Ir al contenido principal

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022.

Alberto Fujimori escribió en Twitter
“En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.
 “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje.

2022 - Fuente el comercio

El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud.

“Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus.


Alberto Fujimori seguirá tratamiento en una clínica

El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó este miércoles que el expresidente Alberto Fujimori será trasladado a la clínica Centenario, lugar donde es habitualmente tratado por las dolencias que padece. En las últimas horas se le detectó urticaria alérgica que ocasionó su salida una vez más del INPE.

"Luego de ser tratado por un cuadro de urticaria alérgica y en coordinación con su médico personal, el expresidente de la República ha sido referido a la Clínica Centenario para que continúe con su tratamiento", se lee en el comunicado de la institución.

EsSalud informó que el traslado de Alberto Fujimori se produjo a la 1:30 p. m. en una ambulancia del Sistema de Transporte Asistido de Emergencia (STAE) tras estar internado un día en el Hospital II Vitarte.

El expresidente estuvo en el área de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) debido a posibles complicaciones cardiacas que detectaron los médicos. Por el momento sus familiares no se han pronunciado al respecto. 


—Respuestas— fuente el Comercio
El congresista Salvador Heresi, vocero alterno de Peruanos por el Kambio, cuestionó que Alberto Fujimori haya compartido los referidos mensajes y consideró que “debe tener un perfil más bajo y tomar el indulto con más calma”.

“Con todo el respeto que se merece, y yo estuve a favor del indulto, en este momento al país no le interesa lo que él pueda decir [...]. El indulto generó conflictividad, por lo que salir a hablar como si fuera el papa Francisco está totalmente fuera de lugar. Que se dedique a su vida familiar y disfrutar su libertad en privado”, señaló Heres.

Al respecto, Milagros Salazar, portavoz alterna de Fuerza Popular, apuntó que su bancada no ha tenido contacto con el ex mandatario, aunque afirmó que comparte lo expresado por Alberto Fujimori en sus tuits.

“El ingeniero Fujimori no es parte de la bancada. Si en algún momento él tiene comunicación, será con el CEN [comité ejecutivo nacional] del partido”, comentó a este Diario.

La legisladora Tania Pariona, vocera alterna de Nuevo Perú, consideró que los mensajes del ex mandatario denotan un interés de hacer política.
“Me parece inoportuno, incluso desatinado, en el contexto en el que muchos peruanos nos sentimos traicionados por un canje que se hizo para lograr la libertad de este señor”, señaló.

Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)

El próximo viernes 2 de febrero, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) realizará una audiencia en la que tratará un solo tema: el cumplimiento de la sentencia de los Casos Barrios Altos y La Cantuta, que dictó en marzo del 2001. Fuente el Comercio

El tribunal debe definir si el indulto humanitario dado al ex presidente Alberto Fujimori dificulta que se cumplan las medidas de reparación fijadas en su sentencia, la cual pidió, entre otras cosas, que se juzgue y sancione a los responsables de los casos antes mencionados.

Además, la Corte IDH –señalaron las fuentes– indicará si el beneficio presidencial que recibió Fujimori cumplió los estándares del derecho internacional.

Para ello, el tribunal dará un promedio de veinte minutos al Estado y a los representantes de las víctimas para sus alegatos. La audiencia será pública y transmitida vía web.

En su pronunciamiento, los jueces pueden pedir al Estado que anule el indulto. Es la primera vez que abordarán un caso de este tipo.

—Abogado nuevo—
El ex presidente Alberto Fujimori comunicó ayer en sus redes sociales que contrató al abogado Miguel Pérez Arroyo para que lo defienda en el proceso ante la Corte IDH.

“Para la defensa personal frente al caso de la Corte IDH he designado al abogado Miguel Pérez Arroyo y a un equipo especializado en la materia. El doctor Pérez es mi único portavoz para todos los efectos legales”, escribió en Twitter el ex mandatario.

Pérez Arroyo dijo que la Corte IDH no puede cuestionar que el indulto se concedió a su defendido por razones humanitarias; esto es, para que, según sus palabras, no fallezca en prisión. “Lo que está por encima de todo es el derecho a la dignidad”, dijo el abogado a Canal N.
Pérez Arroyo, sin embargo, reconoció que no existen antecedentes en el tribunal de San José en que abogados que no forman parte del proceso (Estado o víctimas) participen en la audiencia.

Fuentes de la Corte IDH indicaron que el abogado de Alberto Fujimori puede presentar una solicitud para participar, pero es poco probable que sea admitida. Otra salida es que presenten un informe oral o escrito, indicaron, como una consulta externa, no como parte del proceso.



Ultimo minuto Alberto Fujimori pide perdón a los peruanos que ha defraudado


Fotos Exitosa, CNN
Desde la Unidad de Cuidados Intensivos, el expresidente Alberto Fujimori, indultado por el presidente Pedro Pablo Kuczynski, pidió perdón a los compatriotas que, según dice, defraudó durante su mandato.

A vísperas de Navidad, el presidente Pedro Pablo Kuczynski otorgó el indulto al exdictador Alberto Fujimori, quien permanece internado en una clínica local desde el sábado tras sufrir una descompensación.

La decisión de PPK ha sido considerada como un pacto político con el fujimorismo, luego de que, gracias a la abstención de Kenji Fujimori y nueve miembros de la bancada de Fuerza Popular, no fue vacado por el Congreso.

Manifestaciones suceden en diversos lugares:
- Centro de Trujillo
- Lima, Clínica Centenario y casa de PPK
- Palacio de Justicia
- Otras ciudades del país

Exfiscal Avelino Guillén:
aseguró que el indulto humanitario otorgado al expresidente Alberto Fujimori puede ser anulado por el Poder Judicial o el Tribunal Constitucional (TC) Según Guillén, quien llevó la acusación en el juicio que culminó con una condena de 25 años contra Fujimori, indicó que el presidente Pedro Pablo Kuczynski burló el Reglamento de la Comisión de Gracias Presidenciales. Guillén dijo al portal Ojo Público que es posible presentar una acción de amparo ante el Poder Judicial y el TC para que revisen el caso "por graves vicios procesales".

Recordó que en el 2011, el TC revocó el indulto que se le otorgó al empresario de televisión Francisco Crousillat, por problemas en el informe médico que favoreció el beneficio y que en este caso también puede pronunciarse la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).

Diario: Correo

Juan Shepup : el gobierno debe explicar no solo a la opinión pública, sino también a los deudos de Barrios Altos y La Cantuta las razones del indulto humanitario que recibió el ex presidente Alberto Fujimori. El ex ministro de Trabajo consideró el silencio del Ejecutivo “aviva suspicacias”.

El médico Juan Postigo Díaz, que trata a Alberto Fujimori desde 1997, fue uno de los integrantes de la junta médica que recomendó el indulto. ¿Este factor no le quita imparcialidad al informe?
Este factor permite que se generen suspicacias en todo caso, por eso es importante que el gobierno se pronuncie, pensar que todo culmina con la resolución en el diario “El Peruano” es un error. El gobierno, a través de sus voceros del Ejecutivo, tiene que dar explicaciones no solo al país, sino a los familiares de las víctimas, que es un tema que aún está pendiente.

Fuente el Comercio

Mario Amoretti:
Según el letrado, el indulto no puede ser dado en caso de delitos de lesa humanidad y, aunque en una parte de la sentencia se menciona, el fallo que condenó a 25 años de cárcel a Alberto Fujimori señala los delitos de homicidio calificado y secuestro agravado, pero no de lesa humanidad.

Por lo tanto, en caso se planteara una objeción en la Corte Interamericana de Derechos Humanos u otra autoridad, esta no tendría éxito debido a que el "Tribunal Constitucional ya lo ha establecido". Sin embargo, aclaró que la reparación civil no ha sido eliminada por lo que podría ser cobrada, en cualquier momento, por el Estado.

Fuente larepublica

Alfredo Barnechea
“es infame” que ello se produzca “como un canje a cambio de la impunidad.Yo acepto el indulto humanitario, pero no en los casos de delitos de lesa humanidad. Puede considerarse que esa sentencia contra el señor Fujimori era injusta, puede tratar de revisarse. Pero mientras sea firme no puede haber indultos para delitos de lesa humanidad. Sobre todo, es infame que se produzca como un canje a cambio de la impunidad”

Fuente el Comercio

¿QUE ES UN INDULTO Y UN INDULTO HUMANITARIO?

El indulto puede ser solicitado por cualquier persona al presidente de la República ante el cumplimiento del 50% de la pena, es decir si se tiene una condena de 20 años y se cumple 10 en prisión, el presidente del Perú está facultado constitucionalmente para perdonar la pena, indicó Amoretti.

En tanto, el indulto humanitario se concede en razón de que la persona que solicita el perdón de la pena se encuentra delicado de salud y frente a una enfermedad irreversible, por lo tanto se exige determinadas condiciones como exámenes medicos, pronunciamientos, entre otros, agregó el abogado.

LOS DATOS

Alberto Fujimori, de 79 años y que gobernó el país entre 1990 y el 2000, había sido internado en sábado en una clínica local por un cuadro de "hipotensión" y "arritmia".

La Resolución Suprema N° 281-2017-JUS, que otorgó la gracia presidencial a Alberto Fujimori, fue publicada el domingo 24 de diciembre alrededor de las 7:00 p.m. en edición extraordinario de las normas legales del diario oficial "El Peruano".


COMUNICADO: El Presidente de la República, en uso de las atribuciones que le confiere la Constitución Política del Perú para tales fines, ha decidido conceder el indulto humanitario al señor Alberto Fujimori

El acta médicaEn un primer punto, señala que "el Acta de Junta Médica Penitenciaria [...] señala como diagnóstico del interno: fibrilación auricular paroxística con riesgo moderado de tromboembolismo, hipertensión arterial crónica con crisis hipertensivas a repetición que han merecido atención de emergencia y evacuación, cardiopatía hipertensiva de grado leve-moderado, insuficiencia mitral, hipotiroidismo sub clínico".

El listado de dolencias continúa con "cáncer de lengua tipo carcinoma epidermoide medianamente invasivo intervenido quirúrgicamente hasta en seis oportunidades con riesgo de recidiva, trastorno depresivo en tratamiento farmacológico, hipertrofia benigna prostática grado II, insuficiencia periférica vascular y hernia lumbar de núcleo pulposo L2-L3".

Al final, se indica que "por el estado actual del paciente, dicha Junta Médica recomienda el indulto por razones humanitarias".

El informe del INPE
En otro punto, a partir del Informe Social Nº 01-2017-INPE/18-239-S.S., se indica que Alberto Fujimori "se encuentra delicado de salud, con diagnóstico médico de un cáncer de alto riesgo en la cavidad bucal".

El informe refiere también que "dicho estado le impide el desarrollo normal de sus actividades cotidianas" y que "su dolencia le limita la fluidez de una pronunciación correcta". Se añade que Alberto Fujimori "de modo continuo recae en un estado de postración por depresión de la que se recupera de forma momentánea, por la atención médica y psiquiátrica que recibe".

Por todo ello, dicho informe "también opina favorablemente a la solicitud del interno, debido a razones humanitarias".

Informe de condiciones carcelarias
Según el Informe de Condiciones Carcelarias del Establecimiento Penitenciario Barbadillo, elaborado el 12 de diciembre de 2017, se indica que Alberto Fujimori "cuenta con los servicios básicos", pero que "por la edad avanzada del interno y las diversas dolencias que presenta, las condiciones del establecimiento penitenciario no cuentan con los servicios necesarios para la atención médica".

Tras ello, se indica que de acuerdo al marco normativo para otorgar gracias presidenciales, se establece que Alberto Fujimori es "una persona que padece de una enfermedad no terminal grave, que se encuentra en etapa avanzada, progresiva, degenerativa e incurable".

"Además, las condiciones carcelarias en el Establecimiento Penitenciario Barbadillo, colocan en grave riesgo su vida, salud e integridad", se agrega finalmente.

Las condenas de Fujimori
Fujimori fue recluido en setiembre del 2007 en el penal de Barbadillo, tras llegar extraditado de Chile. Ahí permanecía cumpliendo una pena de 25 años por homicidio calificado con alevosía, por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta. También por el delito de secuestro agravado, por las detenciones del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer.

Alberto Fujimori también fue condenado a 6 años de prisión en diciembre del 2007 por usurpación de funciones. En julio del 2009, a 7 años y medio de cárcel por peculado doloso y falsedad ideológica al probarse el pago de US$15 millones a Vladimiro Montesinos por compensación de tiempo de servicios (CTS).

Asimismo, en setiembre del 2009 fue sentenciado a 6 años de cárcel por los pagos ilegales a los congresistas tránsfugas, por el espionaje a políticos y periodistas, y por la compra de Cable Canal de Noticias y de la línea editorial del diario “Expreso”.

En enero del 2015 había sido condenado a 8 años de cárcel por peculado al haber ordenado el desvío de fondos de las Fuerzas Armadas al Servicio de Inteligencia Nacional (SIN). Sin embargo, cabe recordar que, en agosto del 2016, la Sala Permanente de la Corte Suprema lo absolvió del delito y anuló la condena.

Marcha para pedir indulto a su favor“Agradezco por todo el apoyo que Fujimori le dio a los sectores más necesitados. Pedimos la libertad de Alberto Fujimori”, dijo una de las manifestantes, Celina Maldonado, en declaraciones a Canal N, mientras se preparaba para emprender su recorrido por la capital.

“Es el único presidente que ha derrotado el terrorismo y está preso. El terrorismo más lo hemos sentido quienes vivimos en la selva”, dijo por su parte Manuel Cervera, quien llegó a Lima desde Oxapampa, en el departamento de Pasco (centro).

Fuente Peru.com

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n