Ir al contenido principal

CIDH: INDULTO A FUJIMORI DEBE EVALUARSE DE ACUERDO A ESTANDARES INTERNACIONALES

EL COMERCIO OCTUBRE 15, 2012

CIDH: indulto a Fujimori debe evaluarse de acuerdo a estándares internacionales

El secretario de dicha organización, Emilio Álvarez, sostuvo no existe ninguna animadversión contra el Estado peruano
Alberto Fujimori, CIDH, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Indulto a Fujimori, Emilio Álvarez Icaza
El ex presidente fue condenado en el 2009 a 25 años de cárcel por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta. (Foto: Poder Judicial)
La solicitud de indulto presentada por la familia de Alberto Fujimori debe ser evaluada en estricta atención a los estándares internacionales, porque para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) los delitos por los que fue condenado el ex presidente son de lesa humanidad, afirmó el secretario ejecutivo de dicha organización, Emilio Álvarez Icaza.
“La Corte recientemente se ha pronunciado y sigue considerando que casos como el de Barrios Altos son violaciones de lesa humanidad. Lo que le toca a cada país es procesar dentro de su ámbito de competencia en estricta atención a los estándares internacionales”, manifestó en diálogo con Radio San Borja.
“El caso de Perú es muy interesante porque ya hubo inclusive un reconocimiento de responsabilidad estatal (por los delitos de Fujimori) y eso debe generar que en nuestros procesos se puedan acelerar la atención a las víctimas”, agregó.
El ex presidente fue condenado en el 2009 a 25 años de cárcel por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta.
En otro momento, Álvarez Icaza sostuvo que la CIDH no tiene ninguna animadversión contra el Estado peruano.
“El Sistema no tiene ninguna animadversión con el Perú, todo lo contrario. El Perú ha hecho contribuciones importantes, la sociedad civil, las víctimas y el Estado, es una manera de generar una sinergia significativa (en materia de justicia)”, manifestó.
_________________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 27, 2012

Javier Villa Stein: "Hay un complot urdido desde el Perú contra el Perú"

En alusión a resolución de la Corte IDH, vocal supremo afirmó que detrás de “orquestación” están presidente del tribunal internacional, y ministros Jiménez y Rivas
Javier Villa Stein
Javier Villa Stein acusó al primer ministro, Juan Jiménez, y a la titular de Justicia, Eda Rivas, de orquestación contra el gobierno. (Fotos archivo El Comercio)
El presidente de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein, denunció hoy que detrás de la resolución de la Corte IDH sobre el Caso Barrios Altos hay “un complot” contra el Poder Judicial con la intención de “avasallarlo”.
“Si el Estado peruano fuera más alerta, interpondría un recurso para aclarar este asunto, pero no lo hace, por qué, se trata de un complot urdido desde el Perú contra el Perú (...) hay un grupo de personajes coludidos para esto”, señaló.
“Han recurrido a un mecanismo apresurado que es la Corte IDH para que de una manera sibilina y perversa se plantee anular este fallo”, indicó en entrevista a Radio Programas.
El vocal negó un afán tremendista en sus palabras. “No es tremendismo cuando a los 30 minutos de estar colgada nuestra sentencia el entonces ministro de Justicia y hoy primer ministro (Juan Jiménez) dijo que era vergonzosa y en menos de 24 horas interpuso una acción de amparo”.
APUNTA A GARCÍA SAYÁN
Sin embargo, Villa Stein consideró que no es Jiménez quien lidera el supuesto complot y aludió mas bien al propio presidente de la Corte IDH, el ex ministro de Justicia y ex canciller peruano, Diego García Sayán.
“Para liderar estas cosas se necesitan condiciones que no creo que las tenga el premier y lo digo con todo respeto (...) ha habido una orquestación clarísima del presidente de la Corte, ex esposo de la ministra de Justicia”.
Y agregó que Jiménez trabajó en la gestión de García Sayán. “Son amigos y han apresurado las cosas”, acotó.
___________________________
PERU 21 SETIEMBRE 27, 2012

Fallo que baja penas al grupo Colina fue anulado por Sala que emitió sentencia

El despacho que preside el vocal Javier Villa Stein “siguió las pautas dictadas por la Corte IDH” para que se dicte una nueva sentencia, sostuvo presidente del Poder Judicial, César San Martín
César San Martín
El presidente de la Corte Suprema, César San Martín, dio a conocer la decisión del Poder Judicial. (Foto: Archivo El Comercio)

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia que preside el vocal Javier Villa Stein optó por anular el fallo emitido en julio último que establecía reducir penas a los integrantes del grupo Colina y quitaba la denominación de lesa humanidad a la matanza de Barrios Altos ocurrida en 1991.
El presidente del Poder Judicial, César San Martín, informó que ello se realizó en cumplimiento con las pautas dictadas por la Corte IDH, que el lunes último emitió una resolución en que exigía se deje sin efecto el cuestionado fallo.
“El vocal Villa Stein está de vacaciones pero los otros cuatro vocales de la sala concluyeron en que su fallo no es compatible con lo que dice la Corte IDH. En consecuencia, cumpliendo como debe ser, se ha anulado el fallo. Es definitivo e inapelable”, indicó.
San Martín manifestó que la rápida anulación del fallo pro Colina, pues había plazo hasta el 20 de enero próximo, fue un acto “sabio” que da vuelta a la página de una larga polémica y que coloca al Perú “como un país respetuoso de los fallos internacionales a los que está sometido”.
Detalló que la acción de amparo presentada por el Estado en contra del fallo expedido por la sala Villa Stein quedará sin efecto, puesto que su objetivo era la anulación de aquella sentencia. “Y eso ya ocurrió hoy. Ahora se conformará una nueva sala con otros vocales para que se emita un nuevo fallo. Se revisará el conjunto de agravios que originó este recurso pero cumpliéndose escrupulosamente lo que la Corte IDH dice. La nueva sala no puede dictar decisión que vulnere una coma de lo que ha dispuesto la Corte en el Caso Barrios Altos”, explicó.
_________________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 25, 2012

¿Cuál es la situación de Villa Stein tras la resolución de la Corte IDH?

El titular del CNM, Gastón Soto Vallenas, fue cauto al comentar el futuro del titular de la Sala Penal Permanente. Ronald Gamarra sí pidió la destitución del ex presidente del PJ
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Grupo Colina, Javier Villa Stein, Sala Penal Permanente, Poder Judicial, Corte IDH
Anoche el ex presidente del Poder Judicial rechazó la orden de la Corte IDH de anular la sentencia de la matanza de Barrios Altos, que también retira la calificación de lesa humanidad del caso. (Foto: Difusión)



SEBASTIAN ORTIZ MARTÍNEZ @Shebas07
Redacción Online
El futuro de Javier Villa Stein, titular del tribunal que benefició a los Colina y Montesinos con la reducción de sus penas por la matanza de Barrios Altos, pende de un hilo tras la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, según sus críticos. La Corte IDH ordenó al Perú anular el polémico fallo y, ahora, los defensores de DD.HH. piden la destitución de su principal impulsor.
En diálogo con elcomercio.pe, el ex procurador y especialista en DD.HH., Ronald Gamarra, indicó que los deudos de las víctimas de Barrios Altos deben presentar la resolución de la Corte IDH ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para que sea analizada dentro de la investigación preliminar que se les sigue a los integrantes de la Sala Penal Permanente.
“Lo que se desprende de la resolución de la corte es que en efecto la sentencia (pro Colina) no es compatible con la postura institucional del Poder Judicial y del Estado peruano desde el 2001 y, además, es incompatible con la jurisprudencia de la Corte IDH. Esto no es una discusión académica sino una inconducta funcional”, explicó.
Gamarra consideró que la suerte de Villa Stein también debe ser la del resto de magistrados de la Sala Penal Permanente. “Todos deben ser destituidos”, concluyó.
PIDEN EVALUACIÓN DETENIDA
El ex fiscal adjunto del juicio contra Alberto Fujimori, Avelino Guillén, consideró que el CNM no solo debe evaluar el fallo del tribunal internacional, sino también la actitud de rebeldía de Villa Stein.
Anoche el ex presidente del Poder Judicial rechazó la orden de la Corte IDH de anular la sentencia de la matanza de Barrios Altos, que también retira la calificación de lesa humanidad del caso.
Por medio de un pronunciamiento enviado a “Canal N”, afirmó que la exigencia del tribunal de San José “es una afrenta a la soberanía” del Perú y marca un “precedente terrible” para la justicia peruana.
“Va a tener en cuenta, seguramente, los extremos y los fundamentos de este fallo y sobre todo la reacción. Yo puedo tener una posición y si soy derrotado judicialmente con argumentos y es una instancia a la cual el Perú se encuentra adscrita, ponerse en una actitud de rebeldía es una situación delicadísima, peligrosa y, sobre todo, no encuentro explicación (al) querer invocar que el presidente (Ollanta Humala) se presente en una situación a lo Hugo Chávez, ¿qué quieren provocar?”, manifestó el ex fiscal en Radio San Borja.
Además, Guillén saludó la posición fijada por la ministra de Justicia, Eda Rivas, y la que expresó desde el inicio el jefe de Gabinete, Juan Jiménez Mayor. Consideró que la resolución fortalece la denuncia constitucional que impulsa la bancada de Gana Perú.
LA POSICIÓN DE CNM FUE CAUTA
Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Gastón Soto Vallenas, comentó con suma prudencia la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la influencia que tendría esta sobre la investigación preliminar que realiza la Comisión de Procesos Disciplinarios del CNM sobre los jueces de la Sala Penal Permanente.
“(Tomarlo en cuenta) va a depender de la comisión que tiene a su cargo el proceso de investigación preliminar”, manifestó a elcomercio.pe.
Sobre las exigencias de Gamarra y Guillén para que Villa Stein y sus colegas del tribunal que falló a favor de los Colina y Montesinos sean sancionados con severidad, Soto Vallenas dijo que respeta esas opiniones, pero que no necesariamente estas sean compartidas por el grupo a cargo de las indagaciones.
Pese a que hace casi dos semanas señaló que a inicios de octubre se fijaría posición sobre la denuncia contra el ex presidente del Poder Judicial, hoy Soto Vallenas manifestó que la investigación se dilatará ante la presentación de nuevas denuncias sobre el mismo caso.
El titular del Consejo Nacional de la Magistratura explicó que en el supuesto de que la comisión decida procesar a Villa Stein por una supuesta inconducta funcional, este puede recibir como máxima sanción la destitución de su cargo. “De tratarse de un castigo menor, como una amonestación o suspensión, el pedido será trasladado a la Corte Suprema, el CNM solo puede destituir”, acotó.
En la investigación preliminar también están incluidos los magistrados Josué Pariona Pastrana, Jorge Salas Arenas, Segundo Morales Parraguez y Francisco Miranda Molina.

* Resolución de la Corte IDH nos deja "como un país bananero", consideró titular del TC
Ernesto Álvarez dijo que es consecuencia de la vergonzosa actuación del representante del Poder Judicial en dicho tribunal. También respondió críticas de César San Martín
Ernesto Alvarez
Ernesto Álvarez y César San Martín vuelven a discrepar públicamente, esta vez por un tema de remuneraciones de jueces. (Fotos archivo El Comercio)




El presidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Álvarez, calificó hoy la sentencia de la Corte IDH, que anula el fallo de la sala que preside Javier Villa Stein sobre el Caso Barrios Altos, de propia de un “país bananero”, y mencionó que fue una consecuencia de una deplorable actuación de los procuradores en dicho tribunal.
“La escasa defensa por parte del Perú como una nación digna y con un Estado de Derecho que merece respeto, ha obtenido una sentencia que realmente es propia de un país bananero”, manifestó en entrevista a Canal N.
Según Álvarez, lo dictaminado por la corte deberá ser cumplido “aunque no nos guste”, y tiene como causa principal la deficiente defensa que hace el Estado Peruano en tribunales internacionales.
“Aunque no nos guste tenemos que acatarlo. El problema del Perú es que siempre tiene que acatar fallos porque no ha hecho una defensa eficaz. Lo sucedido en esa audiencia es de vergüenza. Ningún país que yo recuerde ha tenido una actuación tan deplorable en sede internacional”, expresó.
También se preguntó de qué sirve que nos tratemos de ver como una nación seria ante los entes financieros, cuando quien representa al Poder Judicial no recibe las directrices indicadas y promueve un hecho vergonzoso.
SOBRE DIFERENCIAS CON EL PJ
En otro momento Álvarez explicó que el Tribunal Constitucional resolvió de acuerdo a ley el fallo que ordena la nivelación de sueldos de los jueces superiores, hecho que fue duramente cuestionado por el titular del Poder Judicial, César San Martín.
“Hay que aclarar muchas cosas frente a la ignorancia, a la impertinencia y la insolencia”, aseveró San Martín en la víspera.
Hoy Álvarez invocó a una relación madura, seria y sin adjetivos entre los titulares de organismos constitucionales.
_________________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 24, 2012

El Poder Judicial acatará orden de la Corte IDH de anular fallo que favorece al grupo Colina

Para su titular, César San Martín, “lo que nos corresponde como país civilizado es llanamente cumplir” lo pedido por el tribunal internacional
Derechos humanos, Grupo Colina, , Caso Barrios Altos, Poder Judicial, Terrorismo
César San Martín dijo que al Perú solo le queda cumplir la resolución de la Corte IDH. (Foto: Archivo El Comercio)



El presidente del Poder Judicial, César San Martín, aseguró que la justicia peruana que él preside acatará la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que recomienda anular el fallo que favorece a los miembros del grupo Colina, así como al ex asesor Vladimiro Montesinos.
“Lo que nos corresponde como país civilizado es llanamente cumplir, guste o no guste”, dijo el titular del Poder Judicial en diálogo con Radio Programas. Él manifestó que aunque no esté de acuerdo debe garantizar que se cumpla.
Por medio de una resolución, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ordenó al Estado peruano anular el fallo de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema que reduce las penas de los integrantes del grupo Colina, que perpetraron la matanza de Barrios Altos y que favoreció a Vladimiro Montesinos.

* Corte IDH ordenó al Perú anular fallo que favorece a Montesinos y miembros del grupo Colina

El tribunal internacional indicó en su resolución sobre la matanza de Barrios Altos que el Estado peruano tiene hasta el 20 de enero próximo para cumplir esta medida
Grupo Colina
La Corte IDH señaló que si la decisión de la sala Villa Stein no es subsanada como consecuencia de la acción de amparo, “presentaría serios obstáculos para la consecución de la medida de reparación ordenada que atañe al deber de investigar los hechos del presente caso”. (Fotos: Archivo El Comercio)

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ordenó al Estado peruano anular el fallo de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema que reduce las penas de los integrantes del grupo Colina, que perpetraron la matanza de Barrios Altos. Además, esta decisión judicial favoreció a Vladimiro Montesinos y le retiró la calidad de crimen de lesa humanidad al caso.
Por medio de una resolución emitida el último 7 de setiembre, la Corte IDH señaló que la sentencia, aprobada en julio último por el tribunal encabezado por Javier Villa Stein, “presentaría serios obstáculos para la consecución de la medida de reparación ordenada respecto al deber de investigar los hechos del presente caso”.
El organismo internacional recordó que el Perú es parte de la Convención Americana de Derechos Humanos, en la que se compromete a respetar sus decisiones. En ese sentido, le da al Estado peruano hasta el 20 de enero del próximo año para cumplir con lo dispuesto en la última resolución, es decir, anular el fallo pro Colina y que emitir una nueva que respete a las víctimas de Barrios Altos.
“Si no se subsanan las causas que podrían generar impunidad, a través de los mecanismos internos disponibles y conducentes, se estaría incumpliendo con lo ordenado por este Tribunal. Es por ello que, de ser el caso, la Corte podrá emitir en su debida oportunidad un pronunciamiento sobre los efectos jurídicos de cualquier resolución dictada en el marco de las investigaciones del presente caso y mantendrá, en consecuencia, abierta la supervisión de dicha medida de reparación”, señaló la Corte IDH en un comunicado.
En diálogo con elcomercio.pe, el ex procurador y experto de Derechos Humanos Ronald Gamarra explicó que según la normas de la Convención Americana de DD.HH. y el reglamento interno de la Corte IDH “sus decisiones son obligatorias vinculantes para el Estado peruano”.
“El Perú ha reconocido de manera soberana la competencia contenciosa de la Corte IDH al reconocer la competencia y declarar que sus sentencias son obligatorias. El Perú se compromete a respetar (sus fallos) y no hay ninguna manera de no ejecutar una sentencia de este organismo internacional”, añadió.
SOBRE LA DEMANDA DE AMPARO
El tribunal internacional recordó que el Gobierno peruano ha presentando una demanda de amparo en contra de la sentencia de la Sala Penal Permanente, que también beneficio a Montesinos al ex jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército Nicolás Hermoza Ríos; al ex titular del SIN Julio Salazar Monroe y al ex director de Inteligencia del Ejército, Juan Rivero Lazo. Ellos han visto sus condenadas rebajadas de 25 a 20 años de cárcel.
La Corte IDH señaló que si la decisión de la sala Villa Stein no es subsanada como consecuencia de la acción de amparo, “presentaría serios obstáculos para la consecución de la medida de reparación ordenada que atañe al deber de investigar los hechos del presente caso”.
“En esta línea, es dable considerar que si se emiten decisiones internas que controvierten o desvirtúan el previo reconocimiento estatal, así como las consideraciones de la Corte y las sentencias emitidas a nivel interno en cumplimiento de lo ordenado por este Tribunal, entonces se mantiene la violación del derecho de las víctimas o sus familiares”, acotó el órgano.
INVESTIGACIÓN DE LA CNM
El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) cursa una investigación contra los magistrados Villa Stein, Josué Pariona Pastrana, Jorge Salas Arenas, Segundo Morales Parraguez y Francisco Miranda Molina, todos integrantes de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema.
Según señaló el titular del CNM, Gastón Soto Ballenas, en dos semanas se decidirá si se procesa o no a los jueces mencionados. “Lo que hay que confirmar en ese fallo en uno y otro sentido, es que los magistrados, por ejemplo, no actuaron bajo presiones externas”, agregó en diálogo con la agencia Andina hace unos días.
Lee aquí la resolución de la Corte IDH sobre la matanza de Barrios Altos (http://elcomercio.e3.pe/66/doc/0/0/5/1/7/517009.pdf)
________________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 20, 2012

Human Rights Watch critica uso de “fuerza letal” en conflictos sociales

La organización de derechos humanos llamó la atención por la muerte de civiles durante los enfrentamientos en el país
, Conflictos sociales, Human Rights Watch
Human Rights Watch reconoció que el Estado debe asegurar que los manifestantes respeten la ley. (Foto: Archivo El Comercio)
La organización internacional de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) envió una carta al presidente Ollanta Humala llamando la atención y expresando su preocupación por el uso de la “fuerza letal” para contrarrestar los conflictos sociales.
“Durante el primer año de su presidencia, 15 civiles habrían muerto tras recibir disparos efectuados aparentemente por miembros de las fuerzas de seguridad nacionales durante enfrentamientos con manifestantes”, señala la misiva, según dan cuenta agencias internacionales.
Al momento, se sabía que eran 17 en total las personas muertas por conflictos sociales en lo que va del humalismo en el poder. Sin embargo, con el deceso registrado ayer en Huaraz por una protesta contra la minera Barrick, suman ahora 18 los fallecidos.
“Reconocemos que el Estado peruano tiene la responsabilidad de asegurar que quienes participen en protestas y manifestaciones públicas respeten la ley […] No obstante, también tiene la obligación de llevar a cabo operativos de orden público de un modo que garantice el pleno respeto de los derechos humanos, incluido el derecho a la libertad de expresión, de asociación y el derecho a la vida y la integridad física”, señala el grupo con sede en Nueva York, Estados Unidos.
RECOMENDACIONES
En ese sentido, la organización que indicó haber realizado una visita a Cajamarca en julio pasado recomendó al jefe de Estado realizar “todo lo que esté a su alcance para asegurar” que se investiguen las muertes producidas por esas problemáticas en el país.
Asimismo, propuso que las fuerzas de seguridad sean capacitadas para conocer y aplicar las normas internacionales sobre los usos de la fuerza a fin de que sepan claramente que “deberán rendir cuentas por su actuación” en caso las incumplan.
En otro momento, en base a datos de la Defensoría del Pueblo, recordó que durante la segunda gestión de Alan García (2006-2011) murieron 165 civiles y treinta policías durante conflictos sociales.
_______________________________
EL COMERCIO FEBRERO 21, 2012

Presidente del PJ también cuestiona: "Sistema Interamericano está sesgado”

César San Martín consideró que CIDH nos trata como “conejillo de indias” y que no necesariamente la defensa del Estado falló en los últimos casos

Antes lo hizo el ministro de Justicia y esta vez fue el titular del Poder Judicial, César San Martín, quien arremetió contra el sistema interamericano de Derechos Humanos, por considerar que actúa con sesgo ideológico en casos contra el Perú, especialmente en los de Chavín de Huántar y Mónica Feria.

“No es cuestión de decir que el Perú siempre pierde y que siempre se defiende mal, puede ser; pero si vemos la línea, vemos la constante y cuando la constante es continuos cercamientos al Perú, usted ya puede ver que hay sesgo, ya no es un problema de la defensa, ya es un problema de la estructura de quienes están en los alrededores y que han cooptado ese sistema”, aseveró en radio San Borja.

“CONEJILLOS DE INDIAS”
San Martín consideró que “tampoco podemos permitir que se nos tome como constantes conejillos de indias”, lo que “es gravísimo” porque hay toda una política de limitar nuestra línea de conducta sin diferenciar lo que es una democracia y lo que es una dictadura.

“Además, hay que respetar plazos, hay que respetar procedimientos internos de reparación, hay que respetar el principio de que cuando un tema está todavía en la vía interna tiene que respetarse. Aquella excepción de que a veces es posible acudir directamente a la vía internacional, cuando se estima que la vía interna es suficiente o es fraudulenta debe ser utilizado con muchísima discreción”, dijo.
____________________________
EL COMERCIO FEBRERO 19, 2012

Perú perdió todos los casos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Tribunal dictó 26 sentencias desfavorables contra nuestro país. Cuestionan defensa del Estado Peruano y piden revelar nombres de agentes

HÉCTOR VILLALOBOS

No es Cuba ni Venezuela. Tampoco la Argentina de la dictadura militar. El país que más denuncias y sentencias acumula ante el sistema interamericano de justicia es el Perú.

Vea AQUÍ una infografía sobre los casos pendientes del Perú ante la Corte de San José.

“Si seguimos pateando las canillas al juez o al árbitro, no vamos a ganar el partido”, dijo esta semana el jurista Aníbal Quiroga en alusión a este tema. Es cierto. El partido lo estamos perdiendo. Y por goleada.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibe y procesa las denuncias sobre casos de violación de DD.HH. Si se determina la responsabilidad del Estado, eleva un informe a la Corte de San José. Esta tiene competencia contenciosa para ver los casos y emitir sentencias.

En el año 2010, la CIDH admitió 364 peticiones de denuncia contra nuestro país e inició trámite en 86 de estos casos. Estas cifras nos convierten en el país más denunciado del sistema interamericano.

También somos el país con más sentencias desfavorables. El Perú ha tenido 26 procesos por violación de derechos humanos ante la Corte de San José y, en todos estos casos, los fallos han sido adversos.

Algunos de estos dictámenes favorecieron a personas procesadas por terrorismo. Entre los casos más recordados, está la sentencia a favor de los senderistas amotinados en el penal Castro Castro.

El tribunal estableció, en el 2006, que el Estado debía pagar US$50 mil a los familiares de cada uno de los 41 muertos tras la violenta incursión de las fuerzas del orden en el penal en 1992. También se recomendó que los internos sobrevivientes recibieran US$20 mil. Posteriormente, la sentencia se corrigió y se determinó que el Estado definiera el modo en que se realizarían las reparaciones.

Entre los favorecidos con el fallo original estuvieron la hoy prófuga de la justicia, Mónica Feria; Atilio Cahuana, por entonces, ideólogo de las huestes de ‘Artemio’ en el Huallaga; y algunos de los hoy dirigentes del Movadef.

Otras sentencias que dieron que hablar fueron las que ordenaron el pago de indemnizaciones a los emerretistas Lori Berenson, Jaime Castillo Petruzzi, Lautaro Mellado, Alejandro Astorga y María Pincheira.

No todas las demandas apuntan a casos de terrorismo. El Perú también ha sido condenado por los casos de Baruch Ivcher, Gustavo Cesti, los trabajadores despedidos del Congreso y por la destitución de los miembros del Tribunal Constitucional en 1999.

¿Tienen los jueces interamericanos un sesgo ideológico y una animadversión contra el Perú o es que la defensa del Estado no es buena? Para el penalista Mario Amoretti, se trata de lo segundo. El abogado exigió al Gobierno revelar los nombre de los agentes del Estado de los diferentes procesos por derechos humanos.

Añadió que, en algunos casos, el Estado designó como agentes a personas que ni siquiera eran abogados. Recordó que, en estos procesos, los abogados de las ONG se presentan como testigos, lo que es una desventaja para los agentes.

PROCURADOR SUPRANACIONAL DESCARTA SESGO CONTRA EL PERÚ
“Yo no veo una tendencia de los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el Perú. A la comisión sí se le pueden formular algunas críticas serenas”, señala el procurador supranacional, Luis Alberto Salgado.

El representante del Estado explicó por qué, en su opinión, las sentencias de la corte han sido siempre desfavorables para nuestro país. “El Perú ha perdido los
casos, porque se violaron los derechos humanos en la década del 90”. Salgado manifestó que la mayor parte de los casos por los que el Perú ha sido sancionado se registraron durante ese período.

Sin embargo, admitió que se pudo haber realizado “una defensa más efectiva en cuanto a la gravedad de la sanción contra el Estado Peruano”, como la que se impuso en el Caso Castro Castro.

El procurador recordó que, cuando fue agente del Estado, en la segunda parte de dicho proceso, la corte le dio la razón al Perú en cuanto al cumplimiento de la sentencia.

El tribunal permitió al Estado establecer la modalidad de cumplimiento de la indemnización, la cual se cubrió no en dinero en efectivo, sino en servicios.
Dijo que, en la instancia de la Comisión, se logró llegar a soluciones amistosas en los casos de las esterilizaciones forzadas y de los magistrados despedidos del
Poder Judicial, denuncias que provienen de la década del 90. Precisó que con estos acuerdos el monto de las indemnizaciones fue menor.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n