En el detalle mensual se tiene que los meses de mayor crecimiento son enero (40 por ciento), febrero (26 por ciento) y junio (23 por ciento).

ALEMANIA ES EL PRINCIPAL DESTINO DE EXPORTACIONES AGRARIAS
Según cifras preliminares de Aduanas, las exportaciones agrarias tradicionales habrían sumado 313,1 millones de dólares, 48 por ciento más que entre enero y julio del 2009 (211,7 millones).El crecimiento fue determinado por los envíos de café (268,4 millones de dólares) que experimentó un incremento de 42 por ciento y del azúcar (113 por ciento).

Los principales mercados de las exportaciones agrarias tradicionales fueron Alemania (106.5 millones de dólares), Estados Unidos (74.5 millones), Colombia (21.2 millones), Bélgica, Rusia, Italia, Canadá, Suecia, Francia, Uruguay y Japón.

Las agroexportaciones no tradicionales, por su parte, crecieron en 20 por ciento al sumar 1,082.5 millones de dólares. (Con información de Andina)
________________________________

EXPRESO SETIEMBRE 13, 2009

Agroindustria es nuevo líder en exportaciones no tradicionales.

Aseguran que mantendrá niveles de crecimiento del 2008

Espárrago lidera exportación con un 21% desplazando a las confecciones

La gran acogida que tienen los productos peruanos en el extranjero ha permitido que el sector agroindustrial pase a ser el nuevo lider en exportaciones no tradicionales con un 7.2% del total y dejando en segundo lugar a las confecciones que ahora representa un 6.4% indicó el gerente de comercio exterior de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Carlos García.

“Esto se debe principalmente a que el Perú tiene mejores ventajas competitivas por calidad y que en esta época nos encontramos en contraestación a los grandes competidores pues nos encontramos en el hemisferio sur”, manifestó.

García aseguró que a pesar de la crisis financiera que viven los principales compradores del agro en el mundo, es decir, China, Estados Unidos y Suiza, el nivel de exportación de los productos agroindustriales será el mismo que el año pasado, es decir por un valor de US$ 1,913 millones.

“La ubicación del Perú está inclinada a los rayos del sol, lo cual hace que los productos, como es el caso de las frutas, generen mayor cantidad de brics, lo cual produce el nivel de dulzura que no en muchos lugares se consigue y esto le da calidad al fruto y por lo tanto que lo sigan consumiendo”, añadió.

Cabe mencionar que el espárrago es el producto agro que más se exporta con un 18% entre los frescos refrigerados (19%) y los preparados o conservados sin congelar (8%).

Ante esto García manifestó que este hecho se debe a que los peruanos aún no se acostumbran a consumir, esta verdura, por lo que más del 80% de su producción es exportada.

Por su parte, el director de exportaciones de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), José Quiñones, indicó que el pedido de los productos agroindustriales peruanos seguirá creciendo no sólo por la calidad, sino también porque los alimentos representan una demanda de largo plazo.

Negociaciones

Asimismo, aseguró que otro de los factores que influyen en el crecimiento de este sector son los Tratados de Libre Comercio (TLC) que ha firmado Perú con países como Estados Unidos y Canadá o los que están en plenas negociaciones, como el de la Unión Europea, Japón y Corea.
________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 6, 2009

Agroexportaciones peruanas crecieron 2% entre enero y julio de este año

16:30 | Sin embargo, en términos de valor, dicha exportación mostró una contracción de 8% durante los primeros siete meses del 2009

(Andina). La Asociación de Exportadores (Adex) informó hoy que el volumen de las agroexportaciones peruanas, durante el período enero – julio del presente año, creció en dos por ciento pese al efecto de la crisis externa en los principales mercados destino para los productos nacionales.

Pero agregó que en términos de valor las agroexportaciones peruanas durante los primeros siete meses del año mostraron una contracción de ocho por ciento.

Precisó que el monto exportado total ascendió a 1,156 millones 670 mil dólares, es decir ocho por ciento menos que en similar periodo del año pasado (1,251 millones 749 mil dólares).

Del total de los primeros siete meses del 2009, las agroexportaciones tradicionales ascendieron a 218 millones 857 mil dólares y las no tradicionales sumaron 937 millones 812 mil dólares.

EXPORTACIONES TRADICIONALES AL ALZA
En el caso del volumen exportado, Adex resaltó el crecimiento de las exportaciones agrarias tradicionales (49 por ciento), que fue impulsado principalmente por los envíos de azúcar y café. Mientras que las exportaciones agropecuarias y agroindustriales redujeron sus volúmenes exportados en cuatro por ciento.

Las exportaciones agrarias tradicionales tuvieron como sus principales partidas exportadas al café con ventas por 195 millones 414 mil dólares, que representa el 98 por ciento del total del subsector.

Sin embrago, el rubro azúcar presentó el mayor crecimiento ya que se exportó por 15 millones 875 mil dólares, cifra superior en 273 por ciento a los 4.26 millones del período anterior (enero-julio del año pasado).

El reporte refiere que los principales destinos de las exportaciones agrarias tradicionales son Alemania, cuya demanda se incrementó en cuatro por ciento, sumando 67 millones 480 mil dólares. Le siguen Estados Unidos (49.21 millones de dólares), Colombia (24.98 milllones) y Bélgica (19.48 millones).

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES SE CONTRAJERON
Respecto a las agroexportaciones no tradicionales se observa que de enero a julio de este año sufrieron una contracción de 9.6 por ciento en su valor, sumando envíos por $ 937.81 millones de dólares.

El ranking de destinos de ese subsector sumaron 132 y fue liderado por Estados Unidos con importaciones por 253.11 millones de dólares y concentró el 26.9 por ciento del total de los envíos, le sigue Países Bajos que con sus compras de paltas, espárragos, mangos y bananos concentró el 14.9 por ciento del total.
___________________________
PERU 21 13 de Junio de 2008

Informe.21: Las tareas pendientes en el sector agroexportador
Por Rudy Palma

Las agroexportaciones crecen rápido, pero a costa de los derechos laborales, según Oxfam.

Estudio pide corregir régimen laboral de los trabajadores de la agroindustria.
También propone una descentralización económica con miras a reducir la pobreza.

La ONG Oxfam presentó anoche su Informe anual 2007-2008. Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú. Una de las conclusiones del estudio es que "la profundización del modelo económico neoliberal acrecienta la disputa por el control del territorio y por los recursos naturales, y amenaza los derechos de las personas".
El extenso informe, de 130 páginas, describe cómo esta situación ocurre en el Estado, en la distribución de los recursos, en la política medioambiental, en los conflictos mineros, entre otros. Aquí destacaremos el caso de la agroexportación, un sector conocido por su modelo exitoso a nivel empresarial y que el Gobierno apoya y busca replicar también para la agricultura tradicional.
"El sector moderno y más dinámico de la agricultura está ligado al mercado externo, a las exportaciones de productos no tradicionales, con un alto componente empresarial, tecnológico y de inversiones, con modernas relaciones de trabajo y, por ello, con formas más sutiles de explotación de la mano de obra", describe el estudio.

SIN DERECHO A NADA.
El artículo La agroexportación en el país de las maravillas: Condiciones de trabajo y derechos laborales afirma que, en el interior de muchas grandes empresas agroindustriales de exportación no tradicional, "el abuso empieza con el trato humillante que se da en el centro de trabajo".
"Una jornada puede empezar a las tres o a las cuatro de la mañana, cuando los trabajadores tienen que transportarse hacinados en un ómnibus. Luego tienen que laborar sin los instrumentos necesarios y sin las debidas medidas de protección contra los riesgos derivados de su actividad, sin la remuneración de las horas extras y sin poder ejercer el derecho a la atención de salud, a la no discriminación en el empleo y la ocupación, y a la libertad sindical", denuncia la ONG.
Según el estudio, el Estado cuenta con dos inspectores laborales para monitorear a más de 100 empresas que operan en Ica y con cuatro fiscalizadores para La Libertad, "incapaces de resolver los conflictos laborales".

PROPUESTAS PARA CORREGIR.

El modelo del éxito empresarial no podrá avanzar si no se considera que los beneficios deben llegar también a la población que sostiene la locomotora del desarrollo y a las localidades en las que esta se asienta, indica Oxfam.

Por ello, plantea revisar y corregir el régimen laboral agrario de la Ley Nº 27360, que establece trabajadores de segunda categoría.
Asimismo, sostiene que se debe equiparar los derechos de los obreros agrarios con los que gozan aquellos que están en la actividad privada, en términos de CTS, gratificaciones anuales, vacaciones e indemnización por despido arbitrario.
Insta a que el Estado incremente el número de inspectores laborales en las zonas rurales para que se cumplan los derechos de los trabajadores. Finalmente, pide que se garantice el derecho a la libertad de sindicalización.

RECETAS CONTRA LA POBREZA.

En el artículo ¿Está cambiando el Perú? Crecimiento, desigualdad y pobreza, Oxfam señala que el nuevo modelo económico peruano -con nuevos sectores sociales, con un predominio del sector privado, con un Estado aún pequeño y débil y con dificultades para reformarse- tiene dos vías a tomar: la primera es el TLC, que implica "profundizar el modelo neoliberal de economía abierta y de un Estado pequeño, buscando tratados de libre comercio con otros países, como China, Japón y las naciones de Europa".

Esta vía, dice Oxfam, "podría permitir la reducción de la pobreza con las características actuales y requiere de paciencia generacional, pues para llegar a un 20% de pobreza se necesitaría dos décadas. En dicha vía, las condiciones internacionales modelarán la economía peruana y los gobiernos tendrán autonomía moderada para manejar los auges y las crisis".

La segunda vía, propone el informe anual, es la del Desarrollo Integrado Exportador y Descentralizado (DIDE), que pasaría por integrar sectores y territorios a través de una combinación de políticas macro y sectoriales capaces de generar eslabonamientos entre productores de todo el territorio; es decir, promoviendo la descentralización económica para que las regiones comercialicen entre ellas y exporten sus productos más competitivos.

"Esto requiere de un pacto político, de voluntad y de liderazgo, que lleve a conformar un modelo económico integrado que, con seguridad, generaría más empleo y reduciría la pobreza y las desigualdades", anota.
Finalmente, Oxfam explica que este modelo cambiaría al Perú y lo volvería un país con solidez económica, con cohesión social y estabilidad política. ¿Cómo lograrlo? Con una importante alianza entre el sector empresarial peruano y el Estado.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n