Ir al contenido principal

PERU ENVIO PRIMER EMBARQUE SIMBOLICO A EE.UU. EN EL MARCO DEL TLC


REPORTE DE PRENSA MINCETUR, FEBRERO 3, 2009

Perú envió primer embarque a Estados Unidos en el marco del TLC

 Desde el Puerto del Callao, la Ministra Mercedes Araoz presenció envío de primer contenedor conformado por productos textiles

 Reveló que el Perú ha alcanzado un nuevo récord exportador, al haber superado los US $ 30 mil millones en exportaciones totales en el 2008

San Isidro, 03 de Febrero 2009.- Desde el Muelle Norte de ENAPU, la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Araoz presidió la ceremonia de celebración del embarque del primer contenedor conformado por productos textiles y otros, destinado a los Estados Unidos, en el marco de la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre nuestro país y EE.UU, acuerdo que entró en vigencia el pasado 1 de febrero del presente año.

La titular del MINCETUR destacó el hecho que este acuerdo otorgará a ambos países -en el mediano y largo plazo- la estabilidad jurídica para incrementar los flujos comerciales de bienes y servicios, así como las inversiones en sectores claves como: energía, minería, comunicaciones, turismo y sectores productivos como el textil confecciones y agropecuario.

Araoz indicó que lo que ahora corresponde es un proceso de información sobre el contenido del TLC y sus oportunidades. “Para tales efectos, el Viceministerio de Comercio Exterior viene coordinando el programa Región Exporta en el cual, el MINCETUR, RR.EE, PROMPERU y los Gobiernos Regionales informarán en sus respectivos ámbitos lo que contiene el TLC y las fuentes de información y beneficios que presenta.

“El 100% de nuestras exportaciones a los Estados Unidos van a entrar a ese mercado liberalizadas de inmediato, por ejemplo en productos alimenticios, los aceites vegetales, la gama de productos hortifruticolas. Las mypes podrán comprar equipos mucho más barato, sin arancel. A este panorama se suma que empezaremos a operar con las grúas pórtico en el mes de marzo, lo que significará que el servicio logístico aminore los costos y esto se traducirá en menores costos al consumir y a los productores, dijo.

En este sentido, destacó que la entrada en vigencia del TLC con EE.UU permite a los exportadores peruanos estar inmersos en un gran mercado, que calificó como el mayor mercado del mundo. Asimismo, mencionó que la estrategia del Perú es ingresar a más mercados, a través de múltiples negociaciones comerciales. “Esto permitirá tener en acceso permanente de nuestros productos y servicios con reglas de juego totalmente transparentes para el comercio y las inversiones, lo que nos pone en un momento de modernidad muy importante, el mercado americano es 180 veces más grande que el mercado peruano, y hace que, aún en un contexto de crisis, siempre haya espacio de oportunidades”, precisó.


“Este año es un año difícil por la crisis mundial, pero vamos a seguir sosteniéndonos porque tenemos la apertura de muchos mercados, como el de EE.UU. Tenemos exportadores serios, cumplidores, responsables que saben entrar a los nichos de mercado y están siempre procurando tener estos nichos abiertos”, acotó.
La Ministra Araoz recordó que para implementar el TLC se han trabajado 99 decretos legislativos de los cuales, 20 estaban ligados netamente al TLC, el resto estaba dirigido a mejorar la competitividad del país. Estas son reformas profundas pues podemos tener un sector forestal más fuerte, operaciones comerciales más ágiles, simplificación de trámites, y toda una serie de medidas que van hacer posible que podamos mejorar nuestra gestión como país”, añadió.

Cifras de Exportación 2008
Por otro lado, la Titular del MINCETUR mencionó que el Perú alcanzó un nuevo récord exportador al haber superado los US $ 30 mil millones de exportaciones totales, de las cuales aproximadamente un 24% corresponden a exportaciones no tradicionales y 76% a las exportaciones tradicionales. “Las exportaciones no tradicionales han crecido en los últimos 7 años en más del 241.5%, logrando en los últimos dos años crecer en más del 19.5% superando de esta forma al crecimiento de las exportaciones tradicionales”.


“Esto es un récord, y lo resaltante es el crecimiento que tuvo el sector exportador no tradicional que ha empezado a expandirse en muchísimos mercados del mundo, es cierto que este año no va ser un año fácil para los exportadores, pero estamos trabajando con medidas pro exportadoras para apoyar a nuestro sector”, precisó.

Con respecto a los mercados destino, informó que los productos peruanos se dirigieron a 173 países, destacando el bloque Europeo con una participación del 29% y un importante crecimiento del 20%, seguido de América del Norte con 26% de participación, Asia con 24% y América Central, Sudamérica y El Caribe con el 20%. Esta distribución es un claro reflejo de la estrategia diversificadora que han adoptado los exportadores peruanos, refirió.

“Estamos seguros que pasada la crisis financiera, el ritmo de crecimiento de las exportaciones a los Estados Unidos retomará los niveles de entre 15% y 20% al año”, comentó.

Ecuador
Respecto a la llegada de una misión ministerial del Ecuador a fin de conversar sobre temas comerciales, la Ministra Mercedes Araoz informó que nuestro país buscará una reconsideración sobre la aplicación de las medidas arancelarias por parte de ese país.

“Tenemos una propuesta en concreto, somos países hermanos y queremos respetar las normativas andinas, queremos que la liberalización andina continúe y que no se sancione, que se considere que los países andinos, en particular el Perú no le hace ningún daño al Ecuador porque somos buenos socios”, indicó.

Como se sabe el gobierno del Ecuador aplicó restricciones arancelarias sobre 627 subpartidas que equivalen al 8.7 por ciento del universo total.
Durante la ceremonia de celebración del embarque del primer contenedor enviado a Estados Unidos en el marco del TLC vigente con dicho país, la Ministra Mercedes Araoz estuvo acompañada del Viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros; el Superintendente de Aduanas, Carlos Posada; el presidente de Adex, José Luis Silva; el presidente de la SNI, Eduardo Farah; entre otros.

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
_______________________________
AMERICA ECONOMIA FEBRERO 3, 2009

Comienza a regir TLC entre Perú y EE.UU.

El acuerdo, que entró en vigencia este lunes, permitirá que el 90% de las exportaciones peruanas ingrese sin pagar impuestos al mercado estadounidense.
por AméricaEconomía.com Tamaño de texto Imprimir

La mayor parte de los productos que ingresarán a Perú desde Estados Unidos con arancel cero serán bienes complementarios.

Lima. Este lunes entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Perú, acuerdo que permitirá que el 90% de las exportaciones peruanas ingrese sin pagar impuestos (arancel) al mercado estadounidense, mientras que un porcentaje menor de productos provenientes de esa nación entrarán al país andino en las mismas condiciones.

Al respecto, la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Mercedes Aráoz, dijo que es mejor tener una garantía de acceso abierto y seguro al mercado estadounidense en un contexto de crisis, que no tenerla, como Colombia, Panamá o Corea que tienen un ingreso limitado.

La funcionaria aseguró que la mayor parte de los productos que ingresarán a Perú desde Estados Unidos con arancel cero serán bienes complementarios, así como bienes industriales, insumos y maquinarias, que se abaratarán para los productores nacionales, informó el domingo El Comercio.

Aráoz dijo además que el acuerdo comercial favorecerá la entrada en operación de grúas pórtico en el Muelle Norte del puerto del Callao que reducirá costos y permitirá que las embarcaciones encallen en el lugar.
_____________________
GATOENCERRADO FEBRERO 3, 2009

Perú: Pese a fuerte caida en Diciembre, exportaciones totalizaron US$31,162 millones

Las exportaciones peruanas alcanzaron la cifra récord de 31.162 millones de dólares en 2008, lo que significó un incremento de 12,1% respecto a similar periodo de 2007, informó el martes la Comisión de Promoción para la Exportación y el Turismo (Promperú, estatal).

Las exportaciones no tradicionales en los doce meses de 2008 llegaron a los 7.547 millones de dólares, 19,7% más que en el mismo período de 2007, indica el el reporte de Promperú.

Los sectores que más subieron fueron el textil 16%, agropecuario 27%, químico 29% y pesquero 24%.

Los productos que más se exportaron en el año pasado fueron las prendas de algodón, espárragos, páprika (ají seco) y minerales.

Estados Unidos, con una participación de 18,4%, se mantuvo como el principal destino de los productos peruanos, seguido por China 12%, Suiza 10,9%, Canadá 6,3% y Japón 5,9%.

Por su parte las exportaciones tradicionales totalizaron 23.615 millones de dólares, un 8,5% de incremento respecto a similar periodo de 2007.

En diciembre pasado la exportaciones peruanas cayeron en 35,7%, en comparación con diciembre de 2007, al alcanzar los 1.897 millones de dólares.
__________________________
EL COMERCIO FEBRERO 4, 2009

Ministerio de Comercio Exterior tiene difícil labor de mantener exportaciones
7:55 | Proyecciones del sector Economía estiman una caída del 21,3% para este año

Por Marienella Ortiz

Durante este año, el Gobierno Peruano asumirá el reto de mantener, al menos, el mismo nivel de exportaciones del 2008, que llegó a US$31.162 millones, afirmó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz.

Para que ocurra esta situación —destacó— el Gobierno sigue elaborando medidas para evitar que se vean limitadas nuestras exportaciones. Sostuvo que el reto es lograr un incremento de los envíos no tradicionales.

Esta labor, sin embargo, será muy ardua para el Mincetur. Las proyecciones del Ministerio de Economía para las exportaciones de este año consideran solo US$24.740 millones, debido al retroceso de los precios de los productos tradicionales (sobre todo de los minerales). La caída estimada por el MEF sería de 21,3% en relación con el 2008.

Según cifras oficiales, las exportaciones peruanas detuvieron su crecimiento en el 2008 y empezaron a decrecer en el último cuatrimestre. El Gobierno espera revertir esta situación con una mayor apertura comercial.

PRIMER ENVÍO
Pese a la crisis financiera de Estados Unidos y la caída de la demanda en ese país, el Gobierno confía en que el efecto del TLC ayudará a elevar nuestras cifras de exportación. En ese contexto, ayer se celebró con gran optimismo el primer cargamento de exportación, con textiles, hacia ese país, desde el puerto del Callao.

Aráoz resaltó que, para un mejor aprovechamiento de los beneficios del TLC, el Gobierno publicó más de 90 medidas, de las cuales, por lo menos 70 estuvieron dirigidas a mejorar la competitividad exportadora.

La mayor parte de las importaciones de Estados Unidos que ingresarán a nuestro país con arancel cero, gracias al tratado, está compuesta por bienes complementarios, por lo que no tendría efecto en la producción local, sostuvo la ministra.

Además, el Mincetur espera concretar en marzo tres acuerdos comerciales con Chile, Canadá y Singapur.

CLAVES – Las exportaciones del 2008 fueron US$31.162,5 mlls. Esto significó un 12,1% de crecimiento en relación con el 2007.

- Los envíos no tradicionales se mostraron más dinámicos, con 19,7% de expansión.

- El año pasado hubo 7.143 unidades exportadoras.
___________________________
LA REPUBLICA FEBRERO 4, 2009

TLC: ¿ganará alguito el consumidor?
Por Mirko Lauer

Si los discursos pro-TLC tenían algún asidero, pronto veremos aquí un tsunami de productos estadounidenses a precios más bajos. Pero si la liquidación de aranceles de hace unos meses es un indicio, mejor nos ponemos a esperar sentados. La política arancelaria es una cosa, los precios y la política comercial de las importaciones es otra cosa.

Los precios de los alimentos en los EEUU superan a los locales, de modo que hay poco que esperar por allí. La papa, que ha sido utilizada como símbolo de una avalancha de competencia implacable, se vende allá, según la encuesta oficial, entre dos y tres soles el kilo. Un cálculo de CEPES aquí para 2009 da alrededor de S/.1.40kg. al consumidor.

Los EEUU tienen en este momento su propio problema de precios altos en los estantes, de modo que el consumidor peruano no tiene mucho que esperar desde allá. Aun así, muchos productos procesados (por ejemplo enlatados) serían competitivos en este mercado si los importadores y vendedores al por menor les permitieran serlo.

Una versión que también circula es que hay una amplia gama de productos que la crisis en los EEUU está obligando a rematar drásticamente, y que podrían llegar al Perú a precios realmente chinos. Pero la crisis de los automotores allá todavía no ha producido que se sepa rebajas espectaculares en vehículos aquí.

Una idea pesimista es que TLC y sobrestocks en la crisis mundial son más para exportadores e importadores que para los consumidores locales. Las dos bajas de precios locales más sonadas de estos días, combustibles y algunos alimentos, son en verdad regresos a precios que existían antes, y que ya se consideraban altos para los salarios locales.

Otro de los discursos en torno del TLC ha sido que con el mercado mucho más abierto la competencia de fuera reduciría los precios locales al público. Con pocas excepciones, no hay una experiencia de que en el Perú de los oligopolios más apertura del mercado haya significado precios al público sustantivamente más bajos en relación al poder adquisitivo.

En los hechos la administración de la parte del “TLC desde fuera” está en manos de importadores que no tendrían motivo para trasladar cualquier baja de precios en el norte al consumidor en el sur. Un paseo por las etiquetas de las tiendas muestra que los importadores no compiten realmente entre sí, al menos no en precios.

Más allá de las virtudes de Indecopi, que se declara en lucha hasta donde puede contra los amarres de precios, el país en esta etapa debería pensar en un mecanismo que traslade al consumidor peruano las caídas de precios en mercados del exterior. Para esto quizás habría que importar primero la sana práctica de la competencia.
________________________
EL COMERCIO FEBRERO 3, 2009

Empezó el intercambio por el TLC: El primer envío de Estados Unidos contenía manzanas de California

7:50 | En tanto, el primer embarque peruano será enviado hoy al país norteamericano. Se espera que las transacciones vayan en aumento conforme pasen los días

Por: Marienella Ortiz

El primer cargamento importado como parte del tratado de libre comercio con Estados Unidos pasó ayer por las aduanas peruanas. Se trató de manzanas frescas provenientes de California, por un valor de US$17.542, informó el superintendente nacional adjunto de Aduanas de la Sunat , Carlos Posada.

Si bien dijo que este fue el primer y único embarque, el funcionario consideró que entre hoy y mañana se observaría un mayor flujo de mercadería proveniente de Estados Unidos, con la reducción arancelaria que contempla el acuerdo comercial.

“Hay muchas personas que tienen mercadería en camino, ya sea porque fueron embarcadas o porque ya llegaron al puerto. Entiendo que hay, además, mucha gente con mercancía en depósito aduanero, que llegó hace tiempo y que luego de la seguridad de la vigencia del TLC procederán a la importación definitiva de sus productos”, mencionó.

Cabe mencionar que el 78% de los productos que el Perú importa de EE.UU. podrá ingresar con cero arancel, gracias al TLC.

En esta lista de partidas arancelarias de origen estadounidense, que gozan con ingreso libre, figuran aparatos electrodomésticos, maquinaria, motocicletas, vehículos con una cilindrada superior a 3.000 cm3, entre otros; también se incluyen algunas prendas de vestir.

Carlos Posada resaltó que Aduanas ya concluyó la normativa necesaria y la implementación informática para la nueva modalidad de ingreso de esta mercadería. Luego vendrá una segunda fase que buscará alcanzar una mayor rapidez en el sistema aduanero, en cuanto a los despachos de productos importados. Recalcó que el 1 de enero del 2010, un mes antes de lo exigido por el acuerdo comercial, entrará en vigencia el despacho anticipado en 48 horas.

“La reducción de arancel no es lo más importante del TLC, sino la rapidez con que se hagan los despachos, eso implicará menores costos”, sostuvo Posada.

EXPORTACIÓN
En presencia del presidente Alan García y de la ministra de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz, hoy se celebrará el embarque del primer contenedor peruano a Estados Unidos, como parte del acuerdo comercial.

Aráoz recalcó ayer que, además de las mayores ventajas que se obtendrán gracias al intercambio comercial, también se esperan nuevas inversiones provenientes de Estados Unidos y de otros países de la región sin TLC con ese país.

CLAVES *1 *Los productos de EE.UU., que desde el domingo pasado ingresan sin arancel, antes debían pagar un impuesto de 9% o 17%. *2 *En el 2008 el 18% de los 31.163 millones de dólares de las exportaciones peruanas totales tuvieron como destino Estados Unidos. *3 *En los próximos meses entrarán en vigencia los TLC de Canadá, Singapur, China y Chile.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n