Ir al contenido principal

MARISOL ESPINOZA: "QUE COMISION DE INDULTOS SE PRONUNCIE Y NO ESPECULEMOS"

EL COMERCIO OCTUBRE 11, 2012

Marisol Espinoza: "Que comisión de indultos se pronuncie y no especulemos"

La primera vicepresidente evitó pronunciarse sobre el pedido de los hijos de Alberto Fujimori para que este vuelva a recibir su pensión de ex mandatario
(elcomercio.pe / Andina). La vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza Cruz, pidió hoy que no se hagan especulaciones sobre el pedido de indulto a Alberto Fujimori, y que se deje a las instancias técnicas correspondientes evaluar la solicitud presentada ayer.
Precisó que corresponde a Comisión de Gracias Presidenciales, instancia del Ministerio de Justicia, revisar los fundamentos de ese pedido. “Esto ahora le corresponde a la comisión técnica, médica y jurídica que debe evaluar el caso. Esperemos que la Comisión de Gracias Presidenciales se pronuncie y no hagamos ninguna especulación sobre el tema (…)”, anotó.
Refirió que se respetará escrupulosamente las normas médicas y jurídicas vinculadas a esa materia.
La vicepresidenta evitó pronunciarse sobre el pedido de la familia de Fujimori de devolverle su pensión como expresidente de la República para pagar la reparación civil que debe al Estado.
“Todo está en manos de la Comisión de Gracias Presidenciales. Hay normas, requisitos, estudio técnicos que ellos tendrán que presentar y nosotros seremos escrupulosamente respetuosos de las normas como lo hemos hecho siempre”, afirmó.
En otro momento, Espinoza tampoco respondió en torno a los comentarios del ex presidente Alejandro Toledo, quien acusó al actual Gobierno de ser “insensible con los maestros” y “no promover la inclusión social”.
Consultada al respecto, solo indicó: “El Ejecutivo está preocupado por mejorar el sistema educativo y, por ello, ha presentado un proyecto de Ley de Reforma Magisterial, que plantea mejorar las condiciones salariales y laborales de los docentes, que está pendiente de aprobación en el Congreso”.
_________________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 19, 2012

Vicepresidenta exhortó "al diálogo y la calma" a maestros y médicos en huelga

Marisol Espinoza afirmó que el Ejecutivo está comprometido con estos sectores, a quienes les pidió dejar de lado las protestas y retomar las conversaciones
Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Minsa, Sutep, Federación Médica Peruana, Huelga de médicos del Minsa
“Pedimos calma y este gobierno está comprometido con la educación, con la salud", dijo Espinoza. (Fotos: El Comercio)

La vicepresidenta Marisol Espinoza exhortó a los maestros del Sutep y a los médicos del Ministerio de Salud, que acatan sendas paralizaciones, dejar de lado las acciones de protestas y retomar el diálogo con las autoridades del Ejecutivo, que “siempre apelará a las vías democráticas del entendimiento”.
“Pedimos calma y este gobierno está comprometido con la educación, con la salud, también con el personal de las Fuerzas Armadas; vamos a impulsar que estas justas preocupaciones sean atendidas”, manifestó la también legisladora de Gana Perú en referencia a los actos violentos cometido por un sector del magisterio en la sede del Ministerio de Educación.
Un grupo de huelguistas atacó la tarde de ayer el Minedu, en el distrito limeño de San Borja, mientras médicos estatales en huelga realizan movilizaciones, lo que afecta a muchos pacientes de diversos centros de salud.
Espinoza dijo que existe una gran preocupación en el Gobierno por la situación del sector salud, pues se necesita mejorar las condiciones en los hospitales en el país y atender las demandas que han sido olvidadas durante décadas.
COMISIÓN INVESTIGADORA
Sobre la conformación de una comisión en el Parlamento para investigar las circunstancias de la muerte de una niña en Junín, durante un operativo militar, la congresista dijo estar de acuerdo en que se aclare este hecho y se pueda informar a la población.
“El Ejecutivo es transparente y el presidente (Ollanta Humala) es el más interesado que exista una investigación (…) quiero ser enfática en el respeto de los derechos humanos y más en el caso de los niños; es un tema que guía la gestión del gobierno”, acotó.
______________________________
LA REPUBLICA AGOSTO 1, 2012

Marisol Espinoza: Yanacocha tuvo 20 años para ganarse a la población y sólo logró rechazo

Marisol Espinoza: Yanacocha tuvo 20 años para ganarse a la población y sólo logró rechazo
Marisol Espinoza: Yanacocha tuvo 20 años para ganarse a la población y sólo logró rechazo
Sin embargo, consideró que el problema no data de este gobierno, sino que recibió una herencia bastante pesada y una carga muy difícil en relación a los conflictos sociales.
La primera vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, afirmó que la empresa minera Yanacocha tuvo 20 años para ganarse a la población de Cajamarca y lo único que obtuvo es un rechazo total de las comunidades de las zonas de influencia del proyecto minero Conga.
Desde Lima, siempre se dice que son antimineros o que se oponen al desarrollo y si miramos en global y sin miopías, Cajamarca no es una población antiminera, tiene una serie de minas y les ha dado la licencia social. Con Gold Fields no veo allí ningún problema con las poblaciones”, mencionó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Asimismo, mencionó que la gente no está pidiendo una limosna, ni un cuaderno, juguetes o celebraciones de la fiesta del pueblo. “La gente reclama dignidad y respeto a su condición de ser humano y de mínimo consultarle si es que se va a hacer algo en su comunidad”, remarcó.
Sin embargo, consideró que el problema no data de este gobierno, sino que recibió una herencia bastante pesada y una carga muy difícil en relación a los conflictos sociales. Por ello, sostuvo que existe una enorme responsabilidad del Estado por no fiscalizar ni dialogar, y de los ministerios por no realizar las actividades de supervisión.
EL COMERCIO JULIO 7, 2012

Marisol Espinoza sobre el Gabinete: "De repente no hay cambios para el 28 de julio”

Por otro lado, la vicepresidenta de la República señaló que la construcción de una solución al conflicto en Cajamarca tomará tiempo, incluso meses, porque “hay heridas que curar”
Espinoza reiteró que sus críticas contra el primer ministro, Óscar Valdés Dancuart, no significan que el tiempo de este en el Gobierno haya terminado. (Foto: Archivo El Comercio)
La primera vicepresidenta Marisol Espinoza afirmó esta mañana que el pedido del Gobierno para que integrantes de Iglesia Católica sean facilitadores del diálogo en Cajamarca no es una estrategia para ganar tiempo hasta el 28 de julio, fecha en la que podría producirse la renovación del actual Gabinete.
“No, no es una medida para gana tiempo. Se especula que habrá cambios en el Ejecutivo para el 28, de repente no hay cambios para esa fecha (…) Aunque eso es una decisión que le compete exclusivamente al presidente (Ollanta Humala)”, manifestó la también congresista de Gana Perú en entrevista a Radio Programas.
Reiteró que sus críticas contra el primer ministro, Óscar Valdés Dancuart, no significan que el tiempo de este en el Gobierno haya terminado. Sostuvo que sus palabras iban únicamente dirigidas al caso de Cajamarca, cuya población no confía en el militar en retiro para encabezar una posible mesa de negociación para hacer viable el proyecto Conga.
“TOMARÁ BASTANTE TIEMPO”
Espinoza, además, señaló que el diálogo en Cajamarca, que comenzará la próxima semana con la llegada de los sacerdotes Gastón Garatea y Miguel Cabrejos, no dará frutos en corto tiempo. “Es un conflicto de largo aliento, que ha generado dolor y que necesita sanar heridas. La construcción de una salida va a requerir mucho tiempo. No solo semanas, sino meses”, manifestó.
La vicepresidenta consideró que la primera reunión entre las autoridades y dirigentes de Cajamarca con los integrantes de la Iglesia Católica pasará por un tema de catarsis e indignación.
“Por eso yo digo que hay que tener mucha paciencia. El mensaje central debe ser que un país en crecimiento, que está en los ojos del mundo, necesita paz y tranquilidad para garantizar ese crecimiento. No podemos dar señales equivocadas y ponernos en posiciones extremas”, concluyó.

__________________________
EL COMERCIO JULIO 5, 2012

Marisol Espinoza: "Valdés no es un actor válido en el conflicto de Cajamarca"

La primera vicepresidenta señaló que el manejo y la resolución de conflictos sociales por parte del Gobierno han sido “pésimos”
La primera vicepresidenta Marisol Espinoza se mostró crítica respecto a la manera en que el Ejecutivo ha manejado los recientes conflictos sociales, especialmente en el caso de Cajamarca donde los disturbios van dejando cinco muertos. Ella aseguró que el presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés, no es un interlocutor válido para discutir sobre el proyecto Conga con los cajamarquinos.
“Valdés se ha sentado en la mesa de diálogo (anteriormente) pero no creo que sea un actor válido en el conflicto de Cajamarca. El Ejecutivo debería cumplir su rol de árbitro y participar junto a las organizaciones civiles y la Iglesia”, dijo.
En declaraciones a “La noche es mía” agregó que “hay que poner paños fríos” y “bajarle el tono a la polarización de ambos sectores”.
Además, criticó a la unidad de resolución de conflictos de la PCM que, según indicó, maneja cifras menores de conflictos que las que da, por ejemplo, la Defensoría del Pueblo.
“El tema de resolución de conflictos es pésimo. Cuando muere una sola persona no solo pierde el gobierno, pierde el Estado, la sociedad peruana y nuestros hijos”, apuntó.
Finalmente, se refirió a las fotos publicada este jueves en “Caretas” en las que aparecen juntos el asesor presidencial Adrián Villafuerte y el ex presidente Alan García. Estas imágenes fueron tomadas a poco de que la megacomisión falle respecto al caso de los colegios emblemáticos.
“A nosotros nos ha tocado gobernar, y vamos a hablar con todas las fuerzas políticas porque este país necesita consenso. Como partido político no sé de ninguna conversación. Esta imagen fue una sorpresa, pero no se lo consulté porque creo que el presidente tiene serias preocupaciones”, indicó.
____________________________
EL COMERCIO MAYO 18, 2012

Vicepresidenta Marisol Espinoza prometió seguir buscando a mayor Bazán

Esta mañana, familia dijo que firmó acta de defunción del policía fallecido en el ‘Baguazo’ en junio del 2009 por necesidad
Viernes 18 de mayo de 2012 - 01:40 pm
Baguazo
Marisol Espinoza. (Archivo El Comercio)
Tras las declaraciones de esta mañana, donde en televisión la familia del mayor PNP Felipe Bazán suplicó al gobierno que no cese en la búsqueda tras haberlo declarado muerto, la viceministra prometió que el gobierno no va a cesar en dicho cometido.
La familia de Bazán, desaparecido durante los enfrentamientos del ‘Baguazo’ el 5 de junio del 2009, indicó esta mañana que se vio obligada a firmar un acta de defunción del policía desaparecido porque la familia necesitaba recibir los beneficios.
Espinoza señaló que, a diferencia de otros gobiernos, Ollanta Humala “sí se preocupa por las viudas de los policías de las Fuerzas Armadas, y que ello está contemplado en el programa de reforma de pensiones que será presentado en las próximas semanas. No obstante, precisó que “este gobierno no les ha prometido casas”.
Al ser consultada por la carta de sujeción firmada por el ministro del Interior, Wilver Calle, prefirió ingresar presurosamente a su vehículo, según RPP. La vicepresidenta acudió al Foro Inclusión Social, Instrumento para Desarrollo del País y Combate a la Pobreza organizado por el congresista Jhon Reynaga.
_________________________
EL COMERCIO ENERO 26, 2012
Marisol Espinoza: "No hay ninguna crisis dentro de Gana Perú"

Vicepresidenta pidió evitar las especulaciones e invocó a la unidad a todos los miembros de la bancada

(Foto: Difusión/ Video: Canal N)(http://elcomercio.pe/politica/1366054/noticia-marisol-espinoza-no-hay-ninguna-crisis-dentro-gana-peru)
Un poco más conciliadora que su colega Daniel Abugattás, la legisladora Marisol Espinoza salió hoy a poner paños fríos a la situación de descontento que protagonizan congresistas invitados como Rosa Mavila y Javier Diez Canseco al interior de Gana Perú.

“No hay ninguna crisis dentro de Gana Perú”, subrayó Espinoza luego de participar en la ceremonia del aniversario 29 de los lamentables hechos de Uchuraccay.

En los últimos días Mavila y Diez Canseco expresaron su malestar por recientes declaraciones del presidente Ollanta Humala respecto a que Gana Perú solo se constituyó con fines electorales. Incluso, Mavila dejó abierta la posibilidad de formar una nueva bancada.

INVOCACIÓN A DESCONTENTOS
Espinoza los invocó hoy a la unidad. “No olvidemos que fuimos elegidos con una propuesta y esa propuesta fue apoyar al presidente Ollanta Humala desde el Congreso”, señaló.

“Hago un llamado a la unidad y a que no se generen especulaciones, unas palabras se van enfrentando a otras, aquí el tema es básicamente mantener la unidad de la bancada”, agregó.

Al ser consultada por las afirmaciones del presidente del Congreso, Daniel Abugattás, respecto a que “las puertas de la bancada están abiertas”, Espinoza comentó que pese a esas palabras, “Daniel es uno de los principales protagonistas en mantener la unidad de la bancada”.

OTÁROLA CONVERSA
También informó que el vocero de la bancada, Fredy Otárola, viene conversando con los miembros de la misma para ver esta situación.

“Los que supuestamente se iban han señalado que permanecen con los compromisos que los llevó al Congreso”, mencionó.

Sobre las discrepancias de Diez Canseco con la política económica del gobierno, Espinoza, quien reemplaza al mandatario en el despacho presidencial, dijo que en democracia hay el derecho a discrepar y las críticas se deben escuchar.
______________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 12, 2011

Marisol Espinoza negó militarización del gobierno con designación de Valdés

La vicepresidenta indicó que el nuevo gabiente tiene más presencia de civiles en comparación con el grupo liderado por el ex primer ministro Lerner

(Foto: Difusión/ Video: Canal N)(http://elcomercio.pe/politica/1347020/noticia-marisol-espinoza-nego-militarizacion-gobierno-designacion-valdes)
La primera vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, negó esta tarde que la desginación de Óscar Valdés Dancuart como sucesor de Salomón Lerner Ghitis en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) signifique la militarización del gobierno humalista.

“Me resulta sorprendente este tipo de afirmación. De ninguna manera podemos hablar de militarización por una persona que ha pertenecido anteriormente a las fuerzas militares y ahora ocupa la Presidencia del Consejo de Ministros. No olvidemos que en anteriores oportunidades hubo dos minitros militares tanto en Defensa como en el Interior y ahora lo que tenemos es una renovación de cuadros”, manifestó en declaraciones a la prensa en el Parlamento.

La también legisladora oficialista puso como ejemplo que el nuevo ministro de Defensa, Luis Otárola Peñaranda, es un constitucionalista civil, “por lo tanto está equilibrado”.

“Antes nadie puso el grito en el cielo por el tema de tener un militar en Defensa o Interior. Tenemos ahora más civiles dentro de la estructura del Gabient,e así que tranquilidad y mucha confianza”, añadió.

Reiteró que el término militarización ha sido mal utilizado en este contexto y aseguró que el compromiso del presidente Ollanta Humala es con la democracia y la gobernabilidad.

DESCARTA ALIANZA CON EL FUJIMORISMO
En otro momento, Espinoza se mostró segura de que pese al alejamiento de Perú Posible del gobierno, la bancada de Alianza Parlamentaria apoyará al oficilismo para elegir al nuevo defensor del Pueblo, a los integrantes que faltan designar en el Tribunal Constitucional y a los miembros restantes del Banco Central de Reserva (BCR).

Para concluir, descartó que Gana Perú vaya a buscar aliarse con el fujimorismo en el Legislativo, pero aclaró que no van a aislar, como “lo hicieron con el nacionalismo”, a ninguna agrupación polítca.
_______________________________

EL COMERCIO NOVIEMBRE 18, 2011

Vicepresidenta descartó que Nadine Heredia influya en trabajo ministerial

Ello, luego de difundirse una carta en que la esposa del presidente pide informaciones sobre laguna de Parón al ministro de Energía y Minas

(Archivo)
La congresista Marisol Espinoza defendió a la esposa del presidente de la República, tras conocerse la carta que Nadine Heredia envió al ministro de Energía y Minas, sobre presuntos daños a la laguna Parón, en Áncash.

La vicepresidenta de la República señaló que las funciones que cumple Heredia “están básicamente asociadas a la preocupación que siempre ha tenido por la inclusión social y por apoyar y atender a su esposo desde su papel de primera dama en las zonas más alejadas del país”.

Señaló a RPP que siempre habrá críticas pero la esposa del presidente seguirá trabajando por la inclusión y asistencia social en las zonas más alejadas del país. Y reiteró que Nadine Heredia no tiene injerencias en las decisiones ministeriales.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n