Ir al contenido principal

EL VISIONARIO

EL COMERCIO ENERO 18, 2011

El visionario
Por Mirko Lauer

José María Arguedas es hoy un héroe cultural por ser la persona que con más éxito introdujo el tema andino en el debate público peruano. Esta tarea indispensable había sido emprendida por el indigenismo medio siglo antes, pero los tiempos de la hegemonía criolla no habían estado maduros para ello. Arguedas fue el hombre adecuado, con la obra adecuada, en el momento adecuado.

Su tema central fue el estatuto de lo andino (no solo lo indígena) como alternativa complementaria de lo peruano. Algunas mentes iluminadas, empezando por Garcilaso en el exilio del siglo XVI, se habían acercado antes a este desafío, pero solo Arguedas logró encarnarlo, y así vivir la fractura del cuerpo nacional como un drama personal concientemente representado ante el público.

Pero que Arguedas introdujera lo andino en el debate nacional no significa que resolviera el asunto de las grietas de la peruanidad. Lo que entregó al país fue un proyecto y una polémica cultural renovada. El proyecto es decididamente integrador, y el título de su novela “Todas las sangres” (1964) lo describe bien. La polémica fue con las resistencias de un país acostumbrado a postergar y prescindir de lo andino.

Arguedas ha venido ganando la parte principal de su lucha después de fallecer, en 1969. En los siguientes decenios los frutos de la migración han hecho a lo andino cada vez más parte de la corriente central en la cultura moderna del Perú. En este movimiento Arguedas es visto como algo más que un escritor o un intelectual. Como visionario, quizás, de una nación finalmente ensamblada.

Ir ganando la lucha ha significado avanzar hacia la institucionalización de la imagen. Ya en 1979 fue el narrador favorito en una encuesta de Hueso húmero, dos votos por encima de Mario Vargas Llosa. Que un partido de centro derecha tome lo de las sangres como lema, o que se haya discutido colocar su nombre en los membretes oficiales todo el 2011, son gestos que hablan de un Arguedas camino de la plena recuperación.

El creciente auge de lo andino, y de lo indígena en general, dentro y fuera de las artes es el mejor homenaje al hombre que con más talento argumentó la capacidad de sobrevivencia y de superación de las culturas autóctonas del Perú. Este auge ha venido produciendo lecturas siempre renovadas de la obra, y formas frescas de apreciar al agónico personaje.

Quizás nada describe el sentido de la saga como su célebre grito del corazón “No soy un aculturado”, lanzado en 1968 precisamente en ocasión de recibir un premio con el nombre de Garcilaso. Cada vez mejor entendemos que no estaba transmitiendo su deseo de pertenecer a todas nuestras culturas. En cambio gracias a él cada vez más los peruanos somos aculturados de nosotros mismos.
________________________
PERU 21 ENERO 18, 2011

Arguedas: escritor de Todas las sangres

Hoy se cumplen cien años del nacimiento del escritor andahuaylino, cuya obra procuró mostrar la diversidad cultural del Perú.

Por Jaime Cabrera Junco

De José María Arguedas se ha dicho mucho. Que vivió atormentado por la depresión. Que fue incomprendido en su tiempo por su visión ‘utópica’ del ande. Cuando en 1969 terminó con su vida de un disparo en la sien, las miradas volvieron hacia él y se valoró su trabajo. Hoy, al cumplirse cien años de su nacimiento, sobran los homenajes, pero faltan las palabras para resumir lo que significó su obra desde el punto de vista artístico y social.

El crítico literario Ricardo González Vigil sostiene que el principal aporte literario de Arguedas fue “haber enriquecido el español con la lengua quechua”. Esto se nota –señala– en novelas como Los ríos profundos, cuya sintaxis del español se revitaliza con el quechua. Por eso, el literato lamenta que haya mucha mezquindad de parte de la crítica por solo analizar las novelas y relatos del escritor andahuaylino desde la perspectiva de las ciencias sociales.

Pero, ¿por qué es importante la figura de José María Arguedas para el Perú? ¿Cuál es su principal aporte? Alejandro Ortiz Rescaniere, antropólogo y gran amigo del narrador considera que novelas como El zorro de arriba y el zorro de abajo o Yawar Fiesta funcionan perfectamente como ensayos antropológicos. En esto también coincide el antropólogo y actual ministro de Cultura, Juan Ossio, quien fue alumno de Arguedas. Asegura que en los cursos que dicta en la universidad incluye como material bibliográfico a Yawar Fiesta.

“He sentido que no sirvo para nada”, escribió Arguedas en uno de sus diarios luego de haber sido fustigado por la crítica por su novela Todas las sangres. Que esta obra no haya sido entendida como él hubiera esperado lo llevó a sentir que sus esfuerzos por reflejar el Perú fueron inútiles. Sin embargo, para hablar sobre nuestra diversidad cultural solemos decir que somos un país de ‘todas las sangres’ y el propio Mario Vargas Llosa –quien escribió un ensayo no muy elogioso sobre su obra– usó la expresión en su discurso de aceptación del Nobel.

José María Arguedas nació el 18 de enero de 1911 y al cumplirse el año de su centenario se impone como un deber leer sus novelas y cuentos, y no solo elogiarlo para quedar bien. Entender su visión de país es importante para no usar como una frase hecha eso de que somos un país de Todas las sangres.

DATOS:

La semana de homenajes a Arguedas comprende: charlas en la Biblioteca Nacional (San Borja).
En la casona de San Marcos se inaugura una exposición ‘Arguedas y el arte popular’.
En la galería Pancho Fierro (Plaza de Armas) un conjunto de artista presentan pinturas, esculturas con la visión del autor de Los ríos profundos.
______________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 1, 2009

José María Arguedas, 40 años después de su trágica muerte

20:24 | A pesar de ser autor de una de las obras más importantes de la literatura peruana, el escritor sucumbió ante la depresión y, en noviembre de 1969, se disparó con una pistola

(EFE).- Hace cuarenta años, un 2 de diciembre de 1969, el escritor peruano José María Arguedas murió tras dispararse un tiro en la cabeza: cerró de esa manera el trágico destino de un hombre escindido entre la cultura occidental y una sensibilidad netamente andina.

A pesar de ser autor de una de las obras más importantes de la literatura peruana, Arguedas sucumbió ante la depresión y, el 28 de noviembre de 1969, se disparó con una pequeña pistola que lo llevó a la muerte cuatro días después.

Nada pudieron contra sus fantasmas la admiración de los intelectuales, ni el cariño de los modestos hombres andinos, a los que defendió a capa y espada contra el abuso y la postergación de siglos, y cuyas costumbres estudió a fondo como etnólogo.

Muchos aseguran que tuvo una vida marcada con fuego durante sus primeros años, cuando sufrió el maltrato de su madrastra y fue destinado a criarse junto a los sirvientes indios, con los que llegó a identificarse plenamente.

Lo cierto es que fue un hombre sensible en extremo y que cualquier crítica lo llevaba a cuestionar el valor de su obra.

Es célebre un debate sobre su novela “Todas las sangres”, en el que sociólogos y antropólogos lo criticaron por no haber reflejado “a plenitud” el mundo andino, olvidando que se trataba de una obra literaria.

Arguedas nació en la localidad andina de Andahuaylas en 1911 y a lo largo de 58 años forjó una sólida obra que rompió con el costumbrismo e incluso trascendió al indigenismo, para darle gran entidad literaria a las historias de los hombres andinos.

-------------------------------------------------------------------------------- Comentarios(1)
#1 | 21:47 | 01/12/2009
Mardonio Palomino

Sin Lugar a dudas, un gran pensador, inmolado en la batalla de la lucha contra las diferencias, hoy camino por las aulas que lo vieron meditarpor muchos años, hoy recuerdo con cariño la hazaña de un profesor que vivió para hacer un paìs diferente!...Gracias Maestro Arguedas

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al