Ir al contenido principal

FRANCIA: ESTUDIO ENCIENDE EL DEBATE SOBRE LOS TRANSGENICOS

EL COMERCIO OCTUBRE 20, 2012

Francia: estudio enciende el debate sobre los transgénicos

Un reciente estudio afirma que el consumo de organismos genéticamente modificados acarrea efectos perjudiciales a la salud humana
Francia: estudio enciende el debate sobre los transgénicos
Los OGM siguen en medio de la polémica. (Foto referencial: El Comercio)
Los resultados de la investigación dirigida por el profesor de biología molecular Eric Séralini, en torno a los efectos nocivos que tendrían los organismos genéticamente modificados (OGM) han causado polémica entre diferentes miembros de la comunidad científica y agroalimentaria en Francia.
El estudio fue llevado a cabo en diferentes grupos de ratones, los cuales fueron alimentados con dosis de un tipo de maíz transgénico, llamado NK603, durante dos años. Concluido el periodo de prueba, Séralini sostuvo que encontró altos índices de mortalidad en los animales alimentados con transgénicos, además de una mayor incidencia de tumores cancerígenos, problemas hepáticos y otras alteraciones físicas.
La respuesta no demoró en llegar por parte de expertos que ponen en tela de juicio la fiabilidad de los estudios de Séralini, en especial a nivel metodológico. Miembros de la European Food Safety Authority afirman que anteriormente ya se han realizado otras investigaciones de manera rigurosa donde se llegó a probar la inocuidad del maíz transgénico.
No obstante, Eric Séralini aclara que los estudios mencionados por aquellos que critican su trabajo fueron hechos por un periodo de tiempo insuficiente para medir los efectos a largo plazo. “Todos aquellos que lanzaron críticas (contra el estudio) son quienes autorizaron la circulación de este producto, y lo han hecho en base a escasas pruebas (…) de tan solo tres meses. Es ridículo”, afirmó.
____________________________
EL COMERCIO MARZO 9, 2012

Multarán hasta con S/.36,5 millones por cultivar transgénicos

Ministerio del Ambiente presentó proyecto de ley que establece sanciones. Especialista advierte que propuesta podría restringir investigación interna

Hasta con S/.36,5 millones (10.000 UIT) serán multados aquellos que incumplan la Ley 29811, que establece la moratoria de 10 años para el ingreso y producción de cultivos transgénicos en el Perú, de acuerdo con la propuesta de reglamento que ha puesto en consulta durante 30 días el Ministerio del Ambiente (Minam).

Si bien este es el tope, el sector tendrá 90 días para establecer la gradualidad de la sanción en los distintos casos que se presenten, explicó Santiago Pastor, especialista de la Dirección General de Diversidad Biológica del Minam.

Además destacó el interés detrás del reglamento por investigar a profundidad nuestra biodiversidad, para lograr una buena gestión de los organismos vivos modificados (OVM), cuando se cumpla el plazo de la moratoria.

Por ello, sostuvo que una de las prioridades en el reglamento es el desarrollo de las listas y mapas de distribución de nuestras principales especies genéticas. Como parte de los primeros pasos en esa dirección, Pastor informó que se ha establecido un primer contacto con la Universidad Nacional Agraria La Molina.

“Tenemos un mapa de las variedades del maíz que data de los años ochenta. Eso es muy antiguo. Si se quisiera tomar una decisión seria y responsable, necesitamos información actual. En tanto, el maíz es parte de un programa que desarrolla la Universidad Agraria. Por eso, nuestra idea es reforzar el trabajo con las universidades, adicionales a la labor con las instancias del Estado”, declaró.

También mencionó que la idea es que junto con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) desarrollen un proyecto especial para el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas en biotecnología moderna.

La bióloga Antonietta Gutiérrez, quien participó como representante de Conveagro en las reuniones para elaborar el reglamento, comentó que en líneas generales era bastante completa la propuesta del Minam. Aunque dijo que aún faltaba el desarrollo de algunos temas relacionados con las sanciones y la fiscalización.

VACÍOS
En tanto, Luis Destefano, catedrático de la Universidad Cayetano Heredia, consideró que existen algunos vacíos en la propuesta que pondrían freno a la investigación local de OVM, lo cual no está prohibido.

En ese sentido, señaló que en uno de los acápites de la propuesta de reglamento se indica que la producción de los OVM está prohibida, sin dejar en claro aquellas excepciones estipuladas por ley.

Destefano también alertó que no había plazos para el desarrollo de la línea de base (información sistematizada y actual de nuestra biodiversidad), lo cual podría originar que cumplidos los 10 años de moratoria se extendiera por un plazo adicional.

Sobre la restricción a la investigación local, Pastor replicó que tal interpretación era errónea, pues la ley era clara en el sentido de que la investigación no estaba prohibida.

También dijo que cada sector será responsable de fijar los plazos para la obtención de la linea de base.

MÁS DATOS
El primer control para evitar el ingreso al territorio nacional de los OVM estará a cargo de Senasa y Sanipes-ITP.

El Minam diseñará un plan de vigilancia a fin de analizar la posible presencia de los OVM en el ambiente.

El Indecopi acreditará los laboratorios que analizarán la condición de no OVM del material genético importado.
___________________________

EL COMERCIO MARZO 2, 2012

Alimentos con grasas tipo ‘trans’ deben estar etiquetados

Una norma del Ministerio de Salud establece también que Indecopi y Digesa supervisen el cumplimiento del etiquetado

(Foto referencial: Archivo El Comercio)
Las industrias de alimentos deben de etiquetar los productos con contenido de grasas ‘trans’ por una disposición establecida en una resolución del Ministerio de Salud (Minsa), la cual entró en vigencia desde el jueves.

De acuerdo con la resolución ministerial Nº 139-2012/Minsa, los alimentos industrializados que contengan grasas ‘trans’ (grasas vegetales parcialmente hidrogenadas) deben consignar dicha información en la etiqueta o el rótulo en términos porcentuales.

Asimismo, la norma señala que dicha información deberá aparecer en los cuadros nutricionales de los envanses de alimentos.

Indica también que los proveedores, productores, importadores y comercializadores de alimentos elaborados industrialmente son responsables del cumplimiento de la norma técnica de salud en lo que les corresponda.

En tanto, la mencionada resolución precisa que la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) será la entidad de supervisar el cumplimiento del etiquetado mientras que Indecopi vigilará los rótulos.
_______________________

EL COMERCIO FEBRERO 14, 2012

EE.UU, Brasil y Argentina son los países con más cultivos transgénicos del mundo

El Servicio internacional para la adquisición de aplicaciones agrobiotecnológicas confirmó que los cultivos transgénicos creció 8% entre el 2010 y 2011

El Perú estará libre de transgénicos durante los próximos 10 años. (Foto: Leslie Searles)

Una noticia como para tomar en cuenta. El Servicio internacional para la adquisición de aplicaciones agrobiotecnológicas (ISAAA, por sus siglas en inglés) publicó un informe acerca de los cultivos transgénicos en el planeta. La conclusión: está en aumento, subió 8% en relación del 2010 y 2011. ¿Eso sería bueno? Antes de revisar los números, tengamos en cuenta que este organismo ha sido fundado por empresas que venden semillas modificadas genéticamente y agroquímicos.

En esta parte del planeta, este tipo de agricultura ha tenido mucho apoyo de Brasil y Argentina. Los dos países con más cultivos transgénicos en el mundo tan solo detrás de los Estados Unidos que cuenta con 69 millones de hectáreas sembradas.

Las semillas transgénicas tienen un alto rendimiento. Son tratadas con agroquímicos que son distribuidos por las mismas empresas que venden las semillas. Súmele a eso que las plantas no dan semillas como las orgánicas. Los productores deben volver a comprar a las mismas empresas. En el Perú hay defensores y detractores. Los detractores afirman que con los transgénicos se beneficia a estas pocas empresas comercializadoras y se destruye el suelo no haciendo apta para otros cultivos. Los defensores dicen que estas semillas garantizan un buen cultivo. El presidente Ollanta Humala promulgó una ley libre de transgénicos por los siguientes diez años.

Brasil y Argentina recibieron estos cultivos abiertamente. México, Bolivia e inclusive Perú no han sido tan receptivos. En México lo rechazan porque no quieren perder las más de 60 especies nativas de maíz, y en Bolivia se lanzó una Ley de seguridad alimenticia, que incluye la conservación de semillas nativas.
Hay organizaciones ambientalistas que no confían en estos números. No creen que los transgénicos tengan tanta aceptación. ¿En el Perú deberíamos aceptarlos?

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente