EL COMERCIO OCTUBRE 31, 2010
La herencia y tradición del pisco: de cómo un hobby se convirtió en negocio
Alfredo Gordillo, hijo del fundador de la bodega Gran Cruz, nos cuenta parte de la historia y evolución de la industria pisquera
Por Nora Sugobono
Heredero de una afición cultivada por su padre, actualmente Alfredo Gordillo Andrade es el gerente general de Gran Cruz, bodega que está presente en el Festival del Pisco 2010.
La historia del pisco en lo que hoy es la bodega Gran Cruz se remonta al siglo XIX.
Sí, hay registros que datan de esa fecha, pero el nombre Gran Cruz no existía. Eso lo hemos desarrollado nosotros. Todo esto empieza con los ancestros de mi papá, Alfredo Gordillo Uribe, y su abuelo, el papá de su abuelo, etc., en Ica.
La familia Uribe tenía fundos allí, pero después de la reforma agraria se perdieron y dividieron las tierras. Solo dos hermanos se quedaron en Ica, los demás se vinieron a Lima. Ellos siguieron dedicándose a los campos, y hacían pisco, pero nunca llegaron a sacar una marca. De niño, cuando íbamos a la casa de mi abuela, no faltaban los envíos de cajones de frutas y botellones grandes de pisco.
No es hasta hace unos 15 años que tu familia se dedica a comercializarlo de manera formal. ¿Cómo empezó el negocio?
Mi papá era ingeniero agrónomo y tenía otros negocios, pero esto del pisco era su pasión por herencia. Él estaba dedicado al algodón específicamente, pero siempre mandaba hacer unas cuantas botellas para el consumo durante el año y para regalar a sus amigos. Comenzó a hacerlo en la chacra donde teníamos el algodón, y cada vez más sus amigos le fueron pidiendo más pisco, hasta que mi hermano y yo le dijimos que ya era hora de dejar de regalar y comenzar a vender. Fue ahí cuando el hobby se convirtió en un negocio, y esto afortunadamente coincidió con la caída de nuestro negocio de algodón. Mi padre fue el fundador de la bodega Gran Cruz.
Más allá de la visión comercial, ¿qué significa para ti dedicarte al pisco?
Definitivamente es un tema familiar que viene desde mis bisabuelos, e incluye muchos sentimientos. Aparte, el pisco es un producto de bandera, un producto nacional, que es además uno de los mejores destilados del mundo. Si se hubiera decidido hacer cañazo, de repente yo no habría continuado con la tradición, pero el pisco es un producto excepcional y único. Es un orgullo poder seguir con esto.
Este ‘boom’ del pisco viene aproximadamente desde hace unos cinco años. ¿Cómo fueron estos inicios cuando aún no gozaba de tanta popularidad ni había una normativa definida?
Hace cinco u ocho años uno llegaba a una reunión con una botella de pisco y te veían mal; eras un “aguardientoso”. Ahora vas con una botella de pisco y quedas genial.
Cuando nosotros empezamos el negocio había mucho pisco adulterado, incluso de grandes bodegas. Mi papá se lo tomó a pecho y se metió a la Sociedad Nacional de Industrias, al Ministerio de la Producción, de Agricultura, ¡se metió por todos lados!, hasta al mismo Indecopi para tratar de rescatar lo que era el pisco antiguamente.
De ahí viene nuestro nombre: él decía que esta era su cruzada. Hay muchas bodegas que no han continuado con los mejores estándares y se ha continuado alterando el pisco. Por eso te encuentras bodegas de 15 soles, cuando un buen pisco no debe costar menos de 35 o 40 soles.
Definitivamente hay que rescatar la manera artesanal, pero eso puede hacer más lenta una producción a gran escala. ¿Qué papel juega aquí la tecnología?
Nosotros lo llamamos tecnoartesanal. Tenemos ciertas herramientas, pero no descuidamos los pasos artesanales que se deben seguir. Por ejemplo, en vez de calentar la olla donde se destila con leña usamos gas, o en vez de probar la temperatura tocando la olla con la mano, ponemos un termómetro en el mosto. Entre los métodos que aún conservamos está el fermentado de la uva por lotes, sin ningún añadido, y no destilamos continuamente.
¿Qué variedades producen? Y de ellas, ¿cuál es la más utilizada?
Tenemos nuestros propios campos de uvas, pero como hemos crecido bastante últimamente compramos más de lo que nos abastece nuestra cosecha. Utilizamos todas las uvas permitidas por la denominación de origen y producimos ocho variedades: acholado, albilla, italia, moscatel, mosto verde, quebranta, torontel y uvina.
Si te invitan un pisco solo, de repente es difícil reconocerlo, pero si te ponen dos distintos creo que las diferencias son notorias y ya hay gente que está empezando a ubicarlos. El más usado ahora es el quebranta, que está en la categoría de no aromático, entonces no te atacan muchos los olores de la uva, y es perfecto para combinarlo en coctelería.
¿Qué beneficios traen iniciativas como este festival?
Ayuda a que los piscos mejoren. Solamente empresas que cumplen con la denominación de origen regulada por Indecopi pueden participar. Además, impulsa a incrementar la producción de los pequeños bodegueros, ya que para poder entrar a concurso tienen que hacer mínimo mil litros de cada variedad. En los últimos cinco años se hacía en el Jockey Plaza y ahora se ha apostado por San Miguel para buscar ambientes más diversos.
¿Cuáles son nuestros puntos débiles?
Para lograr consolidar el tema de la exportación, el producto se debe mandar regularmente, no dos cajas, una que otra vez. Nosotros dejamos de exportar a raíz del ‘boom’ del pisco porque el consumo nacional creció mucho y no podíamos abastecernos. Eso es bueno, pero aún nos falta. Chile produce 50 millones de litros de su aguardiente y tiene la mitad de población que el Perú. Nosotros estamos en 6 millones recién. Definitivamente es otro producto, pero nuestro consumo interno comparado con el de ellos está en pañales.
____________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 29, 2010
Pasos básicos: ¿cuál es el proceso de fabricación del pisco? (http://elcomercio.pe/gastronomia/661260/noticia-pasos-basicos-cual-proceso-fabricacion-pisco)
Desde hoy y durante el fin de semana, el Festival y Concurso Nacional de Pisco nos ofrece un acercamiento a varios aspectos relacionados a la industria de nuestra bebida bandera
¿Desea aventurarse en la preparación casera de su propio pisco? Además de la fruta, necesitará un alambique, aparato en el que se lleva a cabo el proceso de destilación.
El alambique siempre tiene que ser de cobre, ya que –como explicó la especialista Soledad Marroquín, autora del blog Destilando pisco-, “aunque no parezca, el metal aporta”.
Si se anima a tener uno en casa, tenga en cuenta que la cantidad de pisco obtenida, dependerá del tamaño del alambique. Para una producción a pequeña escala bastará con uno entre tres y cinco litros, que tranquilamente podrá tener en su cocina. Los que puede encontrar en el mercado a un precio que va desde los 200 dólares.
UVA, MOSTO, DESTILADO
Lo primero que hay que hacer es comprar la uva, la que tiene que ser pisquera. Estas están divididas en dos grupos. Las aromáticas: albilla, italia, moscatel y torontel. Y las no aromáticas: mollar, quebranta y uvina. Usted decida cuál utilizar.
Las uvas se desgranan, se estrujan y, después, se dejan fermentar. Esto puede durar entre 10 a 12 días, según señaló Diego Solís, gerente de Márketing de Capsucor, a las cámaras de Canal N.
“Una vez fermentado, esto es colado, vamos a separar la cáscara y las pepas y va a quedar el jugo del mosto de la uva fermentada. Esto va a la olla del alambique, la que es calentada por una hornilla o mechero. La ebullición va a generar el gas, que es el vapor, el pisco que va a ir pasando por el capitel, por el cuello de cisne y luego entra al tanque de enfriamiento, donde va a ser condensado. De ahí va a salir el resultado que es el pisco”, explicó.
POR PARTES
Cuando el proceso antes descrito ha culminado, es hora de extraer nuestro destilado. Pero, cuidado, hay que seleccionar qué es lo que se consume.
Sucede que lo primero que sale al abrir el caño del tanque de enfriamiento –lo que se conoce como cabeza- tiene demasiada concentración de alcohol. Después, está el cuerpo, la bebida se embotella y se consume. Y, finalmente, sale la cola, parte del destilado que tiene muy bajo nivel de alcohol y con aromas no deseados. Todo esto se controla y determina con la ayuda de un alcoholímetro.
Pero eso no es todo. Antes de su consumo, el pisco requiere de un reposo de mínimo tres meses. Como ven, se trata de un proceso minucioso que requiere de bastante paciencia. ¡Salud!
_______________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 27, 2010
¿Toma pisco? Los peruanos vamos comprando casi 3 millones de soles del destilado en lo que va del año
José Luis Chicoma, viceministro de la Producción, también dijo a elcomercio.pe que hasta setiembre de este año la exportación de pisco alcanzó 1’346.441 de dólares
(Foto: Consuelo Vargas / Archivo El Comercio)
Por Alexandra Alva
En los últimos años se ha venido promoviendo, de manera sostenida y con mucho éxito, el consumo de pisco a nivel nacional. Es tal el arraigo que hemos creado con este producto, que ahora no podemos imaginar nuestra gastronomía sin el acompañamiento de esta bebida. Incluso, es casi una costumbre obligatoria obsequiarles a los artistas y políticos que llegan a nuestro país una botella de nuestro famoso destilado.
Sin lugar a dudas, competir directamente con Chile por la denominación de origen del pisco ha servido de estrategia para recuperar el mercado nacional y ganar nuevos espacios comerciales para la exportación.
TERRENO GANADO
En el Perú, el consumo anual es de medio litro por persona, mientras que en el vecino país del sur es de tres litros, según datos de Promperú.
El viceministro de Producción, José Luis Chicoma, señaló a elcomercio.pe que, aunque todavía los peruanos toman mucho más cerveza que pisco (posee el 78% de la torta de bebidas alcohólicas, según datos del 2008), nuestro destilado poco a poco está ganando terreno dentro de las preferencias a la hora de consumir bebidas alcohólicas, representando el 5% junto con el vino.
“Hay que considerar que el pisco no es un trago barato. La cantidad de uvas invertidas y la producción hacen que una de estas botellas cueste alrededor de 20 nuevos soles”, explicó Chicoma. Sin embargo, refirió que están evaluando producir botellas más pequeñas a precio más económicos para incentivar su consumo.
Lo destacable es que a nivel nacional se nota un incremento no solo de las áreas cultivadas con vid, sino también de las ventas en el mercado interno y de las exportaciones: Según cifras proporcionadas por Chicoma, hasta setiembre de este año se habían registrado en 2’756.534 nuevos soles (18,25% más con respecto al 2009) y 1’346.441 dólares, respectivamente. Estados Unidos es nuestro principal importador y Chile el segundo.
¿CÓMO PREFIEREN TOMARLO?
El también presidente de Conapisco indicó que los favoritos del público peruano son el pisco acholado y el mosto verde.
“En los últimos años se ha incrementado el consumo de pisco puro. Sin embargo, esta preferencia prima en sectores de personas mayores, como de 40 años para arriba. Los jóvenes aún siguen prefiriendo cocteles como el pisco sour o el chilcano", afirmó.
CREANDO MARCA
Tanto es el afán por acercar el producto peruano a consumidores jóvenes (entre los 25 a 40 años) que se ha creado una marca para modernizarlo: se trata de Celebra con Pisco.
Esta frase está presente cada vez que hay un evento en el que se incluya a nuestra bebida de bandera, como por ejemplo el Expo Vino y Mistura.
Asimismo, Chicoma señaló que se han creado campañas externas a través de Promperú como ferias y eventos internacionales para presentar las bondades del pisco, como en el London Distill y la Expo Shangái 2010. Además, se ha tratado de promocionar como un trago “in” en varias publicaciones a nivel internacional.
De igual modo, el Día del Pisco Sour, el Día del Pisco e incluso el Día del Chilcano, promocionado por empresas privadas, han servido para dar a conocer nuestra bebida y no se descarta que el próximo año se establesca un día del Pisco Punch o de frutas exóticos, y uno dedicado a mujeres amantes del pisco.
CONCURSO NACIONAL
Otra forma de promover las ventas de la bebida de bandera es propiciando concursos a nivel nacional. Es así, que del viernes 29 de octubre al lunes 1 de noviembre se llevará a cabo el decimocuarto festival y el decimoséptimo Concurso Nacional del Pisco.
Unas 309 bodegas provenientes de Ica, Lima, Arequipa, Tacna y Moquegua las cuales participarán para llevarse la gran medalla de oro correspondiente al tipo de destilado que representen: quebranta, acholado, mollar, italia, negra criolla, uvinas, moscatel, torontel, albilla y mosto verde tanto aromático como no aromático.
El jurado calificador tendrá la difícil tarea de seleccionar los mejores a partir de sus características visuales, olfativas y gustativas.
Durante estos tres días habrá degustaciones, muestras de coctelería, shows musicales, así como charlas en donde se mostrarán los diversos avances tecnológicos de nuestro destilado para el mejoramiento de su calidad.
___________________________
PERU 21 SETIEMBRE 26, 2010
La exportación de pisco ha crecido 35%
Según Adex, los Estados Unidos y Chile son los principales lugares de destino de nuestra bebida de bandera.
Adex ha hecho un balance sobre el semestre enero-julio de este año. (USI)
La Asociación de Exportadores (Adex) informó hoy Estados Unidos y Chile fueron los principales destinos de las exportaciones de pisco peruano registradas entre los meses de enero y julio del presente año, al concentrar el 47 y 13% del total, respectivamente.
Indicó que la exportación de pisco sumó 999,617 dólares en el período enero – julio, lo que significó 35% más que en similar periodo del año pasado cuando el monto ascendió a 739,959 dólares.
Según el Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, la bebida emblemática del Perú llegó a un total de 36 países.
En el primer lugar se encuentra Estados Unidos que importó pisco peruano por poco más* 468 mil dólares* y ello representó el 47% del total.
Dicho monto es 107% más que el registrado en similar periodo del año pasado cuando fue de 225,753 dólares.
_____________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 26, 2010
Para los amantes del pisco: a fines de octubre se realizará festival y concurso en su honor
Los mejores destilados de la cosecha 2010 serán premiados el 29 de octubre, fecha que coincide con el Día de la Canción Criolla
(Foto: Lino Chipana / Archivo El Comercio)
El pisco se encuentra actualmente posicionado como nuestro mejor referente de bebida nacional. Es por ello, que como hace ya varios años, se llevará a cabo el décimo séptimo Festival y décimo cuarto Concurso Nacional del Pisco 2010, como una manera de rendirle homenaje.
Durante la jornada se mostrarán los diversos avances tecnológicos de nuestro destilado en el mejoramiento de su calidad, presentación e innovación que se desarrollan en el sector, así como fomentar su consumo responsable.
Además, se buscará promover la imagen del pisco como producto bandera y presentar su variada oferta a los potenciales compradores nacionales, extranjeros y público en general.
Más de 20 mil visitantes y 400 bodegas pisqueras con denominación de origen se presentarán del 29 de octubre al 1 de noviembre próximos, en el Nuevo Centro de Convenciones Claro de Plaza San Miguel.
En esta oportunidad el evento ha sido programado para coincidir con las celebraciones por el Día de la Canción Criolla, como una manera de asociar la imagen de la bebida bandera con uno de los géneros musicales que más identifica al Perú a nivel internacional.
Durante el Concurso Nacional se distinguirá a los mejores piscos de la cosecha 2010, para propiciar una sana competencia entre los productores en un ambiente de unión y camaradería.
_____________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 16, 2010
El pisco y el vino peruano se lucen en la Expo Shanghái 2010
El pabellón del Perú promueve esta semana tres catas guiadas por la enóloga Cristina Vallarino para presentar y enseñar a aficionados e importadores del gigante asiático nuestros licores nacionales
(Foto: Musuk Nolte / Archivo El Comercio)
Shanghái (EFE). Desde que empezó el pasado 1 de mayo la Exposición Universal de Shanghái 2010, el Perú ha representado muy bien su papel de embajador gastronómico en el continente asiático. Y esta semana le tocó la oportunidad a nuestras bebidas nacionales de mostrar su gran sabor, aroma y texturas que buscarán conquistar los paladares chinos.
“El consumidor asiático está probando cada vez más productos occidentales y por eso creo que no tendremos problema en encontrar un mercado”, dijo Juan Carlos Ríos, representante en Shanghái de Interbank. Sin embargo, agregó que: “estamos todavía en una etapa bastante inicial, todos los licores necesitan trámites y registros especiales, y de esto estamos tratando ahora”.
Para iniciar la presentación de los dos productos en China, el pabellón peruano invitó a Vallarino, quien reafirmó ayer ante la prensa china la nacionalidad del pisco. Además, la enóloga resaltó su calidad al explicar que, mientras nuestra bebida de bandera está hecha a partir de uvas cultivadas para la producción de la bebida, el chileno es destilado de las cáscaras de las uvas usadas en la fabricación de vino.
De igual manera, Vallarino subrayó que nuestra producción de vino se ha desarrollado mucho en los últimos cinco años y que ya estaría a la par de Argentina y Chile, aunque Perú haya empezado 20 años por detrás por problemas políticos.
“Todos sabemos que Chile y Argentina son los principales productores de vino de Sudamérica, lo que no se sabe es que la primera uva en llegar al continente viajó desde las Islas Canarias hasta Cusco", finalizó la enóloga.
_____________________________
LA REPUBLICA AGOSTO 18, 2010
Rocoto sour, una sensación ardiente
Un nuevo derivado del pisco sour puso el paladar de catadores y degustadores en medio de un ardiente festín de gusto y sabor. Se trata del rocoto sour, una bebida diferente e inquietante que surgió en la tercera edición del Bar Show de Lima.
El coctel a base de nuestra bebida de bandera y una especie de aji, llamó la atención de los asistentes que no dejaron de probar la agradable bebida, muy solicitada en los puestos de consumo.
El cóctel se prepara con un proceso simple de elaboración similar al pisco sour, pero con la particularidad de que utiliza el pisco previamente macerado con rocoto por un lapso de cuatro horas.
Para prepararlo se utiliza la misma medida que su inspirador, cuatro onzas de pisco, una y media de jarabe de goma, una y media de jugo de limón, clara de huevo, hielo, se bate y se sirve con rodaja fina de rocoto y un par de gotas de amargo de angostura.
El evento también permitió conocer más sobre las últimas tendencias de la coctelería en el mundo y las múltiples posibilidades que tiene nuestro país en este rubro.
_____________________________
EL COMERCIO JULIO 29, 2010
Productores de pisco buscan ingresar con fuerza al mercado brasileño
La producción se ha cuadruplicado desde el 2002. Chile es nuestro principal cliente y el año pasado recibió el 31% del total exportado desde Perú
Foto archivo: Sebastián Castañeda
(EFE, elcomercio.pe). El Perú se propone iniciar una ofensiva comercial en Brasil a través del pisco, que el año pasado llegó a 28 países y cuya producción superó los cinco millones de litros, dijo hoy a la agencia EFE el presidente de la Academia del Pisco, Johnny Schuler.
“Estamos en la búsqueda de nuevos mercados y Brasil, con una economía pujante, es el lugar ideal”, indicó Schuler, quien además es uno de los propietarios de la centenaria bodega La Caravedo, que fue reactivada el año pasado y que en breve elevará su producción a 10 millones de litros, para triplicar el total elaborado en el país.
POCA EXPORTACIÓN
Shuler explicó que actualmente solo el 5% de la producción peruana de este aguardiente de uva se dirige al mercado externo, pero la producción mantiene un ritmo creciente y se ha multiplicado por cuatro desde 2002, lo que anima a los productores a buscar nuevas posiciones en el exterior.
El principal destino del pisco peruano hoy es curiosamente Chile, país con el que existe una controversia sobre la denominación de origen, pero que el año pasado recibió el 31% del total exportado desde Perú.
Chile superó incluso a Estados Unidos, tradicional destino del pisco peruano, que también llegó durante 2009 a Alemania, Argentina, Australia, Canadá, Colombia, Francia, España, México y la República Checa, entre otros países.
_________________________
EL COMERCIO JULIO 25, 2010
El pisco a la conquista de la coctelería internacional
Las barras son la mejor puerta de ingreso de nuestro fino destilado de pura uva al mercado internacional. El Pisco sour, el capitán y el chilcano serían los preferidos
Por Catherine Contreras
A inicios del 2010, un artículo publicado en “The Los Angeles Times” llamó la atención por el título “U.S. Sipping Pisco Again” (Estados Unidos toma pisco otra vez).
El periodista especializado en gastronomía y turismo Nicholas Gill, que reportaba desde Ica (Perú) daba cuenta de la popularidad que en el campo de la mixología estadounidense empezaba a tener (nuevamente) el fino destilado de origen peruano que desde el 2008 desplazó en ventas al aguardiente chileno en Estados Unidos.
De hecho, el mercado más importante para el pisco es Estados Unidos, que concentra el 24,4% de la importación mundial de la partida 220820 Aguardiente de uva o de orujos de uva, seguido de Singapur (13,4%), China (10,9%) y Alemania (6,8%), un nicho “que presenta interesante crecimiento en los últimos cinco años”, según revela Fernando Ego-Aguirre, ex presidente de la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco) y funcionario del Departamento Agro y Agroindustrias de Prom-Perú.
A nivel de presencia internacional, regresarían tiempos mejores para el pisco. Aquellos que investigadores como José Antonio Schiaffino Cebrián y Guillermo Toro-Lira se animaron a recordar y profundizar, lo que reveló que fue durante la segunda mitad del siglo XIX que un coctel llamado pisco punch se convirtió en protagonista de la barra del Bank Exchange de San Francisco, donde el bartender escocés Duncan Nicol lo sirvió hasta que llegó la prohibición, en 1920.
Su fresca fórmula precedió en varias décadas la creación del pisco sour, que, sin embargo, se ha convertido en nuestro más célebre coctel a escala mundial, el elegido casi por unanimidad para encabezar la promoción del pisco, producto de bandera según decreto del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del 2005.
EL CLÁSICO PISCO SOUR
El primer pisco sour que el alemán Jürgen Deibel (experto internacional en destilados y vinos fortificados) probó en su vida fue con aguardiente chileno. No le llamó la atención.
Sin embargo, cuando hace casi tres años llegó por primera vez al Perú intrigado por la producción de ron local, Deibel pudo rectificar aquello que su memoria gustativa grabó a partir de esa primera degustación. Probó el auténtico pisco sour, y se sorprendió. Nuestro fino destilado lo embrujó, al punto de animarse a conocer más y más acerca de él.
Hoy el experto se ha convertido en un auténtico promotor del pisco, una bebida espirituosa que considera tendría que convivir con el producto chileno debido a su fuerte posicionamiento en el mercado mundial.
“En Europa recién se está aprendiendo que existen dos piscos: el chileno y el peruano. Al principio Chile ya estaba en el mercado cubriendo un nicho con la marca pisco, así que no había forma de volver hacia atrás y decir que eso era aguardiente de uva para explicar que el peruano era pisco. Esto podía crear más confusión, y eso no es bueno. Entonces empezamos a decir: esto es de Chile y lo llaman pisco; *este es el pisco original, y viene del Perú*”, explica el experto catador que propone posicionar la asociación de palabras “pisco del Perú” como marca.
Para Deibel, la calidad, las características de producción y los distintos aromas y sabores del pisco son factores favorables frente al aguardiente chileno. La limitada zona de producción, en cambio, podría considerarse un punto en contra, aunque, a decir del especialista, esta realidad, sumada a la alta calidad del destilado, se vuelve favorable en tanto el pisco se convierte en un producto de nicho, como lo son los franceses calvados (destilado de sidra producido en la región de Normandía) y armagnac (destilado de vino blanco seco obtenido de cuatro cepas originarias de esta zona), impensables dentro de un mercado masivo.
En ese sentido, Deibel recomienda: “Para empezar con un producto nicho y posicionar el pisco como “premium” hay que entrar por los bares de los restaurantes y hoteles, y que sean exclusivos. Aquellos donde la gente va a probar y adopta el consumo porque son lugares que marcan tendencia”.
TRAS EL COCTEL INSIGNIA
Johnny Schuler, presidente fundador de la Cofradía Nacional de Catadores del Perú y gran impulsor internacional del pisco como bebida de origen peruano, ha llevado el pisco sour por todo el mundo, instruyendo sobre la correcta preparación de la fórmula nacional que —a decir del colombiano Hugo Sabogal (representante para Latinoamérica de Wines of Argentina y confeso amante del pisco)— “se necesita estar en Lima y en las manos de un prodigioso bartender para apreciar todo cuanto esconde este poderoso coctel”.
De hecho, Sabogal comenta que es el chilcano “el conducto más sencillo y directo para apreciar el pisco, ya sea en la encumbrada Bogotá o en la calurosa Miami”. Un trago refrescante y versátil que no necesita de expertos para su preparación, según defiende el bartender peruano Hans Hillburg, quien considera que hay bebidas más fáciles de difundir que el pisco sour.
“Salimos, por ejemplo, a Japón a presentar el pisco sour con un limón que nos va a decepcionar y una clara de huevo que ellos no usan. Un capitán es más simple, lo mismo que el chilcano de pisco. Incluso el pisco tonic que presentamos en el último Madrid Fusión, o el pisco collins que hicimos en Londres hace dos años ya y que a la gente le encantó”, recuerda el dueño del bar cusqueño El Pisquerito.
Para Deibel, en cambio, el sour peruano debe ser decididamente el coctel insignia para difundir el pisco.
“Es para mí —y sé que para muchos también— el mejor, porque es el coctel con pisco más conocido, y es el que la gente (barman, consumidores, visitantes) recuerda más. Además actualmente la categoría sour está de moda. Eso sí, hay que pensar en alternativas”, dice el catador alemán, quien advierte que problemas como la salmonela (asociada al uso de huevo) pueden presentarse y reprimir el consumo del emblemático sour.
“¿El chilcano? Definitivamente: es fácil de tomar, de preparar y es amigable. El capitán también, aunque sea un trago seco que la gente a veces no toma mucho. (...) Pero así como hay cocteles insignia de la categoría pisco del Perú, cada productor debería tener el propio según su marca”, recomienda.
“El pisco sour no es coctel de bandera, y si bien es el de mayor aceptación, lo interesante es que se están promoviendo otros cocteles, impulsando de esta forma la inventiva e innovación de los bartenders y sommeliers”, explica el ingeniero Ego-Aguirre, que indica que en Alemania, por ejemplo, se ha promovido una capacitación sobre el concepto pisco y se ha fomentado la innovación entre los especialistas del bar, “lo cual ha tenido un sonado éxito”.
FÓRMULAS PARA CADA GUSTO
Versatilidad comprobada
A cada lugar donde Hans Hillburg ha viajado (Bogotá, Caracas y Madrid, por ejemplo, junto a Gastón Acurio y su restaurante más emblemático), la identidad de los cocteles con pisco ha estado ligada a los productos oriundos de cada zona. Una versatilidad que es posible gracias a los tipos de pisco y variedades de uvas pisqueras aromáticas y no aromáticas con que es producido, cuyo uso depende del segundo insumo que se elija, según detalla el experto.
“En el Cusco, de hecho, trabajo con todos los productos de acá. Todo depende del segundo insumo que uses, sean frutos, semillas o hierbas. Por ejemplo, el sabor fuerte y la personalidad del maracuyá van bien con quebranta, lo mismo que el limón para el pisco sour”, detalla el dueño del bar El Pisquerito, quien a efectos de una coctelería internacional opina que los piscos más exportables son los de uva quebranta y torontel.
El creador del famoso cholopolitan (a partir de pisco acholado, cointreau, limón, jugo de cranberry y zumo de maracuyá) ha demostrado la versatilidad de nuestro fino destilado al mostrar al mundo que en Australia, por ejemplo, se puede crear un lamington al pisco, que combina el sabor del quebranta con crema de cacao y de coco, además de fudge. Igualmente, Hillburg ha creado para Chile el mote con huesillo acholado: pisco acholado, almíbar de huesillo, licor de berries, zumo de limón y mote cocido.
Para Hillburg, la promoción del pisco requiere mayor constancia. “No nos podemos quedar en el tema de una visita de tres días a un festival. Esto debería ir de la mano con el trabajo de promoción por parte de las embajadas en cada país: presentar el pisco, la marca, seguir con festivales de gastronomía y coctelería peruana, invitar a los bartenders a conocer más el producto. Las embajadas tienen un rol importante; son ellas y lógicamente los restaurantes peruanos en el extranjero los que tienen un rol principal”, opina.
LAS RECETAS
Un día para celebrar nuestro fino destilado de uva
La festividad del Día Nacional del Pisco, que se celebra cada cuarto domingo de julio, se institucionalizó en 1999 mediante Resolución Ministerial Nº 055-99-ITINCI/DM. De ahí que hoy sea un día para honrar nuestra bebida de bandera, preparando alguna de las tres fórmulas que —según los especialistas— son las que más potencial tendrían para posicionar nuestro fino destilado en el campo de la mixología internacional. Busque su mejor pisco quebranta (o experimente, si lo desea, con las otras variedades), una coctelera, hielo y prepare su paladar.
PISCO SOUR
(Hans Hillburg)
Tres onzas de pisco quebranta, una onza de limón, una onza de jarabe de goma y una onza de clara de huevo.
CHILCANO DE PISCO
(José Antonio Schiaffino)
Dos onzas de pisco puro, dos gotas de amargo de angostura, un chorrito de jugo de limón, ginger ale, una rodaja de limón.
CAPITÁN
(José Antonio Schiaffino)
Una onza de pisco quebranta, una de vermut rojo, dos o tres gotas de amargo de angostura.
__________________________
PERU 21 JULIO 19, 2010
La producción de pisco caería hasta 20%
Sin embargo, el volumen de ventas llegaría a 5.9 millones de litros en 2010. Productores piden administrar consejo regulador ante obstáculos.
En vitrina. El 25 de este mes se celebra el Día Nacional del Pisco. (Perú.21)
La producción de pisco caería este año entre 18% y 20%, debido a la reducción de áreas sembradas de uva pisquera (quebranta) en Ica, aunque este descenso no incidirá en los niveles de ventas, estimó Jaime Marimon, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Pisco.
Precisó que, debido a la crisis económica, las ventas de pisco no alcanzaron los niveles esperados en 2009, por lo que las empresas cuentan con los inventarios suficientes para atender la demanda nacional y externa.
En términos de volumen, dijo, el año pasado se vendieron 5.5 millones de litros de pisco y este año se espera alcanzar los 5.9 millones, a pesar de que inicialmente se preveía vender 6.2 millones de litros.
En ese sentido, comentó que no obstante los esfuerzos por promover el consumo de la bebida nacional, aún existe un importante potencial de crecimiento en el mercado nacional.
Para Marimon, uno de los principales factores del bajo nivel de consumo nacional es el alto precio del pisco, concentrado principalmente en el costo de la uva y en los impuestos.
Por ello, los productores de pisco están solicitando al Indecopi la administración del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Pisco, con el fin de estandarizar las normas de calidad, buscar mejores presentaciones y combatir la falsificación.
___________________________
LA REPUBLICA JULIO 11, 2010
Adex: Exportación de Pisco va por buen camino
La exportación de pisco va por buen camino al punto que entre enero y mayo sumó US$ 784,502, monto no solo superior al de similar periodo del año pasado, sino que inclusive ya superó el registrado en el primer semestre del 2008, que fue el mejor año de nuestra “Bebida de bandera” en lo que a envíos a los mercados internacionales se refiere, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
Efectivamente, las cifras del Sistema de Inteligencia Comercial del gremio exportador refieren que el 2008 fue el mejor año para la exportación de nuestro pisco, al registrar US$ 1 millón 528 millones. El 2009 presentó una contracción de 10% pues su principal destino, EE.UU., sufrió las consecuencias de la crisis financiera internacional.
El monto de los primeros cinco meses del año (US$ 784,502) es 152% superior al de similar periodo del año pasado cuando ascendió a US$ 311, 565. Ese importante crecimiento se dio por la mayor demanda proveniente de EE.UU., que al importarlo por US$ 368,404, no solo incrementó sus importaciones en 288%, sino que concentró el 48% de los envíos totales.
Chile se ubica como el segundo destino al importarlo por US$ 120 mil 333, registrando un crecimiento de 347%. Colombia, el tercer destino, que el año pasado (enero-mayo) lo importó por tan sólo US$ 6,390 incrementó sus pedidos en 812%, importándolo por US$ 58,250. Otros destinos fueron España, cuyo monto pasó de tan solo US$ 71 (enero y mayo del 2009) a US$ 56,519.
Otros mercados son Argentina (US$ 36,828), Japón (US$ 32,460), Ecuador (US$ 31,167), Francia (US$ 22,651), Brasil, Alemania, Rusia y Países Bajos, entre otros de un total de 28 países, cuyo ranking finaliza con Aruba. De la misma manera, se registraron nuevos mercados respecto a enero-mayo del año pasado, es el caso de México, China, Israel, Uruguay, Marrueco y El Salvador.
Las principales empresas exportadoras en el periodo ya mencionado son Queros Perú S.A.C., Compañía Destiladora del Perú S.R.L., Viña Tacama S.A., Santiago Queirolo S.A.C., Puro Perú S.A.C., Agroindustrias LS S.A., Viña Ocucaje y Vitivinícola La Mancha S.A.C., entre otras.
El dato
Empresas pisqueras peruanas interesadas en identificar nuevos compradores, se harán presentes en la Expoalimentaria, a realizarse entre el 22y 24 de septiembre en el Cuartel General del Ejército.
__________________________
EL COMERCIO JUNIO 19, 2010
Herederos e impulsores: conozca a los padres del pisco
Estos productores le han puesto alma, corazón y hasta su propio nombre al clásico destilado peruano
Escribe Soledad Marroquín M.
El pisco no es solo una bebida. Sus orígenes, leyendas y relatos condensan la historia de diversas generaciones peruanas que hasta hoy desarrollan sus vidas alrededor de esta bebida emblemática.
“Somos” encontró en Ica a hombres que incluso le dan su nombre a las etiquetas de cada botella. No están todos, como hubiéramos deseado. Este pequeño pero respetuoso recuento y homenaje se completa con historias de otras familias, en otras regiones. La deuda queda pendiente.
Rodolfo Mejía Sciacaluga – Pisco Mejía (Ica)
“Yo crecí con el pisco macho”
Sus amigos lo llaman “Chaucato”, como le decían a su padre. A sus 84 años, Rodolfo Mejía no puede imaginar la vida en otro lugar que no sea su ancestral fundo Mejía, ubicado en el distrito de San Juan Bautista –zona norte de Ica–, donde se produce pisco desde 1760.
En su mejor momento, la bodega llegó a producir hasta 50 mil litros anuales. Actualmente produce 5 mil en un alambique de cobre que compró en 1930. Cuenta con un hermoso horno de botijas, una reliquia de las que casi ya no existen en el país, y mantiene una impresionante prensa de huarango de 200 años de antigüedad, que don Rodolfo muestra con orgullo.
Siendo muy niño, Rodolfo acompañaba a su padre, Alejandro Mejía Zuzunaga, a las plantaciones de uvas, donde observaba cómo se realizaba la cosecha. También heredó de él el arte de la destilación. De los ocho hijos de don Alejandro, Rodolfo fue el único que se interesó en el pisco. Por ello decidió comprarle a sus hermanos la herencia de la bodega dejada por el padre.
Nos cuenta que creció con el pisco macho, aquel de 46° y 47° de alcohol, una costumbre entre los iqueños de antaño. ¿Será ese el secreto de su vitalidad? Es que su energía y alegría son inagotables. Esa fuerza lo llevó a fundar en marzo de 1975, junto a otros honorables pisqueros, la legendaria FBI, que no es ninguna oficina de investigación policial, sino la Federación de Bebedores Iqueños, cuyo objetivo es velar por la calidad del buen pisco. “Chaucato” es su presidente vitalicio y aún sigue vigente su licencia para beber.
Dentro del clan Mejía, “Chaucato” ya tiene un sucesor que continuará el legado. Su último hijo, Manuel, aprende lo necesario para continuar la producción. Y pasión no le falta.
Matías Grados Ferreyra – Pisco Cholo Matías
“Aprendí de muy chico el arte de catar”
Ni bien llegamos a la Quinta Mora y cruzamos el portón de la bella casona, aparece a nuestro encuentro Matías Grados (86), con amplia sonrisa en el rostro y una copita de brillante pisco en la mano. Al rato nos habla de sus recuerdos.
Su abuelo, Nazario Ferreyra, tercera generación de pisqueros, lo llevaba desde muy niño a la bodega. Entre parrales y botijas, le enseñó el arte de elaborar y catar piscos, lo que hasta hoy le merece el reconocimiento de muchos.
Por razones del destino, los viñedos del siglo XIX que la familia Ferreyra poseía se fueron perdiendo. Felizmente, Matías heredó unas tierras en las que plantó cepas pisqueras, allá por 1979. Desde entonces ha tenido especial cuidado en recuperar cepas muy particulares y de las cuales existen pocas plantaciones: Italia rosada e Italia dorada son sus joyas preferidas, sin dejar de lado la quebranta, mollar y moscatel.
Junto al incondicional amor de su compañera de toda la vida, Rosa Mora, poco a poco empezó la recuperación de la chacra, bajo atenta mirada y diestra mano. Su amor a la tierra es tal que no pasa un día sin ir a los cultivos, revisarlos y ver que todo vaya en orden.
Todos los días, muy temprano, sube a su camioneta y llega al fundo Santa Lucía, ubicado en el distrito de Santiago, al sur de Ica, cuna del pisco Cholo Matías. Su legado está asegurado. Sus tres hijos, Josefina, Matías y Rosa, cultivan tal pasión por el pisco que participan activamente en todo el proceso de producción, comercialización y márketing, mientras la quinta generación se va preparando.
Benito Bohórquez – Pisco Don Benito
“Mi origen es el origen de la quebranta”
Benito Bohórquez (74) recuerda que fueron sus bisabuelos maternos quienes iniciaron la tradición, que luego continuó su padre, Juan Miguel Bohórquez Lengua. En época de destilación, Juan levantaba a sus siete hijos a las cuatro de la mañana para apoyar en las tareas, que podían durar hasta las diez de la noche.
“Se debe cuidar el fuego y el mosto para que no se queme, pues alguno se puede dormir, ya que se destila sin parar”, nos dice.
En 1967, Juan fundó la bodega El Ángel, en el distrito de Los Aquijes (sur de Ica), donde se concentra la mayor cantidad de bodegas pisqueras. La bodega hoy es utilizada por cuatro hijos que continúan su misión y se dedican a la producción de pisco, cada uno con su marca propia: Bohórquez, El Mozandero, Don Juancito y Don Benito.
Benito cuenta que nació con la uva quebranta y por eso es su favorita. En tiempo de cosecha, gusta de ir a dormir entre las parras con su esposa Marta Pisconte, con quien ya lleva medio siglo de feliz matrimonio. Y aunque el verano es muy caluroso y el sudor es amargo, es la época donde las uvas están en su punto de dulzor para ser cosechadas, y también cuando se disfrutan los deliciosos mangos, pacaes, naranjas, pomelos y demás frutas que dan las tierras de Ica.
Al momento de elaborar su pisco acholado, prefiere usar una mezcla de quebranta, Italia y Torontel, pero no revela su secreto del porcentaje que usa de cada una de ellas. Eso sí, el mosto verde solo es de quebranta en ocasiones especiales: cuando los amigos llegan desde lejos para celebrar. Su sucesora en la bodega es su hija Noemí, que participa activamente en el proceso de producción y comercialización.
Guillermo Zapata – Pisco Zapata
“Solo los hombres de la casa pisábamos las uvas”
Su padre y abuelo destilaban sus piscos en bodegas amigas. En 1982, Víctor Zapata Velit (78) fundó su propia bodega en el valle limeño de Lunahuaná. Se pueden apreciar hasta ahora los bellos tinajones de barro –tienen más de 100, algunos del año 1880– en donde se fermentan parte de los mostos.
Guillermo Zapata Rosas (44) es el octavo de nueve hermanos, todos nacidos en ese hermoso valle. Cuando niños, y luego del colegio, se dedicaban a la tarea de cuidar el viñedo, espantando la “pajarería” que venía a comerse las uvas quebranta, moscatel negra, negra criolla y uvina. Años después ayudaron en las labores de cosecha. Solo los varones trabajaban en la pisa de uva, una labor bastante agotadora. Para reponer las fuerzas, la mamá, Otilia Rosas, enviaba rica comida: tortillas de camarones, yucas que parecían algodón y torrejitas de choclo. No faltaba la buena chicha de jora y chicha morada.
A veces, mientras pisaban la uva, los hermanos se tentaban de jugar, pero allí estaba Víctor para poner orden. Había que estar atentos para evitar resbalones y caídas que podrían causar daño. Cierta vez, cosechando en las faldas del cerro con su hermana, no tuvieron la precaución de ver bien entre las parras. Se llevaron gran sorpresa cuando saltó una víbora, pero felizmente no pasó del susto. Según Guillermo, es en las faldas de los cerros donde se dan las uvas más dulces y de mejor calidad.
La cuarta generación Zapata ya está encaminada. Su hijo estudia comercio exterior, mientras que la hija ya conoce los secretos de la destilación y estudia para bartender.
Guillermo Ferreyros – Pisco Guillermo Ferreyros
“El buen pisco se logra con corazón y convicción”
Guillermo Ferreyros –Memo para los amigos– ha iniciado el legado pisquero en su familia hace poco más de diez años. Su interés despertó cuando observó la importación de botellas de whisky para la embajada de Perú en Japón, donde su padre diplomático trabajaba.
Para las fiestas se importaban cantidades de una reconocida marca (el producto estaba liberado de impuestos) y le llamó su atención el precio del whisky, que en aquella época llegaba a ser de apenas tres dólares por botella. Pensó: aplicado al pisco, esto resultaba imposible.
Su pasión por el espirituoso empezó a cristalizarse cuando decidió iniciar la producción de pisco, en el año 1999. Con buen ojo y ajustando los cinturones, esperó un año para presentar el producto en el mercado nacional. Así, garantizó que los sabores y aromas del pisco se integren mejor. No cuenta con bodega propia aún, pero es un proyecto anhelado.
Antes se dio de lleno a la tarea de hacer conocer su pisco. A cada reunión que asistía llegaba con botella en mano y cada vez que servía una copa a cada amigo y conocido, explicaba los detalles de la elaboración, así como las características de olores y sabores. Su estrategia promocional fue, literalmente, de “boca a boca”.
Su último logro es el ingreso al mercado de Estados Unidos. No fue nada fácil pero sí un proceso muy interesante. Es consciente de que el camino es complicado. Actualmente se encuentra en casi 300 establecimientos exclusivos, por lo que la revista “Patterson” lo calificó como el mejor espirituoso 2009 de los Estados Unidos, con un puntaje de 93 sobre 100.
____________________________
EL COMERCIO JUNIO 18, 2010
Tradición pisquera en la Taberna Queirolo
Permanece intacta, como si el tiempo no hubiera pasado. Disfrute de los piscos de su bodega, su comida y su espacio
(Foto: Miguel Carrillo)
Al cruzar el portón de esta antigua taberna encontramos un espacio atemporal. Sus pisos de madera dejan sentir cada paso que se da. Pequeñas mesas de mármol, que han sido testigos de largas conversaciones entre amigos, sus techos altos y fotos en blanco y negro colgadas en la pared evocan una Lima que solo conocimos de oídas y nos invitan a un reencuentro con la tradición.
Criollos de antaño, jóvenes exploradores, familias rollizas y adultos mayores comparten este espacio común donde nadie se siente extraño.
La experiencia del Queirolo varía según la hora y el día: los fines de semana a mediodía se respira un ánimo familiar de asado, ravioles y chicha. Por las tardes, las conversaciones requieren sánguches de jamón casero. Mientras que por las noches, el ambiente se agita con la visita de quienes vienen a disfrutar de las noches bohemias de Pueblo Libre.
Aquí no importa el tiempo, importa la buena compañía y la conversación que queda en el recuerdo.
¿A DÓNDE IR?
Av. San Martín 1090, Pueblo Libre. También puede visitar su bodega de piscos y vinos que se encuentra al lado.
__________________________
EL COMERCIO JUNIO 1, 2010
La exportación de pisco se duplicó en los primeros cuatro meses del 2010
Entre enero y abril de este año, las ventas de pisco al exterior sumaron 542 mil dólares, lo que significó un incremento de 101% respecto a similar período en el 2009
(Foto: Agencia Andina)
(Andina). La Asociación de Exportadores (Adex) no solo informó que las exportaciones se duplicaron, sino que también se incrementó el consumo interno de pisco, el que representa el 95 o 96 por ciento de la producción nacional.
“En las celebraciones ya no se consume tanto el ron o cualquier otra bebida importada, sino que se consume pisco”, precisó el presidente del Comité de Pisco de Adex, José Miguel Poblete.
Poblete comentó que abril fue el mes que presentó el mayor crecimiento (247%) con ventas por 175.315 dólares, seguido por marzo con 205%, enero con 47% y febrero con 2%.
“Salvo el 2009, cuando la exportación de pisco cayó en 10% por la crisis financiera que afectó el principal mercado de envíos como Estados Unidos, los años anteriores se caracterizaron por registrar crecimientos”, anotó.
CONSTANTE AUMENTO
Así, en el 2007, los envíos de la bebida bandera del Perú crecieron en 57%, mientras que en el 2008 lo hicieron en 44%.
El ránking de países de destino en el primer cuatrimestre es liderado por Estados Unidos que importó la bebida por 238 mil dólares, incrementando su demanda en 185%, comparado con los cuatro primeros meses del 2009, cuando se realizaron transacciones por 83.000 dólares.
El segundo lugar lo ocupa Chile con compras por 90.000 dólares, experimentado un incremento de 237% en dicho período.
Le sigue Colombia con 58.000 dólares, Argentina con 36.000, Japón con 32.000, Francia con 22.000 y España, entre otros.
NUEVOS MERCADOS
“En el período mencionado no solo se ganaron nuevos mercados sino también se dejaron de exportar a otros”, dijo.
Los nuevos mercados son Rusia, China, Costa Rica, Israel, Uruguay, Marruecos y El Salvador, mientras que los que se perdieron fueron Bélgica, Suecia, Italia y Portugal, entre otros.
___________________________
PERU 21 MAYO 30, 2010
Marco Zúñiga: "La calidad de un pisco se nota en sus aromas"
El gerente de Majes Tradición es parte de la quinta generación de una familia dedicada al negocio pisquero.
Por Gessler Ojeda
“Estoy seguro de que todos en este negocio, cuando recién salen al mercado, pierden por lo menos el 50% de su inversión, debido a que hay mucha informalidad”, cuenta Marco Antonio Zúñiga, gerente de Majes Tradición, la empresa de piscos y vinos que más ha crecido en los últimos años en el sur del país.
Majes Tradición es un emprendimiento familiar. Marco pertenece a la quinta generación, grupo que decidió hace más de 10 años impulsar con fuerza el negocio.
“Cuando a finales de 1998 regresé de Chile –tras concluir su maestría en Vitivinicultura y Enología–, encontré la bodega de mi padre repleta de botellas de pisco y vino. Eran de alta calidad, el viñedo crecía, también la producción, pero habían descuidado el tema comercial y el problema era que nuestro mercado por esos años no estaba creciendo lo suficiente”, sostiene.
PROBANDO SUERTE. Fue así que, en el verano de 1999, la familia partió a Camaná, en Arequipa, para probar suerte. Inmediatamente vendieron más de tres mil litros de pisco. En 2000, la producción se les acabó en octubre, seis meses antes de lo previsto. “Entonces nos dimos cuenta de que no estábamos equivocados en este negocio”, afirma Marco.
“Vendimos barato, a 10 soles la botella, pues la idea era romper el mercado. Ahora somos nosotros los que abrimos los mercados y los demás vienen detrás”, asegura.
GANANDO MERCADOS. Las condiciones climáticas y geográficas de la Viña del Ocho, donde los Zúñiga cultivan sus uvas, son ideales para obtener hasta 13 variedades de esta fruta. Por ello, Majes Tradición ofrece 12 variedades de pisco.
“La Italia negra o la borgoña majeña son tipos que no hay en otra parte del Perú ni en el mundo. Ni siquiera las normas técnicas la mencionan. La calidad de pisco precisamente se ve en la cantidad de aromas que se desprenden, el grado de alcohol no interesa, pero sí los distintos sabores”, detalla.
Luego de posicionarse en Arequipa, consiguieron penetrar en todo el sur del país y, finalmente, llegaron a Lima. Su estrategia fue ingresar por supermercados y restaurantes. Para lograrlo, decidieron difundir la calidad de sus productos participando en concursos.
Ganaron varios galardones en concursos regionales en Arequipa y, en 2001, obtuvieron el primer puesto en el Concurso Nacional de Pisco. Desde ese año, son el pisco de la casa del restaurante Astrid y Gastón. “Cuando se abrió el restaurant Chicha en Arequipa –también de Gastón Acurio–, el prestigioso chef nos eligió, nuevamente, para ser la bebida del local”, manifiesta orgulloso Marco.
_________________________________
PERU 21 MAYO 22, 2010
El pisco gana preferencia entre jóvenes
El tradicional licor dejó de ser una moda, ahora es un hábito de consumo. Las exportaciones se recuperan en primer trimestre.
“El consumo interno de pisco aún es un bebé en pañales”. Así describe José Moquillaza, ex director del Consejo Regulador de Pisco y profesor de Centrum, el mercado doméstico de nuestra bebida de bandera. Sin embargo, el experto asegura que la preferencia por este producto en el Perú ya dejó de ser una moda para convertirse, ahora, en un hábito de consumo.
“Aún estamos lejos de que el pisco forme parte de la canasta de consumo de los peruanos, pero tiene una fortaleza que es su anclaje emocional”, manifiesta.
El experto indica que para sostener el crecimiento de esta industria se requieren esfuerzos más estructurados. “El consumidor joven necesita una aproximación valorativa hacia nuestro destilado. Es decir que, cuando lo beba, consuma calidad y que sea consciente de que su costo es mucho más elevado que el del ron, el vodka o el whisky. Debe ser la bebida de la unión”, plantea Moquillaza.
Por su parte, el presidente de la Cofradía de Catadores de Pisco, Jaime Reátegui, señala que el mayor consumo de dicho producto se da, principalmente, en las personas de entre 25 y 40 años.
“Los jóvenes de los estratos socioeconómicos A y B están impulsando el consumo. Incluso en los segmentos C y D de la población se viene reemplazando la preferencia del ron por la bebida nacional para la elaboración de tragos y cocteles”, argumenta.
CREE DEMANDA EXTERNA. En el primer trimestre del año, las exportaciones de pisco han crecido 67% respecto del mismo periodo de 2009, de acuerdo con cifras de la Asociación de Exportadores (ADEX). Este resultado significa una recuperación, dado que el año pasado cayó la demanda externa de la bebida nacional por efecto de la crisis financiera mundial.
Entre enero y marzo, los principales compradores fueron Estados Unidos y Chile, aunque hay que recordar que, en el vecino país del sur, el pisco ingresa bajo la denominación de “aguardiente’ pues sus normas internas impiden que un producto extranjero entre a su territorio con el nombre de pisco.
El volumen de las exportaciones del destilado peruano se ha incrementado 11 veces entre 2002 y 2009, al pasar de 18,388 litros a 213,078 litros vendidos, según el Ministerio de la Producción.
MARCA PAÍS. Al respecto, Moquillaza propone que el Estado trabaje en la gestión de la marca pisco de manera conjunta con la marca país. Cabe recordar que, en el segundo semestre del año, Promperú presentaría la nueva marca país.
En las negociaciones para la firma de los acuerdos comerciales con Estados Unidos y China, el Perú no logró tener exclusividad en ese mercado y terminó compartiendo el nombre de pisco con el aguardiente de Chile.
_________________________________
PERU 21 MAYO 12, 2010
Bar Ayahuasca entre mejores del mundo
El local barranquino es uno de los 35 mejores, según las prestigiosa revista Condé Nast Traveller, debido a sus tragos a base de pisco.
El local barranquino será reconocido por la municipalidad del distrito. (ayahuasca)
El bar Ayahuasca de Barranco fue considerado como uno de los 35 mejores bares del mundo por la prestigiosa revista Condé Nast Traveller, la guía turística más respetada del planeta.
La variada carta de tragos preparada en base al pisco, nuestro licor de bandera, y su combinación con ingredientes exóticos como el aguaymanto, sachatomate y ruda, con la que se prepara originales macerados, colocó al bar Ayahuasca dentro de este selecto grupo de bares.
“Condé Nast Traveller” publica anualmente un ranking elaborado mediante una encuesta entre sus exclusivos lectores y fueron los turistas, encantados con los tragos exóticos que allí se elaboran, quienes hicieron posible la denominación de este ahora importante referente mundial en el mundo de los bares.
Al respecto, la Municipalidad de Barranco entregará hoy un reconocimiento al mencionado bar por su valioso aporte al desarrollo turístico del distrito. El bar está ubicado en avenida Prolongacion San Martin 130, Barranco.
__________________________
EL COMERCIO MAYO 11, 2010
Consumo de pisco en mercado interno crece impulsado por jóvenes de sectores A y B
El ron es el licor que más se ha visto perjudicado, informó la Cofradía de Catadores de Pisco
(Andina). El consumo de pisco en el mercado interno crece impulsado por el segmento joven sobre todo de los estratos socioeconómicos A y B, que son los de mayor poder adquisitivo, manifestó hoy el presidente de la Cofradía de Catadores de Pisco del Perú, Jaime Reátegui.
“Las ventas de pisco están creciendo mucho entre la juventud de este sector, pues están reemplazando el consumo de ron por el licor nacional para la preparación de sus tragos y coctelería”, manifestó a la agencia Andina.
No obstante, indicó que los demás sectores como el C y el D también han incrementado su consumo de pisco en los últimos años, pues es la tendencia en el mercado.
El mayor consumo de este producto bandera se da entre los jóvenes de 25 y 40 años, agregó.
“Lo que pasa es que la gente está conociendo y entendiendo al pisco, y ahora ya sabe apreciar su calidad ante otros destilados que son corrientes. La población ahora reconoce que el pisco es extraordinario y por eso aumenta su consumo”, dijo.
Destacó que el boom del pisco se inició hace cinco años impulsado por un destacable esfuerzo de promoción del gobierno, que hasta el momento ha dado resultados muy favorables no sólo en el mercado interno, sino también a nivel mundial.
“En chile, que se ha convertido en nuestro principal comprador de pisco, lo prefieren en vez de su aguardiente pues saben que el sabor y calidad es muy superior ”, dijo.
Comentó que el peruano es cervecero por naturaleza y consume este licor en volúmenes impresionantes (más de 22 litros per cápita al año), pero poco a poco está adquiriendo una mayor preferencia por el pisco.
“Del consumo total de bebidas alcohólicas en todo el país, el consumo de pisco debería pasar del uno por ciento a un cuatro o cinco por ciento en los próximos años. Esto sería un logro impresionante”, dijo.
Precisó que el mercado peruano anualmente consume 1,250 millones de litros de bebidas alcohólicas, y de ellos, aproximadamente 1,000 millones son cerveza.
De los 250 litros restantes, el 70 por ciento es bebida alcohólica adulterada, y el resto se divide entre consumo de whisky, ron, vodka, pisco y otros destilados.
Asimismo, consideró que el mercado interno es el más interesante a trabajar por la industria del pisco debido a que los peruanos son los que pagan un mejor precio por botella.
“Un buen pisco Quebranta cuesta entre 45 y 55 soles la botella, aunque dependiendo de la marca y bodega puede costar más”, dijo.
Subrayó que en estos momentos el precio de exportación del pisco está en cinco dólares, así en Estados Unidos una botella puede costar entre 18 y 30 dólares.
_________________________
EL COMERCIO MAYO 1O, 2010
Productores de pisco se alistan para ingresar a China
El presidente de la Cofradía de Catadores de Pisco del Perú, Jaime Reátegui, indicó que algunas bodegas comenzarán a exportar nuestro licor de bandera este mes o en junio
Reátegui explicó que los productores de pisco hacen su mayor esfuerzo por iniciar la exportación del espirituoso aprovechando los beneficios arancelarios que proporciona el Trata de Libre Comercio (TLC) con China y que se ejecuta desde este año.
Precisó que por el momento hay varios propietarios de bodegas independientes que sostienen conversaciones con importadores chinos, para concretar negocios en un futuro próximo.
“Ya se enviaron muestras de pisco a los compradores chinos y esperamos que la exportación se concrete antes de acabar este primer semestre”, señaló a la agencia Andina.
COCINA MÁS PISCO
El presidente de la Cofradía de Catadores de Pisco del Perú explicó que el pisco será impulsado en el mercado chino por el reconocimiento internacional que tiene nuestra cocina en el mundo.
“Por lo pronto hay dos cadenas de restaurantes operando con mucho éxito en China, una pollería y otra de comida criolla, que van a ayudar a que la población conozca el pisco”, agregó.
Sostuvo que la variedad que se exportaría sería el pisco quebranta, por su exquisitez, además de su neutralidad de olores y sabores.
“Aunque también tendrían mucho potencial los piscos moscatel, torontel e italia. Asimismo, hay que enseñar a los exportadores a ofrecer a sus clientes el pisco acholado, en el que se mezcla esta variedad y se obtienen otros sabores.”
NUESTRO PISCO A CHILE
Reátegui también destacó que Chile se ha convertido en el primer importador de pisco en los primeros meses de este año, lo que demuestra que ese país reconoce la calidad de la bebida de bandera de Perú.
Según cifras de la Asociación de Exportadores (Adex), en el primer mes del año Perú exportó más de 11,000 litros de pisco a un total de cinco países, totalizando envíos por 60,736 dólares.
Chile concentró el 67 por ciento del total, convirtiéndose en el primer comprador de pisco de Perú.
En esto no sólo influyó el boom de las franquicias peruanas ligadas a la gastronomía que se han instalado en Chile, sino que ese país, a la par de ser un gran productor de vinos y aguardientes a base de uva, también es un gran consumidor, indicó.
“El pisco tiene una alta demanda en Chile; el 80 por ciento de su consumo en ese país es por los propios ciudadanos chilenos. Ellos reconocen internamente la calidad de nuestro producto, pero no lo aceptan públicamente”, acotó.
________________________
EL COMERCIO MAYO 4, 2010
Pisco peruano recibió Gran Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas
El galardón fue para el Pisco Italia Viejo Tonel, que es producido en la ciudad de Ica
(Foto: Sebastián Castañeda / Archivo El Comercio)
Nuestro licor de bandera sigue obteniendo logros en el extranjero. Tras haber destacado el año pasado en el concurso Internacional de Vinalies en Francia, en esta oportunidad brilló en Palermo, Italia, donde logró cautivar el paladar de 270 expertos y se hizo con siete premios.
El más importante fue la Gran Medalla de Oro, obtenida por el Pisco Italia Viejo Tonel producido por la Agroindustrial Viejo Tonel en el 2009.
En el certamen, realizado entre 23 y 25 de abril, también se reconoció al Bianca Pisco Acholado (Phoenix Foods), la Casa de Piedra Pisco Italia (Casa de Piedra) y la Botija Pisco Puro de Quebranta (Bodegas y Viñedos Tabernero) con la medalla de Oro.
Mientras que el Pisco Acholado Viejo Tonel (Agroindustrial Viejo Tonel), Pisco Tres Generaciones Acholado y Pisco Tres Generaciones Mosto Verde Torontel (Agroindustrias Tres Generaciones) recibieron la de plata.
LA OPINIÒN DEL EXPERTO
Hans Hillburg, dueño del bar El Pisquerito, en Cusco, indicó a elcomercio.pe que estos licores son preparados especialmente para este tipo de concursos y que los que se ofrecen al público no necesariamente son de la misma calidad.
Además, sostuvo que, a pesar de este reconocimiento, todavía falta mucho para consolidar al pisco, puesto que aún no se supervisa a cabalidad el nivel de producción del espirituoso; es decir, si todos los empresarios utilizan las ocho uvas reglamentarías y si dejan reposar el licor en alambiques de cobre.
CORTITAS
El Concours Mondial de Bruxelles se realizó por primera vez en Bélgica en 1994 y a partir del 2006 fue variando de sede.
A pesar de producir aproximadamente 50 mil litros de pisco al año, cinco veces más que el Perú, en la categoría espirituosos, Chile solamente obtuvo tres medallas: dos de oro y una de plata.
________________________
EL COMERCIO ABRIL 29, 2010
Las exportaciones de pisco crecieron más de 60%
Las compras de Chile y Estados Unidos representaron el 59.8% de la oferta del producto en el exterior en el primer trimestre
Las exportaciones de pisco durante el primer trimestre sumaron 366 mil dólares, lo que significó un incremento de 67.5% respecto a similar período del año anterior, informó la consultora Maximixe.
Esto debido a la mayor demanda de España (más de 18% de crecimiento), Argentina (más de 2,000%), Francia (más de 953%), Japón (más de 591%). Asimismo, por las mayores ventas en sus principales mercados como Chile (más de 236%) y Estados Unidos (59%). En el mencionado período, las compras de estos últimos países representaron el 59.8% de la oferta peruana de pisco.
Según la consultora, pese al terremoto ocurrido en Chile a fines de febrero, no se afectó la demanda de pisco por parte de dicho país, registrandose en marzo importaciones por 34 mil dólares, lo que representó 37.5 por ciento del total adquirido en el primer trimestre.
Entre las principales empresas exportadoras en los primeros tres meses del año destacan Agroindustrias Ls concentrando el 13.6 por ciento del total exportado, seguido de Bodega San Isidro con 11.9 por ciento, Santiago Queirolo con 11.4 por ciento y Puro Perú con 11.2 por ciento. (Con información de Andina)
____________________________
EL COMERCIO ABRIL 21, 2010
Ministro Pérez sobre la denominación de origen del pisco: “Gana lo que el consumidor decida”
El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú también dijo que se trata de “un tema abierto, pero no es un gran tema”
Panamá (EFE). El origen del pisco, el aguardiente de uva cuya creación se disputan Perú y Chile, es una controversia abierta en la cual el consumidor decide “quién gana”, según un el ministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Martín Pérez.
De visita en Panamá, Pérez dijo que la denominación de origen “sigue siendo un tema abierto, pero no es un gran tema, aquí gana lo que el consumidor decida”.
Detalló que “en algunos países ha sido reconocido el pisco como chileno y en otros como peruano, pero el Perú tiene, por ejemplo, la denominación Pisco Perú en Estados Unidos".
De acuerdo con el presidente del Comité de Pisco de la Asociación de Exportadores de Perú, Miguel Poblete, citado por la agencia oficial de prensa peruana Andina, en enero pasado Chile se convirtió en el principal país importador de pisco peruano, al comprar el 67% del total exportado ese mes.
SOBRE LA DISCUSIÓN
Perú y Chile se disputan desde hace años la denominación de origen del pisco, un aguardiente destilado de uva y elaborado desde el siglo XVI en regiones específicas del sur peruano y el norte chileno, según los historiadores.
El Perú considera que la palabra “pisco” se vincula al lugar de producción, en alusión al puerto homónimo situado a 300 kilómetros al sur de Lima, mientras que Chile cree que el término es genérico y puede ser empleado por los dos.
___________________________
EL COMERCIO MARZO 24, 2010
Chile se convirtió en el primer importador de pisco peruano
Según cifras de Adex, en enero el Perú exportó poco más de 11.000 litros a un total de cinco países y se logró un crecimiento de 47% respecto al año anterior
Los consumidores de Chile reconocen la calidad de nuestra bebida de bandera y prueba de ello es que en enero pasado ese vecino país se convirtió en el primer importador de pisco, informó el presidente del Comité de Pisco de la Asociación de Exportadores (ADEX), José Miguel Poblete.
Según cifras del gremio exportador, en el primer mes del año el Perú exportó poco más de 11.000 litros a un total de cinco países. El monto ascendió a US$ 60,736, logrando así un crecimiento de 47% respecto a similar mes del año pasado cuando el monto ascendió a US$ 41,270.
De acuerdo al Sistema de inteligencia ADEX DATA TRADE, Chile importó nuestro pisco por US$ 40,000, concentrando de esa manera el 67% del total exportado.
“INFLUYÓ EL BOOM DE LAS FRANQUICIAS”
Para José Miguel Poblete en esto no solo influyó el “boom” de las franquicias peruanas ligadas a la gastronomía, que se han instalado en Chile, sino que ese país, a la par de ser un gran productor de vinos y aguardientes a base de uva, también es un gran consumidor.
“Ambos factores ayudaron mucho a penetrar en ese mercado y a posicionarnos, pero en especial, la tradición en el hermano país del sur por el consumo de las bebidas espirituosas. Los consumidores chilenos han reconocido la diferencia en calidad y gusto del pisco”, enfatizó.
El ránking de cinco países fue complementado por Argentina, Brasil, Bolivia e Israel. Nuestro princiapl destino histórico, Estados Unidos, no importó pisco en enero de este año.
______________________________
EL COMERCIO MARZO 21, 2010
Tintín brinda con pisco durante sus aventuras en los Andes
En “El Templo del Sol”, el célebre personaje recorre el Perú y brinda con “el excelente licor del país”
Salud. En una de sus aventuras el periodista degusta nuestro licor de bandera y se rinde ante su sabor.
Tintín llega al Callao acompañado por el capitán Haddock, dispuesto a encontrar y liberar a su amigo el profesor Tornasol, quien, al parecer, se encuentra secuestrado por algún tipo de organización criminal. Ese es el inicio de “El Templo del Sol”, episodio de “Las aventuras de Tintín” enteramente ambientado en el Perú.
En nuestro puerto principal, el periodista rubio de aspecto juvenil y su amigo marinero son recibidos por el jefe de la policía, quien luego de atenderlos les da la bienvenida con un brindis singular.
Dice el jefe: “No nos preocupemos más por este incidente, y permítanme que les ofrezca un vaso de pisco, este excelente licor del país, que beberemos a la salud de su amigo Tornasol”. Más adelante, mientras pasean por las calles de la ciudad —algo picados, hay que decir—, el capitán Haddock comentará con Tintín las bondades del pisco: “Ah, qué pisco, qué rico pisco. ¡Es el día más feliz de mi vida!”.
Y luego se sumergirán en una serie de aventuras llenas de encantadora inocencia y acción trepidante. “El Templo del Sol” es el decimocuarto álbum de “Las aventuras de Tintín”, escrito e ilustrado por el artista belga Hergé, y empezó a publicarse en las páginas de la revista “Tintín” entre el 26 de setiembre de 1946 y el 22 de abril de 1948. En 1949 apareció, por primera vez, en forma de álbum, y desde entonces no dejó de traducirse a diversos idiomas y de publicarse en los más diversos países. ¡Salud, Tintín!
_________________________________
EL COMERCIO FEBRERO 15, 2010
ENTREVISTA A JOHNNY SCHULER, GERENTE GENERAL DE BODEGA LA CARAVEDO
"EE.UU. está listo para un producto sofisticado"
CON UNA INVERSIÓN DE US$20 MILLONES, INVERSIONISTAS DE EE.UU., CON JOHNNY SCHULER A LA CABEZA, DESARROLLAN UNA GRAN PROYECTO PARA EXPORTAR UN MILLÓN DE LITROS DE PISCO AL PAÍS DEL NORTE. CON OTRO NOMBRE COMERCIAL, PISCO PORTÓN, HARÁN SUS PRIMEROS ENVÍOS EN SETIEMBRE PRÓXIMO
Por: Marienella Ortiz
Un buen pisco debe fluir por el paladar como un suave aceite, sin quemar la garganta y dejándonos sus aromas exquisitos. Eso lo sabe a la perfección Johnny Schuler, quien durante los últimos 20 años ha catado variedad de piscos de productores locales, pero nunca el suyo. A estas alturas debe haber cumplido su mayor anhelo: con una jarrita recibió la semana pasada las primeras gotas de destilado que se encargó de producir en la Bodega La Caravedo, donde se cocina un millonario proyecto que cambiará la actual cara de la industria pisquera en el Perú. Aquí nos responde Schuler, el empresario, sobre este nuevo proyecto de US$20 millones a cargo de inversionistas de EE.UU. que aún no se anima a presentar en sociedad. Según algunos medios, provienen del sector de hidrocarburos, pero Schuler prefiere mantener la intriga por el momento.
¿Cómo así optaron por comprar La Caravedo?
El proyecto es de unos inversionistas de EE.UU. que estudiaron durante varios años el concepto del pisco y llegaron a la conclusión de que existe una gran oportunidad de negocios. Además, consideraron que la persona que los podía ayudar era yo.
¿Te contactaron en el sector público?
Me contactaron y me pareció interesantísimo. En ese momento era funcionario en Pro Inversión y el pisco había sido un pasatiempo. Pensé que tenía la oportunidad de poner en juego, de verdad, los 20 años de aprendizaje. Como me dan la gerencia general de esta aventura, les dije que había que pisar sobre algo, para tener una partida de nacimiento.
¿Por qué La Caravedo?
Rodrigo Peschiera había hecho un trabajo magnífico en sus cultivos. Además, la bodega tiene una historia desde 1684. Entonces, se convierte en la más antigua del Perú. Cuando se quiere entrar a un mercado te ayuda el tener una historia.
¿La compra fue complicada?
Se dio la casualidad de que los antiguos dueños deseaban venderla. Se conjugaron los deseos, tanto así que Peschiera sigue trabajando con nosotros, ahora como ingeniero vitivinícola.
¿Estaba consolidada cuando la adquirieron?
No hemos comprado la empresa, sino el fundo, el viñedo (de 24 hectáreas) y la bodega. No nos hemos hecho de la razón social.
¿Cuánto significó la compra?
Nos reservamos el derecho de informarlo… (sonrisas)
¿Podemos hablar de las inversiones que se vienen?
Hemos iniciado nuestra propia producción y mañana (el martes pasado) espero estar con una jarrita recibiendo las primeras gotas de mi primera producción. Estoy emocionadísimo y nervioso. Vamos a sacar un pisco premium de altísima calidad, comprando la mejor uva del mercado y contratando a los mejores técnicos.
¿Esta industria ya tiene gente especializada?
La industria del pisco es muy sofisticada, pero también hay mucho de empirismo. Estamos entrando a un mercado muy exigente y no puedes tener un producto artesanal con defectos. La producción inicial será de 200.000 litros, pero el diseño de nuestra planta —que esperemos esté listo para diciembre— tendrá capacidad para un millón de litros. Esto nos convertirá, evidentemente, en la planta más grande del Perú.
¿Cuánto invertirán?
Calculamos que serán US$20 millones.
¿Nunca se ha hecho una inversión similar?
Nunca se ha hecho un esfuerzo tan serio y profesional. Así como armamos todo un aparato acá, también en EE.UU. contratamos a empresas especializadas conocedoras del mercado. No vas a llegar a un bar con tu botella de pisco, tienes que entrar a las cadenas de distribución. De lo contrario, no llegas a rascar la superficie.
¿Solo llegarán a EE.UU.?
Inicialmente todo nuestro esfuerzo será ingresar a EE.UU. El mercado interno está satisfecho.
¿Cuándo se dará ese ingreso a EE.UU.?
En setiembre de este año. El nombre comercial será distinto a La Caravedo; será Pisco Portón, que representa el ingreso a la hacienda.
¿Un licor con mucha inversión detrás tendrá precios competitivos?
Tenemos todo muy bien controlado. Vamos a producir al mismo costo que cualquier productor nacional. El costo adicional está en su presentación en EE.UU., es decir, en la publicidad, en la contratación de embajadores, en la fuerza de ventas. La ventaja es que tendremos grandes volúmenes de producción.
¿Y la demanda?
La demanda la voy a crear yo. Estamos haciendo un estudio muy serio. Hemos contratado empresas para ver cómo presentar el producto y cómo llegar a ese mercado. Contrariamente a la botella de 500 mililitros que se vende acá, que parece una muestra gratis, llegaremos con la presentación de un litro. Tenemos otro concepto.
¿Cómo está posicionado el pisco en EE.UU.?
Las cifras de exportación te indican US$1,5 millones. Esa exportación significa unos 300.000 litros y punto. Eso no es nada. Si no entras con una oferta mayor, tus costos son muy altos, tienes que diluirlos con una producción importante.
¿Con esto vamos a terminar de destronar al aguardiente de Chile?
Ya los destronamos hace rato. Yo ya ni me preocupo. Nosotros tenemos un mejor producto, la historia es nuestra y el nombre es nuestro.
¿Incluso han reducido sus exportaciones?
Tienen un problema. Recién entra el vodka y el ron para quitarles su mercado interno. Nosotros hemos trabajado al revés. Chile durante los últimos 40 o 50 años sobreprotegió a su aguardiente, pero la Comunidad Europea les ha pedido que eliminen estas medidas. Chile ya es historia.
¿El pisco se vende mejor en coctelería que puro?
Nuestro producto es un super premium, pero irá a coctelería. Tenemos que seguir el ejemplo del tequila y del ron. Hoy el ron se toma como cognac, pero el cuba libre fue primero. Por eso estamos evaluando el desarrollo de nuestro propio “mix”. El pisco sour tiene una serie de limitantes. Una de ellas es la clara de huevo, que para el estadounidense es igual a salmonella. Otro problema es que cuando pides un gin tonic y un pisco sour, el último demora demasiado.
¿El pisco sour entonces no se difundirá?
El pisco sour es exquisito, uno de los cuatro mejores cocteles del mundo. Seguramente, La Caravedo saldrá con un sour mix que, para el mercado que queremos atacar, aún no sabemos si será líquido —como lo venden en EE.UU.— o será en polvo, como acá. En este mix debe estar la albúmina de huevo, que tenga el limón y el jarabe de goma. Si no lo hacemos fácil, no se va a vender.
¿Cómo organizarán la producción?
Para un millón de litros se necesitan 300 hectáreas para el cultivo de uvas. En propiedad tenemos hoy un promedio de 100 hectáreas, pero justamente voy a Ica para ver una propiedad de 285 hectáreas. Antes de fin de año tendremos cerca de 500 hectáreas. Sin embargo, también habilitaríamos producción de uva con terceros.
¿No distorsionarán el precio final de las uvas, principal insumo de la industria pisquera?
Eso beneficiará a los agricultores. Acá ganan todos. Actualmente, la primera uva se va a los mercados. Nosotros compraremos todo. Eso sí, vamos a tener un esquema diferente para fijar el precio, que no será por kilogramo, sino por la concentración de azúcares. Además, me he cerrado en que quiero solo quebranta de Ica, nada más.
¿Es la mejor?
Es que otro de los criterios equivocados es tratar de sacar al mercado externo diferentes variedades. No conocen el pisco y les ofrecemos distintos tipos. Yo voy a producir un pisco y trataré de que sea exactamente igual todos los años.
¿Cómo será la planta de producción?
Estamos trayendo inicialmente dos alambiques de 3.500 litros cada uno, fabricados en Europa con la última tecnología. Mi crítica siempre ha sido que todo el proceso de pisco se hace con mucha tecnología, pero lo destilamos en alambiques antiguos.
¿Van a abrir el mercado al resto de productores?
El esfuerzo que estamos haciendo va a jalar al resto de productores. Estamos haciendo las inversiones que nunca antes se hicieron y eso no desacredita el esfuerzo de los últimos 20 años. Creemos que el mercado de EE.UU. está listo para un producto sofisticado y bueno como el pisco.
EL ENTREVISTADO
[Edad] 63 años.
[Estudios] Cursó estudios en el School of Hotel Management de la Universidad de Cornell, Ithaca, en Nueva York, haciendo su stage professionel de Cuisine en Ginebra.
[Experiencia] Es miembro fundador y presidente de la Cofradía Nacional de Catadores del Perú. Además, es integrante de la Academia Peruana de Pisco. Trabajó los temas de turismo e inmobiliario en Pro Inversión. Se dedica al rubro de alimentos.
LA EMPRESA
[Nombre] La Caravedo, aunque la razón social podria cambiar.
[Sede] Ica.
[Antigüedad] Más de 300 años.
[Negocio] Elaboración de 15.000 litros de pisco orgánico. Sin embargo, con el ingreso de nuevos inversionistas se producirán 200.000 litros y para fines del 2010 llegarán al millón de litros. Acaban de adquirir la hacienda de la familia Payet y se alquilará la bodega donde se produce Viñas de Oro.
___________________________
EL COMERCIO FEBRERO 11, 2010
Nueva competencia: pisco estadounidense con calidad peruana
Chile ya no es el único que también vende el destilado de uva en el atractivo mercado estadounidense
En carrera. Nuestro pisco ahora también tendrá que competir con el fabricado en el mismo Estados Unidos. (Foto: Sebastián Castañeda / Archivo El Comercio)
Una nota de “Los Angeles Times” afirma que en Estados Unidos se está viviendo un crecimiento en la cantidad de destilerías artesanales.
Estas, no obstante, no la tienen fácil. Ellos tienen, como asegura el artículo, que “navegar en regulaciones estatales sobre el licor y batallar contra grandes corporaciones de espirituosos por espacio en los anaqueles de las tiendas y persuadir a los consumidores de pagar más por un producto hecho a mano”.
Como se les complica mucho, sobre todo con la competencia enorme, muchas marcas buscan producir espirituosos de elaboración más fácil y es ahí donde nuestro el pisco entra en la historia.
RUTAS ALTERNAS
“Cuando la gente me llama para armar una destilería, no les digo qué hacer, les digo que se diversifiquen”, declaró a “Los Angeles Times” Bill Owens, fundador del Instituto Americano de Destilería en California y uno de los consultores más importantes.
Él afirma que hay maneras de diversificar estas pequeñas destilerías para que sobrevivan en el Mercado: ampliar el portafolio de productos e incluir otros espirituosos (whisky, gin, vodka), o construir facilidades más amistosas con los visitantes, como hacen los viñedos. Una capilla o un salón de baile podría causar que la destilería sea alquilada para eventos.
La industria ha crecido de 60 destilerías artesanales hace siete años a más de 200 este año.
PISCO COMO ALERNATIVA
“Se necesita una manera rápida de entrar al mercado cuando recién estás empezando”, afirma Berle ‘Rusty’ Figgins Jr., el dueño de Ellensburg Distillery’s. Esta destilería ha comenzado a producir “pisco tipo peruano” desde setiembre.
“Supimos que queríamos usar los sobrantes de uva locales de vino, pero teníamos que planear cómo”, dice Figgins. “Pisco es una categoría popular en la actualidad, así que ya es atrayente al consumidor”.
Existe otra marca que está produciendo nuestro licor de bandera en los valles gringos. Se llama Don Quixote Distillery & Winery y también producen otro tipo de espirituosos, como grappa o brandy.
En la pequeña explicación sobre el producto en la página web, erróneamente se afirma, a pesar de que está demostrado que el origen del pisco es peruano, que el “pisco fue hecho por primera vez en América a lo largo del corredor del Río Grande en Nuevo México en 1600. Los mineros de la fiebre del oro lo continuaron desarrollando en sabor y calidad convirtiéndolo en el espirituoso más popular de las minas de América durante la Guerra Civil Americana. Estamos orgullosos de regresar al pisco a sus orígenes nuevo mexicanos”.
EL MERCADO GRINGO PARA EL PISCO PERUANO
Chile dejó de ser nuestra única competencia. “Tendremos que estar muy al tanto de esta nueva fuente de competencia”, afirma Elizabeth Da Trindade-Asher, una de las creadoras de Macchu Pisco, pisco peruano (hecho en el Perú) de venta solo en Estados Unidos.
Los piscos americanos no tienen que pagar por Aduanas, tarifas/impuestos de importación y el transporte desde Perú. Elizabeth Da Trindade se pregunta “¿qué pasará en el mercado americano cuando tengan la opción de un “pisco americano” hecho al estilo peruano y con precios bajos?”. La industria pisquera tiene un nuevo elemento a tomar en cuenta.
_________________________
EL COMERCIO FEBRERO 3, 2010
Macchu Pisco: Singular representante en Estados Unidos
El pisco peruano está siendo admirado por lo mejores mixólogos de Nueva York y Los Ángeles gracias a la ardua tarea de dos hermanas peruanas y su pisco que se vende en EE.UU
No hay duda de que el pisco peruano ha ganado popularidad en los últimos años. Antes no era común llegar a una cena elegante con una botella de pisco bajo el brazo. Hoy, nuestro trago de bandera es considerado una exquisitez y no solo por nosotros, sino en otros países.
A Melanie y a Elizabeth Da Trindade-Asher quizá le debemos que el pisco se esté volviendo más popular entre los mixólogos de Nueva York y Los Ángeles.
Las hermanas se preguntaron por qué solo los italianos, franceses y mexicanos llevaban sus bebidas al exterior. “Nosotros como peruanos tenemos la suerte de tener el primer licor del Nuevo Mundo, el único licor latinoamericano hecho de uvas -explica Elizabeth Da Trinidade-Asher a elcomercio.pe-. ¿Por qué no tener orgullo en llevarlo al exterior?”.
Así fue como hace algunos años decidieron empezar a importar el pisco hacia Estados Unidos, donde ambas viven, y crearon la marca Macchu Pisco, que fue elegido por la revista americana Wine & Spirits como la mejor bebida espirtuosa del 2009.
LA COMPETENCIA
El pisco peruano no la tiene tan fácil en el país del norte. El aguardiente chileno, por sus precios más baratos, es elegido como el componente principal de muchos pisco sours en los bares norteamericanos. “He visto que lugares peruanos a veces usan pisco chileno”, cuenta Elizabeth.
Pero para los conocedores, lo que diferencia al pisco peruano es la calidad. Melanie, la hermana que inicialmente tuvo la idea, viaja al Perú durante cada producción para supervisar que su pisco sea el mejor. Y cuentan con el apoyo del enólogo Edwin Landeo.
Así han creado dos productos: Macchu Pisco, un pisco puro de quebranta, “que lo vemos como el pisco mas emblemático de Perú” y La Diablada, un acholado hecho por Melanie.
FUTURAS METAS
Para ellas, la meta es que el pisco sea reconocido en Estados Unidos como una categoría por sí misma y no como un “brandy”. Así como el vodka, el gin o, más recientemente, la cachaza. De esta manera, los restaurantes siempre pensarán en tener por lo menos un coctel dedicado al pisco.
Para ello, ambas visitan los mejores bares en Nueva York y Los Ángeles para mostrarle a los mixólogos las posibilidades que nuestro licor tiene, más allá del pisco sour. “Siempre tenemos botellas de pisco en las carteras”, cuentan.
Anuque recién comiencen, ya han reconocido cuál podría ser una nueva dificultad, no solo para su producto, sino para el pisco peruano en general: En Estados Unidos se ha empezado a producir nuestra bebida de bandera, con mejor calidad que la chilena y sin las molestias arancelarias por las que el pisco peruano debe pasar si desea conquistar los paladares gringos.
“¿Qué pasara cuando se tenga la opción de un pisco americano hecho al estilo peruano y con precio bajo?”, se pregunta Elizabeth, y nos deja pensando.
* El pisco desplazó al aguardiente chileno en Estados Unidos
El valor de las exportaciones peruanas superan a las chilenas. La participación en el mercado es la misma, pero en valores el Perú alcanzó el 65% del rubro de licores importados
Mercado. Pese a que se han diversificado los mercados, el principal lugar de destino del pisco es EE.UU., según Veritrade. (Foto: Sebastián Castañeda / Archivo El Comercio)
A noviembre del año pasado, el Perú alcanzó el 50% de participación en el mercado de pisco en EE.UU., mientras que el aguardiente chileno registró el otro 50%, según la información difundida por la consultora en comercio exterior Veritrade. Ambos licores ingresan al mercado estadounidense con la denominación de pisco.
En el nivel de valores, en dólares, el Perú ya alcanzó el 65% del rubro de licores importados por EE.UU que está compuesto por el pisco y el aguardiente chileno. Según la misma consultora, la gran diferencia está en los precios. Hacia noviembre del 2009, el costo promedio en esa plaza era de US$10,32 por litro para el Perú y US$5,61 por litro para Chile.
DECRECEN ENVÍOS
A su vez, hubo una tendencia opuesta de las exportaciones de ambos países. Los envíos de Chile (de enero a noviembre) decrecieron de 29.433 litros el 2004 a 28.760 litros el 2009, mientras que el Perú incrementó de 11.394 litros a 28.601 en el mismo período.
De acuerdo con lo señalado por Prom-Perú, las exportaciones peruanas en los últimos ocho años han crecido 11 veces.
Justamente, la institución refirió ayer que la empresa Viñas de Oro concretaría en el lapso de un año más de US$300.000 en exportaciones a EE.UU., luego de integrar la delegación peruana que participó en la Winter Fancy Food 2010, la más importante feria de productos gourmet de la costa oeste de dicho país, que se realizó del 17 al 19 de enero en San Francisco.
Las exportaciones de pisco superan desde hace algunos años el millón de dólares y su primer lugar de destino es EE.UU.
_____________________
EL COMERCIO FEBRERO 1, 2010
La producción de pisco creció más de cuatro veces en la última década
Pasó de 1.64 millones de litros en el 2002 a 6.67 millones en el 2009. Este sábado se celebra el día del Pisco Sour.
La producción de pisco ha crecido más de cuatro veces en la última década, pasando de 1.64 millones de litros en el 2002 a 6.67 millones en el año pasado, informó hoy el Ministerio de la Producción.
Asimismo, las exportaciones se han incrementado 11 veces, de 18,338 litros en el 2002 a 213,078 litros al cierre del año pasado, señaló el viceministro de Mype e Industria, José Luis Chicoma. Destacó que la producción de pisco seguirá creciendo en los próximos años y generando a su vez miles de puestos de trabajo.
También indicó que en el 2009 Perú exportó pisco por una suma equivalente a 1.3 millones de dólares, mientras que Chile exportó su aguardiente de uva bajo el nombre de pisco por menos de un millón, como marco para celebrar el Día Nacional del Pisco Sour, que se celebra el primer sábado del mes de febrero.
“Esta fecha merece ser celebrada por todo lo alto, por ello queremos promover la degustación de pisco sour, una bebida emblemática, con lo que impulsaremos aún más la industria a nivel nacional”, manifestó al presentar el portal web en el que se difundirán los mejores lugares para festejar esta importante fecha.
Explicó que entre los temas que se podrán encontrar en la mencionado sitio destacan la historia del pisco sour, y la receta en sus tres versiones: clásico, divertido y exótico; además una lista de los lugares donde se preparan estos tragos.
__________________________
EL COMERCIO ENERO 18, 2010
Sorprendidos en Alemania: “Sin pisco sour, en el Perú no sucede (casi) nada”
13:41 | Un artículo del diario “Rhenish post” resalta la costumbre de los peruanos de consumir y ofrecer el coctel a base de pisco
“El primer contacto nos deja algo sorprendidos: Es un soleado mediodía, con una temperatura de un poco más de 25 grados bajo la sombra, ¿y ya es hora de tomar un coctel?”. Con esta frase se inicia un artículo, titulado “Con pisco sour desde Lima hasta el Lago Titicaca”, sobre el turismo en nuestro país publicado en el diario alemán “Rhenish post”.
Al parecer, lo que más llamó la atención del periodista fue nuestro trago de bandera. Después de viajar a ciudades como Arequipa, Cusco y Puno, concluyó que, para los turistas, el pisco sour -“una mezcla de incendios derivados de la uva”- es la bebida de bienvenida en todas partes.
¿Usted coincide con que el pisco sour se ha convertido en parte importante e imprescindible del turismo en nuestro país? ¿Qué otra bebida se le suele ofrecer a los turistas?
___________________________
EL COMERCIO ENERO 13, 2010
Los Angeles Times: "Estados Unidos está tomando pisco de nuevo"
9:59 | El diario destaca la calidad del pisco peruano pero indica que, en comparación a otros licores como el tequila, su consumo aún es bajo en el mercado norteamericano
El artículo del periodista gastronómico Nicholas Gill precisa que si bien los 5 millones de litros producidos por el Perú al año quedan chicos en comparación a los 50 millones de Chile, el nacional ha superado en ventas al sureño en Estados Unidos desde el 2008.
Gill señala que la elaboración del pisco peruano es “más artesanal” y que para su destilación se utiliza alambiques de cobre similares a los usados para hacer coñac. Y recalca que, además, el gobierno de nuestro país ha dado normas estrictas que garantizan que no se utilicen aditivos para modificar las propiedades físicas del licor.
Elizabeth da Trindade-Asher, de Macchu Pisco, una de las empresas que vende pisco en Estados Unidos, manifestó que el licor de bandera aspira a ser un producto fino y totalmente natural, sin recurrir al roble de envejecimiento.
Por su parte, el enólogo iqueño Edwin Landeo del Pino sostuvo que ahora los viñedos del sur del país están haciendo buenos piscos, situación que no ocurría hace cinco o seis años atrás.
BARRA DE VARIEDADES
El artículo de Los Angeles Times también hace referencia a que en los mejores bares y restaurantes de Lima se puede encontrar “piscos premium” y en diferentes presentaciones para las que se utilizan frutas peruanas como el camu-camu. Sin embargo, en Estados Unidos solo se venden pocas marcas.
Según la Comisión Nacional del Pisco, en el 2008 las ventas de pisco peruano aumentaron en un 48% en el mercado norteamericano y, en paralelo, su producción se triplicó.
_________________________
EL COMERCIO ENERO 5, 2010
Nueva publicación revela más pistas en torno al origen del pisco sour
13:29 | José Antonio Schiaffino indaga sobre el pasado de Víctor V. Morris en su libro “El pisco sour… y algo más” sobre nuestra bebida de bandera
Por Catherine Contreras
Desde que José Antonio Schiaffino empezó a indagar sobre Víctor Vaughen Morris, hace dos años, los datos sobre la vida del hoy famoso creador del pisco sour no dejan de ser revelados en el ya amplio capítulo “El origen del pisco sour” que empezó a ver la luz en el 2006.
Desde entonces, el incansable investigador tiene publicados tres apéndices de este capítulo del libro “El pisco sour… y algo más”, siendo el último el que presentamos hoy, y que está dedicado a “La Cerro de Pasco Railway Company y la mudanza de Víctor V. Morris de Cerro de Pasco a Lima”.
Una fotografía de un joven Morris ilustra la portada de este tercer apéndice en el que, recurriendo a diversas fuentes, Schiaffino empieza por explicar por qué el creador del pisco sour decidió venir al Perú: llegó en 1904 para trabajar en las oficinas administrativas de la Cerro de Pasco Railway Company, donde permaneció aparentemente hasta 1915, cuando se traslada a Lima para fundar al año siguiente el Morris Bar en la calle de Boza 847 (Jirón de la Unión), en el Centro de Lima.
Schiaffino ahonda su investigación reuniendo información sobre la Cerro de Pasco Mining Company, los clubes que se instalaron para distraer a los estadounidenses que trabajaban en la fundición, y donde Morris podría (el autor lo indica solo como una posibilidad) haber preparado pisco sour antes de darlo a conocer en Lima.
EL ARCHIVO DEL MORRIS BAR
Entre los detalles que compila Schiaffino se encuentran dos importantes: las fotos de Víctor V. Morris y su esposa, la peruana María Vargas, y el Morris Bar Visitors Register, un libro de visitantes que en sus más de 80 páginas da cuenta de la relación de personas que visitaron el bar.
Fueron 2.200 firmas de visitantes extranjeros que llegaron entre 1922 y 1929, año en que cerró. Morris, sin embargo, fue el primero en firmar, con fecha 1 de abril de 1916, con lo que confirmó el año de inauguración de este lugar.
Schiaffino indica que también figuran entre las primeras firmas la del padrino Dan C. Babitt, seguida de seis nombres de los empleados del Morris Bar (a estas se suman luego dos más), y que la última inscripción de visitantes se dio el 26 de febrero de 1929.
Víctor Morris murió el 11 de julio de 1929, a los 55 años, víctima de cirrosis. Su viuda y tres hijos (peruanos todos ellos: Ricardo Pedro, Robert V. y Juana Rebeca) regresaron en 1930 a San Francisco.
“Víctor V. Morris no vivió para gozar de la aceptación de su pisco sour, ni pudo imaginar lo significativo que es hoy para los peruanos”, reflexiona José Antonio Schiaffino, quien como otros apasionados no deja de hurgar en el origen de nuestro cóctel de exportación, una información que hoy todos debemos dominar.
_________________________
EL COMERCIO ENERO 4, 2010
UN BRINDIS AL NATURAL
Enoturismo: viaje por los sentidos
NO IMPORTA SI ES UN EXPERTO EN EL TEMA O SIMPLEMENTE UN AFICIONADO A TOMARSE UNA COPA DE BUEN VINO DE VEZ EN CUANDO. EL TURISMO DE VINOS EN CHILE ES UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE PARA CUALQUIER PALADAR
Por: Carmen Escobar
No es necesario ser un enólogo para hacer turismo de vinos. Cualquier mortal que disfrute de una copa de vino y del poco reconocido arte de apreciar la naturaleza simplemente porque sí está invitado a participar de esta experiencia. Eso lo saben bien nuestros vecinos chilenos, pues han creado una variada propuesta turística que tiene a la bebida de Baco como protagonista.
EN LOS REINOS DE COUSIÑO Y MACUL
A tan solo 20 minutos de la ciudad de Santiago de Chile lo espera la bodega Cousiño y Macul. Allí no solo aprenderá cómo la vid se transforma en vino, sino el minucioso trabajo que este proceso requiere, pues deben controlarse variables tan caprichosas como la temperatura o humedad del ambiente, cuidados encomendados a los enólogos que tratan a cada cosecha con la misma dedicación que a un hijo pequeño.
Durante su recorrido verá las barricas de roble francés que contrastan con maquinaria vitivinícola más moderna. Le echará un vistazo a la vinoteca que guarda vinos desde 1927 y que conserva la historia de las cosechas de la marca y le hablarán también del icónico vino Lota (creado para celebrar los 150 años de la viña) que demora tres años en lanzarse al mercado.
Tanta información se remata con una cata que incluye los anhelados vinos reserva. Apunte cuáles le gustaron más y cómprelos en la tienda de la bodega antes de que el licor haga estragos en su memoria.
CON EL DIABLO EN EL CUERPO
Si está en Santiago de Chile, considere también una visita a la bodega Concha y Toro, responsable de las marcas Casillero del Diablo, Concha y Toro, Sunrise, Frontera y Don Melchor.
Llegar a este lugar, desde la ciudad de Santiago, le tomará, aproximadamente, una hora y veinte minutos y tan solo al cruzar sus puertas uno se siente en algún lugar muy lejano de la siempre caótica capital.
Durante su recorrido apreciará la bella casona donde la familia Concha y Toro solía veranear y que, por un momento, nos recuerda alguna escena de “Lo que el viento se llevó”. Caminará entre los viñedos y, siempre acompañado de un muy bien informado guía, llegará a la mítica bodega de esta firma. Lo de mítica no es un halago gratuito, pues entre los recovecos de esta se esconde el diablo. Sí, el diablo que resguarda que nadie se robe las botellas de don Melchor Concha y Toro. El diablo, o una sombra de él, se le aparecerá en lo profundo de las bodegas, listo para ser retratado.
Y no puede abandonar la bodega sin pasar por su tienda. No solo encontrará vinos para todos los bolsillos, sino también souvenirs y artículos relacionados a la cultura vitivinícola.
EL TREN DEL VINO
Una experiencia solo para conocedores y fanáticos: el tren del vino. Este servicio se brinda en una locomotora de inicios del siglo pasado. Los turistas parten en bus de Santiago de Chile y llegan a la ciudad de San Fernando. Este es el punto de partida para tomar el tren que durante 42 kilómetros le ofrecerá degustaciones de vino, música en vivo y una guía.
Llegará al valle de Colchagua y podrá elegir entre distintos programas turísticos que van desde US$60 hasta US$500. Algunos incluyen alojamiento, paseos en teleférico, visitas a museos, etc. Para conocer más de este servicio ingrese a www.trendelvino.cl
TODO POR LA WEB
Para los interesados en hacer turismo de vinos y organizar su viaje desde Lima, el portal web www.turisvino.com les será de utilidad. Ingrese y dele un vistazo a la oferta turística de 37 viñas chilenas. Reserve los recorridos que le llamen la atención y haga el pago con su tarjeta de crédito. Al llegar a la ciudad elegida, tendrá su tour esperándolo. Las reservas se pueden hacer desde cualquier lugar del mundo, atienden las 24 horas y los 365 días del año.
Datos prácticos
En las bodegas Concha y Toro y Cousiño y Macul encontrará tours desde US$15.
Todos los recorridos incluyen catas.
No se emocione y compre con inteligencia. Recuerde que las botellas deberá llevarlas en el equipaje facturado y que, si no está debidamente embalado, corre el riesgo de que se rompan.
Si va a comprar con dólares, lleve billetes chicos (de US$20). En algunas bodegas no aceptan billetes de US$100.
No siempre lo más caro es lo mejor. Déjese llevar por su gusto y compre aquellos vinos que más le agradaron durante la cata.
MÁS INFORMACIÓN
www.cousinomacul.com
MÁS INFORMACIÓN
www.conchaytoro.com
________________________________
Leyenda.- Nuestro destacado chef Adolfo Perret junto a Adal Ramones en su reciente presentación en el Polideportivo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, degustando nuestro sabroso y exquisito Pisco Sour.
EL COMERCIO NOVIEMBRE 27, 2009
Malasia reconoció que el pisco es peruano
9:17 | Así lo registró la oficina de propiedad intelectual de dicho país
La Corporación de la Propiedad Intelectual de Malasia, equivalente del Indecopi en el Perú, registró el pasado 3 de noviembre la denominación de origen Pisco a favor del Perú, inscripción que será válida por 10 años.
De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, durante ese lapso ningún otro país podrá inscribir un producto llamado pisco bajo otra denominación de origen. Para alcanzar este reconocimiento, las autoridades peruanas se allanaron a los procedimientos de registro según la legislación internacional y las leyes de Malasia, donde finalmente se demostró que con la palabra “pisco” se identifica a nuestra bebida de bandera.
Para los países que pertenecen a la Organización Mundial del Comercio, las denominaciones de origen son un mecanismo de defensa del consumidor, que sirven para impedir que terceros indiquen una falsa procedencia de los productos, induciendo a error a los consumidores.
__________________________
EL COMERCIO NOVIEMBRE 4, 2009
Periodista chileno no tiene dudas: “El pisco sour peruano es el mejor”
16:11 | Conozca por qué Patricio Tapia, periodistas de El Mercurio, dejó de lado los chauvinismos y se rindió ante la bebida peruana.
Se rindió ante el pisco del Perú. Patricio Tapia, conocido periodista chileno especializado en vinos, publicó la semana pasada, en la revista Wikén del diario El Mercurio, un extenso artículo en el que pide que se admita de una vez que el pisco sour peruano es mejor que el chileno.
“El nuestro es jugo de limón con pisco. Y azúcar flor, claro. No mucho más”, escribió luego de señalar que solo aquí se logra “esa voluptuosa y a la vez refrescante mezcla de acidez y cremosidad”.
GRANDES DIFERENCIAS
Como el origen del nuestro cóctel bandera es el pisco, esta afirmación llevó a Tapia a analizar las diferencias que existen entre el producido en nuestro país y el que se hace en el país vecino.
Lo primero son las uvas: “La quebranta -que es la base de los más tradicionales piscos peruanos- en nuestro país no parece existir”. Además, Tapia explica que mientras en Chile es habitual que se mezclen las cepas, en nuestro país esto se hace de una manera específica. El pisco acholado usa siempre uvas aromáticas con cepas de más cuerpo.
Luego está el hecho de que el pisco peruano no es criado en barricas -como es el caso del chileno-, sino en vasijas de acero, de plástico o en las tradiciones botijas de greda para no distorsionar la expresión de la cepa. Y atención con un detalle: en las botellas de nuestro pisco sí se indica el año de cosecha.
Otra diferencia importante es que en el Perú no se agrega agua al pisco para bajarle el grado de alcohol. “Los peruanos sienten que eso es una aberración porque distorsiona el carácter del destilado, así es que solo seleccionan la porción que se ajusta o puede ajustarse a los grados que tiene su pisco”.
Finalmente, Patricio Tapia señala que la oferta del pisco en nuestro país es más rica y diversa, debido a la variedad de productores nacionales que se empeñan en entregarnos un producto de calidad constante. Usted, ¿qué piensa?
_________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 23, 2009
Pisco sour peruano es un "milagro de textura", asegura prensa española
18:33 | El diario El País también anuncia que el chef Sato y la bodega Inquebrantable van a lanzar una colección de botellas de “piscoro”
Bajo el título El Pisco en boca de todos, el diario El País de España dedica hoy un reportaje de su sección Gastronomía a nuestra bebida de bandera y abunda en elogios al calificar como un “milagro de textura líquida y sólida” a nuestro peruanísimo Pisco Sour.
Recuerda además que el mes pasado el Washington Post también se ocupó del pisco y que en sus páginas destacó que “es infinitamente más elegante que las caipiriñas (de Brasil) o los mojitos (cubanos)”.
El reportaje de El País refiere que “el pisco, aguardiente (entre 38 y 46 grados de alcohol) producido igual que hace 500 años (cuando los españoles llevaron las primeras uvas), da mucho juego. Maracuyá, mango, camu-camu, aguaymanto, la aromática lúcuma, la energética maca… El pisco sour se viste de frutas tropicales, se macera con hojas de coca o se sirve con más atrevimientos, como el ají sour (con guindilla) que prepara Luis Alberto Sacilotto (restaurante La Gloria). Y se adaptan martinis, ponches, piscopolitans. Hasta la famosa marca Riedel ha diseñado una copa especial”.
Añade que el pisco también funciona como ingrediente culinario en los asados o sopas. Y presenta a diferentes chefs peruanos que lo han incorporado a su cocina como Rafael Osterling que lo usa en el lomo saltado, Rafael Piqueras para el mero y Toshiro en su salmón misozuke.
El nuevo aguardiente: piscoro
“En estos días sale un nuevo producto, con láminas de oro, para celebrar en fusión inca los más de 100 años de la llegada de japoneses a Perú. El cocinero Sato (Costanera 700) y la bodega Inquebrantable han producido 110 botellas de piscoro”, dice El País.
“El pisco está iniciando un largo viaje, el mismo que hizo el tequila o el ron: salir de su ámbito local, para convertirse en una gran bebida global”, asegura el internacional chef Gastón Acurio, que ofrece en sus restaurantes (uno de ellos en Madrid) una veintena de piscócteles.
Finaliza señalando que hasta los turistas gastronómicos tienen su rincón de recetas y vídeos en la visitada web que ha elaborado PromPerú.
________________________
PERU 21 OCTUBRE 14, 2009
Perú produce al año cinco millones de litros de pisco
De esa cantidad, el 98% se consume dentro del país y el porcentaje restante se vende a otros países. Meta es llegar a producir, dentro de cinco años, 15 millones de litros de nuestra bebida de bandera.
La producción de pisco en el Perú asciende a cinco millones de litros al año, de lo cual el 98 por ciento se consume dentro del país y el porcentaje restante se vende a otras naciones, informó Jaime Marimón, presidente de los productores de pisco de la región Lima.
Marimón destacó la actual producción, ya que hace algunos años fluctuaba entre 3.8 y 4.2 millones de litros. Reveló que la meta es llegar a producir, dentro de cinco años, 15 millones de litros de pisco anualmente y posicionarse en mercados internacionales.
Precisó también que un total de 647 productores tienen autorización de uso de la denominación de origen pisco y que más del doble aún no han certificado su producto.
Marimón Pizarro preside la organización del VII Congreso Nacional del Pisco que se realizará en Lunahuaná, Cañete, del 22 al 24 de octubre.
__________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 4, 2009
Producción de pisco crecería 7,7% este año, según Conapisco
13:02 | Dicho sector no se habría visto tan afectado por la crisis internacional porque la mayor parte de sus negocios está en el mercado interno
(Andina). El presidente de la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco), José Tavera, señaló que el mercado de pisco podría alcanzar una producción de cinco millones de litros en dos o tres años, si es que más productores ingresan al sector, lo cual es posible debido al mayor precio que registra esta bebida.
Tavera añadió que este mayor precio del pisco favorece un mayor margen de ganancia para los productores y eso hace atractivo el mercado.“Una posibilidad para aumentar la escala de producción es la asociación de los diferentes productores para poder ingresar a distintos mercados externos”, afirmó.
Ello se lograría si es que la producción se incrementa tal como se espera. Según Conapisco, la producción de pisco alcanzaría un nivel de 1,8 ó 1,9 millones de litros este año, reflejando así un crecimiento de 7,7% respecto al año pasado.
Tavera observó que al incrementarse la escala de producción podría registrarse también una reducción en el precio del pisco.
Además, destacó que el sector no se ha visto mayormente afectado por la crisis mundial, al tener la mayor parte de sus negocios en el mercado interno. “Mientras algunos indicadores económicos se han visto afectados en el país, el sector pisquero presenta más bien indicadores cada vez mejores con mayores volúmenes de producción”, concluyó.
___________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 23, 2009
Chile es el segundo importador de pisco peruano después de EE.UU.
16:24 | Se han vendido al mundo más de 63 mil litros del destilado peruano en lo que va del año. Ecuador, Panamá, Argentina y Colombia son otros destinos
Más de 63 mil litros de pisco exportaron nuestros empresarios en el primer semestre del 2009, siendo Chile el segundo mercado de mayor consumo de nuestra bebida de bandera, informó la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco). Estados Unidos sigue siendo el principal destino de nuestra bebiba de bandera.
Esta entidad precisó que de enero a junio se exportaron 21 mil 617 litros de la bebida de bandera al país norteamericano, lo que representa el 32% del total exportado; mientras que Chile registró compras de13 mil 485 litros de nuestro pisco a su territorio (12%). Los otros mercados de destino son: Ecuador (9%), Panamá (7%), Argentina (5%), Colombia (4%) y otros (31%).
El presidente de Conapisco, José Tavera, informó que las exportaciones de sumaron 421 mil 729 dólares durante los seis primeros meses del año. “Nuestrao bebida está siendo trasladada a los mercados de Asia, Europa, América, llegando incluso a Sudáfrica, evidenciando así la marca de origen peruano en todo el mundo”, anotó.
El año pasado se exportó más de 216 mil litros de pisco, por un valor ascendente al millón 395 mil dólares. Esta cifra espera ser superada al final del 2009, toda vez que el mercado exportador de pisco ha registrado una considerable alza en los tres últimos años, pasando de 107 mil litros (en el 2006) a 216 mil litros (en el 2008).
José Tavera informó que varias de las empresas exportadoras de pisco han anunciado su participación en el XIII Festival Nacional y XVI Concurso Nacional del Pisco como plataforma para exponer su producción de la reciente cosecha. “Casi el 100% de las bodegas que envían sus producciones al extranjero ya han confirmado su participación en ese evento, que es una ventana de oportunidad para seguir consiguiendo nuevos mercados”, refirió.
El Festival y Concurso Nacional 2009 se realizará del 2 al 4 de octubre en las instalaciones del Vértice del Museo de la Nación.
_______________________
PERU 21 SETIEMBRE 20, 2009
Aseguran que un proceso artesanal garantiza un pisco fino
Con 63 años, Javier Navarro mantiene una tradición familiar que se inició con su bisabuelo en 1904. Hoy se prepara para exportar.
Don Javier y su esposa, también gerente, innovan sin perder la tradición familiar. (Martín Pauca)
Por Rudy Palma Moreno
Javier Navarro del Río, gerente general de Bodegas Don Patricio, tiene en el jardín de su casa una botija con 50 litros de pisco preparado en 1976. “No sé cuándo la abriré. Era la costumbre de mis abuelos y bisabuelos en Ica enterrar las botijas y dejarlas ahí por mucho tiempo”, recuerda.
La producción de pisco de esta bodega empezó en 1904 con Patricio Navarro, bisabuelo del actual gerente, pero nunca se vendió ni una sola gota del producto hasta el año 2003. “No se comercializó nada. O se lo tomaban o lo regalaban a la familia o amigos. Mi bisabuelo iba haciendo pruebas a lo largo de la costa. En esas épocas se producían 1,000 a 1,200 litros al año, pues la agricultura se orientaba a otras actividades, como el algodón”, afirma.
A sus 63 años, don Javier dice que tiene tres aficiones en su vida: su mujer, los caballos de paso y el pisco. Y es que con él empieza la comercialización del producto que durante tres generaciones había resguardado su familia.
BUEN INICIO. En 2004 –cuenta el empresario– su pisco fue seleccionado para representar al país en la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se celebró en Lima. “El pisco se llamaba Don Patricio, por mi bisabuelo. Los organizadores me pidieron otra marca porque el nombre les parecía muy chileno. Así que salí corriendo al Indecopi y registré la marca Don Javier”, explica.
Cuenta que decidió no vender en tiendas, sino más bien atender pedidos de empresas que querían colocar su marca en las botellas. “Hace cuatro años un importante laboratorio nos pidió 9,000 miniaturas de botellas de pisco con el nombre de 9,000 médicos, a los que se les iba a obsequiar el producto. Fue un trabajo muy largo, pero aprendimos a ser profesionales”, indica.
Recientemente, el chef Gastón Acurio escogió, dentro de 18 productos gourmet, a dos de sus marcas estrella: el macerado de pasas y el licor de chocolate, ambos combinados con pisco, para la campaña de un conocido banco. “Esa empresa nos compró un buen volumen y nos dio un espaldarazo para nuestros proyectos”, refiere.
El macerado de pasas es uno de los licores más antiguos de la familia. Tiene un sabor dulce y bajo grado alcohólico. El licor de chocolate llevó tres años de trabajo, dado que se realizaron muchas pruebas para encontrar el balance con el pisco. “Al 98% de la población mundial le gusta el chocolate. Por eso creo que esta creación tiene las mayores posibilidades para su exportación ”, asegura.
Navarro espera iniciar el próximo año la exportación de importantes volúmenes de sus productos. Esta semana estará en Costa Rica y Estados Unidos para reunirse con potenciales clientes, pero ya ha identificado el interés de Colombia, Chile, Argentina y Brasil.
RUTA PISQUERA. Como para no olvidar la tradición y las raíces del sur del país, don Javier y seis productores más de pisco iniciarán en octubre una cabalgata de siete días desde la Bahía de la Independencia, en Ica, hasta Mamacona, en Lima, para recordar la ruta de la Independencia y, por supuesto, la del pisco. “En total, somos ocho jinetes y 18 caballos, dos de repuesto”, señala el empresario.
A pesar de que la empresa ha venido creciendo y está a un paso de la exportación, don Javier asegura que la clave de su éxito está en mantener una buena calidad sobre la base de un proceso netamente artesanal. “Cada paso tiene un cuidado extremo. De entre seis y ocho kilos de uva sacamos solo un litro de pisco. El artesano tiene la mejor capacidad para hacer un producto muy fino”, garantiza.
PARA AFUERA. La exportación de nuestro producto bandera ha sufrido el embate de la crisis internacional. De acuerdo con cifras de la Asociación de Exportadores, entre enero y julio de 2009, los envíos de pisco cayeron 3%, lo que representa un monto de US$744,185. Sin embargo, hay señales de recuperación: solo en junio* se despacharon US$216,539, un incremento de 138% respecto al mismo mes del año pasado*. Otra razón de la menor exportación es el aumento de la demanda para el consumo interno.
____________________________
LA REPUBLICA SETIEMBRE 20, 2009
Suben las bodegas que destilan pisco
Tonel. El mayor número se encuentra en Ica. De 450 se elevaron a 615 las bodegas con denominación de origen Pisco con registro en Indecopi.
El número de bodegas dedicadas a la elaboración del pisco registra un aumento de 36% en lo que va del año, comparado con similar periodo del año pasado, informó José Tavera, presidente de la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco).
De 450 subió a 615 el número de bodegas con denominación de origen pisco registradas en el Indecopi, indicó al anotar que el mayor número de establecimientos se encuentra en Ica (249), seguido muy de cerca por Lima (241).
“Las otras ciudades donde se impulsa la producción del pisco son Arequipa (69), Tacna (33) y Moquegua (23)”, explicó.
“La denominación de origen es una norma técnica que defiende la singularidad, el aporte, la tradición, la historia, al clima, el suelo, el arraigo, la tierra, la variedad de uvas, en suma, la peruanidad del pisco”, anotó. Es el sello de calidad al que aspiran todos los productores de la bebida de bandera, remarcó.
Recordó que en 1997 el número de bodegas llegaba tan solo a 61. “Si lo comparamos con el número de bodegas existentes, podemos apreciar que ha aumentado en el orden de los 908%. Es muy interesante este crecimiento”, subrayó.
Varias de estas bodegas que recientemente se incorporaron al mercado participarán en el XVI Festival Nacional y XIII Concurso Nacional del Pisco, para posicionarse en el mercado, y apoyar que el consumo de pisco aumente y consolide su presencia en el exterior. El festival se llevará a cabo del 2 al 4 de octubre en Museo de la Nación.
El dato
Viejo tonel. “El pisco Viejo Tonel representa el 15% del mercado de las bebidas reconocidas como premium”, afirmó Paul Dubreuil, de Química Suiza, que asumió su distribución en el país.
_________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 15, 2009
Iqueño promocionará el pisco en 35 países
8:07 | José Moquillaza es electo vicepresidente de red con 2’000.000 de empresarios. Ofrece impulsar denominación de origen en otros productos peruanos
Por: José Rosales
José Moquillaza Risco ha sido elegido vicepresidente de la Red Internacional de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen, que agrupa a dos millones de productores artesanales y semiindustriales de 35 países, cuya producción es reconocida internacionalmente por estar vinculada a sus lugares de origen, a su antigüedad, tradición, notoriedad y rigor en los procesos de elaboración.
No olvide, por ejemplo, el queso parmeggiano de Italia o el champagne de Francia, señala Moquillaza, quien viajará en octubre a Ginebra (Suiza), donde tiene su sede la organización que ahora codirigirá.
“Las indicaciones geográficas y las denominaciones de origen tienen un impacto positivo en el desarrollo rural europeo, pues han promovido los valores culturales de cada comunidad. Además han distribuido la riqueza a lo largo de las cadenas productivas de la comunidad europea”, indicó Moquillaza. Nuestro pisco, con una denominación de origen de 16 años, forma parte de ese grupo de productos con orgullo nacional.
Por ello, desde sus funciones el flamante vicepresidente promocionará el pisco en 35 países. Entre sus objetivos está lograr convenios de cooperación ente los productores de pisco del Perú con quienes procesan otros destilados en el mundo. Además quiere lograr el reconocimiento del origen peruano de diversos productos, como la lúcuma, la chirimoya, el queso paria de Puno, entre otros.
EL PERSONAJE
Profesión: Administrador de Empresas. Máster en Dirección de Empresas PAD-Universidad de Piura.
Edad: 44 años.
Estado civil: Casado.
Cargos: Ex administrador de la Bolsa de Valores en Ica, ex gerente general de Conasev, ex director de Ositrán. Actual director del Consejo Regulador del Pisco y profesor de Mercadotecnia Vitivinícola en el Instituto del Vino y del Pisco.
________________________
LA REPUBLICA AGOSTO 23, 2009
Pisco moqueguano, un placer de beber
No cabe duda que todo aquello que entra a nuestras papilas gustativas y nos deja una grata sensación es algo inolvidable. Los invitamos a conocer una ruta que les brindará olores y sabores de una historia añeja que marca una diferencia, la del Pisco moqueguano.
La Ruta del Pisco
Al recorrer esta ruta encontraremos reservas vitivinícolas, en las que se ofrecen los piscos codiciados. En torno a los amplios viñedos, se erigen añejas bodegas coloniales, donde es posible apreciar el proceso de destilación y las enormes barricas donde reposa el licor.
Hoy esta campiña, con sus aliados estratégicos, busca trabajar nuevas tecnologías, las mismas que permitan ampliar los mercados. Éste es un ejemplo de cómo la minería puede sembrar agricultura.
Moquegua, ubicado al sur del Perú, es un lugar privilegiado para quienes desean sustraerse de los caminos excesivamente transitados y descubrir, en cambio, los secretos de esta inesperada y sorprendente región. La calidad de sus tierras y sus inmejorables condiciones climáticas, que brindan un sol abrasador, han hecho posible que este terruño se convierta en un espacio propicio para el crecimiento de la uva, planta divina cuyo fruto permite destilar los mejores piscos.
La historia es testigo que la existencia de la vid data de la llegada de los primeros españoles, que decidieron asentarse en este valle encantador. También los escritos de Garcilaso de la Vega aseguran que la cepa de esta planta llegó del Lejano Oriente como el resultado de un error. Pero lo cierto es que los primeros agricultores cimentados en esta campiña, de comprobada fertilidad, se volcaron a preparar los campos y alcanzaron un notable desarrollo en el cultivo y producción de sus derivados.
Por la gran especialización alcanzada, incluso han sido reconocidos y siguen siendo reconocidos como los verdaderos y mejores productores. En su momento de mayor apogeo consiguieron cultivar hasta 1,200 hectáreas de vid, con las que abastecían de materia prima a las bodegas existentes en la zona. Desde estas tierras, con el tiempo se extendió a todos los valles costeros de la patria (Lima e Ica) u otras localidades, donde había un clima aparente como para que prospere la vitivinicultura.
Socios y aliados
En la actualidad, los productores moqueguanos cultivan más de 200 hectáreas de vid y muchos de ellos han optado por modernizar el sistema de cultivo teniendo un uso eficiente del agua. La asociatividad entre la empresa minera de capitales ingleses, Anglo American Quellaveco, la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto y diversos productores, poco a poco van mostrando resultados alentadores, mejorando productos, desarrollando capacidades y abriendo nuevos mercados que generan progreso.
Actualmente la agroexportación es uno de los rubros de proyección ascendente en la economía peruana. Las alianzas estratégicas con empresas privadas han significado un factor determinante para posicionar nuestros productos en diversos mercados del mundo. Con ello, muchas regiones del país han dado un gran salto hacia la modernización, sacándole la vuelta a la pobreza.
La sensación que Moquegua da es que algo grande está por llegar, su gente, sus productos y en especial su exquisito pisco, dejan ver cómo se preparan para un gran cambio, la región camina a pasos agigantados.
La identidad
En estas reservas vitivinícolas se puede distinguir y catar que cada producto es diferente del otro. Cada cuál tiene su secreto de familia, que hace que la competencia entre cultivadores sea generosa con el consumidor, quien definitivamente saldrá ganador en esta sana competencia de calidad de sabores. Pero Moquegua también es generosa en la producción de vinos, entre estas falcas y bodegas reposa el jugo divino de donde se producen diversas variedades de vinos tintos, blanco, Italia, oporto, tinto, oporto blanco y vino jerez. De igual forma los piscos como el mosto verde, el pisco aromático, no aromático, el acholado, entre otros.
No falta quien elabora otros aguardientes como el coñac, el anisado y otros licores a base de macerados. El más afamado es el de damascos, que no tiene nada que envidiar a los más prestigiosos productores de otras regiones. Este recorrido estimulador incluye muestras de instrumentos utilizados para el tratamiento de las uvas desde su fermentación, tales como tinajas de depósito, alambiques para cocción y destilado, además de distintos implementos y máquinas anteriores al período de la tecnificación. Así que el que quiera conocer más de estos deliciosos brebajes no tendrá excusas. Les recomendamos acompañar su pisco con el delicioso cuy frito. Buen provecho.
El Pisco Emblema de Moquegua
Desde hace algún tiempo los productores moqueguanos organizan tours para hacer conocer la belleza de su valle, sus plantaciones, estimular el consumo y conocimiento de sus productos, dando un mayor estatus al vino y al pisco de indudable calidad. Este recorrido es conocido como la Ruta del Pisco, un circuito turístico que permite recorrer las antiguas bodegas coloniales.
• La Bodega Biondi está ubicada en la Hacienda OMO, en el km 1,143 de la Panamericana Sur, a 6.5 km de la ciudad. Es famosa por su pisco aromático y no aromático, especialmente el Italia. Por su calidad ganó premios nacionales e internacionales, por lo que en la actualidad es la institución que ha llevado el pisco moqueguano a los principales mercados del mundo.
• La Bodega Parras y Reyes, ubicada en el Fundo Chimba Alta, a un kilómetro de la ciudad, produce pisco aromático y no aromático, acholado y el mosto verde. Vinos Borgoña, Malvec, Riesling, Mistelas, anisado y macerados. Perfecto Amor, Moscatel, Especial seco y semi seco. Se ha hecho acreedor a premios regionales y nacionales.
• La Bodega Norvill, fundada por Norberto Villegas, siendo su propietario actual don Alberto Villegas Vargas. Se ubica en la calle Ayacucho Nº 1370. Produce pisco aromático y no aromático, acholado, mosto verde, coñac, (añejado en Pipa de Roble) anisado y vino oporto. Por su antigüedad y por su tradición es actualmente el Museo Regional Enográfico de Moquegua y por su calidad se ha hecho acreedor a premios regionales y nacionales. Es productor de los mejores piscos desde 1926.
• La Bodega “El Mocho”, de Tomás Salas Alarcón y familia, se encuentra en Estuquiña, en el fundo El Cuadrante, a 5 km de Moquegua y produce piscos aromáticos y no aromáticos, anisado, y su mistela original (vino dulce), coñac. Es ganador de premios regionales y nacionales. El año pasado ganó el primer puesto en el Concurso Nacional del Pisco.
• La Bodega San José, de Tito Paredes Rivero, ubicada en la hacienda “La Chimba Alta”, a 1.3 km de Moquegua. Produce vinos, piscos aromáticos y no aromáticos de gran aceptación, y chicha baya. Pisco acholado, mosto verde, con más de una década en el mercado nacional. Ha logrado lauros a nivel regional y nacional.
• La Bodega Calaluna, instalada en Santa Rosa, en el km 1,141 de la Panamericana Sur. Produce pisco que a decir de los conocedores del buen licor, tiene un exquisito sabor y una excelente calidad.
• La Bodega de Lindolfo Cornejo Zúñiga, en el Fundo Buena Vista, a un costado del aeropuerto y a dos kilómetros de Moquegua, con una vista panorámica impresionante. Produce vinos tintos, piscos aromático y no aromático y chicha, vino y coñac. Sus productos son bien solicitados por los que conocen del buen licor.
• La Bodega Zapata, instalada en su hacienda en OMO, a 6 km de la ciudad. En el km 1,143 de la Panamericana Sur. Está a cargo de Germán Zapata Moscoso y produce pisco de calidad excelente.
• La Bodega López, ubicada en la parte baja del valle. Actualmente a cargo de Pedro W. López Rueda, en la carretera Panamericana Sur, en el Sector de San José. En esta bodega de antigua data se mezcla la tradición y el modernismo y produce muy buenos piscos y vinos.
• La Bodega Vélez, situada en Ocollita, en medio de una exuberante vegetación que da cierto colorido al pintoresco lugar. Es propiedad de don Mario Vélez Calderón. Produce pisco puro aromático y no aromático, vino tinto seco de calidad insuperable, que es orgullo de Moquegua.
• Bodega Valdivia, ubicada en lo alto de la Villa Fundo Escapalaque, a un km de Moquegua. Tiene más de 103 años de existencia, lo que dice mucho de su calidad. Es muy conocida por sus vinos, piscos aromáticos y no aromáticos coñac, vinos, anisados de excelente calidad. Actualmente utiliza el eslogan “Porque nuestra tradición nos obliga”, “Hacemos siempre lo mejor”
• Bodega Ghersi, ubicada en el Km 1,144 por la Panamericana Sur, en plena campiña moqueguana, es productora de buenos vinos y piscos.
• Bodega Luchos’s, productora de pisco Italia, pisco Mosto verde, coñac, anisado, vino tinto, seco, semiseco, macerado de damascos. Primer puesto en el Segundo Concurso Regional del Pisco 2004. Se encuentra en Prolongación Cusco K-20, con esquina Parque 1ro. de Mayo, Centro Poblado San Francisco.
• Bodega Ponce, ubicada en la parte baja del valle, en la margen izquierda de la Carretera Panamericana Sur. Produce variedad de piscos de la mejor calidad.
• Bodega San Julián, ubicada en La Rinconada, produce un apetitoso pisco de uva Italia y uva negra.
___________________________
PERU 21 DICIEMBRE 18, 2008
“Para mí, el pisco se toma puro, despacio y a besitos”
Una joya es el pisco Inquebrantable. Como tal, solo se encuentra en licorerías especializadas y, en el extranjero, pagan por él lo que merece. El creador de esta obra de arte es José Moquillaza, quien nos anuncia la llegada del primer Inquebrantable mosto verde. Solo serán 380 botellas.
Autor: José Gabriel Chueca
"Yo vengo de las finanzas. He trabajado en empresas peruanas y transnacionales. También en el sector público. No duró mucho esa experiencia, pero me dio información para entrar en el pisco. Yo había visto que mis hermanos productores estaban totalmente orientados al producto sin entender la dinámica del consumidor. Yo les hablaba de esto, pero siempre me decían que pusiera en práctica tanta teoría. Y eso hice. Decidí ser pisquero para probarlo", cuenta.
¿Compró tierras?
En esta industria existen los llamados autores, orientados a diseñar un producto: buscan las mejores uvas y el mejor proceso. Cuando el producto logra éxito comercial, entonces se compra una vinería y, luego, tierras. Yo estoy en la primera fase. Pienso que mi marca ya tiene significado. Es la marca más valiosa a precio de exportación. Tengo un contrato con el mercado inglés.
¿De qué cantidad habla?
Son cantidades pequeñas, pero se paga por el pisco el precio de joya enológica que es. No es volumen, es valor.
¿Cuánto cuesta Inquebrantable en Lima y en Londres?
En Lima, donde solo lo vendemos en lugares especializados, como Vinópolis o Almendáriz, o en algún club del vino, como Dionisos, o en el VIP del duty free del aeropuerto, está en 45 dólares. En Londres, 90. El valor se explica por los rigores: desde la selección de la parcela y el trabajo con la uva –cuidamos que no ingresen ni granos rotos al lagar y hacemos una prensa muy suave y una fermentación totalmente natural–. Cuando destilamos, dejamos reposar mucho tiempo, casi dos años. Y luego viene la decisión difícil: juzgar a los hijos.
¿Cómo?
Solo los sobresalientes se embotellan como Inquebrantable. El resto se queda esperando hasta que tenga otra marca o una ocasión especial. Son buenísimos, pero no son Inquebrantables. Y duele. Le debo a mi esposa sostener esta forma de trabajo, porque decir en casa que hay un tercio del dinero es complicado, pero me apoya. Estamos orientados a una valorización en el futuro. Mis hijos viven orgullosos de ser iqueños.
Habla del pisco de todo corazón.
Yo entendí que sobre la base del trabajo sostenido de unas cuantas familias apasionadas, una herencia de generaciones y un grupo de personas con respeto a las tradiciones, se podía hacer de esta joya una industria modelo.
¿De quiénes aprendió?
Compartieron conmigo lo que saben don Matías Grados, doña Juanita González, don Manuel Bernales, don Pedro Lovera. Son instituciones del pisco. Y antes hubo otros grandes que hicieron piscos excelentes. Yo he probado piscos de hace 50 años, que viven. Sobre esos pasos hay que seguir. Yo destilo con un gran destilador. Me siento con él lo mucho que dura la destilación a hablar de la vida y a recibir consejos que ya les daré a mis hijos. Yo pienso que el pisco se toma despacio, puro y a besitos.
Usted es el director del consejo regulador del pisco. Es el malo de la película. Hay que controlar, por ejemplo, piscos premiados que fueron embotellados para el concurso y que no son lo que uno encuentra en la tienda…
Alguien tiene que hacerlo. Hacía 10 años que hablábamos de este consejo. La función del consejo, cuando el Estado le delegue facultades, será supervisar, proteger y promover la categoría. Empezamos por hacerlo funcionar y por instalar foros de coordinación.
Hay quienes quieren ampliar la denominación de origen.
Es por ignorancia. Las denominaciones de origen tienen un área de influencia con el objeto de maximizar valor. En este caso, el puerto de Pisco. Un aguardiente que no tenga que ver con Pisco no puede llamarse así. Los destiladores del norte, de la sierra o la selva tienen la oportunidad de crear indicaciones geográficas de procedencia que pueden madurar y ascender a denominación de origen. Pero la ley peruana aún no contempla esta posibilidad.
Como en México, unos destilados procedían de Tequila, y otros, de Mezcal.
Podría crearse una indicación geográfica en Cascas, por ejemplo. Y, luego, el Cascas podría ascender a denominación de origen. La ley tiene que corregirse. El pisco puede producir riqueza. Para eso hay que organizarse, ser empresario y respetar las instituciones. El secreto del pisco es que nunca se hizo política con él. Ese día se acaba la magia. Para el público, el pisco es un símbolo nacional, y así hay que respetarlo.
___________________________
CORREO DICIEMBRE 5, 2008
DE ENERO A SETIEMBRE
Pisco peruano consolida ventaja sobre aguardiente chileno en mercado mundial
Las exportaciones de pisco peruano crecieron 48% de enero a setiembre (poco más de US$1 millón), mientras que los envíos de Chile (a otros países) llegaron a US$733,176. Fernando Herrera, presidente de la Asociación de Productores de Pisco de Chile, reconoció que el Estado Peruano es un firme promotor del pisco peruano, pero estamos tratando de hacer un plan integral de desarrollo de esta industria para que la exportación chilena sea el centro, ya que el mercado interno está cubierto.
La Asociación de Exportadores (Adex) informó ayer que las exportaciones entre enero y octubre crecieron 17% con respecto a igual periodo del 2007, sumando US$1 millón 257 mil, que comparado con el mismo periodo del año pasado fue mayor en 50%, y precisó que los meses en los que la demanda de los mercados extranjeros destacó fueron agosto (330%), febrero (180%) y enero (91%). Entre enero y octubre, Estados Unidos fue el principal destino con el 28% del total, seguido de Chile con el 19%. Entre las empresas que registraron mayores envíos están Inversiones Alepa S.A., Santiago Queirolo, Viña Tacama y Viña Ocucaje.
Caerá inversión en Chile
La Unidad de Análisis de The Economist proyecta para Chile una desaceleración rotunda de las inversiones en el 2009 (5.5%), la primera caída desde la crisis asiática. La publicación señala que el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile será castigado. El impacto completo de la crisis global se sentirá en 2009, cuando el crecimiento ha sido recortado a sólo 1% (desde el 2.8% de nuestra proyección en noviembre), lo que implica una expansión per cápita nula, plantea el reporte.
________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 5, 2008
En 9 meses el Perú exportó pisco por más de US$1 millón
Las exportaciones peruanas de pisco sumaron hasta setiembre más de un millón de dólares, lo que representa un crecimiento de 48% con respecto al mismo período del año pasado, según cifras que proporcionó el sistema ÁDEX Data Trade, con información de Aduanas.
Chile, por su parte, exportó US$733.176 de su aguardiente en el mismo lapso, según cifras de Pro Chile. De esta forma, nuestro país consolida su liderazgo en cuanto a envíos de pisco.
Sin embargo, para la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco) es necesario tomar con calma las cifras, ya que las estadísticas incluyen las exportaciones a Chile (segundo país de destino), que ingresan a dicho país bajo la partida Aguardiente de Uva, debido a la controversia entre ambos países por este producto.
Sin embargo, Daniel Geller, gerente de ventas de la Viña Tacama, comentó que según las cifras que ellos manejan nuestras exportaciones de pisco estarían a punto de sobrepasar el millón de dólares en ventas (US$950.000 hasta el 15 de octubre), sin contar los envíos a Chile.
"El año pasado exportamos US$880.000 (sin contar lo que se envía a Chile), y este año pasaremos largamente esa cifra. Las proyecciones para el 2009 son mejores", afirmó.
Geller comentó que el desempeño de Tacama ha sido muy bueno durante este año. Su producción de pisco bordeó los 130.000 litros y poco a poco --añadió-- se va ganando un lugar en el exigente mercado europeo.
Conapisco informó que durante el 2007 se produjeron 4,9 millones de litros de pisco en el Perú y que este año se pasará los 5,9 millones de litros. De este monto, el 94% se destina al mercado interno. En Chile se producen 50 millones de litros de aguardiente al año y se destina el 99% al consumo interno.
________________________
LA RAZON OCTUBRE 10, 2008
Exportación de pisco supera de lejos al aguardiente chileno
Las exportaciones del pisco, la bebida de bandera de Perú, sumaron 882,935 dólares en los primeros ocho meses del presente año, 57 por ciento más que en similar período del año pasado, informó la Asociación de Exportadores (Adex).
Como ocurrió entre enero y julio últimos, de enero a agosto los envíos de pisco fueron superiores a los registrados por el aguardiente chileno, que utiliza el nombre de pisco, cuyas exportaciones fueron por 653,752 dólares.
La bebida del vecino país del sur tuvo a Estados Unidos como su principal destino, seguido un poco más de lejos por Argentina, Brasil, Polonia y Alemania, según la Dirección de Promoción de Exportaciones de Chile (ProChile).
Perú exportó pisco en los primeros ocho meses del año a 34 países, los cuales fueron liderados por Estados Unidos con pedidos por 267,534 dólares, concentrando el 30 por ciento del total; seguido por Chile con compras por 110,490 dólares (13 por ciento), 12 por ciento menos respecto a su demanda de los primeros ocho meses del año pasado.
Otros destinos fueron España con 104,469 dólares, representando así el 12 por ciento del total; seguido de Alemania, Colombia, Suiza, Panamá, Italia, Argentina y Canadá.
Adex destacó los extraordinarios crecimientos experimentados por España (304 por ciento), Alemania (398 por ciento), Suiza (638 por ciento), Panamá (1,166 por ciento) e Italia (335 por ciento).
________________________
LA RAZON OCTUBRE 2, 2008
Pisco, bebida bandera del Perú, se exportará a Rusia y China en 2009
Exportación aumentó a 35% de enero a julio último con respecto a 2007
El pisco, la bebida bandera del Perú, ingresaría a fines de este año al mercado de Rusia; mientras que a China lo haría durante el próximo año, gracias a las gestiones que realizan diversas empresas peruanas para posicionar este producto, informó el presidente del directorio de Viñas Ocucaje, Arnaldo Rubini.
Según la Asociación de Exportadores (Adex), los envíos de este producto aumentaron en 35 por ciento de enero a julio último, respecto al mismo período de 2007, al sumar 718,551 dólares.
El principal destino fue Estados Unidos, seguido de Chile, Alemania, Suiza, Panamá e Italia. Entre los nuevos destinos están Tailandia, Emiratos Árabes Unidos, Países Bajos, Portugal, Honduras, El Salvador, Cuba y Brasil. Rubini comentó que se analiza el mercado de Rusia donde se han mandado muestras y se ha mostrado un interés por el producto peruano, por eso espera que a fin de año se tengan las negociaciones terminadas. Asimismo, indicó que otro mercado importante por su volumen es China, el cual también ha recibido algunos envíos para degustaciones y se espera iniciar exportaciones de mayor volumen a partir del próximo año.
“En este contexto, el ritmo de crecimiento anual de la exportación (20 por ciento) es mayor al registrado por el consumo interno (12 por ciento)”, dijo a la agencia Andina.
En el caso de Brasil, explicó que se han enviado de diez a 12 cajas de pisco para la realización de pruebas y degustaciones, las cuales han servido para concretar relaciones de negocios para exportación de consumo y no sólo degustación.
Cabe destacar que el Ministerio de Relaciones Exteriores premió a diversas bodegas peruanas que recibieron 14 medallas de los concursos mundiales vitivinícolas de Bruselas (Bélgica) y Londres (Reino Unido) de este año.
En el Concurso Mundial de Bruselas, realizado en Burdeos (Francia), los piscos nacionales recibieron dos medallas de oro, nueve de plata y una Gran Medalla de Oro, mientras que en el certamen Wine and Spirit Competition de Londres fue galardonado con dos medallas Gold Best in Class e importantes diplomas.
__________________________
PERU 21 SETIEMBRE 30, 2008
Manuel Morón: “Hace años nadie pensaba llevar un pisco a una reunión”
"Mi padre era un gran consumidor de pisco. Es más, me preguntaba “¿para qué estudias? Dedícate a vender pisco”. Yo no le hice caso, evidentemente. Estudié y me fui a trabajar con Cooperación Popular, en la serranía, con los pequeños productores. Allá me agarró el terremoto del 70, una experiencia horrible. Me sirvió mucho el trato directo con la población de base. Aprendí a entenderlos. Después trabajé en una ONG para gestión de cooperativas y comenzamos a exportar pecanas y pisco”, cuenta Morón.
Autor: José Gabriel Chueca
¿Cuándo?
Del 91 al 97. Pero las cooperativas se tambaleaban porque estaban en proceso de parcelación. Faltó capacitación. Por todas estas experiencias, en el CITEvid tenemos dos lemas: “Innovar para competir” y “Compartir para crecer”.
¿Cuál es la situación del pisco?
Yo encontré el pisco con una producción de un millón cien mil litros al año. Ahora superamos los cinco millones. Pero eso no es nada comparado con el aguardiente que hacen nuestros amigos del sur.
En los 80, la calidad del pisco cayó.
No se trabajaba con la ética que debemos tener. Ahora el pisco es una moda. Hace años, nadie hubiera llevado pisco a una reunión. Ahora llegan cinco con su pisco y ven cuál es el mejor. Pero con la moda llega el peligro de que la gente malintencionada adultere y falsifique. El papel importante ahí es el del consejo regulador, que ya está constituido pero que aún necesita respaldo legal. Eso va a asegurar calidad en el pisco. Desde el exterior, ver que tenemos denominación de origen y un consejo regulador son palabras mayores.
También hay productores que fabrican solo para el concurso.
Sí. Todo eso va a cambiar si el consejo entra a tallar con la fuerza que debe.
Todavía es caro el pisco. Muchos están arriba de 50 soles por medio litro, lo cual los pone por encima de un buen whisky.
Algunos productores están sometidos al precio del mercado de la uva, que ahora está en dos soles por kilo. Seis kilos son 12 soles solo en uva. Más gastos, se supera los 20. Y luego hay que entrar a supermercados, donde pagan después de 90 días.
¿Noventa días? Qué sucio juegan.
Eso sube mucho los costos. Y, ahora, la competencia es fuerte. Hay más de 360 marcas y más de 480 usos de denominación de origen. O sea, la formalización ya se ha dado. Y todos pelean por el mercado. Sacan etiquetas lindas. Y salir afuera es complicado.
¿Cómo puede difundirse el consumo de pisco?
Creo que en los restaurantes debe instituirse la degustación de pisco. El costo de una copita como aperitivo y otra como digestivo puede incorporarse al costo de los platos. En Ica, ese costo deberían asumirlo los productores sí o sí. Y debería imitarse en las regiones con denominación de origen: Arequipa, Lima, Tacna y Moquegua. Otro tema para la difusión son los cocteles.
Tenemos que estar al nivel de los mexicanos. Todos saben de tequila.
Han hecho una telenovela, Destilando amor, sobre la vida de los productores de tequila, con el consejo regulador, la competencia desleal. Y me parece que aquí alguien ya está pensando en algo así con el pisco.
¿Qué proyectos tiene?
Queremos formar un centro para formación de mano de obra calificada. Los agroproductores necesitan a gritos injertadores, expertos en riego y demás, incluso jefes de campo. Y nos han pedido un diplomado para gerentes de campo. Ya es hora de que generemos recursos de mano de obra capacitada.
¿Cuánto pisco toma usted?
Hace 50 años tomo pisco. También hago catas. Debo estar tomando una botellita al mes. A cierta edad hay que ser cuidadoso. En mis buenos tiempos, era una botellita semanal mínimo. Y mi madre me curaba la gripe con pisco.
Entonces, es verdad que cura la gripe.
Es la caspiroleta: leche, canela y pisco, en una cacerolita. Va bien caliente en un tazón de los antiguos. En la noche, a las dos horas, uno suda como un caballo y, al día siguiente, uno está fresco. El pisco es el trago de la amistad. En Ica, uno no verá una casa en la que se tome pisco donde se agarren a patadas. Con otros tragos quizá. Pero el pisco es una dosis de amor.
______________________________
----- Mensaje reenviado ----
De: Hans Gutiérrez
Enviado: miércoles, 21 de febrero, 2007 0:03:50
Asunto: [Corresponsal Urbano] BUSCANDO UN PISCO SOUR
BUSCANDO UN PISCO SOUR
Septiembre del 2003. Lugano, Suiza.
Son las 4 de la tarde, estoy en casa de Nicolás Troillet, dos días antes de su matrimonio, soy su invitado. Está eufórico, él y Sylvie -su novia- me anuncian que antes de la cena beberemos pisco sour...."el famoso trago peruano"
Su entusiasmo es incontenible y precavido (como buen Suizo) me hace una consulta acerca de los ingredientes: "oyé flacó, ¿esté limón segá suficientemente acidoó?", le respondo que no sé. Algo contrariado me informa que el de aquí es dulce y no servirá para el pisco sour "tiené que seg amargó..." Subimos a la camioneta y en el supermercado le recomiendan el limón español y lo compra.
Trato de ser diligente pero en realidad me siento torpe. Soy como un inútil en ese país. No hablan español, todo es caro, no puedo movilizarme solo. De pronto él me pregunta si sé preparar pisco sour, yo le contesto que no, que ni bebo cerveza en las fiestas. Se queda con la boca abierta y me dice con cara de gringo sorprendido ¿cómo?..peruano que NO sabe preparar pisco sour?. Me sentí avergonzado.
Hace llamadas telefónicas.. .habla con Ralph Staedler y le dice que no olvide la bendita media botella de pisco peruano que le queda. La cita es a las 8 de la noche.
Justo a esa hora suena el timbre de la casa anunciando la llegada del pisco. El fornido Ralph que debe medir como 2 metros, llega con los pelos parados y pálido de frío, ha manejado su moto desde Zurich y ni la lluvia ni el viento impidieron que llegue con la botella esperada. Cuenta que regresó de Lima hace como medio año con una carga de seis botellas de pisco y ésto era lo único que le quedaba.
Nos sentamos a la mesa a charlar mientras que Nicolás preparaba pacientemente el trago esperado. Cuida a este licor como a una joya, vierte los ingredientes con mucho cuidado, licúa y nos sirve en unas lindas copas. Se pone de pie solemnemente y dice: "VIVÁ EL PEGÚ...CAGAJO! !!"...risas y nuevos brindis, fueron ocurrencias inolvidables.
Lima, 2006.
Han pasado varios años desde aquella noche, sin embargo el interés despertado por el pisco en Suiza, aún no cesa. El boom del pisco aumenta en el Perú y el número de marcas en los supermercados es cada vez mayor. Nunca supe cuál era el mejor. Sí el más caro o el más conocido. Probé muchos y la verdad es que a todos los sentía igual, quería encontrar uno bueno pero la ignorancia era mi principal obstáculo.
Ica, 2006.
"El que busca encuentra".. .al buen pisco recién lo conocí en Ica. Deliberadamente fui a la meca de este licor y he bebido de él en una larga y cálida charla con la familia de Miriam durante una linda noche de año nuevo.
Noté su color verdadero, que no es transparente como el agua, sino levemente perlado. Supe que al ser removido teje un singular collar de burbujas en el cuello, así como un remolino rebelde e inacabable en su cuerpo. También supe que el buen pisco es un poquitín aceitoso y por eso al ser servido deja una estela inconfundible en el vidrio.
Esa noche me enseñaron a beber el buen pisco. Porque hay que saber beberlo. No es igual que tomar cerveza o una gaseosa. Hay que hacerlo de tal modo que el primer impacto del alcohol "pase de largo" para dejar en el paladar el rico vaho de la uva.
Confieso que en Ica he visitado varias bodegas (que en realidad son grandes fundos donde se produce pisco y vino) he visto el procedimiento para su elaboración desde el más artesanal hasta el industrial y el que más me ha impactado es aquel que descubrí en unas chacras al sur de Ica.
La señora Martha, que así se llama la dueña de este lugar, se acercó a nosotros empujando su carretilla con pala y lampa incluida, vistiendo un sombrero de paja y sobre unas humildes sayonaras. Sudorosa y polvorienta se dió tiempo para contarme que tiene maestría en educación y que a sus 50 años dejó Lima y toda una carrera administrativa para dedicarse a su verdadera pasión: cultivar buena uva y hacer buen pisco en su bodega familiar de más de 120 años de antigüedad. Esta es una chacra con hectáreas y hectáreas de uvas que han sido optimizadas por cursos y diversas capacitaciones a fin de lograr la excelencia.
Ella es conciente de que ésta es una gran responsabilidad, especialmente para sus descendientes y el futuro de nuestro pisco, de allí su preocupación por el producto. Me muestra orgullosa vigorosos racimos de uvas que descansan sobre plantas con varias décadas de experiencia que aseguran el sabor tradicional de este fruto iqueño.
Luego me enseña el lagar, que es una especie de piscina cuadrada donde se oprimen las uvas gracias a unos maderones que a manera de prensa exprime el fruto y permite la salida de ríos de jugo que luego pasarán al anejo y tradicional alambique de cobre.
Este alambique calentado bajo el fuego de inmensos troncos de guarango garantizan el sabor y el calor necesario del mejor pisco que he probado. Luego, es almacenado en unas botijas de barro que descansan bajo el ardiente sol de esta noble ciudad. Qué experiencia tan rica!
Lima, 2007.
He preparado pisco sour en varias oportunidades, con pisco comprado en licorerías y supermercados limeños y nunca ha sido tan bueno como hoy. Hoy Doña Martha me envió varias arrobas de este pisco iqueño...pura uva quebranta..¡maravill oso!. Siendo una fecha tan especial he utilizado la verdadera receta del pisco sour, arrancada a punta de halagos y amenazas al barman del Hotel Mauri, el hotel dónde nació este trago limeño tan rico y vigoroso. Y se la transmito a ustedes para que se den el gustazo y pasen un momento especial con los que le rodean.
PISCO SOUR (LA RECETA)
Primero escoja la copa en que serviremos este trago. Esta copa será nuestra medida!
Una vez frente a nuestra licuadora serviremos tres copas (medidas) de nuestro pisco, luego dos medidas de jarabe de goma y una medida de jugo de limón (peruano, por supuesto). Licuamos.... zzzzzzuuuuummmmm! !!!!!
Agregamos 8 ó 9 cubos de hielo y otra vez zzzzuuuuummmmm! !!!! Stop. Finalmente vertemos una clara de huevo (nada de yemas por favor) un laaargo zzzzuuuuummmmm! !!!!.
Mire usted el vaso de su licuadora y espere un par de minutos hasta que la espuma del huevo se disipe y aparezca el clásico color verdoso de éste néctar. Sírvalo en las copas ya seleccionadas agregándole a cada una 2 ó 3 gotitas de amargo de angostura.
Ahora Disfrute. "VIVÁ EL PEGÚ...CAGAJO! !!"...Salud!!!
Han Gutierrez
No hay comentarios:
Publicar un comentario