Ir al contenido principal

PERUANOS YA NO NECESITARAN DE VISA PARA IR A MEXICO DESDE EL 1 DE NOVIEMBRE

EL COMERCIO AGOSTO 30, 2012

Peruanos ya no necesitarán de visa para ir a México desde el 1 de noviembre

Así lo confirmó el ministro de Comercio Exterior, José Luis Silva, quien ayer firmó el acuerdo de colaboración con países de la Alianza del Pacífico
Visas, Ministerio de Comercio Exterior, Alianza del Pacífico, México
(Archivo El Comercio / AP)
A partir del 1 de noviembre no se requerirá visa para viajar a México, gracias al acuerdo de colaboración firmado por los países de la Alianza del Pacífico, confirmó hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), José Luis Silva.
“Ayer nos reunimos (en México) los países que conformamos la Alianza del Pacífico, es decir, México, Colombia, Chile y Perú, y se firmó un acuerdo de colaboración por el cual no se requerirá visa para viajar a México desde el 1 de noviembre”, señaló.
Silva indicó que el acuerdo suscrito permitirá tener una libre circulación de personas.
“Ahora se está buscando que esta libre circulación sea también de bienes y servicios”, manifestó a RPP.
Refirió que la decisión se tomó reconociendo que México es el más extenso entre los cuatro países y el que capta la mayor parte de turistas del mundo.
Asimismo, reveló que se busca ir trabajando para promover de manera conjunta a los cuatro países como destino turístico.
“Hoy vemos delegaciones enormes del Asia que viajan a México, pero que para luego ir a Colombia, Chile y Perú tienen que sacar visas adicionales, y la idea es sacar una visa común o eliminar la necesidad de obtener visas adicionales para viajar a esos países”, anotó.
Finalmente, añadió que se ha acordado también promover la participación de los países en ferias turísticas y hacer diferentes tipos de promociones.
_____________________________
EL COMERCIO MARZO 26, 2012

Perú prevé exportar 100 millones de pies cúbicos diarios de gas natural a México

La firma Repsol-YPF ya envió su primer embarque este mes a la planta Manzanillo ubicado en el país azteca

(Repsol). Perú empezó a exportar gas natural licuado a México y prevé enviar este año en promedio unos 100 millones de pies cúbicos diarios, proyectó hoy Aurelio Ochoa, presidente de Perú-Petro, tras la puesta en marcha de una planta de regasificación en el país azteca.

La petrolera española Repsol-YPF -encargada de la exportación de gas natural licuado- envió este mes su primer embarque a la planta Manzanillo en México, país con el que firmó hace años un contrato para exportar el combustible con una regalía muy inferior a la que se paga en el mercado peruano.

Para corregir esa distorsión, el Gobierno del presidente Ollanta Humala lleva adelante una negociación con Repsol-YPF y las otras empresas involucradas en el negocio de exportación y en la explotación del rico yacimiento gasífero Camisea, ubicado en Cusco.

Un objetivo clave de esa negociación es que las regalías que se obtengan por la exportación del gas de Camisea en ningún caso sean menores a las que se pagan para el mercado interno.

“Son poco más de 100 millones de pies cúbicos diarios en promedio, entre 100 y 150 millones de pies cúbicos diarios”, dijo Ochoa a Reuters al ser consultado sobre la cantidad del combustible que se exportará este año a Manzanillo.

Repsol-YPF deberá exportar unos 420 millones de pies cúbicos diarios -del total de unos 620 millones de pies cúbicos diarios- a Manzanillo una vez que esa planta opere a capacidad plena.

Por ahora, la firma seguirá enviando casi el 80% de su venta de gas licuado a otros destinos, principalmente asiáticos.

Esos destinos, entre los que recientemente figuran países como Japón y Tailandia de acuerdo a la página web de Perú-Petro, están pagando una regalía de entre 10 y 13 dólares por millón de BTU (unidades térmicas británicas), frente a los cerca de 0,19 centavos de dólar que paga el gas licuado que va a Manzanillo.

El gas natural que se consume localmente paga una regalía en torno a 1 dólar, según información previa de Perú-Petro.

“Por el momento eso (la regalía de 0,19 centavos) es lo que está rigiendo (...) pero felizmente los volúmenes son pequeños por el momento”, afirmó Ochoa.

“El resto de la exportación el promedio es muy superior (...) están (pagando) mucho más de 10 dólares, sobre todo al Asia, están entre 10 y 13 dólares”, explicó.
____________________________
LA REPUBLICA FEBRERO 6, 2012

Perú exporta a esa nación maderas, páprika, ajos, café, entre otros productos.
Minag: TLC con México duplicará agroexportaciones a ese mercado en dos años

Las exportaciones agropecuarias peruanas se duplicarán en dos años aproximadamente con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con México el pasado 1 de febrero, informó la Dirección General de Competitividad Agraria (DGCA) del Ministerio de Agricultura (Minag).

México es la décima cuarta economía del mundo y la segunda en América Latina, con un PBI per cápita de US$ 8,096 anuales. Asimismo, posee un mercado de 107 millones de consumidores e importa entre US$ 18 a 20 mil millones anuales.

Los artículos agropecuarios que el Perú exporta a esa nación centroamericana son maderas, páprika, ajos, café, aceite esencial de limón, cueros, tara en polvo, espárragos frescos y otros. Cifras preliminares señalan un valor de exportación de US$ 95.7 millones en el 2011.

En cuanto a las importaciones peruanas de bienes agrícolas, resaltan el trigo duro, preparaciones lácteas para la alimentación infantil, complementos alimenticios y materias pépticas, entre otros. El valor importado en el 2011 fue de US$ 58.4 millones.
___________________________
EL COMERCIO ENERO 25, 2012

TLC entre Peru y México entrará en vigencia el próximo miércoles

Objetivos del acuerdo plantea eliminar barreras comerciales, facilitar la circulación de mercancías y expandir los intercambios

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) estableció hoy que a partir del 1 de febrero de este año se ponga en ejecución el Acuerdo de Integración Comercial suscrito por el Perú y México.

Según un decreto supremo del Mincetur, publicado hoy en el diario oficial “El Peruano”, el ministerio comunicará a las autoridades correspondientes las disposiciones que fueran pertinentes para la adecuada ejecución del acuerdo.

El acuerdo fue suscrito el 6 de abril del año pasado y reemplazó al Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 8 suscrito por ambos países en 1987.

Entre los objetivos de este acuerdo figuran expandir y diversificar el comercio entre ambos países, eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de mercancías y servicio, así como promover las condiciones de competencia leal en el comercio.

Entre el 2000 y el 2010, el intercambio comercial bilateral creció a una tasa promedio anual de 13% y aumentó de US$414 millones a US$1,456 millones.

Asimismo, el Mincetur estimó que el acuerdo permitirá que el comercio entre ambos países se duplique en cinco años; mientras que, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), impulsará las exportaciones no tradicionales de productos agrícolas, textil y confecciones.
_____________________________

EL COMERCIO ENERO 10, 2012

Embajador de México en Perú: “La tendencia debe ser que no haya visa”

Manuel Rodríguez habló con El Comercio sobre la propuesta de la Fiscalía de solicitar visa a los mexicanos para luchar contra el narcotráfico

(Andina)
MARTÍN LEÓN ESPINOZA
El Comercio

¿Cuál es su posición respecto del planteamiento que hizo el fiscal de la Nación, José Peláez Bardales?
Dentro del complejo tema de la lucha contra el narcotráfico, es importante identificar los ingredientes que definen el problema. Creemos que, en ese sentido, en esta lucha es fundamental reconocer que es un fenómeno que trasciende fronteras, nacionalidades, con múltiples facetas y orígenes. Y en ese sentido, demandará cada vez una acción más concertada de los gobiernos para atacarlo de manera efectiva, tanto a nivel de cooperación bilateral como regional e internacional, evitando en todo caso decisiones unilaterales que pudieran no favorecer ese ataque eficaz.

¿Qué podría generar el que se solicite visa otra vez?
Restringir el movimiento de personas a través de visados, cuando no se justifican enteramente, lo que hacen es inhibir no solo el movimiento de personas, y con ello el turismo, sino también los negocios e intercambios comerciales y, de alguna forma, las inversiones. Aquí, por ejemplo, en cifras que aparecen hoy en medios [peruanos], se habla de 98 mexicanos que estarían detenidos y vinculados con bandas criminales. Alrededor de 40.000 mexicanos han entrado al Perú el 2011, lo que implica un crecimiento de más del 30% con respecto al año anterior. Hay también que ver las cosas en términos de proporciones para poder calibrar el problema.

Pero el Ministerio Público informó que de esos 98 mexicanos detenidos, casi la mitad son cabecillas de bandas dedicadas al narcotráfico.
No tenemos información alguna en ese sentido, lo cual de alguna forma hace que nos sorprendan las declaraciones [de ayer del fiscal de la Nación, José Peláez porque estamos, a través de la sección consular de la embajada, en estrecho contacto con las autoridades peruanas. Desde luego también con las autoridades penitenciarias [INPE]. Nuestra sección consular, además, mantiene contactos, en el ejercicio de su función, con los mexicanos que están en centros de detención, y no hemos detectado un fenómeno de esa naturaleza.

Usted dijo que, de alguna forma, requerir la visa puede afectar las relaciones económicas y comerciales entre ambos países, pero si bien el Perú actualmente no solicita visa de turista a los mexicanos, sí las exige cuando son por cuestiones de negocios.
La tendencia dominante es a que se libere el movimiento de personas, también el de bienes y servicios. Eso es lo que están trabajando los gobiernos de México y el Perú, no solo a nivel bilateral, también en ejercicios multilaterales como la Alianza del Pacífico que forman el Perú, México, Chile y Colombia. Sugerencias como el requerir visados va en contrapelo de esa tendencia. Nuestra impresión es que, en todo caso, se debe sofisticar la lucha contra el crimen organizado y en particular contra el narcotráfico. Esto significa trabajar más información de inteligencia y tomar menos decisiones que puedan afectar a gente que no tiene ninguna vinculación y que es la gran mayoría de las personas.

¿Por qué México ha pedido visa a los peruanos que viajan a su país y recién desde hace dos años elimina el requisito solo para los que tienen visa para Estados Unidos?
La visión tiene que ser hacia adelante y no hacia atrás. El Gobierno Mexicano ha flexibilizado los criterios para el otorgamiento de las visas. Ha crecido significativa mente el número de solicitudes de visa para viajar a México: alrededor del 75% en el caso de turistas y el resto es por negocios, estudiantes u otros. Y el visado ahora es por tiempos más largos. Antes se daba la visa a un turista por un año, ahora por cinco o diez años, lo cual de alguna manera tiende a disminuir drásticamente el impacto de este tipo de requerimientos.

José Peláez Bardales reafirma su propuesta
El fiscal de la Nación, José Peláez, insistió ayer en su propuesta para que el Perú solicite visa a los mexicanos como medida para combatir el narcotráfico.

Para reforzar el planteamiento, el Ministerio Público reveló ayer que en operaciones de las fiscalías contra el crimen organizado y la policía, realizadas entre el 2010 y 2011, se detuvieron a 98 mexicanos miembros de bandas dedicadas al tráfico ilícito de drogas. De ese número, casi la mitad eran cabecillas.

“Es justo que pidamos una visa a los ciudadanos mexicanos para controlar y saber cuál es la finalidad que tendrán en el Perú”, subrayó.

Peláez destacó que la mayoría de mexicanos es decente, honesta y honrada, pero que debería regir el principio de reciprocidad.

La fiscalía informó que preparará un documento sobre el planteamiento, que lo entregará al Ministerio de Relaciones Exteriores para que lo analice.

En respuesta, el canciller Rafael Roncagliolo dijo ayer que analizará las sugerencias de la fiscalía. “Puede estudiarse. Por supuesto que nosotros practicamos una política liberal para incentivar el turismo. Incluso en la cumbre de la Alianza del Pacífico propuse al presidente de México [Felipe Calderón] la conveniencia de que su país retire las visas en función de que buscamos el libre tránsito”.

El presidente de la Comisión de RR.EE. del Congreso, Rogelio Canches (Gana Perú), quien se mostró a favor de la propuesta, dijo que no se puede permitir que ingresen al Perú delincuentes.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente