Ir al contenido principal

INVESTIGADORES PAGAN A PARTICIPANTES POR COMER COMIDA CHATARRA DURANTE 3 MESES

EL COMERCIO OCTUBRE 4, 2012

Investigadores pagan a participantes por comer comida chatarra durante 3 meses

Los que acepten serán parte de un estudio que busca determinar por qué algunas personas que suben de peso desarrollan diabetes e hipertensión
Comida chatarra, Fast food, Estudios científicos
El estudio será realizado por los investigadores de la la escuela de medicina de la Universidad de Washington. (Flickr/ Andre Fran)
¿Serías capaz de comer comida chatarra todos los días durante 3 meses? Pues eso es exactamente lo que tendrán que hacer las personas que acepten participar de un estudio que llevarán a cabo los investigadores de la escuela de medicina de la Universidad de Washington. Sin embargo, los participantes no solo se llevarán kilos de más tras la experiencia, sino podrán ganar hasta US$3.500.
La investigación busca descubrir por qué solo algunas personas que suben de peso desarrollan diabetes e hipertensión y por qué otras no, según indicó a ABC News el líder del estudio, el doctor Samuel Klein. Este además indicó que este tipo de datos no se pueden conseguir alimentando animales de laboratorio, ya que “lo que aprendes con roedores no siempre se puede trasladar a la gente”.
Los participantes recibirán porciones exactas de comida chatarra, procedente de 5 cadenas previamente seleccionadas: McDonalds, Burger King, Taco Bell, Pizza Hut y KFC. Además, su peso será monitoreado semana a semana.
La cantidad de dinero que las personas ganarán tendrá que ver con la rapidez con la que suban de peso. Deben ganar entre el 5% y el 6% de su peso total en lo que dure el estudio. El hospital también se compromete a brindar apoyo a los participantes que se propongan perder los kilos que aumentaron.
___________________________
EL COMERCIO ABRIL 9, 2012

Un novedoso y sano concepto de 'fast food' se desarrolla en Alemania

“Trabajamos mucho con verduras frescas, no usamos condimentos ni productos precocidos”, dice el dueño de un restaurante de este tipo en Berlín

Berlín (DPA). La comida rápida tiene mala reputación. Generalmente no se la considera sana, sino alta en contenido graso, azúcar o baja en vitaminas, especialmente cuando se consume durante períodos largos y excluyendo otros alimentos saludables. Pero… ¿quién es capaz de decir no cuando tiene prisa y tiene que comer por el camino?

NO TODO NEGATIVO
Un creciente número de restaurantes está marcando una nueva tendencia “fast food”: afirman que puede ser nutritiva y deliciosa sin necesidad de potenciadores de sabor, grasas ni muchas calorías (exactamente lo que hace que sus consumidores tengan mala conciencia). A veces, no hay tiempo suficiente para cocinar o hacer una pausa para comer, y en esas situaciones optar por comida rápida no es necesariamente malo.

“La comida rápida es frecuentemente muy dulce, muy salada, muy grasienta y usualmente baja en fibras”, señala Elfriede Leichsenring, experta en dietas de una clínica de Alemania. Pero la dietista no se opone al consumo ocasional de patatas fritas, hamburguesas y otro tipo de cómida rápida tradicional siempre y cuando esto no sea frecuente ni el único tipo de alimento para una persona.

EJEMPLOS SANOS
Ahora hay restaurantes que demuestran que la comida rápida no es necesariamente poco sana. Un ejemplo es un restaurante ubicado Berlín llamado “Auf die Hand – Feinstes Fast Food”. “No vendemos nada frito, solamente comidas que son preparadas rápidamente”, indicó el dueño, Stefanie Arnan. “Trabajamos mucho con verduras frescas, no usamos condimentos ni productos precocidos y utilizamos alimentos congelados solamente si lo necesitamos.”

Las sopas forman parte de buena la comida rápida hecha en casa. Son fáciles de hacer, almacenar y pueden ser combinadas con ingredientes frescos para hacerlas más interesantes.

“Para asegurar que puedan ser preparadas rápidamente, los ingredientes deben estar cortados lo más pequeño posible”, señaló Oliver Schneider, propietario de la escuela de cocina Oliver’s Cooking School en Alemania. La sopa de calabaza, por ejemplo, puede prepararse con calabaza Hokkaido cortada en piezas pequeñas para reducir el tiempo de cocción. Para añadirle un toque de exotismo se usan ingredientes como leche de coco, pimienta de cayena, jengibre y nuez moscada.

Otro plato de preparación rápida son los rollitos. La clave para cocinarlo es encontrar la masa envasada en el supermercado. Puede rellenarse con queso de cabra y bananas salteados, explicó Schneider. Para servirlo, miel y salsa de soja.

RÁPIDOS Y SANOS
“Es importante diferenciar la comida rápida de comida basura”, manifestó Schneider. Mientras que la comida basura como hamburguesas, patatas fritas y la pizza son alimentos poco saludables si se consumen durante largos periodos de tiempo, la comida rápida es simplemente algo rápido. Un factor determinante es que no tenga muchos ingredientes y condimentos. Con cinco a seis componentes es suficiente.

Unos pocos platos diferentes en grandes cantidades es el lema de un restaurante de Hamburgo llamado “Edelcurry”. Joerg Klatte también ofrece mayonesa con trufa y curry con champagne, pero “lo elegante es nuestra norma”, agregó Klatte, quien desea distinguir su establecimiento de otros restaurantes fast food. Antes de abrir su local, dirigía gimnasios, por lo que no quiere ofrecer comida rápida que no sea sana.

Su receta de salchichas al curry es secreta, pero hecha exclusivamente con carne de vaca que tiene sólo un 20 por ciento de grasa. Las salsas de curry (con maní satay y mostaza con miel) fueron desarrolladas con la ayuda de un cocinero gourmet. Y para las papatas fritas evita las congeladas.
________________________

EL COMERCIO MARZO 22, 2012

¿De mal humor? A lo mejor es por la comida chatarra

Las personas que consumen más grasas trans son más propensas a mostrar conductas negativas como impaciencia, irritabilidad y agresividad, según un reciente estudio

(Flickr/Lore

Una dieta con una abundante carga de grasas trans (grasas vegetales parcialmente hidrogenadas), generalmente presentes en comida chatarra, dulces procesados y carnes rojas grasosas, podría ser la causa de los cambios de humor en las personas, así lo reveló un estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de California, en Estados Unidos.

La investigación publicada en la revista “PLoS ONE”, halló que las personas que consumían más grasas trans eran más propensas a mostrar conductas negativas como impaciencia, irritabilidad y agresividad.

El estudio tuvo una muestra representativa de 945 personas (entre hombres y mujeres). Ahí se analizó la incidencia de una dieta cargada de trans y luego una comida equilibrada y menos dañina.

“Se asociaron significativamente con una mayor agresividad, y predecían de forma más constante la agresividad y la irritabilidad, en todas las medidas evaluadas”, indicó la doctora Beatrice Golomb, profesora asociada del departamento de medicina de la UC en San Diego, en declaraciones difundidas por la web Health Day.

También se consideraron otros posibles factores contribuyentes, como los antecedentes de agresión, el uso de alcohol y el uso de tabaco de los participantes.

El estudio recomienda evitar el consumo excesivo de este tipo de alimentos y fundamentalmente prohibirlos en escuelas y prisiones.

OTROS ESTUDIOS
Esta no es la primera vez que se asocia de forma negativa el consumo de grasas tras con la salud. Existe una decena de estudios e investigaciones que indican sus efectos nocivos a la salud mental y el corazón, por ejemplo.

En enero pasado, la Universidad de Oregon reveló que consumir comida chatarra en exceso puede afectar el funcionamiento de nuestro sistema nervioso. Los resultados encontraron un fuerte vínculo entre los niveles altos de grasas trans y la reducción del volumen cerebral y de las capacidades cognitivas.

“Está claro que las grasas trans son perjudiciales tanto para el corazón y el cerebro. Así que yo recomendaría que la gente se mantenga alejado de ellas”, dijo el responsable de la prueba.
__________________________

EL COMERCIO MARZO 6, 2012

Cadena peruana Chinawok abrirá siete locales en el país este año

Firma de comida rápida invertirá casi US$1 millón. Su ingreso en el mercado europeo se daría en el 2014

Carlos Manuel León Velarde, presidente ejecutivo de Chinawok. (Foto: Archivo El Comercio)
El presidente ejecutivo de la cadena peruana Chinawok, Carlos Manuel León Velarde, anunció que este año planean abrir siete locales en el país con una inversión de casi US$1 millón.

El ejecutivo indicó que estos nuevos locales tendrán un formato de comida rápida y cuatro de ellos estarán ubicados en Ate, Villa El Salvador y San Borja. Los tres restantes se abrirán en Trujillo, Chimbote y Cajamarca.

León adelantó que Chinawok buscará ingresar el próximo año a la selva del país, por lo que actualmente vienen evaluando con los desarrolladores de centros comerciales la zona donde se establecerían.

Dijo también que a fines de este año lanzarán un nuevo formato de local, el cual será distinto a sus formatos actuales de “fast food” y restaurantes.

Consultado por el diario “Gestión” sobre expansión internacional, el ejecutivo indicó que vienen evaluando su ingreso a un nuevo país de Latinoamérica -además de los tres que ya tenían programados para este año (Argentina, México y Honduras)-, mientras que su penetración en Europa se concretaría en el 2014.

DATOS
- El ticket promedio de compra en Chinawok es de US$5.

- Este año la firma peruana espera que las ventas aumenten en un 30%.
_________________________

EL COMERCIO FEBRERO 29, 2012

¿Cuántos miles de euros cuesta la hamburguesa más cara del mundo?

Será preparada en base a células madre bovinas por el prestigioso chef Heston Blumenthal. Aún no se conoce la identidad del comprador

Imagen referencial. (Foto: Christian C/Flickr)
Un grupo de investigadores holandeses han elaborado la primera hamburguesa carne picada preparada en base a células madre bovinas. Una creación que pretende revolucionar no solo el ámbito de la biología sino también el culinario, según señaló el portal News Mail

Si bien el padre de la hamburguesa en probeta es Mark Post, un médico del departamento de Fisiología de la Universidad de Maastricht, será otro el forjador de esta carne del futuro: el chef británico Heston Blumenthal, conocido por experimentar con tecnología y ciencia para descubrir nuevos sabores.

Aún se desconoce quién será el comensal que pagó los 250 mil euros, dicen que su alto precio se debe a la dificultad de su elaboración, hasta ahora solo se ha preparado un pedazo de tres centímetros de largo y medio centímetro de espesor, de un color amarillo-rosado.

El objetivo del científico es disminuir el número de animales abatidos y la contaminación.
___________________________

EL COMERCIO FEBRERO 17, 2012

Las salchipapas, las combis y la salud pública

Hace algunos días vi en el programa Cuarto Poder, un reportaje acerca del “Proyecto Papeo”, el nuevo modelo de negocio que propone el empresario culinario Gastón Acurio y que cuenta con el entusiasta aval de la Municipalidad de Lima y la Universidad Católica. En él se propone la creación de las llamadas “Combis Salchipaperas”. Estoy convencido de que si esto se hace, estas combis, en vez de causar muertes por accidentes de tránsito, van a causar muertes por obesidad y enfermedades crónicas.

El Perú, como muchos países en vías de desarrollo, está sufriendo el fenómeno de la transición epidemiológica. Esto significa que además de las enfermedades de la pobreza, como las diarreas y las infecciones respiratorias, los peruanos estamos ahora muriendo de las enfermedades de países ricos: obesidad, cáncer, diabetes y enfermedades del corazón.

En ese sentido, recientes estadísticas del Ministerio de Salud indican que en el Perú, ya uno de cada dos adultos y uno de cada 10 niños tiene sobrepeso y obesidad y no hay que ser mago para adivinar que si esta tendencia continúa, dentro de 20 ó 30 años el Perú podría igualar los increíbles índices de obesidad de México o Estados Unidos. En la actualidad, los gastos en el Perú por la obesidad se elevan a ocho mil millones de dólares al año.

La obesidad ha sido directamente relacionada a muchas enfermedades, entre ellas las llamadas Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) o enfermedades modernas. Estas son el cáncer, las enfermedades del corazón y la diabetes. En el Perú, las enfermedades del corazón constituyen la primera causa de muerte, el cáncer, la segunda. Tal es el problema, especialmente en los países pobres, que la Asamblea General de la Naciones Unidas tuvo el pasado setiembre una reunión especial sobre el tema de las ECNT. Fue la segunda vez en su historia que la ONU veía un problema de salud, la primera fue el SIDA en el 2001.

Es por eso de que a pesar de las buenas intenciones del “Proyecto Papeo” (promover los pequeños negocios, el microcrédito y la comida peruana), pensamos que si se empieza con las “Combis Salchipaperas”, ese progreso se hará a costa de un deterioro de la salud pública de los peruanos, especialmente de los niños.

---

No estoy seguro, pero creo que la salchipapa es un invento peruano y para muchos (menos para el empresario Acurio), ese delicioso y grasoso platillo es la contribución peruana al mundo de la comida chatarra.

En el reportaje de Cuarto Poder se produce el siguiente diálogo (copiado al pie de la letra) entre el periodista y el Sr. Acurio:

Periodista: Se ha hablado últimamente de un impuesto a la comida chatarra… ¿la salchipapa no es comida chatarra?

Acurio: No, por supuesto que no porque es papas con ají. La papa es el gran regalo del Perú al mundo…

Periodista: a pesar de estar frita y todo…

Acurio: Es que depende del aceite pues, y depende de… si tú me dices: "oye sabes qué, he decidido comer todos los días salchipapas en la combi", yo te voy a decir "no hagas eso porque te hace daño, cómetela una vez por semana". Pero si son papas naturales, en buenos aceites, con una carne de calidad… el peruano come papas con ají toda su vida… el ají hecho artesanalmente y que además lo acompañas con chicha morada que es la bebida oficial de esta combi que es absolutamente saludable por distintas razones, los colores que tiene, el maíz morado, etc.… estamos ante una comida rápida porque lo importante es diferenciar lo que es comida rápida y comida chatarra, ¿no?

----

De acuerdo a uno de los cocineros del reportaje, las salchipapas que se venderán en las “Combis Salchipaperas” tendrán los siguientes ingredientes:

- Tres tipos de carnes procesadas fritas: chorizo criollo, salchicha criolla y salchicha parrillera.
- Papas tumbay fritas.
- Tres tipos de salsa: huancaína, mayonesa y ketchup.

Si usted ha visto un plato de salchipapas, sabe que salen remojadas en aceite, y a propósito ¿cuál será el “buen aceite” que van a usar? ¿Será un caro y finísimo aceite de oliva o de canola, que son los aceites más saludables pero que no aguantan dos frituras seguidas porque se queman? O será un aceite vegetal con grasas trans que aguantan fritura tras fritura y que son los preferidos de los comerciantes que venden alimentos fritos? Las grasas trans causan entre 30.000 y 100.000 muertes al año por enfermedades del corazón en los Estados Unidos, por lo que han sido prohibidos en la ciudad de Nueva York.

En lo que se refiere a las calorías contenidas en las salchipapas, hagamos los cálculos:

- Cada salchicha pequeña tiene 273 calorías, multiplicado por 3 son 819 calorías solo en salchichas

- Una porción de papas fritas mediana tiene 380 calorías

- En las salsitas, que tienen una mezcla de queso, yema de huevo, más aceite y el rico ají deben haber unas 100 calorías por salchipapa.

En total, cada salchipapa bien servida tiene 819 + 380 + 100 = 1.299 calorías. Supongamos que para ahorrar, el vendedor le pone solo la mitad de las salchichas, el número de calorías en la salchipapa se reduce “a solo” 889 calorías…

Si consideramos que una persona necesita alrededor de 2.000 calorías al día para vivir, una salchipapa le da aproximadamente la mitad de todas las calorías que necesita durante el día. Y lo mas terrible es que esas calorías vienen en su mayor proporción de las grasas y aceites de la salchipapa; grasas y calorías que contribuirán al desarrollo del cáncer, de las enfermedades del corazón y de la diabetes de los consumidores. Y ni qué decir de los nitritos que contienen esas salchichas, nitritos que están relacionados al cáncer de la boca, esófago, estómago, vejiga, cerebro y hasta leucemia de niños. En el Perú, el cáncer del estómago es la primera causa de muerte en hombres y la segunda en mujeres, casi empatado con el de las mamas.

Y aquí es donde entra el problema con los niños. ¿Cree usted, amable lector, como se dice en el reportaje, que los niños se van a contentar con una sola salchipapa a la semana?. Después de verlos en el reportaje, felices de la risa engullendo su salchipapa, no lo creo... a no ser que los reconozcan y les digan "a ti no te vendo hoy porque ya te vendí ayer".

Y si las salchipapas van a ser baratas, como creo que lo serán (a no ser que sean una comida popular de lujo (¿?), estoy seguro que para muchos niños y adultos esta será la comida diaria o interdiaria preferida, especialmente si el proyecto es exitoso y como sueña el famoso chef, las “Combis Salchipaperas” están cada tres cuadras “como los carritos que venden salchichas en la Quinta Avenida de Manhattan en Nueva York…”

Y sobre la chicha morada, ¿cree usted, amable lector, que el efecto “absolutamente saludable” de la morada bebida va a neutralizar los efectos nocivos de la enorme cantidad de grasa y calorías de la salchipapa? Decir eso sería como recomendarle a alguien que se coma una zanahoria después de fumar un cigarrillo, para neutralizar.

Y por último, creo que el señor Acurio confunde conceptos. Él dice que la salchipapa es comida rápida y no es comida chatarra, dice que hay que saber diferenciar una de otra.

Está equivocado.

El término comida rápida se refiere a un estilo, a un modo de vender y servir comida, no a la comida en sí. Los restaurantes de comida rápida pueden vender comida saludable o comida chatarra. Se llama comida rápida porque la sirven rápido, al paso, sin esperar y no requieren de cucharas, tenedores o cuchillos. Por su lado, comida chatarra es comida no saludable, con alto contenido de grasas y azúcares.

Comida rápida es a salchipapa lo que medio de transporte es a un carro o a un avión.

El “Proyecto Papeo”, un proyecto de comida rápida ambulante, me parece una idea extraordinaria y que, creo, ayudará a mucha gente. Lo que me parece un atentado contra la salud pública del peruano, especialmente de los niños, es la comida chatarra que se quiere vender para inaugurar la obra.

Con la enorme diversidad de platillos que hay en nuestro país, ¿no pudieron haber escogido uno más saludable y menos dañino para empezar el proyecto?

¿O es que el escritor Thays tiene razón cuando dice que la comida peruana es indigesta y está cargada de grasas y carbohidratos?
____________________________

EL COMERCIO FEBRERO 11, 2012

Comida chatarra, un problema que sigue atacando a las escuelas de EE.UU.

Pese a los esfuerzos del gobierno estadounidense, se siguen vendiendo alimentos cargados de grasa y colesterol

(AP)

Chicago (AP). La comida chatarra sigue abundando en las escuelas primarias de Estados Unidos a pesar de los amplios esfuerzos para frenar la obesidad infantil, de acuerdo con un nuevo estudio.

Entre 2006 y 2010, prácticamente la mitad de las escuelas públicas y privadas encuestadas vendieron bocadillos salados o dulces en máquinas expendedoras o en otros lugares, con un cambio menor durante esos cuatro años, revela el estudio.

El hallazgo fue sorprendente si se tienen en cuenta las fuertes campañas locales a favor de mejorar la dieta de los niños, dijo la investigadora Lindsey Turner, psicóloga de salud de la Universidad de Illinois en Chicago y principal autora del estudio.

El análisis se enfocó en bocadillos no vendidos en las horas de comida, los cuales hasta hace poco no estaban sujetos a los estándares de nutrición del gobierno.

Es más probable que las escuelas vendan papas fritas, galletas o alimentos similares en el sur de Estados Unidos, donde están las tasas más altas de obesidad. Este tipo de alimentos industrializados fueron más escasos en el oeste del país.

RESULTADOS PREOCUPANTES
Los resultados son preocupantes, dijo Turner, porque muestran que muchas escuelas no han hecho caso a los mensajes de los defensores de la salud, como el Instituto de Medicina, que en un reporte de 2007 exhortó a limitar la disponibilidad de esos alimentos en las escuelas fuera de las horas de comida y agregó que estos alimentos no debían ser azucarados, salados ni grasosos.

De acuerdo con el nuevo estudio, muchas escuelas también ofrecieron alimentos más sanos fuera de las horas de comida que incluyeron fruta y vegetales, pero venderlos junto con la comida chatarra podría hacer que los niños omitan las opciones saludables, además de que envía mensajes “mixtos sobre una nutrición sana”, opinó el doctor Thomas Robinson, pediatra de la Universidad de Stanford e investigador sobre prevención de la obesidad.

Datos recientes indican que casi 20% de los niños en las escuelas primarias de Estados Unidos son obesos.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente