Ir al contenido principal

CCOTOS, PUNO: UNA EXPERIENCIA PARA RECOMENDAR Y DIFUNDIR


----- Forwarded Message ----
From: "gtejadad@speedy.com.pe"
To: gtejadad@yahoo.com
Sent: Monday, December 1, 2008 05:43:09 AM
Subject: Ccotos, Puno: Una experiencia para recomendar y difundir

CCOTOS, PUNO: UNA EXPERIENCIA PARA RECOMENDAR Y DIFUNDIR

Por: Guillermo Tejada Dapuetto

A fin de participar en el II Encuentro Nacional de Turismo Rural Comunitario, viaje a la ciudad de Puno. El evento se realizò del 25 al 28 de noviembre, en la Universidad Nacional del Altiplano.

El segundo dìa, se conformaron entre los cientos de asistentes, grupos conformados de 30 personas para visitar los puntos potenciales turìsticos en Puno y que estèn llevando a cabo esa experiencia de turismo vivencial, rural, comunitario. Hubo grupos para Amantan, Taquile, Uros, Llachón, Anapía, Atuncaya, entre otros.

A mì me tocò hacer una visita al distrito de Ccotos y a la Isla Ticonata, nuestro grupo estuvo integrado por agentes de viajes, gente ligada al turismo nacionales (Cusco, Piura, Iquitos) y turistas alemanes, argentinos y ecuatorianos. Todo estuvo muy bien en lo que respecta a visitar y conocer maravillosos paisajes, hasta que nuestra guía nos invitò muy cordialmente a subir un cerro (llamado Ccotos) para llegar a la cima y visitar desde allì la comunidad. Se podrán imaginar que la altura, el soroche y el malestar del fìsico de gente cuarentona hizo mella en casi todos los participantes de este grupo. Cada pasó era como retroceder diez y entre apoyos de nuestros guìas y descansos obligados, llegamos a la cima con una vista espectacular de la isla Ticonata y observar los restos de la cultura Chiripa, unos ruinas màs antiguas que los Tiahuanacos.

La primera comunidad que visitamos se llama Posada Ccotos, compuesta por nueve personas integrantes de la familia Ramos. Conversamos con su presidente, el sr. Santos Ramos Calatayud, quien nos contò que su comunidad hasta hace dos años, era frecuentada solo por familiares y amigos de los familiares para hacer turismo vivencial. “Hasta que a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR-PUNO), nos enteramos que el año pasado se llevaba a cabo en la ciudad del Cusco, el I Encuentro de Turismo Rural Comunitario. Nos pusimos de acuerdo con la familia y viajé a asistir a dicha encuentro nacional. No pudimos haber tomado una mejor decisión, pues a partir de alli y con los contactos que hicimos con algunas agencias de viaje, nuestra Posada ha crecido impresionantemente para la zona”, nos contó.

Sin tiempo a que le hiciéramos algunos interrogantes, nos contò que el año pasado en las nueve habitaciones (18 camas) recibieron los primeros extranjeros, llegando a tener 60 visitas, y en lo que va del presente año ya estamos pasando las 400 visitas de turistas extranjeros, procedentes especialmente de Francia (70%), España, China y Estados Unidos, además de los turistas nacionales que usan nuestras instalaciones para comer, pues ellos usualmente acampan cerca de nuestro maravilloso Lago.

Luego que nos permitiò hacerle algunas preguntas al entusiasta Santos, nos informò que en el I Encuento Nacional de Turismo Rural hicieron contacto con agencias de viajes de Cusco (Latin Travel) y Lima (Pachamama), que cuando se decidieron en familia meterse de lleno en este negocio turístico invirtieron alrededor de 30 mil soles. Nos contó también que la habitación con dos camas tiene un costo de 45 soles diarios, que incluye desayuno, almuerzo y comida. “Para nuestros compatriotas tenemos una tarifa promocional de 35 soles”, dijo, ademàs de comentarnos que la temporada alta en esta zona del paìs es de junio a setiembre.

Nuestro segundo lugar de encuentro fue a unos metros de la Posada Ramos, la Asociación Comunitaria Inkasamana, distrito de Capachica, Ccotos, 3,819 m.s.n.m. y con una temperatura que va de los 8 a 12 grados centígrados. Esta comunidad está compuesta por 6 familias, conversamos con uno de los integrantes quien nos informò que ellos pertenecen a la zona de Capachica, tienen solo unos dos años en este negocio, que han invertido 2 mil soles en hospedajes, baños y comedor y que en lo que va del año han recibido 13 turistas extranjeros, procedentes de Inglaterra, norteamericanos y españoles. “Nos falta algo màs de promoción, sin embargo, la ONG Cerezos nos està apoyando. Contamos con mejores baños, una comida típica de la zona y con 12 camas por el momento”, aseverò.

Nos contò que sus habitaciones cuestan 40 soles x persona, que incluye desayuno, almuerzo, comida y paseo en bote por el Lago. Consultado sobre la comida que les dan a los turistas nos permitió conocer que ellos le dan mucha importancia a esta temàtica, ya se insistiò permanentemente que estàn identificados con su cultura, para lo cual rescatan sus platos típicos, por ejemplo afirmò que preparan el Chauhuilla (charape) un pescado fresco del Lago. Este pescado frito o sancochado se sirve con papa, chuño negro, oca, ají rocoto, caldo de carache, jugo de quinua o chocolate de qujinua, también, y un tè de muña….”pa bajarla”. De postre sirven la Ciadiyasca, que es una especie de sopa o mazamorra, hecha con leche de vaca con algas del Lago.

COMUNIDAD TICONA

Nuestro tercer punto de encuentro fue la Comunidad Ticona, distrito de Capachica, a una altura de 3,815 m.s.n.m. y con una sensación de frío que fluctúa entre los 5 a 15 grados centígrados. Para llegar a a la Isla Ticonata, tomamos un bote a remo (tambén hay botes a vela o con motor fuera de borda) para cruzar el Lago Titikaka por espacio de 20 minutos. Se puede decir que ésta es la “vedette” de los hospedajes rurales comunitarios de esta parte de Puno.

Aquí conversamos con el presidente de la Asociación Cultural, Isla Ticonata Tours, Roberto Parillo Parillo, quien empezò a comentarnos que sus hospedajes rústicos estaban hechos de adobe, eucalipto, totora y paja, a estos se les llama “Pututos” y que tienen una capacidad para 50 pasajeros. Este proyecto turistico tiene una antigüedad de ocho años, està compuesta por 21 familias y que invirtieron unos 40 mil soles para hacer de esta casa hospedaje una de las preferidas de la zona. El año pasado recibió unos 300 turistas, y en lo que va del presente año ya estàn por llegar a los 900.

“Nosotros los miembros de esta comunidad ya vivimos todo el año aca en la isla y nos dedicamos a la pesca y la agricultura, sembrando y cosechando la oca y la mashua”, nos reveló.

Dijo tambièn que a futuro desean convertirse en Agencia de Viaje y hacer contactos directos con los turistas nacionales y extranjeros. “Actualmente nos abastecen la agencias de viaje Tiki Tours, Edgar Adventure, Gaia Tours, Puno Travel (Puno), Viva Lating de Cusco, Explorandes que llega a la isla con Kajacks y un grupo europeo denominado Pucara. “Tenemos turistas procedentes de Francia, España, EE.UU., que tienen una permanencia màxima de dos días. El precio de la habitación es de 45 soles para extranjeros, 35 para nacionales (dependiendo del tour) y contamos con televisión, DVD, luz, agua caliente y baños modernos. El tour también incluye paseo en bote y poder observar las diversas danzas típicas de la zona.

Aunque el regreso fue una experiencia para no olvidar, debido a la crecida del Lago, que se puso "Bravo" o "picado", y un fuerte viento que casi nos levantaba del suelo, hicimos el trayecto de la isla a Ccotos en 40 minutos y nos retiramos con la gracia de haber disfrutado de un contacto jovial, amable, de una rica comida y con el corazòn latiendo a mil ya no sabìamos si por efecto del soroche o por la experiencia vivida en el Lago. De todas maneras fue algo que todo peruano deberìa hacer, tener su experiencia de turismo vivencial y compartir "in situ" la vida del campesino humilde y trabajador....El verdadero Perù profundo Señores!!

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
_________________________
-----Mensaje original-----
De: Sophia & Ernesto Apomayta [mailto:apomayta@hotmail.com]
Enviado el: Martes, 02 de Diciembre de 2008 07:09 a.m.
Para: gtejadad@speedy.com.pe
Asunto: Re: Muchos saludos desde Suzhou, China

Estimado Guillermo,
Gracias por la informacion que nos envistes desde Puno, nosotros suponemos que has disfrutado de los menor y desde Lima también estamos recibiendo tus reportajes semanales asi que estamos bien informados sobre el Asia y el Pacifico a través del tiempo y la distancia. Algo de aymara o quechua aprendistes?

Un abrazo y muchos saludos,

Familia Apomayta Chambi
www.apomaytaart.com
________________________
-----Mensaje original-----
De: Gerardo Rehuel Sanchez [mailto:gerardorehuel@yahoo.es]
Enviado el: Martes, 02 de Diciembre de 2008 07:40 a.m.
Para: Guillermo Tejada Dapuetto
Asunto: Re: CCOTOS, PUNO: UNA EXPERIENCIA PARA RECOMENDAR Y DIFUNDIR

Estimado Sr. Guillermo Tejada Dapuetto
Mis respetos.

Gracias por enviarme su experiencia en Ccotos, lo felicito por ésta su crónica sobre CCOTOS, muy bien hecha y por supuesto, yo también deseo cooperar, y lo haré publicando su crónica en www.perumagiayencanto.com , esto será el sábado 06 de noviembre y si me lo permite usaré algunas de las fotos que tiene en su blog.

Deseo recibir pronto su permiso para hacer esta publicación, por supuesto ,mencionando la fuente que es usted.

Dios lo bendiga
Atte: Gerardo Rehuel Sánchez
http://www.perumagiayencanto.org
http://perumagiayencanto.blogspot.com
Miami, Florida. USA.
_______________________________
T NEWS NOTICIAS de la MAÑANA (02/12/08)

Gestos para destacar
EMOTIVO ENCUENTRO RURAL
COMUNITARIO EN PUNO

En el marco del II Encuentro Nacional Rural Comunitario, realizado el fin de semana, se pudo apreciar diversos gestos de colaboración y estima entre los delegados que arribaron de Lima a la ciudad de Puno. Uno de ellos fue el de Guillermo Tejada Dapuetto, director de Comunicaciones y Protocolo del Mincetur, quien mostró su sensibilidad con un pequeño niño durante su llegada a Ccotos. El buen Guillermo se percató de que el menor estaba totalmente frío y no dudo en ponerle un bello poncho que había comprado para su hijo, un gesto que hay que destacar. Como era de esperarse, el agradecimiento del niño fue bastante emotivo.
____________________________
-----Mensaje original-----
De: Sophia & Ernesto Apomayta [mailto:apomayta@hotmail.com]
Enviado el: Martes, 02 de Diciembre de 2008 07:09 a.m.
Para: gtejadad@speedy.com.pe
Asunto: Re: Muchos saludos desde Suzhou, China

Estimado Guillermo,

Gracias por la informacion que nos envistes desde Puno, nosotros suponemos que has disfrutado de los menor y desde Lima también estamos recibiendo tus reportajes semanales asi que estamos bien informados sobre el Asia y el Pacifico a través del tiempo y la distancia. Algo de aymara o quechua aprendistes?

Un abrazo y muchos saludos,

Familia Apomayta Chambi
www.apomaytaart.com
___________________________________
De: gtejadad [mailto:gtejadad@speedy.com.pe]
Enviado el: Martes, 02 de Diciembre de 2008 11:37 a.m.
Para: gerardorehuel
Asunto: Re: CCOTOS, PUNO: UNA EXPERIENCIA PARA RECOMENDAR Y DIFUNDIR

encantado de que esto se difunda, revisa mi blog antes, pues hay datos nuevos.....solo le pido que me avise cuando le publique para enseñarselos a mis hijas.
abrazos
guillermo
p.d. entiendo que la publicacion es el 6 de diciembre no?
De: "Gerardo Rehuel Sanchez" gerardorehuel@yahoo.es
Para: "Guillermo Tejada Dapuetto" gtejadad@speedy.com.pe
Fecha: Tue, 2 Dec 2008 12:40:28 +0000 (GMT)

Asunto: Re: CCOTOS, PUNO: UNA EXPERIENCIA PARA RECOMENDAR Y DIFUNDIR
> Estimado Sr. Guillermo Tejada Dapuetto
Mis respetos.
>
> Gracias por enviarme su experiencia en Ccotos, lo felicito por ésta su crónica sobre CCOTOS, muy bien hecha y por supuesto, yo también deseo cooperar, y lo haré publicando su crónica en www.perumagiayencanto.com , esto será el sábado 06 de diciembre y si me lo permite usaré algunas de las fotos que tiene en su blog.>
>
Deseo recibir pronto su permiso para hacer esta publicación, por supuesto ,mencionando la fuente que es usted.
>
> Dios lo bendiga
> Atte: Gerardo Rehuel Sánchez
> http://www.perumagiayencanto.org
> http://perumagiayencanto.blogspot.com
Miami, Florida. USA.
________________________________
-----Mensaje original-----
De: Delfina Becerra [mailto:bbecerra@editoraperu.com.pe]
Enviado el: Miércoles, 03 de Diciembre de 2008 11:08 a.m.
Para: 'Guillermo Tejada Dapuetto'
Asunto: RE: CCOTOS, PUNO: UNA EXPERIENCIA PARA RECOMENDAR Y DIFUNDIR

Hola Guillermo:

Increíble experiencia la que relatas. Leer tu correo motiva que pida tu apoyo precisamente para difundir en Andina estos programas de turismo vivencial.

Podríamos tener notas y videos en español e inglés (¿has visto los que estamos trabajando últimamente?) para que quienes ingresen a nuestra Agencia desde el país o el exterior conozcan este novedosa manera de hacer turismo y viajen a esas localidades.

A ver que se puede hacer en este sentido.
Saludos

Delfina Becerra
Agencia Peruana de Noticias Andina
www.andina.com.pe
_________________________________
De: Fernando Vera [mailto:fvera@mincetur.gob.pe]
Enviado el: Jueves, 11 de Diciembre de 2008 11:15 a.m.
Para: gtejada@mincetur.gob.pe
Asunto: web de viajeros

Estimado Guillermo,

Te paso el link de esta nota y comentarios sobre ella,

http://www.viajerosperu.com/articulo.asp?cod_cat=12&cod_art=1183

Saludos cordiales,
Fernando Vera-Revollar Mar

Coordinador del Programa Nacional
de Turismo Rural Comunitario

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Calle Uno Oeste Nº050 Urb. Córpac-San Isidro
Teléfono: 5136100 anexo 1570
Fax: 5136100 anexo 1513
www.mincetur.gob.pe

Ccotos, Puno: una experiencia de turismo rural comunitario para recomendar y difundir
Por: Guillermo Tejada, 7 de diciembre de 2008. Foto Walter Silvera, revista Viajeros.

El II Encuentro Nacional de Turismo Rural Comunitario fue un éxito y ha servido, entre muchas otras cosas, para posicionar a Puno como un destino ideal para este tipo de turismo. El relato siguiente nos lo ha entregado uno de los tantos asistentes al evento. Se trata de una hoja de ruta que nos invita a vivir con intensidad un instante en uno de los puntos más hermosos del planeta…

Sin tiempo a que le hiciéramos algunos interrogantes, nos contó que el año pasado en las nueve habitaciones (18 camas) recibieron los primeros extranjeros, llegando a tener 60 visitas, y en lo que va del presente año ya estaban pasando las 400 visitas de turistas extranjeros, procedentes especialmente de Francia (70%), España, China y Estados Unidos.

A fin de participar en el II Encuentro Nacional de Turismo Rural Comunitario, viajé a la ciudad de Puno. El evento se realizó del 25 al 28 de noviembre en la Universidad Nacional del Altiplano. El segundo día de trabajo se conformaron, entre los cientos de asistentes, grupos de 30 personas para visitar los puntos potenciales turísticos en Puno que están llevando a cabo esa experiencia de turismo vivencial, rural, comunitario. Hubo grupos para Amantaní, Taquile, Uros, Llachón, Anapia, Atuncaya, entre otros.

A mí me tocó hacer una visita al distrito de Ccotos y a la Isla Ticonata, nuestro grupo estuvo integrado por agentes de viajes, gente ligada al turismo nacionales (Cusco, Piura, Iquitos) y turistas alemanes, argentinos y ecuatorianos. Todo estuvo muy bien en lo que respecta a visitar y conocer maravillosos paisajes, hasta que nuestra guía nos invitó muy cordialmente a subir un cerro (llamado Ccotos) para llegar a la cima y visitar desde allí la comunidad. Se podrán imaginar que la altura, el soroche y el malestar del físico de gente cuarentona hizo mella en casi todos los participantes de este grupo. Cada paso era como retroceder diez y entre apoyos de nuestros guías y descansos obligados, llegamos a la cima con una vista espectacular de la isla Ticonata y observar los restos de la cultura Chiripa, unos testimonios arqueológicos más antiguos que los Tiahuanacos.

La primera comunidad que visitamos se llamaba Posada Ccotos, compuesta por nueve personas integrantes de la familia Ramos. Conversamos con su presidente, el sr. Santos Ramos Calatayud, quien nos contó que su comunidad hasta hace dos años, era frecuentada solo por familiares y amigos de los familiares para hacer turismo vivencial. “Hasta que a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR-PUNO), nos enteramos que el año pasado se llevaba a cabo en la ciudad del Cusco, el I Encuentro de Turismo Rural Comunitario. Nos pusimos de acuerdo con la familia y viajé a asistir a dicho encuentro nacional. No pudimos haber tomado una mejor decisión, pues a partir de allí y con los contactos que hicimos con algunas agencias de viaje, nuestra Posada ha crecido impresionantemente para la zona”, nos contó.

Sin tiempo a que le hiciéramos algunos interrogantes, nos contó que el año pasado en las nueve habitaciones (18 camas) recibieron los primeros extranjeros, llegando a tener 60 visitas, y en lo que va del presente año ya estaban pasando las 400 visitas de turistas extranjeros, procedentes especialmente de Francia (70%), España, China y Estados Unidos, además de los turistas nacionales que usan nuestras instalaciones para comer, pues ellos usualmente acampan cerca del lago.

Luego que nos permitió hacerle algunas preguntas al entusiasta Santos, nos informó que en el I Encuento Nacional de Turismo Rural hicieron contacto con agencias de viajes de Cusco (Latin Travel) y Lima (Pachamama), que cuando se decidieron en familia a meterse de lleno en este negocio turístico invirtieron alrededor de 30 mil soles. Nos contó también que la habitación con dos camas tiene un costo de 45 soles diarios, que incluye desayuno, almuerzo y comida. “Para nuestros compatriotas tenemos una tarifa promocional de 35 soles”, dijo, además de comentarnos que la temporada alta en esta zona del país es de junio a setiembre.

Nuestro segundo lugar de encuentro fue a unos metros de la Posada Ramos, la Asociación Comunitaria Inkasamana, distrito de Capachica, Ccotos, 3,819 m.s.n.m. y con una temperatura que va de los 8 a 12 grados centígrados. Esta comunidad está compuesta por 6 familias, conversamos con uno de los integrantes quien nos informó que ellos pertenecen a la zona de Capachica, tienen solo unos dos años en este negocio, que han invertido 2 mil soles en hospedajes, baños y comedor y que en lo que va del año han recibido 13 turistas extranjeros, procedentes de Inglaterra, norteamericanos y españoles. “Nos falta algo más de promoción, sin embargo, la ONG Cerezos nos está apoyando. Contamos con mejores baños, una comida típica de la zona y con 12 camas por el momento”, aseveró.

Nos contó que sus habitaciones cuestan 40 soles x persona, que incluye desayuno, almuerzo, comida y paseo en bote por el Lago. Consultado sobre la comida que les dan a los turistas nos permitió conocer que ellos le dan mucha importancia a esta temática, ya se insistió permanentemente que están identificados con su cultura, para lo cual rescatan sus platos típicos, por ejemplo afirmó que preparan el Chauhuilla (charape). un pescado del lago. Este pescado, frito o sancochado, se sirve con papa, chuño negro, oca, ají rocoto, caldo de carache, jugo de quinua o chocolate de quinua, también, y un mate de muña….”pa bajarla”. De postre sirven la Ciadiyasca, que es una especie de sopa o mazamorra, hecha con leche de vaca con algas del Lago.

Comunidad Ticona

Nuestro tercer punto de encuentro fue la Comunidad Ticona, distrito de Capachica, a una altura de 3,815 m.s.n.m. y con una sensación de frío que fluctúa entre los 5 a 15 grados centígrados. Para llegar a la Isla Ticonata, tomamos un bote a remo (también hay botes a vela o con motor fuera de borda) para cruzar el Lago Titicaca por espacio de 20 minutos. Se puede decir que ésta es la “vedette” de los hospedajes rurales comunitarios de esta parte de Puno.

Aquí conversamos con el presidente de la Asociación Cultural, Isla Ticonata Tours, Roberto Parillo Parillo, quien empezó a comentarnos que sus hospedajes rústicos estaban hechos de adobe, eucalipto, totora y paja, a estos se les llama “Pututos” y que tienen una capacidad para 50 pasajeros. Este proyecto turístico tiene una antigüedad de ocho años, está compuesto por 21 familias y que invirtieron unos 40 mil soles para hacer de esta casa hospedaje una de las preferidas de la zona. El año pasado recibió unos 300 turistas, y en lo que va del presente año ya están por llegar a los 900.“Nosotros los miembros de esta comunidad ya vivimos todo el año acá en la isla y nos dedicamos a la pesca y la agricultura, sembrando y cosechando la oca y la mashua”, nos reveló.

Dijo también que a futuro desean convertirse en Agencia de Viaje y hacer contactos directos con los turistas nacionales y extranjeros. “Actualmente nos abastecen la agencias de viaje Tiki Tours, Edgar Adventure, Gaia Tours, Puno Travel (Puno), Viva Lating de Cusco, Explorandes que llega a la isla con xajacks y un grupo europeo denominado Pucara. “Tenemos turistas procedentes de Francia, España, EE.UU., que tienen una permanencia máxima de dos días. El precio de la habitación es de 45 soles para extranjeros, 35 para nacionales (dependiendo del tour) y contamos con televisión, DVD, luz, agua caliente y baños modernos. El tour también incluye paseo en bote y poder observar las diversas danzas típicas de la zona.

Aunque el regreso fue una experiencia para no olvidar, debido a la crecida del Lago, que se puso "bravo" o "picado", y un fuerte viento que casi nos levantaba del suelo, hicimos el trayecto de la isla a Ccotos en 40 minutos y nos retiramos con la gracia de haber disfrutado de un contacto jovial, amable, de una rica comida y con el corazón latiendo a mil ya no sabíamos si por efecto del soroche o por la experiencia vivida en el Lago. De todas maneras fue algo que todo peruano debería hacer, tener su experiencia de turismo vivencial y compartir "in situ" la vida del campesino humilde y trabajador....El verdadero Perú profundo Señores!!

www.guillermotejadadapuetto.blogspot.com

Comentario

1. Elvia prissila 07/12/2008
Yo tambien asisti al II encuentro nacional de turismo rural comunitario...fue una experiencia realmente interesante...yo visite el emprendimiento de AMANTANI..un lugar hermoso..y con una buena orgnizacion ..y el evento estuvo bien organizado.. felicitaciones a los que hicieron posible esto ..espero que al año sea mucho mejor

viael179@hotmail.com

2. Carmen Rosa 08/12/2008
Soy estudiante de Turismo de la UNSA, y también participe en el II encuentro Nacional de Turismo Rural Comunitario, Puno cuenta con muchos atractivos turisticos, yo visite el emprendimiento de Atuncolla donde se encontraban las chulpas de sillustani, la experiencia en este lugar fue maravilllosa, hicimos paseo en botes y visitamos las casas hospedajes del lugar, asi tambien fuimos guiados por la personas del lugar que tienen mayor conocimiento, todo esto se realizo gracias a los organizadores y a las personas del lugar que nos brindaron su apoyo

carmen_libra87@hotmail.com

3. Josue Cahui 08/12/2008
Me alegra saber que las comunidades rurales de Puno se estan organizando para desarrollar la actividad turistica, No tuve la oportunidad de asistir al evento pero desde ya, este sus servidor amante y conocedor de los emprendimientos visitados, les invita a regresar a conocer más de Puno. Lo que han visitado es poco en comparación a las maravillas que posee el altiplano.

dextercito_jch20@hotmail.com

4. Medorio San Miguel 08/12/2008
Fe de erratas: La ONG se llama Cedesos, no es Cerezos. La Isla es Ticonata, no Ticona. Por último, En el Perú el modelo de turismo gestionado por comunidades rurales se llama Turismo Rural Comunitario, lo vivencial está implicito en la experiencia del visitante al conocer un mundo diferente al suyo. saludos Medorio SM

medorio.sanmiguel@gmail.com

5. Gerard 08/12/2008
sin duda alguna el paseo que estaba destinado para los participantes del II encuentro de turismo rural fue excelente, a mi me que me toco conocer Atuncolla quede sorprendido por el lugar ya que fue una aventura muy bonita, mis felicitaciones a todos los involucrados que permitieron este encuentro y muchas gracias por hacerme hecho participe del evento

misterge45@hotmail.com

6. Rosendo Maqui 08/12/2008
Buena aclaración Medorio. Lo único malo es que el autor de la nota trabaja en Mincetur. Sería bueno que a los funcionarios le dieran un poco más de materiales informativo para evitar errores que malogran, en parte, sus contribuciones periodísticas...

rmaqui@rednextel.com.pe

7. SONJA AUINGER 09/12/2008
Escuche de este evento, pero no se quien realmente ha organizado este. Es una pena que los organizadores no informaron a todos que trabajan en turismo. Es como siempre para un gremio especial. Al respecto de guiado en los mismo lugares con las personas del lugar, me gustaría saber, quien habla allí ingles, francés, alemán, italiano... puedes ser que saben algunas cosas mas, pero no están en la condición hacer un guiado profesional!

sonjaauinger@latinreps.com

8. SONJA AUINGER 09/12/2008
Escuche de este evento, pero no se quien realmente ha organizado este. Es una pena que los organizadores no informaron a todos que trabajan en turismo. Es como siempre para un gremio especial. Al respecto de guiado en los mismo lugares con las personas del lugar, me gustaría saber, quien habla allí ingles, francés, alemán, italiano... puedes ser que saben algunas cosas mas, pero no están en la condición hacer un guiado profesional!

sonjaauinger@latinreps.com

9. SONJA AUINGER 09/12/2008
Escuche de este evento, pero no se quien realmente ha organizado este. Es una pena que los organizadores no informaron a todos que trabajan en turismo. Es como siempre para un gremio especial. Al respecto de guiado en los mismo lugares con las personas del lugar, me gustaría saber, quien habla allí ingles, francés, alemán, italiano... puedes ser que saben algunas cosas mas, pero no están en la condición hacer un guiado profesional!

sonjaauinger@latinreps.com

10. SONJA AUINGER 09/12/2008
Escuche de este evento, pero no se quien realmente ha organizado este. Es una pena que los organizadores no informaron a todos que trabajan en turismo. Es como siempre para un gremio especial. Al respecto de guiado en los mismo lugares con las personas del lugar, me gustaría saber, quien habla allí ingles, francés, alemán, italiano... puedes ser que saben algunas cosas mas, pero no están en la condición hacer un guiado profesional!

sonjaauinger@latinreps.com

11. Medorio San Miguel 10/12/2008
Querido Rosendo, tienes razón, ojalá el señor lea la nota, solo fue un aporte, no quise ser machete. Y la señorita AUINGER le comunico que el saber idiomas no registra ninguna muestra de conocer y ser capaz de interpretar, hay gente que no sabe ni papas y por saber ingles es cotizado como guía, por otro lado hay gente que sabe muchisimo y tiene aptitudes geniales de comunicación y demás, pero que no sabe idiomas, en fin, debemos aspirar a un tiempo no muy lejano con gente preparada en ambas virtudes y no estar lanzando comentarios que poco bien le hacen a nuestro turismo, y por cierto en la pagina de viajeros on line estaba colgado un banner de convocatoria al evento, salio en television nacional, en diarios, en medios online, en fin..... para el próximo año será.

medorio.sanmiguel@gmail.com

12. Carlos Orihuela 10/12/2008
El principal beneficiado en la actividad turística debe ser el poblador loical.APLAUDO A LOS NUEVOS GUÍAS LOCALES DE LAS DIFERENTES COMUNIDADES QUE SE INSERTAN A UNA NUEVA ACTIVIDAD COMO EL TURISMO.

carenogon@hotmail.com

13. Guillermo Tejada Dapuetto 11/12/2008
Los nombres a que hagop referencia, tanto de los sitios como de las ONGs, fueron brindadas por los mismos administradores de las casas-habitación, es más fueron corroboradas con la DIRCETUR del lugar y mas....habian folletos (los cuales guardo) con las referencias alli especificadas. De todas maneras agradezco su comentario y a visitar Puno se ha dicho.abrazos Guillermo

gtejada@mincetur.gob.pe

Comentarios

SathyaRas ha dicho que…
Hola Guillermo
Soy Franco, Amigo de Manguera, ex Mincetur y ahora en Caritas como director de un proyecto de Turismo en AMazonas.

Muy bueno el viaje, para mi es la 4ta vez que voy y cada visita es un nuevo descubrir.

Esta gente es muy amable y generosa algo que contagia y te hace sentir bien.

Un saldo y a ver si le mandas a Manguera la foto que nos tomamos en Tikonata.

CHau

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al