Ir al contenido principal

¿QUE TAN SATISFECHOS ESTAN LOS PERUANOS CON SU SITUACION LABORAL?

EL COMERCIO OCTUBRE 24, 2012

¿Qué tan satisfechos están los peruanos con su situación laboral?

Un estudio aplicado en nueve países de la región revela que solo un 12% de los participantes está contento con su empleo
¿Qué tan satisfechos están los peruanos con su situación laboral?
(Foto: Archivo El Comercio)
Poco felices e insatisfechos. Así podría describirse a un grueso de la población peruana frente a su actual situación laboral, de acuerdo con un estudio elaborado por Trabajando.com y Universia.
Según el informe “Cuarto Sondeo de Empleo”, en el que participaron más de 25 mil personas de nueve países de la región, solo un 12% de los encuestados indicó que se siente contento su empleo, mientras que un abultado 88% indicó que no.
Esta tendencia no fue distinta en los resultados hallados en el Perú, pues de los 1.395 participantes, un 92% aseguró que no se siente contento con su actual situación laboral, y solo un 8% dijo lo contrario.
Del grupo de peruanos que están contentos con su empleo, un 46% señaló que es así porque podrá tener mejores oportunidades en el futuro, en tanto que un 35% consideró que es porque tiene grandes proyecciones de crecimiento. Mira más resultados
En opinión de Ernesto Velarde, country manager de Trabajando.com, la insatisfacción laboral es frecuente en los profesionales debido a las metas que se proyectan a corto plazo (una mejor posición, sueldo, tareas que desempeñan, etc.), lo que conlleva a un estancamiento en la línea de carrera que tenían en mente.
“Es recomendable no apresurarse a tomar una oferta de empleo sin una evaluación previa o buscar nuevas opciones en caso no estemos cómodos con nuestro actual trabajo. Estar mucho tiempo en la misma posición, realizando las mismas tareas nos lleva al síndrome del empleado fatigado, por lo que es bueno tomar nuevos rumbos y abrirse camino en otras áreas de nuestro interés”, añadió.
___________________________
EL COMERCIO MAYO 1, 2012

En el Día del Trabajo: pendientes y avances del Gobierno

La Ley General del Trabajo sigue siendo la principal deuda del Ejecutivo, mientras que el aumento de Remuneración Mínima Vital está próxima a ser completada
Martes 01 de mayo de 2012 - 01:49 pm
Día del Trabajo
HANS HUERTO AMADO @huertoamado
Redacción Online
De poco más de 14 millones de peruanos que integran la Población Económicamente Activa (PEA), solo 3,5 millones son trabajadores en planilla, la mayoría en el sector privado de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Y aunque el empleo creció en más de 6% en el 2011, se evidencia que la formalización y la mayor justicia en los salarios son ítems pendientes para el actual gobierno en materia laboral.
PENDIENTES
Ley General del Trabajo
El texto está pendiente de ser debatido en el Congreso de la República, luego de que el borrador fue presentado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo a expertos, para incluir sus observaciones. Entre los cuestionamientos ya planteados, está el aumento del tope —de 12 a 18 sueldos— de la indemnización por despidos arbitrarios. Medidas como el pago de utilidades a trabajadores de services han sido entendidas por parte del empresariado como “proteccionistas”. Lo cierto es que el texto debía haber llegado al Legislativo el mes pasado. Además, hay un consenso entre gremios de trabajadores y empresarios en que la ley ha debido ser debatida en el seno del Consejo Nacional del Trabajo, actualmente sin mayor legitimidad orgánica ante el Estado.
Consejo Económico Social
Parte de “la gran transformación” prometida por el presidente Ollanta Humala como candidato fue la creación de este órgano, como instancia de coordinación entre el sector privado, gremios de trabajadores, sociedad civil en general y autoridades públicas, a fin de emitir opinión sobre políticas públicas transversales. Este ente, con carácter únicamente consultivo, tampoco ha servido de plataforma de acercamiento al Estado, por el carácter no vinculante de sus expresiones de opinión desde su creación en setiembre del año pasado.
Eliminación del CAS
La medida ya fue anunciada por el Ejecutivo y será implementada en forma progresiva. A partir del 2013 desaparecerá paulatinamente el régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS), bajo el cual prestan sus servicios al Estado el 46% de los trabajadores del Gobierno Central y los gobiernos regionales. Sin embargo, la medida ya aprobada en el Congreso ha supuesto la resistencia de gremios de trabajadores. A pesar de que la ley da a los trabajadores del CAS aguinaldo por Fiestas Patrias y Navidad, vacaciones de treinta días y la libertad sindical, desde sectores como la Central de Trabajadores del Perú (CTP) se pidió que se observe la ley porque supuestamente las nuevas obligaciones de los empleadores generarían olas de despidos masivos en el sector público. La implementación de la ley traerá una complejidad mayor a la esperada en tal sentido.
AVANCES
Aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV)
El sueldo mínimo aumentó ya de 600 a 675 soles, en lo que ha sido la primera etapa del prometido aumento a 750, anunciado desde su elección por el presidente Humala. En la última semana, el jefe de Estado ha vuelto a mencionar el aumento pendiente, con lo que se entiende que —de acuerdo a lo dicho ya por el titular de la PCM, Óscar Valdés Dancuart— antes de 28 de julio se tendrá el referido aumento. Beneficiará a 700.000 empleados.
Ley de Salud y Seguridad y reglamentación
A casi un mes del inicio del nuevo gobierno, se promulgó la norma, a fin de proteger contra accidentes de trabajo a los empleados. Aunque desde el sector privado se han denunciado vacíos legales en el criterio de definición de “accidente de trabajo”, hace una semana se logró la promulgación del reglamento de la ley, con lo que se espera salvar los cuestionamientos.

* Ministro de Trabajo: "Se derrota a la pobreza con empleo digno"
En su mensaje por 1 de Mayo, José Villena dijo que prioridad del Gobierno es garantizar respeto a derechos laborales
José Villena, Ministerio de Trabajo
El ministro Villena saludó a los trabajadores en su día. (Foto: Andina)
(Andina). El ministro José Villena saludó a todos los trabajadores y trabajadoras de Perú, y renovó el compromiso del Gobierno de establecer reglas de juego claras y garantizar el respeto a los derechos laborales.
En un mensaje por el Día Internacional del Trabajador dijo que el tema laboral es una prioridad para el Gobierno, porque considera que la única manera de hacer perdurar la riqueza con equidad social es generando condiciones para un empleo digno para todos los peruanos.
“El tema laboral es una prioridad para este Gobierno, la única forma de derrotar a la pobreza es multiplicando las oportunidades de generación de puestos de trabajo digno para todos los peruanos en edad de laborar; (queremos) que la generación de riqueza perdure en el tiempo consolidando relaciones de trabajo sólidas y justas”, afirmó.
En ese sentido, Villena refirió que su gestión ha iniciado un proceso de revisión, análisis y reforma, que ratifique reglas de juego claras en el ámbito laboral.
“Una política laboral coherente facilitará el desarrollo de mercados equilibrados, por una apuesta por el desarrollo económico que mejore la calidad de vida de los peruanos, en un marco de respeto de los derechos fundamentales”, manifestó.
En ese sentido, el ministro Villena señaló que una primera línea de acción es la reinstitucionalización del sector Trabajo, para recuperar el principio rector que debe tener como actor clave en prevenir, orientar, fiscalizar el cumplimiento de las normas laborales.
En esta perspectiva, agregó, se han impuesto varias metas a corto plazo, una de ellas es la reciente aprobación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Dijo que esta norma desarrolla tres puntos claves: la creación del consejo de seguridad y salud en el trabajo, la participación efectiva de los trabajadores en los comités de cada empresa, y la capacitación y difusión adecuada de la normativa de prevención con el fin de evitar accidentes de trabajo.
FORMALIZACIÓN DEL EMPLEO Y ELIMINACIÓN DEL CAS
Asimismo mencionó, como otro paso importante en la formalización del empleo, la eliminación progresiva del régimen del Contrato de Administración de Servicios (CAS).
En este punto, el titular de Trabajo adelantó que se ha instalado una mesa de trabajo con diferentes sectores del Ejecutivo, para presentar iniciativas normativas que regulen la nueva carrera pública del sector civil.
Fue enfático al señalar que los actuales trabajadores CAS, y mientras se implementa el nuevo régimen, accederán a todos los beneficios de ley que corresponden a los trabajadores del sector público.
Asimismo, añadió que se ha propuesto la creación de una superintendencia de fiscalización laboral, con el objetivo de fortalecer el sistema de inspecciones en todo el territorio nacional, y dar normas y directivas a las regiones.
“Quiero comprometerlos en el proceso de cumplimiento y respeto de los derechos fundamentales, dedicaremos nuestros esfuerzos a establecer reglas de juego claras que se cumplan en el ámbito laboral”, concluyó.
_____________________________
EL COMERCIO MARZO 15, 2012

Desempleo en Lima bajó a 8,3% entre diciembre y febrero

Según datos del INEI, el número de personas desocupadas en la capital llegó a 403.000 personas durante este periodo

(Reuters). El desempleo en la Lima cayó 0,8%, a un 8,3%, en el trimestre móvil diciembre-febrero frente al mismo periodo del año anterior, en medio de un desempeño positivo de la economía, informó hoy el INEI.

La cantidad de desocupados en Lima, que actúa como cifra referenciaL para el país, bajó en 34.100 personas, a 403.000, en el trimestre terminado en febrero.

En el trimestre móvil diciembre 2010-febrero 2011, el desempleo afectaba a un 9,1% de la Población Económicamente Activa (PEA).

Sin embargo, el desempleo subió 0,5% en comparación con el trimestre inmediatamente anterior noviembre 2011-enero 2012.

La caída anual de la tasa de desempleo en Lima se produjo en medio del dinamismo que muestra la actividad económica peruana, que en enero creció un 5,38%.

La economía peruana creció un 6,92% en el 2011, impulsada por algunos sectores vinculados a la demanda interna, una desaceleración frente al 8,8% del 2010 ante las turbulencias financieras globales, pero una de las tasas más altas de Latinoamérica.

Lima representa sólo el 2,5% del territorio peruano, pero alberga a unos 9 millones de habitantes o alrededor de un tercio de la población del país. Asimismo, la capital genera el 41% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional.
_________________________

EL COMERCIO FEBRERO 16, 2012

Desempleo en Lima se elevó a 7,8% entre noviembre y enero

Durante este periodo la desocupación afectó a 373.500 personas, detalló el INEI

(Foto: Archivo El Comercio)

El desempleo en Lima aumentó 0,1 punto porcentual, a un 7,8 por ciento, en el trimestre móvil noviembre-enero a tasa anual, informó hoy el INEI.

Mediante un comunicado, el ente estadístico señaló también que la tasa de desocupación entre noviembre del 2011 y enero del 2012 subió 0,8% en comparación con el trimestre inmediatamente anterior (octubre-diciembre 2011), en el que la Población Económicamente Activa (PEA) desempleada abarcó al 7% en Lima.

Así, entre los meses de noviembre y enero se registraron en la capital 373.500 personas desempleadas, unas 12.900 más que en el mismo trimestre del 2011/12.

El INEI indicó además que el aumento de la tasa de desempleo en Lima se produjo pese al dinamismo de la actividad económica peruana, que en diciembre creció un 5,96%, por encima de lo previsto.
______________________________

EL COMERCIO ENERO 16, 2012

Desempleo en Lima bajó 7% en el último trimestre del 2011

En la capital hubo 336.100 personas desempleadas entre octubre y diciembre, precisó el INEI

(Foto: Archivo El Comercio)
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó hoy que el desempleo en la capital bajó 0,2%, a un 7,0%, en el trimestre octubre-diciembre 2011 frente al mismo periodo del año anterior, en medio de un menor crecimiento de la economía nacional.

La tasa de desocupación en Lima, que actúa como cifra de referencia para nuestro país, equivalió a unas 336.100 personas sin empleo en los últimos tres meses del año, de acuerdo con el informe técnico mensual del INEI.

En el mismo periodo del 2010, el desempleo afectó a un 7,2% de la Población Económicamente Activa, agregó. Sin embargo, la tasa de desempleo entre octubre y diciembre del 2011 no sufrió variaciones en comparación con el trimestre inmediatamente anterior setiembre-noviembre, que también fue de un 7%.

Asimismo, la ligera disminución de la tasa de desempleo en el último trimestre del año pasado se produjo en medio de un proceso de desaceleración de la economía peruana, que en noviembre creció a su menor ritmo en dos años, un 4,95%.

Lima representa solo el 2,5% del territorio peruano, pero alberga a unos 9 millones de habitantes o alrededor de un tercio de la población del país sudamericano, según detalló un cable de la agencia internacional Reuters. Asimismo genera el 41% del PBI.
________________________
EL COMERCIO NOVIEMBRE 15, 2011

Desempleo en Lima bajó en 0,6% entre agosto y octubre

En el mencionado periodo, la tasa de desempleo se situó en 7,3% y el número de personas sin trabajo en la capital asciende a 349.000, informó el INEI

(Reuters). El desempleo en la capital, la principal plaza laboral de nuestro país, bajó 0,6% en el trimestre móvil agosto-octubre frente al mismo periodo del año anterior, debido a que la economía peruana mantiene elevadas tasas de crecimiento, informaron hoy desde el Ejecutivo.

La tasa de desempleo se ubicó entre agosto y octubre en un 7,3% de la Población Económicamente Activa (PEA), frente al 7,9% del mismo lapso del 2010, precisó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su reciente informe técnico.

El ente estadístico precisó también que, entre agosto y octubre, se registraron en Lima 349.100 personas desempleadas, unas 22.600 menos en comparación con el mismo trimestre del 2010.

NIVEL ESTABLE
El INEI precisó que, sin embargo, la tasa de desocupación entre agosto y octubre se mantuvo estable en comparación con el trimestre inmediatamente anterior julio-setiembre, periodo en el que el desempleo también abarcó al 7,3% de la PEA.

La disminución del desempleo en la comparación interanual del trimestre refleja el aún importante crecimiento de la economía, que sin embargo se ha venido desacelerando a medida que avanza el año. En septiembre, creció a su menor ritmo desde junio, a un 5,77 por ciento.
_____________________________

EL COMERCIO ABRIL 15, 2011

Desempleo en Lima subió 0,2% en el primer trimestre del año

En similar periodo del año pasado la cifra fue de 9,2%, precisó el INEI

(Foto referencial: Archivo El Comercio)
(Reuters). La tasa de desempleo en Lima, la principal plaza laboral de Perú, subió en el trimestre móvil de enero a marzo frente a igual lapso del año pasado y al período inmediatamente anterior.

La tasa de desempleo se ubicó entre enero y marzo en un 9,4% de la Población Económicamente Activa (PEA), frente al 9,2% del mismo lapso del 2010, anunció el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en una conferencia de prensa.

Asimismo, la tasa de desocupación laboral repuntó frente al 9,1% del trimestre inmediatamente anterior, diciembre a febrero.

El alza se produce pese a la fortaleza de la economía, que sólo en febrero creció a una tasa anual del 8,53%.
_______________________
PERU 21 MARZO 15, 2011

Tasa de desempleo en Lima sube a 9.1%

La cifra corresponde al trimestre móvil diciembre-febrero. En el mismo laspo, el ingreso de trabajadores aumentó 3.7%, según el INEI.

Personas buscando trabajo durante una feria laboral del Ministerio de Trabajo. (USI)
La tasa de desempleo en Lima trepó a un 9.1% en el trimestre móvil diciembre-febrero, anunció hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En el trimestre móvil inmediatamente anterior -noviembre 2010 a enero 2011-, la tasa de desempleo de la población económicamente activa había sido del 7.7%, precisó el INEI.

De otro lado, el ingreso promedio mensual de los trabajadores de Lima Metropolitana en el trimestre móvil diciembre-febrero fue de S/.1,148.6 corrientes y aumentó en 3.7% en comparación con igual trimestre móvil del año anterior.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n