Ir al contenido principal

PERUANOS EN ARGENTINA PAGAN COMISIONES ABUSIVAS POR REMESAS

LA REPUBLICA OCTUBRE 9, 2012

Peruanos en Argentina pagan comisiones abusivas por remesas

Hildebrando Tapia, vicepresidente del Parlamento Andino.
Hildebrando Tapia, vicepresidente del Parlamento Andino.

Argentina dicta medida que exige a migrantes remesar en pesos. Agencias cobran comisiones abusivas por cada transferencia.
El parlamentario andino Hildebrando Tapia solicitó al Gobierno implementar el acuerdo de servicio preferencial de remesas, firmado entre Perú y Argentina, para evitar que los cerca de 350 mil peruanos residentes en dicho país paguen altas comisiones por transferencia de dinero.
En ese sentido, explicó que Argentina dictó una medida que exige a los migrantes remesar en pesos (2 mil 250 pesos como máximo) lo cual ocasiona que las empresas que transfieren dinero hacia nuestro país, les cobren 30 % del total de cada envío.
“Si envían mil pesos, 300 quedan de comisión para estas agencias”, manifestó al indicar que, en el Perú, casi ningún banco o casa de cambio compra pesos argentinos y las pocas que lo hacen lo compran por debajo del precio oficial. “A un 20 % menos”, sostuvo.
Asimismo, recordó que en junio pasado, nuestros connacionales fueron impedidos de comprar dólares en los bancos teniendo ellos que adquirir esta moneda en el mercado paralelo a un precio mayor. “De 4.60 pesos por dólar - precio de la banca formal - pasaron a adquirir esta moneda a 5.80 pesos, precio del mercado informal”, dijo.
____________________________
PERU 21 SETIEMBRE 20, 2012

Rescatan a 17 peruanos en Argentina

Jueves 20 de septiembre del 2012 | 15:56
Los obligaban a vender productos para celulares en jornadas de 16 horas a cambio de una ración de alimentos. Pareja de compatriotas los tenían encerrados en una zona de Buenos Aires, según Ministerio de Seguridad.

La Policía Federal de Argentina rescató a 17 personas de nacionalidad peruana que habían llegado al país mediante falsas promesas de trabajo. Una vez en Buenos Aires les retenían su documentación y eran obligadas a trabajar en la venta callejera de productos de telefonía celular.
Una pareja de peruanos, acusada de ser los cabecillas de la organización de trata, fue arrestada luego de los allanamientos realizados en la capital argentina y los suburbios.
Las víctimas tenían jornadas de 16 horas y según su venta se les otorgaba una ración de alimentos. Pernoctaban en una vivienda bajo llave y en condiciones infrahumanas, informó el Ministerio de Seguridad.
De otro lado, un grupo de 24 bolivianos que trabajaban en similares condiciones en talleres textiles fueron rescatados gracias a 12 operativos realizados por la Prefectura Naval y la Dirección Nacional de Migraciones.
__________________________
EL COMERCIO JUNIO 8, 2012

Remesas que envían peruanos en Argentina disminuirán US$45 mlls este año

Esto debido a que unos 350 mil compatriotas se han visto afectados por las disposiciones de Cristina Fernández de Kirchner
Viernes 08 de junio de 2012 - 12:33 pm
Dólar
Peruanos solo pueden comprar dólares en el mercado paralelo argentino con un incremento de 30%. (Foto: Reuters)
Las disposiciones impuestas por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner para restringir la compra de dólares vienen afectando a los cerca de 350.000 peruanos residentes en la nación sureña.
Según informó el parlamentario andino Hildebrando Tapia, el control del gobierno argentino ha motivado que los connacionales ya no puedan comprar dólares en el mercado interbancario, sino en el mercado paralelo (cambistas, casas de cambio) pero a un precio elevado, concretamente un 30% más.
“El dólar oficial está a 4,50 pesos argentinos, pero nuestros migrantes lo tienen que comprar a 5,80 pesos argentinos en el mercado informal (paralelo) por a las restricciones para comprarlo en los bancos”, precisó Tapia.
El año pasado las remesas enviadas desde la Argentina totalizaron US$148 millones, pero ahora, de mantenerse este incremento, las transferencias disminuirán en US$45 millones al cierre del 2012.
En esa línea, Tapia exhortó al Congreso aprobar lo más antes posible el dictamen del proyecto de ley Nº596/2011-CR, el cual plantea una reducción a los impuestos que pagan los peruanos en el exterior por el envío de sus remesas.
LA CIFRA
2.696 millones de dólares sumaron las remesas peruanas durante el 2011, 6,4% más que el año anterior.
___________________________
LA REPUBLICA ABRIL 8, 2012

Identifican a los tres peruanos heridos por accidente de bus en Argentina

Hilda Vera (20) se encuentra estable, pero Omar Cáceres (33) sufrió la amputación de un brazo y una lesión medular, mientras Carmen Battistini (50) tiene un politraumatismo grave y un edema cerebral. En el accidente murieron 10 personas.

Los tres peruanos que resultaron heridos por el accidente de un ómnibus en la provincia de Jujuy, en Argentina –donde murieron 10 personas–, fueron identificados como Omar Cáceres Flores (33), Hilda Vera Béjar (20) y Carmen Battistini Brown (50).

De ellos, solo Hilda Vera se encuentra estable, aunque tiene la pelvis fracturada; los otros tienen pronóstico reservado y son atendidos en el hospital Pablo Soria, según informó RPP, que cita al jefe de guardia del centro de salud.

Producto del aparatoso choque, el compatriota Cáceres Flores sufrió la amputación de su brazo derecho y presenta una lesión medular. En tanto, Carmen Battistini tiene un politraumatismo grave y un edema cerebral.
________________________
EL COMERCIO ABRIL 7, 2012

Argentina: 12 muertos dejó accidente de bus en el que viajaban tres peruanos

Aún se está trabajando en la confirmación de la identidad de las víctimas y sus nacionalidades. El hecho ocurrió en Jujuy

(Video: Canal N / Foto: La Nación / GDA)(http://elcomercio.pe/mundo/1398330/noticia-argentina-12-muertos-dejo-accidente-bus-que-viajaban-tres-peruanos)

(DPA). Al menos doce personas murieron, entre ellas tres menores, y unas cincuenta resultaron heridas al caer por un barranco un autobús de pasajeros en la provincia de Jujuy, en el norte de Argentina, informaron hoy fuentes oficiales.

De acuerdo con las fuentes, el bus provenía de la ciudad boliviana de Villazón y se dirigía a Buenos Aires. El accidente ocurrió el viernes a las 6:30 p.m. del viernes (5:30 p.m., hora peruana) por causas aún desconocidas, pero la policía presume que circulaba a alta velocidad y se salió de una curva cayendo por un barranco de la cuesta de Bárcena.

De acuerdo con el jefe de la Policía de la provincia de Jujuy, Nazario Torres, siete personas murieron en el acto como consecuencia del impacto y los otros a causa de sus heridas en el hospital.

PERUANOS A BORDO
Entre los pasajeros había 50 bolivianos, cinco argentinos, tres peruanos, un canadiense, un español, tres franceses, un británico y dos alemanes. En total, había siete menores de edad. Torres agregó que aún se está trabajando en la confirmación de la identidad de las víctimas y sus nacionalidades.

“Evidentemente el chofer perdió el control en la curva y cayó tres metros de altura en la depresión”, dijo a la emisora argentina TN.
____________________________

EL COMERCIO FEBRERO 24, 2012

Choque de tren en Argentina: padres de víctimas peruanas viajaron a Buenos Aires

Asistirán a los funerales. Por otro lado, se supo que un peruano herido se recupera en hospital bonaerense

(Reuters)

El padre de Roberto López Pacheco (43) y el de Miguel Ángel Núñez Vilcapoma (24) partieron a Argentina para asistir al entierro de sus hijos, confirmó a elcomercio.pe el cónsul peruano en Buenos Aires, Carlos Amézaga.

En cuanto al tercer peruano Cristian Daniel Zavala Aquino (22), no se supo de ningún familiar que haya viajado desde el Perú para acudir a su entierro. Se conoció ayer que vivía con su madre en la capital porteña. Ella misma fue quien reconoció el cadáver de su hijo en la morgue bonaerense.

Trascendió que el único caso de un peruano herido que se conoce hasta el momento, es el de Javier Tuanama Mendoza (27), quien estaría recibiendo atención en el Sanatorio San José. No obstante, esta información no pudo ser confirmada por el funcionario diplomático.

Como se recuerda, el choque de un tren en la estación Once en Buenos Aires (uno de los más importantes de la capital argentina), registrado el último miércoles, dejó como saldo 50 muertos y 700 heridos.
__________________________

EL COMERCIO FEBRERO 23, 2012

Un tercer peruano murió en choque de tren en Argentina

Nuestro compatriota Cristian Daniel Zavala Aquino, de 22 años, fue identificado hoy por sus familiares en Buenos Aires

Ya son tres los peruanos fallecidos en la tragedia ferroviaria en Argentina. La última víctima identificada es Christian Daniel Zavala Aquino, de 22 años, natural de Huarochirí, informó Radio Programas.

El peruano ha sido reconocido por su madre en la Morgue Central de Buenos Aires. Según la información, él se encontraba en el segundo vagón del tren que el miércoles en la mañana se descarriló y se estrelló contra un andén en la estación de Once, en la capital argentina.

Los familiares de Zavala Aquino aún no deciden si velarlo en Argentina o trasladarlo al Perú, para que sea velado en su natal Chosica. Se supo que aún hay diez fallecidos sin identificar.

Este fallecimiento se suma al de Miguel Ángel Núñez Vilcapoma (24) y el de Roberto López Pacheco, de 43 años. Ambos son velados en Argentina.
______________________________
LA REPUBLICA FEBRERO 23, 2012

Identifican a otro peruano que falleció en choque de trenes en Argentina

Accidente ferroviario en Argentina fue considerado el más grave de los últimos 80 años.

Otro ciudadano peruano perdió la vida en el fatal accidente de tren que dejó 50 muertos y más de 600 heridos en Buenos Aires, Argentina, según informó el cónsul peruano en dicho país, Carlos Amézaga.

Precisó que se trata de Miguel Ángel Núñez Vilcapoma (24), quien solía desplazarse en el tren y que, luego del accidente, no se presentó en el lugar donde trabaja.

La víctima vivía en la ciudad de Buenos Aires desde hace varios años junto a su madre y hermana. Estudiaba periodismo y trabajaba en una compañía de seguros.

Núñez y Roberto López Pacheco eran los dos peruanos considerados como no habidos. El primero, un albañil de 43 años, fue identificado por su esposa, Carmen Valdez.
(LaRepublica.pe)
______________________________

EL COMERCIO FEBRERO 23, 2012

Choque de tren en Argentina: un peruano fue identificado entre los muertos

Se trata de Roberto López Pacheco, de 43 años, según RPP. Todavía hay un compatriota desaparecido tras el accidente

(Reniec)

Más de 24 horas después de producido el accidente ferroviario en Buenos Aires se confirmó oficialmente la muerte de un peruano como consecuencia del impacto.

Según informó el cónsul de Perú en Buenos Aires, Carlos Amézaga, el cadáver hallado en la Morgue Judicial de Buenos Aires pertenecía a Roberto López Pacheco de 43 años.

El diplomático indicó que fue la propia viuda de López quien le confirmó que el cuerpo le pertenecía a su esposo.

López Pacheco, natural de Huaral, se dedicaba a la albañilería y la construcción civil. Según se informó, tomaba el tren desde la estación de Moreno hacia Once. Vivía en Moreno y tomaba el tren para ir a trabajar.

El velatorio será en la ciudad de San Martín y será sepultado en el cementerio de San Martín, ciudad del Gran Buenos Aires.

Según informó a RPP Pedro López –hermano del fallecido-, el sábado ambos estuvieron con su madre. La familia del occiso pidió ayuda a la Cancillería para que puedan facilitar el regreso de su progenitora a Argentina para asistir al entierro de su hijo.
__________________________
EL COMERCIO FEBRERO 22, 2012

Argentina devolverá al Perú piezas arqueológicas incautadas

Los restos se entregarán en ceremonia oficial este viernes en Buenos Aires con presencia del canciller peruano Rafael Roncagliolo

Buenos Aires (EFE). Argentina restituirá en los próximos días al Perú casi medio centenar de piezas arqueológicas incautadas en un procedimiento judicial, confirmaron hoy a Efe fuentes oficiales.

Se trata de 46 piezas de cerámica y un collar de cuentas de metal que ya cuentan con la autorización judicial en Argentina para proceder a su devolución y que serán embarcadas rumbo a Perú el próximo sábado.

Un día antes, el viernes por la mañana, se realizará en Buenos Aires la ceremonia formal de restitución, con la presencia de los cancilleres de Perú, Rafael Roncagliolo, y de Argentina, Héctor Timerman, y del secretario argentino de Cultura, Jorge Coscia, quien dará detalles del procedimiento judicial en el que se incautaron las piezas.

Desde 2009, en el marco de un convenio bilateral especifico, Argentina ha restituido ya al Perú dos colecciones arqueológicas.
_____________________________

EL COMERCIO ENERO 24, 2O12

Peruanos en Buenos Aires obtendrán su DNI en solo siete días

Ello gracias a un proyecto piloto a implementar luego de un convenio entre el Reniec y Cancillería

(Foto: Archivo El Comercio)
El Reniec y el Ministerio de Relaciones Exteriores suscribieron un convenio interinstitucional para implementar un proyecto piloto en el consulado del Perú en Buenos Aires con el fin de que los compatriotas obtengan su DNI en un plazo más corto al actual.

En conferencia de prensa, el jefe del Reniec, Jorge Yrivarren, mencionó que hasta el 2004, los trámites duraban entre uno y seis meses. Luego, desde el 2005, el plazo era de 44 días; pero con el convenio se espera reducirlo a solo siete días.

“Queremos brindarle los mejores servicios posibles a nuestros compatriotas en el exterior”, indicó Yrivarre, quien detalló además que de las 193 oficinas consulares en el exterior, la que realiza la mayor cantidad de trámites es la de la capital de Argentina.
__________________________

EL COMERCIO DICIEMBRE 1, 2O11

Cebiche de Javier Wong fue destacado en Argentina

El suplemento Ollas y Sartenes del diario el Clarín califica al chef de maestro y se rinde ante esta popular preparación

(Rolly Reyna/El Comercio)
En el 2009 el diario británico “The Guardian había considerado al cebiche preparado por Javier Wong como el mejor del mundo, recuerda el suplemento Ollas y Sartenes del diario el Clarín, que le dedica una nota al chef peruano, considerado “maestro del cebiche”.

“Después del primer bocado se entiende por qué la gente hace dos horas de cola y viajan de todo el mundo para probarlo”, señala el medio argentino. Durante la entrevista recordó sus inicios en la cocina y su primer “gran cuchillo”, un instrumento imprescindible en el tratamiento el pescado y en la preparación de su tradicional cebiche.

“Con el tiempo me di cuenta de la importancia del cuchillo: un buen filo, una buena hoja, hacen un corte perfecto. Dejé de usar el viejo cuando me regalaron uno alemán, un Twin Star Solingen, con filo de carbono. Fue la gloria. Un placer. Podía preparar cuatro cebiches en cuatro minutos”. Pero lo más importante: “podía darle al lenguado el trato que se merece. Porque ese pescado no se entrega fácilmente, lucha hasta último momento; por eso hay que respetarlo”, comentó.

Luego comentó su receta básica: “El pescado debe ser fresquísimo. Yo lo divido en cubos uniformes, de cortes limpios. Para apreciar su carne blanca, magra, hay que servirlo con pocos ingredientes, nada que tape su sabor. Cada uno puede armar su plato a gusto, pero sin agregar crema ni cosas raras porque es nuestro plato bandera. Le agrego ají limo picado y jugo de limón de Chulucanas (del norte de Perú, muy aromático). Uso cebolla roja: la corto tan violento que no le doy tiempo a que sude, así no hace llorar. Después, sal y pimienta y… a la mesa”.
_____________________________

EL COMERCIO NOVIEMBRE 18, 2011

Ex padrastro de niño asesinado en Argentina fue acusado por el homicidio

Ramón Adalberto Cuello amenazaba a su ex pareja y culpaba al pequeño Tomás Santillán de su separación

(Foto: La Nación / GDA)
El fiscal Javier Ochoaizpuro de la localidad de Junín, en Argentina, afirmó que “no hay dudas” de que Ramón Adalberto Cuello fue el autor material del homicidio del pequeño Tomás Santillán, un niño de 9 años que apareció muerto en un campo a más de 300 kilómetros de Buenos Aires.

Ramón Adalberto Cuello (36) es la ex pareja de la madre del menor, Susana Santillán, quien aseguró en su declaración judicial que Cuello la amenazaba y culpaba al niño por la separación.

Según el portal web” Tn.com.ar”:http://tn.com.ar/policiales/00073001/para-el-fiscal-no-hay-dudas-de-que-el-unico-detenido-es-el-autor-material-del-he, el niño tenía marcas de un golpe en la cabeza, al parecer hecho con una pala, y hematomas en la cara. El cuerpo fue encontrado por la policía en una finca relacionada con Cuello.

* Conmoción en Argentina por nuevo caso de un niño asesinado
El pequeño Tomás Dameno Santillán, de nueve años, fue encontrado muerto este jueves tras dos días desaparecido. El caso recordó el de Candela

Tomás Dameno Santillán. (La Nación / GDA)

Conmoción ha provocado en Argentina un nuevo caso de asesinato de un niño. El pequeño Tomás Dameno Santillán, de nueve años, fue encontrado muerto en un terreno en la localidad bonaerense de Lincoln dos días después de haber desaparecido.

Según el portal web Tn.com.ar, el niño tenía marcas de un golpe en la cabeza, al parecer hecho con una pala, y hematomas en la cara. El cuerpo fue encontrado por la policía en una finca relacionada con Adalberto Cuello, ex pareja de su madre. El sujeto ahora se ha convertido en el principal sospechoso del asesinato por lo que fue detenido.

Un tío de Tomás contó que el niño miraba a la ex pareja de su madre “como si fuera el diablo”. Trascendió que existe un mensaje de texto en el que el sospechoso le dice a la madre del menor “te voy a dar por donde más te duele. Ambos tenían problemas debido a la tenencia de una hija de seis meses de nacida. Tomás había desaparecido el martes tras salir del colegio.

#JUSTICIAPORTOMÁS
El caso ha remecido a la opinión pública argentina por haber ocurrido tan solo dos meses después del asesinato de Candela Sol Rodríguez, una niña de once años que al parecer fue asesinada por unos drogadictos de la zona donde vivía.

En Internet, los argentinos han demostrado su repudio por el crimen bajo el hashtag #JUSTICIAPORTOMÁS. Incluso el portal Tn.com.ar titula así en su portal web.
___________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 1, 2011

Peruano esquizofrénico que cantó con Manu Chao está varado en Buenos Aires

Julio Miguel Paricanaza Álvarez es natural de Pisco y fugó de un hospital psiquiátrico de la capital argentina

Video: Frecuencia Latina (http://elcomercio.pe/mundo/1311096/noticia-peruano-esquizofrnico-se-perdi-buenos-aires-cant-manu-chao)
Julio Miguel Paricanaza Álvarez, un peruano esquizofrénico, se encuentra varado en Buenos Aires, donde hace cuatro años cantó, nada más y nada menos, que con Manu Chao.

Paricanaza, natural de Pisco y conocido como ‘Julito’ participò el 2007 en una iniciativa llamada radio La Colifata, donde internos del hospital psiquiátrico José Tiburcio Borda de Buenos Aires emiten la programación.

Nuestro compatriota llegó hace seis años a Buenos Aires de la mano de su hermano -un comerciante ambulante que vende juguetes a las afueras de la estación de trenes- y fue internado en el sanatorio, del cual fugó.

Esta iniciativa llevó a que ‘Julito’ llegue a cantar con el artista francés Manu Chao, cuando el artista llegó a la institución con el fin de grabar un documental, informó la edición sabatina de “90 segundos”.

El hecho fue inmortalizado en el documental “Manu Chao y La Colifata”, que ilustra el momento en que el artista grabó un disco en el sanatorio.
___________________________

EL COMERCIO SETIEMBRE 26, 2011

Argentina: esta foto explicaría la explosión en la que murió peruana

Joven divulgó a los medios argentinos la imagen que, según se indica, habría tomado antes de lo sucedido

(Difusión)
Las autoridades argentinas todavía investigan el origen de la explosión producida en los alrededores de Buenos Aires, Argentina, que produjo diversos destrozos y la muerte de una compatriota identificada como Silvia Espinoza Infantes.

“Una bola de fuego” y una “intensa luz” cayó del cielo, dijeron los vecinos que vivían en los alrededores. No obstante, luego de estas declaraciones un joven ha divulgado una foto (a través de C5N) que fue presuntamente tomada antes de producirse la explosión.

La imagen muestra un cuerpo extraño de color rojo que, aparentemente, va dejando una estela durante su caída.

El hecho ocurrió a las 2 de la madrugada (12:00 a.m. hora peruana) en la localidad de Monte Grande (de la jurisdicción bonaerense Esteban Echevarría), a 20 kilómetros al suroeste de esta capital.

El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal, señaló a periodistas que la foto va a ser analizada por científicos y aseguró que “en pocas horas” se sabrá lo que ocurrió.

* Peruana murió tras impacto de supuesto meteorito en Argentina
Silvia Espinoza Infantes fue víctima de una explosión producida en la ciudad bonaerense Esteban Echeverría, informó el Consulado del Perú en Buenos Aires

(Video: TodoNoticias / Foto: Reuters)(http://elcomercio.pe/mundo/1308597/noticia-peruana-murio-impacto-supuesto-meteorito-argentina)
Buenos Aires. Una mujer peruana murió y otras personas resultaron heridas hoy en la jurisdicción bonaerense Esteban Echeverría en Argentina debido a una misteriosa explosión causada, según relataron los vecinos, por “una bola de fuego que cayó del cielo”.

Según confirmó el Consulado General del Perú en Buenos Aires, la compatriota fallecida se identificaba como Silvia Espinoza Infantes. Además, quedaron heridos Julio Alfredo Espinoza Infantes (peruano, hermano de la difunta) y su pareja Teresa Ortiz, entre otros, los cuales fueron trasladados al Hospital Santa Marina, ubicado en dicha localidad.

Autoridades locales indicaron que la detonación dejó diversos daños en casi media manzana a la redonda de la calle Luis Vernet, número 3800, entre los que se cuentan dos viviendas y tres vehículos totalmente destruidos.

A la versión dada por los vecinos, se sumó la de Julio Alfredo Espinoza, quien indicó que el mencionado impacto se produjo en la habitación de la víctima, lo que produjo un derrumbamiento del techo.
___________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 15, 2011

Velan prendas de peruanos fallecidos en accidente de trenes en Argentina

En tanto, la Cancillería dijo en un comunicado que se hará cargo de la repatriación de los cuerpos de los fallecidos

(Frecuencia Latina)(http://elcomercio.pe/mundo/1302682/noticia-velan-prendas-peruanos-fallecidos-accidente-trenes-argentina)
Mientras los cuerpos de los fallecidos Luz Linda Sánchez Guevara (27) y Ludgardo Sánchez Gonzales (73) están a la espera de ser repatriados, sus familiares velan sus prendas en Trujillo.

Al mismo tiempo, el niño Adrián Tantapoma, quien salvó su vida de milagro, se recupera en el hospital de Buenos Aires.

FAMILIARES, DESTROZADOS
“Pido ayuda para repatriar los cuerpos de mi familia”, expresó uno de los familiares de los difuntos, evidentemente destrozado por la noticia.

El corresponsal de El Comercio en Argentina, Alejandro Mellinkovsy, informó que los cuerpos permanecen en la morgue.

“El pequeño ha tenido una doble operación de clavícula y ya respira por sus propios medios. Tiene cortes en la cara. Aparentemente está fuera de peligro. El padre del niño está destruído”, informó Mellinkovsy.

Asimismo, destacó la labor del Consulado de Perú en Argentina por “estar ahí desde el primer momento”.

CANCILLERÍA REPATRIARÁ CUERPOS
Por su parte, la Cancillería indicó en un comunicado que se encargará de repatriar los cuerpos de los fallecidos al Perú.

“El Cónsul General del Perú en Buenos Aires ha tomado contacto directo con los familiares de los fallecidos y les ha ofrecido la ayuda que sea necesaria, en especial en lo que respecta a la *recuperación del menor Adrián*”, añadió la institución en la misiva.
_____________________________

EL COMERCIO MAYO 26, 2011

Mueren dos peruanos al estrellarse un avioneta en Argentina

En total son cuatro los fallecidos tras el siniestro ocurrido en la provincia de Santa Fe

(Captura de pantalla de 'La Nación' de Argentina / GDA)
Buenos Aires (AP). Un instructor de vuelo argentino, dos estudiantes peruanos y otro de nacionalidad ecuatoriana murieron al estrellarse el avión en el que se desplazaban en la provincia de Santa Fe, en el noreste de Argentina, se informó el jueves oficialmente.

El siniestro se produjo en la noche del miércoles cuando el Piper PA-28, una aeronave ligera utilizada para dar clases, cayó a unos 400 metros de la cabecera de pista del aeródromo de la ciudad santafesina de Venado Tuerto, unos 370 kilómetros al noroeste de Buenos Aires, informó la policía.

El jefe de Bomberos Voluntarios de Venado Tuerto, Daniel Romo, dijo en declaraciones que difundió la agencia de noticias DyN que la pista estaba iluminada en el momento del accidente y que la aeronave tenía “un sistema de doble comando que hacía fácil la corrección del manejo de los aprendices por parte del piloto”.

“Pudimos comprobar que el avión se había precipitado a tierra de punta. Los cuatro jóvenes ocupantes, a causa del violento impacto, estaban sin vida”, señaló Romo. Agregó que el menor de ellos tenía 18 años.

La aeronave había llegado el miércoles a Venado Tuerto tras haber despegado del municipio de Morón, en las afueras de Buenos Aires, y había buenas condiciones climatológicas cuando ocurrió el accidente.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n