Ir al contenido principal

ALBERTO BEINGOLEA: "A MI FERRANDO NO ME DESCUBRIO"


EL COMERCIO ABRIL 30, 2011

Alberto Beingolea: “A mí Ferrando no me descubrió”

Rechazado de “Trampolín a la fama”, se convirtió en ‘burbujito’ y periodista deportivo. Abogado de profesión, asume como congresista este año

(Archivo)
ALFREDO ESPINOZA FLORES (@alfred_espinoza)

“Ese día terminó mi carrera de cantante”. Parado en la puerta de Canal 5, el guardia de seguridad le impidió el ingreso para participar en “Trampolín a la fama”: debía tener mínimo 15 años; él tenía 13 años de edad.

Desde los 12 deambulaba en los podios de algunos festivales de música. Por ejemplo, quedó en segundo lugar en el 1er Festival de la voz de Barranco, en 1977. ¿Quién le ganó? El conocido Joselito. Su fuerte eran las baladas, sobre todo las de Julio Iglesias y Roberto Carlos. Su tema bandera, “Quincho Barrilete”.

Han pasado 34 años desde ese momento y Alberto Beingolea cumple 33 de carrera. Cantante frustrado, pero periodista deportivo exitoso. Abogado de profesión, este año asume un nuevo reto en su vida: ser congresista de la República.

BEINGOLEA ANTES DE LOS 20
Frustrado y cabizbajo, Alberto regresó a su hogar sin poder conocer a Augusto Ferrando. “A diferencia de otros, a mí Ferrando no me descubrió, a pesar de que yo fui corriendo para que me descubra”, reconoce, entre risas.

En la televisión un programa le llamó la atención: era “El momento de las burbujitas” y Yola Polastri pedía que a los que les gustaba cantar y querían salir en TV vayan a un cásting. “Me estaba hablando a mí”. Al día siguiente llegó hasta canal 4 e hizo una cola de un par de cuadras que avanzaba bastante rápido. “Era una masacre”, recuerda. Pero cuando llegó él y entonó su canción, empezaron los coros y convenció a Yola y al maestro Tito Chicoma. Días después ya era ‘burbujito’.

Unos tres años luego de ese episodio, a los 17, y a punto de entrar a la universidad, decidió que era momento de dar un paso al costado y dedicarse a sus estudios de Derecho. Había intentado uno y otra vez continuar su carrera como comentarista deportivo –que empezó a ejercer en el espacio de Yola casi de casualidad, “el único diario en la TV peruana”- pero ningún periodista le hacía caso.

Sin embargo, tampoco le permitieron alejarse de las pantallas. El gerente de producción de América Televisión, Spuza Ferreyra, lo llamó y le propuso ser comentarista en el Mundial España 82. Esa experiencia la define como “maravillosa”. Había entrado a las grandes ligas, aunque aún había derecho de piso por pagar.

BEINGOLEA A LOS 20
“Ocurrieron muchas cosas muy rápido”, dice Alberto, en referencia a cómo se dieron las cosas en su carrera en los siguientes 10 años. Lo que más le marcó en ese tiempo: Seúl 88 (a los 23 años) y “Acción” (bordeando los 30).

Para él las olimpiadas del vóley empezaron años antes, cubriendo la campaña de la selección. Era el comentarista y el canal 4 transmitía todos los partidos. “Perú va a ser campeón olímpico”, dijo, y nadie lo tomó en serio. “El mejor partido que he visto en mi vida no fue de fútbol”, asegura, tras recordar el encuentro entre Perú y China. La gran final no la pudo comentar en pantalla: le tuvo que ceder su asiento a Bruno Pinasco, la gran figura del canal. “Yo lo comprendo”, dice él.

Por ese tiempo ‘El Veco’ había llegado a Panamericana con un bloque deportivo, a lo que el 4 respondió de la misma manera y nombraron a Beingolea como cabeza de deportes. “Perdí el ráting frente a ‘el Veco’”, reconoce. Ya cumplidos los 24 años, y finalizada su carrera, decidió que esa vez sí debía dedicarse a la abogacía. De nuevo no le duró mucho su decisión: lo llamaron de Canal 13 y le ofrecieron hacerse cargo -con las contrataciones y estilo él quisiera- de un programa de fin de semana. “Con la coyuntura que se vivía, este era un espacio para botar tensión y creer que el Perú tenía esperanza”. De hecho, mostrar la celebración de cada gol de la fecha fue una idea perfecta para mostrar después de los espacios políticos. “Para mí, con humildad, ‘Goles en acción’ creó un antes y un después”. Lo cierto es que otros programas se basaron luego en ese formato.

BEINGOLEA A LOS 30
En 1999, a los 35 años, él y todos los que formaban parte de “Acción” decidieron mudarse a ATV. Hasta los choferes lo hicieron. De ahí que el nombre haya sido “El Equipo”. No duraría mucho, sin embargo. Era el final del gobierno fujimorista y él denunció las injerencias de ello en el canal en el que laboraba. Salió prácticamente tirando las puertas, ahora sí, convencido de que tenía que ser abogado, y solo eso.

Trabajaba con Enrique Ghersi y, aunque sus ingresos económicos se habían reducido, estaba contento. Entonces, para variar, le llegó una nueva propuesta en televisión, aunque distinta. CMD, canal por cable dedicado solo al deporte, lo quería. Primero tuvo sus reservas: le dijeron que iba a estar tranquilo porque no tendría competencia en el ráting, pero él hasta ahora se define como “un animal competitivo”. Luego aceptó y no se arrepiente de ello.

BEINGOLEA A LOS 40
En febrero del 2010, y tras 33 años de carrera, Alberto le dijo adiós al periodismo deportivo. Lo hizo usando la misma corbata que llevaba puesta en 1982, en su primera narración de un partido de fútbol. Atrás quedaron “Versus” y “Partido aparte”, sus dos espacios preferidos.

La gran mayoría se sorprendió: en la calle le decían que estaba loco o no lo creían. Los que más lo conocían, sí. Lo veían venir: desde hace algunos años militaba en el Partido Popular Cristiano (PPC). Él le daba vueltas a la decisión desde un año atrás.

Hoy, a sus 46 años, ha sido elegido congresista de la República para los próximos cinco años, un reto que toma con responsabilidad y seguridad. “Seré, desde el Parlamento, una garantía para preservar el orden, los principios y los valores democráticos por los que ha votado casi, la mitad de la población”, asegura.

El día de la despedida de CMD fue bastante emotivo. Primera vez que se le organizaba un adiós, pero él no descarta que sea un hasta luego. Por el momento, ha dejado grabados algunos programas, de modo que lo seguiremos viendo en el 3. Además, como diría su pareja, “el periodismo deportivo es su vida”. Y él ha vuelto en más de dos ocasiones.
_____________________________
LA REPUBLICA OCTUBRE 18, 2009

“Jugar por la selección peruana es una maldición”

La selección acaba de cerrar una campaña para la historia nacional de la infamia: 13 puntos de 54 en disputa. Cero de visita. Una diferencia de menos 23 goles y la vergüenza de ser los peores de Sudamérica. Frente a tan desolador panorama es que Alberto Beingolea, comentarista deportivo de trayectoria, afirma que los males de nuestro fútbol son las sombras de un pasado glorioso que nunca existió, la deplorable tarea dirigencial y futbolística, además de la errada concepción que se tiene acerca de un deporte al que hace tiempo le hemos perdido el paso. El Perú ya no juega al fútbol. Lo sufre, señores. Lo sufrimos todos.

Por Rafael Robles

¿En qué momento se jodió el fútbol peruano?

–En el momento en el que creamos mitos como el de las olimpiadas de Berlín en 1936. Siempre hemos creído que fuimos lo máximo en esa competencia pero en realidad nunca lo fuimos. También se dice que en el 39 fuimos campeones de América, pero lo que no se dice es que solo jugaron cuatro selecciones, entre las que no estaban ni Brasil ni Argentina. Fuimos campeones de América en el 75, es verdad, pero fue gracias a un sorteo que nos favoreció. A esa parte de la historia le bajamos el tono.

–¿Y qué decir entonces de la generación del setenta?

–Esa fue la aparición espontánea de una generación brillante pero que tampoco fue lo máximo. Logró ubicarse en el segundo nivel de América del Sur, lo suficiente para clasificar hasta tres mundiales, cumplir un papel discreto y punto. A partir de eso hemos creído muchas cosas que son mentira.

–Pero de clasificar a tres mundiales a ser los peores de la región hay una gran brecha. Algo tuvo que pasar.

–Cuando el fútbol comenzó a cambiar, nosotros no le seguimos el paso. Cuando el fútbol en el mundo empezó a ser más profesional, nosotros nos estancamos en los setentas. Creo que ahí comienza el desastre del fútbol peruano actual. No supimos entender estos cambios. Tampoco nos dimos cuenta de que este deporte se estaba convirtiendo en una empresa multimillonaria.
–Sin embargo en el 98 estuvimos a un paso de clasificar al mundial de Francia.

–Esa eliminatoria fue una isla con nombres y apellidos: uno fue Juan Carlos Oblitas y el otro José Aramburú. Este último fue el perfecto parachoques ya que en esa época a la selección le daban más duro de lo que le dan ahora. Eso permitió que el grupo con limitaciones individuales (teníamos a Carty, Maestri y Julinho en la delantera) estuviera muy cerca de ir al mundial.

–Ahora, por alguna razón, se habla de Bielsa como posible candidato para dirigir a la blanquiroja. ¿Estamos alucinando?

–En el hipotético caso de que se le llame, ten por seguro que va a pedir 130 mil dólares mensuales y la reacción multitudinaria será de escándalo. Entonces no fastidien pues, no estamos listos para el mundial. Además, Bielsa pediría por lo menos siete jugadores de nivel mundialista y no los tenemos. También necesitaría dirigentes que le den tranquilidad para trabajar y tampoco los tenemos.

–¿Queremos llevárnosla fácil?

–Mira, Dunga gana 250 mil dólares. Chemo gana 30 mil, casi diez veces menos que un técnico de primer nivel, y lo matan por eso. Entiendo los problemas sociales y que en una realidad como la latinoamericana hablar de estos sueldos es hasta ofensivo, pero así es el fútbol mundial. O lo aceptas o no lo aceptas.

–¿Tan mala idea fue contratar a Chemo?

–Desde el principio lo dije. Su carrera nunca me gustó ni cuando fue campeón con Cristal. Creo que había que esperar a que crezca, además cuando fue jugador renunció a la selección. ¿Cómo va a ser técnico luego de eso?

–¿Qué opinión tiene del trato que recibieron los jugadores por parte de la prensa y de la hinchada?

–Pizarro y Farfán, ambos sancionados, han pasado un año y medio felices de la vida en los países donde juegan. En cambio Guerrero, que sí vino a jugar, se ha ganado juicios, escupitajos, críticas, encima se ha lesionado y ha puesto en peligro su trabajo. Es una maldición jugar por la selección peruana. Para colmo cuando vienen los “extranjeros” la gente piensa que ganan un montón de plata cuando en realidad pasa al contrario. El problema está tan instalado que ya sobrepasa a los dirigentes y jugadores. Es la concepción general la que también está mal.

–Otro error puede ser el hecho de premiar a los “jotitas” por un octavo puesto, a fin de cuentas una derrota. Se les hizo una serie televisiva y hasta el presidente los felicitó.

–Tírale una pelota al presidente de la República y la esquivará. Ese pata no ha jugado pelota nunca. Lo único que podría decirle es que mejor no se meta. Cuando el gobierno quiso meterse nos desafiliaron de la FIFA. No saben qué hacer con el deporte.

–¿Y Burga sabe qué hacer con el fútbol?

–Por favor, si está en la calle. La única manera de sacarlo es con los agremiados. No depende ni del gobierno ni de los periodistas. Depende de 24 sujetos, los presidentes de las departamentales, que pasan piola. Ellos son los que votan por Burga debido a los beneficios que este les da. Ojalá renuncie mañana mismo. No estamos para perder el tiempo.

–De ser así, ¿los cambios se harán pensando en Brasil 2014 o en el próximo mundial?

–Hay que trabajar apuntando al más cercano. Si no llegamos a este, llegaremos al siguiente.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n