Ir al contenido principal

CESAR HILDEBRANDT: "LA ORQUESTA DE HUMALA NO TOCA CON PARTITURA"

En nombre de zarabia@juno.com
Enviado el: sábado, 06 de octubre de 2012 06:41 p.m.
Asunto: Valetodo - Fw: Chimu - Rv: César Hildebrandt: “La orquesta de Humala no toca con partitura”




César Hildebrandt: “La orquesta de Humala no toca con partitura”


Por:



–En una de tus últimas columnas de Hildebrandt en sus trece dices que recordar es morir. Ella expresa mucha añoranza por lo que en un momento fue la política y el periodismo, que todavía combinaban la inteligencia con la decencia, la posibilidad de que los peruanos podamos ser mejores. ¿Qué cosa crees que ha pasado?
–Lo que creo que pasó es que en un momento dado la educación pública colapsó y no se ha reconstruido. Es a partir de ese naufragio que nuestros valores y nuestros referentes culturales cambian, y desaparece la inteligencia de los medios de comunicación. Ahora, en el último periodo, lo que ha pasado es que el poder económico ya no tiene intervención ni asiento en los directorios de los medios de comunicación, porque ahora el poder económico es la gran prensa. Entonces, claro, el divorcio con la inteligencia, la cultura, es absoluto; es una separación violenta la que se ha dado aquí. En pocos países de América Latina esta vieja convivencia entre el talento, la inteligencia, la cultura y los medios de comunicación se ha interrumpido de un modo tan brutal como en el Perú.

–Dijiste en ese artículo que los medios están llenos de bobos y de sirvientes, porque para eso solo se necesita poder hablar y no salir del lugar común.
–De lo que se trata es de empobrecer la agenda y convertir la política en un monólogo paporretero que, como un catecismo, repita una serie de monsergas ideológicas y políticas, mucho más que científicas, para perpetuar lo que hay. Todos los mensajes de los grandes medios de comunicación en el Perú, y en Lima sobre todo, están destinados a convertir en eterno lo que debería ser meramente episódico. Otros países ya están de regreso del liberalismo pinochetista.

–¿Humala, qué es? ¿Cómo lo defines en este año de gobierno?
–Yo creo que ya es tiempo de ser cautelosamente cruel con Humala, respetando la investidura que representa. Humala es nada, es una suerte de continente en el que cabe todo; es un recipiente en el que puedes poner todo lo imaginable.

–¿Ése es el principal riesgo en torno a lo que se puede venir?
–Humala está convencido de que el sistema y sus mentores son inamovibles, y de que el poder económico no es su socio sino el poder, y que él es un administrador, una suerte de gran gerente con ciertos poderes; no el Presidente del Directorio, sino implemente el gerente ejecutivo de un gran país que se llama Perú, Marca Perú. En esa perspectiva, depende de las exigencias del Directorio. Si mañana éste le solicita más sacrificios, mayores ganancias y mayores tasas de retorno, el señor ajustará, no tengo ninguna duda. Él ya está convencido de que el Perú es una gran empresa con un horizonte determinado, con un cauce absolutamente inamovible, y que él tiene que trabajar en esa perspectiva. El Presidente de la República ha dejado de ser el Presidente de la República y se ha convertido en el administrador.

–¿En qué momento decide eso? ¿Solo al asumir la Presidencia se da cuenta de que él no puede romper esas estructuras, o es que ya sabía que iba a ser así?
–¿A la víctima le resulta trascendente saber cuándo el cogotero sacó la daga? A mí no me interesa si nos mintió antes, nos mintió después o nos mintió durante. Si fue Nadine la que, sumergida en un baño de realismo, lo convenció de que las cosas tenían que ser así; o si se lo dijo Roque Benavides en una conversación privada. O si fue Salomón Lerner, gran pragmático con discurso centrista, el que se lo dijo.

–Has mencionado a Nadine. Ustedes han sacado en su semanario muchas cosas que dan cuenta del reacomodo de Nadine en este nuevo escenario. Por ejemplo, se discute un viaje a Brasil donde se reúne con la presidenta Rouseff, y uno lee la Constitución y en ningún lado dice que la esposa del Presidente puede ir representando al Estado.
–Es un dulce golpe de Estado permanente: la señora Nadine es exactamente eso. Es curioso, porque hay una pincelada de sutil mezquindad de su parte, en el momento en que el pobre Ollanta Humala está acusado por su padre, zarandeado por la prensa en relación con el caso de su hermano Alexis; es en ese momento que la señora –y ése es para mí el mensaje– le dice a su marido: “Pues te quedas con tu cochina familia, que yo me voy a ver a mi Presidenta de Brasil, me descontamino de toda esta porquería”. Es un caso tremendo de egoísmo fastuoso el que tiene esta señora, que está perdiendo la brújula y que está siendo haciendo pasible al Gobierno de una acusación formal, porque se está tomando atribuciones que no podría tener.

–¿Cómo defines al Gabinete? ¿Cómo ves la relación de Humala con ese grupo de trabajo?
–El Gabinete es al final un reflejo perfecto y casi proporcional de Humala, es el Gabinete que él necesita. Al final de cuentas, ¿quién con una gran personalidad puede estar en un gobierno que no tiene norte, que no tiene metas? De repente aquellas altruistas, aquellas más o menos dignas de la Cruz Roja u organizaciones filantrópicas.

¿Quién con una suerte de equipaje político-ideológico puede estar en un Gabinete de un Gobierno que no tiene ningún tipo de horizonte? Humala elige esa gente. No solo eso: Humala no le da partitura a esa breve orquesta de gente casi inexistente, porque si le da partitura puede crear una suerte de disciplina peligrosa. De lo que se trata, justamente, es de no tener partitura, de no tener pieza que tocar, de improvisar todos los días y de ir con paso decidido a ninguna parte.

–He conversado con alguna gente que conozco del propio Gabinete y otra que me ha contado, por ejemplo, que la elección de algunos ministros ha sido directamente de Nadine. Además, los asesores –Villafuerte, Roy Gates– están generando una dinámica que no se nota mucho, pero que está sentando bases. ¿No crees eso?
–¿En qué es importante Villafuerte? ¿En qué es importante Roy Gates? Al final, sus tramas son ínfimas, o sea, no llegan a pasado mañana; son napoleones de bolsillo, de plástico. No hay una estrategia que me diga que están trabajando todo un plan para crear una suerte de oficialidad que al final sea un contrapeso y proponga una suerte de centrismo más o menos nacionalista. Mentira: están en nada.

–Tienen facultades para ver cosas de defensa y seguridad. El riesgo no va por ahí, sino por la inoperancia, el querer ganar tiempo, la demagogia punitiva.
–Humala es un jugador de fútbol que desde el minuto dos de empezado el partido está deseando que termine. Yo lo veo así. Minuto dos, y el tipo está mirando al árbitro a ver cuánto falta, y faltan 88 minutos que van a ser martirizantes para un hombre que se comprometió a tanto y que, además, ahora está obligado a no hacer nada, porque el compromiso de Humala es, precisamente, dejar todo quieto. Tienes razón en que Nadine ha sido decisiva en esta evisceración del Gobierno, en esta castración. Nadine es un homenaje a Freud, es una castradora: ha dejado al Gobierno eunuco por completo. Y es un Gabinete de eunucos, al final de cuentas, dicho con el mayor respeto y el sentido más metafórico de la palabra.

–¿Espera que acabe el partido para ir a jugar otro?
–Sí. Ella está convencida de que un tanto con el fujimorismo le va a permitir la modificación constitucional que a su vez le permita postular el año 2016, y el viaje a Brasil no fue sino un ensayo para ver cómo le salían las cosas.

–Cambiando de tema: Hace unas semanas, uno de los mandamases de Newmont salió a decir que no hay condiciones para Conga. Y luego salieron Humala y Juan Jiménez anunciando que “se suspende Conga”. Es decir, el Gobierno no ha hecho lo mínimo para romper esta dinámica por la que el que manda, el que mueve la plata, es la industria extractiva, porque el que da la voz de todo este proceso que se encadena hasta ahora con la suspensión es Newmont.
–Creo que es una retirada estratégica, que van a volver, que van a utilizar esos dos años mientras hacen los reservorios. Y claro, la pregunta es: ¿Y si esto ya no va, cómo están invirtiendo millones y millones en dos reservorios gigantescos que son parte de los otros ocho que van a hacer? Quieren utilizar estos dos años para enamorar a Cajamarca de una manera mucho más disciplinada, orgánica, con el presupuesto en la mano, y neutralizando al partido del cura Arana. Entonces, van a utilizar estos dos años para un trabajo de seducción. Cumplidos estos dos años Conga regresa, no tengo ninguna duda, y es un buen plan. Éste no es el plan de Humala; éste, como dices, es el plan de Newmont, bastante bien asesorado. Es un plan perfecto.

–Dos mil catorce, elecciones regionales, otro contexto político, una relación distinta.
–Es que de repente Santos, sin Conga, ya no es Santos, deja de existir. Porque Santos es un líder “anti”, mucho más que proganadero. Yo nunca he visto a Santos junto a una vaca; yo lo he visto en la laguna protestando. Le quitas el “anti” y se queda colgado de la brocha. Ése es el problema, y eso lo ha visto alguien más inteligente que el Gobierno, y entonces Conga regresa en dos años, no tengo duda.

¿Quién con una suerte de equipaje político ideológico puede estar en un Gabinete de un gobierno que no tiene ningún tipo de horizonte? De lo que se trata es justamente de no tener partitura, de no tener pieza que tocar, de improvisar todos los días y de ir con paso decidido a ninguna parte.


–Alguna gente vinculada al Movadef y a Sendero, desde la educación u otros lados, está tratando de generar actos políticos muy concretos. ¿Qué te parece la manera de afrontar el tema? La respuesta del Primer Ministro ha sido sacar una Ley del Negacionismo.
–Yo no estoy de acuerdo con ninguna ley sobre el negacionismo. Me parece un atentado contra la libertad de expresión, que es aquella que emiten nuestros adversarios. El derecho a emitir una opinión tiene que ser un derecho inalienable. En segundo lugar, yo sí creo que el Movadef es un seudónimo de Sendero Luminoso y que hay que tratarlo como tal; y eso no significa que tengamos que reprimirlos, sino cuidarnos de esa expresión.

Creo que fue un error no darle al Movadef el pase respectivo para que se inscribiera ante el JNE, porque es mucho mejor tenerlos en el redil de la formalidad que tenerlos, ahora, como quiere el señor Alfredo Crespo, perseguidos, atenazados por el sistema, despreciados por la democracia formal que es tan chiquita que ellos no caben allí.

–Y pueden terminar siguiendo a Quispe Palomino o a otro sector vinculado a acciones violentas que les diga: “Ya ven, ustedes quisieron entrar y no los dejaron. Ahora vénganse al monte; aquí es donde debemos hacer las cosas”.
–Quispe Palomino ha perdido esa capacidad de seducir, de convencer, de persuadir. Pero sí creo que pueden darse las condiciones para que alguien más inteligente que él cree una alternativa violentista distinta. No olvidemos que ya hemos pasado por eso. En los años 60, una sociedad brutal derrotó a la guerrilla, primero a Blanco, luego a Lucho de la Puente, al MIR y al APRA rebelde. Nos ensañamos con esa gente, los enterramos y los baleamos antes, y murió Javier Heraud y creíamos que habíamos vencido esa especie de cáncer social que no era ningún cáncer, sino la expresión de un gran malestar. El resultado fue que mientras eso sucedía, un oscuro profesor estaba creando en Huamanga lo que sería la gran pesadilla. No nos vaya a pasar lo mismo…

–¿Cómo hay que actuar con el Movadef?
–Yo tendría con el Movadef una actitud sumamente cauta. Hay que cerrarle los pasos a la violencia, pero no a los que quieren justamente ser parte de un sistema electoral en el que ellos tendrían cabida. ¿Por qué la amnistía general no puede ser un tema de debate? ¿No puedo discutir sobre eso? ¿Me siento impotente y tengo que reprimir eso? Mucho cuidado con la exasperación, con esos mensajes de la derecha de que con ellos nada y no se negocia. La pregunta es: ¿Y quiénes son ellos? La chica de 19 años que salió en Youtube atacándome, ¿no es acaso una chica convencida de que el Movadef es un movimiento justo? ¿Qué tengo que hacer? ¿Meterla presa porque opina que soy un agente del imperialismo? No, no, yo debo discutir con ella.

–Yo hablo con Mauricio Mulder y maldice a los radicales y al Movadef; hablo con Lourdes Flores y dice que es un horror que esto esté pasando; Lourdes Alcorta, ni se diga.
–Lourdes Alcorta se ha convertido en uno de los oráculos, y eso revela en la situación de postración intelectual en que se encuentra el país. Lo único que puede proferir son interjecciones, las onomatopeyas del horror, ¡bum, bum! ¡bam, bam! La señora Alcorta es un producto extremo de Tarantino y, sin embargo, la consultan y es un referente y es la derecha pensante entre comillas. Yo veo con mucho temor y escalofríos cómo se está enfrentando ese asunto de la desafección juvenil respecto al sistema. Y la pregunta es: ¿Y qué quieren? Humala prometió cambiar el país. Sentí una suerte de pánico intelectual controlado cuando una chica del Movadef me dijo en un video, que estaba dirigido a mí, si acaso Túpac Amaru no fue juzgado como traidor y ajusticiado, y que 200 años después fue reivindicado. ¡Madre mía! ¡Qué razonamiento! Eso no es broma, eso es para tratarlo con mucha seriedad.

–Nuevamente cometemos errores porque no sabemos cómo llegar a la juventud, no tenemos alternativas para ellos.
–La conclusión para mí es que en el Perú se construye por enésima vez un foco violento, autodestructivo, gracias a esta política de tomar distancia de todo aquello que resulte inaceptable, de condenar todo aquello que resulte hereje y de considerar que todas las personas que están lejos del sistema son enemigos irreconciliables. Yo pienso, modestamente, que el gran enemigo del Perú es el sistema, el que no permite que el Perú sea el país que esperamos: reconciliado, relativamente convocante.

Todos han sido al final decepciones de regímenes que, pudiendo ser transformadores y constructores de una idea que pueda reunir a todos los peruanos, al final resultaron excluyentes y terminaron, como decía Ciro Alegría, disparando máuseres. Andrés Avelino Cáceres, el gran héroe de la resistencia, llega a la presidencia y defrauda a los campesinos que lo habían llevado al poder y se convierte en un aliado de la oligarquía, tan aliado absoluto que quien lo sucede es su viejo enemigo Piérola. A eso le sigue toda esta sucesión de decepciones encadenadas.

–La última decepción es esta gran transformación que nunca empezó. Y con un Ollanta Humala sujeto a las decisiones de sus ministros. Y uno dice: ¿Ollanta Humala no le puede decir a Castilla: “Oiga señor, yo quiero caminar en esta dirección”?
–No puede, porque a la exclusión y al monopolio perverso del poder se une esta especie de soberbia inaceptable de la derecha, que lo controla todo, que lo dispone de todo, que decide a través de Castilla cuánto debe recibir la educación. Al final es eso: el poder absoluto. No nos engañemos, no vivimos en democracia. Si no tenemos a Luis XVI es porque Humala no da la talla, pero podríamos generar un Luis XVI.

No le puede decir castizamente “¡oiga, carajo, qué le parece si aumenta el presupuesto en Educación!”. O exige un poco más de tributos a la gran riqueza nacional que se llena de exoneraciones y extensiones y le pasan esos millones. Castilla es el hombre del Banco Mundial, del Fondo Monetario, y de una nueva organización que es importantísima que se llama Nadine. Entonces, está atornillado.

–En cuanto a la naturaleza militar de Ollanta, podría servirle para poner cierto orden, hacer las cosas de tal manera. No digo que sea al estilo del cuartel, pero sí utilizar algunas disposiciones para que las cosas caminen distinto. ¿Eso cómo lo ves?
–Para poder dar órdenes hay que saber a dónde se va, saber qué vas a hacer. El problema de Ollanta no es que no tenga capacidad de dar órdenes, sino que no sabe qué diablos va a hacer, y es el Presidente.

He sido cachaco amateur. En el colegio militar, Armando Artola, quien era mi coronel, sabía qué quería, qué disciplina imponer, porque sabía exactamente cuáles eran sus parámetros y metas. Y el problema es que si no tienes metas, qué te va a servir un carajo, si no sabes a dónde ir.

–Por último, Alan García será descubierto en alguna de estas cosas de corrupción que lo investigan. No estoy diciendo que necesariamente estuvo vinculado a alguna de ellas, pero…
–Yo no tengo ninguna duda de que él estuvo vinculado. El problema es si le encontrarán pruebas. Nunca se sabe, nunca llegaremos a saberlo hasta no encontrarlas. Somos de la misma generación, nos llevamos meses de edad. Lo conocí pobre, mesocrático, y ahora es multimillonario. Entonces, no tengo ninguna duda, absolutamente ninguna duda de que Alan García ha cogido dinero mal habido del Estado. Ahora, cómo probarlo. Es inteligente, no deja huellas, no firma nada: compra casas en fidecomiso, las revende por tercerías, es un genio; o sea, Rififí es un bebé de teta frente a García. Imagínate un procurador que tiene con las justas cuatro empleados y una secretaria, qué va a poder seguirle la huella al señor García, si no le ha podido encontrar la huella al señor Fujimori. Hasta ahora no hay ninguna prueba sólida de que el señor Fujimori robó. Sabemos de sus ministros, de los hallazgos millonarios de sus funcionarios, pero ¿qué de Fujimori? Ni un dólar.

–¿Tú crees que van a indultar a Fujimori? Keiko salió a decir que no le ve voluntad al Presidente ni a sus procuradores ni a sus ministros, pero el indulto no es solo cuestión del Presidente…
–Keiko ha dicho: “No le veo voluntad al presidente ni a sus ministros”, pero se olvidó de mencionar a Nadine. Va a haber un canje; estoy convencido de que es una posibilidad. Y después del viaje a Brasilia, es una gran puerta, es un portón.

___________________
En nombre de Fernando Yovera
Enviado el: sábado, 15 de septiembre de 2012 10:28 p.m.
Para: tbone53@juno.com
Asunto: César Hildebrandt- FELIZMENTE QUE GUZMÁN FUE UN AUTODESTRUCTIVO



FELIZMENTE QUE GUZMÁN FUE UN AUTODESTRUCTIVOEscribe César Hildebrandt
El Señor Ivcher rehuyó pagar 54 millones de soles de deuda tributaria (con la complicidad de Alan García) y que antes había recibido 20 millones de Toledo como "indemnización" por el martirologio sufrido, acaba de comprar, a precio huevo, las acciones embargadas de los hermanos Winter. "El valor de la verdad" debería sentarlo en un sillón rojo para que cuente cómo y por cuánto le salen las cosas tan bien.

|||||||||||||||||||||

Cataluña quiere ser un país. Deberían permitírselo. Que con sus 32.000 kilómetros cuadrados (Bosnia tiene 51.000) y sus ocho millones de habitantes proclame su independencia y se convierta en el hermano mayor de Andorra y en el entenado engreído de Francia (eso cree). El gran drama español, en el fondo, es tratar de mantener a raya las fuerzas centrífugas de vascos y catalanes a costa de concesiones que han obligado al Estado unitario a ser un penoso espectro en esos territorios hostiles. Y que escriban su declaración separatista en el catalán que encumbró el mallorquín Ramón Llull. ¿O lo harán en la lengua occitana del Valle de Arán, que también es lengua oficial en su territorio? ¿O en el español que dicen odiar pero en el que sí redactan sus peticiones de mayor presupuesto?

|||||||||||||||||||||||

En el Perú el único marxismo que se aplica es el de Groucho. De otra manera no se explica cómo es que la señora Keiko Fujimori "condecora", en el Congreso -ese auténtico establo-, a los miembros de aquel GEIN que su padre, con la invalorable ayuda de Montesinos, borró del mapa. ¿No tenemos remedio? Para ciertas pestes, no.

|||||| || ||| ||||||||||||

La campaña gol pista en contra de Susana Villarán llega ahora a cimas de la histeria. El PPC, que perdió las elecciones municipales por los errores de su candidata, se ha sumado al ínfimo putsch patrocinado por la banda que hizo posible Comunicore. Y después sale mister Beingolea a hablar de valores éticos y patatín patatán.

|||||||||||||||||||||||

Si hace 20 años capturamos a un monstruo que estaba convencido de que la violencia es la partera de la historia. Pero lo que deberíamos recordar también es que así pensaban, sin ser maoístas, los terratenientes, los militares al servicio de la plutocracia, los banqueros podridos, los Sánchez Cerro, los hijos de la opulencia despilfarrada durante la Edad del Guano, los que humillaron a los indios, los que no hicieron nada para evitar el deshonor cuando Chile nos invadió, los Montenegro de la novela de Scorza, los Don Fermín de "Conversación en La Catedral". Felizmente, para todos, que Guzmán no sólo fue un masivo criminal sino también un líder autodestructivo.
Porque si Sendero hubiese llegado a las zonas rurales a convencer en vez de aterrorizar, el Perú habría sido de verdad capturado por su programa y Lima habría sido la Nom Pen de Sudamérica.

||||||||||||||||||||||||

Recuperé mi afición al fútbol y vi por la tele el partido Perú -Argentina. La verdad es que, hace un mes, nadie hubiese dado un centavo por los peruanos. Pero esta vez sí que jugaron sin complejos, como equipo, con un plan concebido. Era un espectáculo insólito ver a una selección peruana de fútbol aceptando una sola partitura y tocando con vigor. Parecían representar a un país fibroso y aspirante. Todo un cambio de actitud. Si nos eliminan jugando así será por el déficit primario que hemos acumulado.

||||||||||||||||||||||||

Hugo Chávez se va del fuero jurídico del Pacto de San José faltando menos de un mes para las elecciones. Peor no lo ha podido hacer y una matonada próxima, con consecuencias electorales, podría estar en su agenda. Chávez resulta indefendible en este caso.

||||||||||||||||||||||||||

Hace 39 años asistimos al drama de Chile y de Allende.
Había estado en ese país en 1971 y en 1972 y no se necesitaba ser muy listo para prever el baño de sangre que se venía. La CIA había invertido 15 millones de dólares de esa época (unos 225 de hoy) en financiar a los terroristas de la ultraderecha que volaban los gasoductos, a los periodistas de "El Mercurio" que atizaban la hoguera, a los camioneros, dirigidos por el siniestro León Vilarín, que des abastecieron las ciudades con sus huelgas interminables, y a los grupos extremistas que, dentro de la Democracia Cristiana, consiguieron, al final, hacer prevalecer sus planes sanguinarios. Mucho se habla de Pinochet (y con toda razón) pero poco se recuerda que este fascista bancada por Washington, que este asesino y ladrón que llegó a robar unos 20 millones de dólares, no fue sino el intérprete de lo que exigían la CORFO (la Confiep de Chile) y la Democracia Cristiana, el partido que decía pensar como Adenauer y que llegó a actuar como el general Mala. El 23 de agosto de 1973 la cámara de diputados de Chile, bajo el control de la Democracia Cristiana y del conservador Partido Nacional, produjo un documento oficial titulado "Acuerdo de la Cámara de Diputados sobre el grave quebrantamiento del orden constitucional y legal de la república". Era el guiño que la Armada, con el almirante Merino Castro a la cabeza, y la Fuerza Aérea, con el general Gustavo Leigh (quien había tenido que reemplazar al impaciente golpista César Ruíz Danyau), necesitaban.
A ellos se sumó, de inmediato y en plan protagónico, Augusto Pinochet Ugarte, quien había sido nombrado por Allende comandante general del Ejército el mismo día en que se publicó el comunicado golpista de los diputados. Allende, como Balmaceda, murió con todos los honores y su figura, aunque les pese a los menguados, se agiganta cada año. Con él se demostró que el imperialismo, mientras tenga el poder incontrolable que mantiene, hará imposible cualquier experiencia socialista en libertad.
____________________________
LA REPUBLICA JUNIO 15, 2012

César Hildebrandt: Si al final Conga va, será porque Santos y Arana así lo han querido

César Hildebrandt analizó varios aspectos que preocupan hoy al gobierno.
César Hildebrandt analizó varios aspectos que preocupan hoy al gobierno.
Proyecto minero Conga. Prestigioso periodista considera que en este tema, el único movimiento correcto que ha hecho el gobierno "es no mover ninguna ficha".
En opinión de César Hildebrandt, Gregorio Santos, Marco Arana y los otros operadores políticos anti-Conga han puesto en peligro todo lo que propone el legítimo programa ambientalista antiminero.
"Cajamarca sigue parada. Sus líderes populares están poniendo en peligro todo lo logrado. Han hecho de Conga un pretexto cuando era una causa y lo único que van a lograr es fatigar a la población y resquebrajar el legítimo programa ambientalista antiminero", escribió en su columna Matices del semanario Hildebrandt en sus trece.
Para el reconocido periodista, en este tema es curioso que el mejor movimiento del gobierno, fue precisamente "no moverse":
"Es curioso: el único movimiento correcto del gobierno ha consistido en no mover ninguna ficha. Si al final, Conga va será porque Santos, Arana y sus operadores así lo han querido", agrega en su texto.
"NO VEO EL GOBIERNO"
En otro momento de su análisis, Hildebrandt señala que el gobierno se parece a 'Pasamayo en un día de neblina cerrada"...
"¿Y cómo ves al gobierno?, me preguntan, yo les respondo: No veo nada. Es como Pasamayo un día de neblina cerrada", escribe.
"Me parece insalvable esta contradicción: te votaron los pobres y tú gobiernas para los ricos, prometiste gran transformación pero estás haciendo la gran confirmación", señala.
Finalmente sobre el aparente giro del gobierno en su política y manejo de la economía, el director del semanario concluye que:
"No niego que sea una opción políticamente correcta y globalmente aceptada. Pero era no era la opción de Humala. No me cansaré de recordarlo".
LA REPUBLICA MAYO 18, 2012

Opinión.

César Hildebrandt: Con ministros pálidos, todo el poder queda en manos del Presidente

César Hildebrandt apuntó y disparó.
César Hildebrandt apuntó y disparó.

Reconocido periodista comentó el nombramiento de José Urquizo y Wilver Calle en los ministerio de Defensa e Interior, respectivamente.
Mientras algunos consideran que el nombramiento del ministro José Urquizo es positivo porque conoce la realidad del Vrae (al ser ayacuchano), y que la designación de Wilver Calle es precisa porque podría generar una cohesión entre militares y policías en la lucha contra el narcoterrorismo, otros creen que la cosa no es tan así.
"Si (el ministerio de) Defensa quería a un hombre con temple y experiencia, pues allí está un señor cuyo mayor mérito es la anuencia, y si la seguridad ciudadana es más bien la certeza de que podemos morir en cualquier calle y a cualquier hora, pues allí hay un proyecto de obituario político inminente que es el nuevo Ministro del Interior".
Así lo expresó el reconocido periodista César Hildebrandt en su habitual columna de opinión de hoy. Según escribe, parece que al Presidente Humala le gustan los (funcionarios) "borrosos, los desenfocados, los que parecen haber sido víctimas de la niebla".
"Tenemos a un Premier firmemente decidido a desaparecer, que encabeza un gabinete en las sombras (...) así vamos parchando gabinete irrelevantes, porque mientras más pálidos (los ministros), más se concentrará en manos del Presidente", agrega.
Para el ex director de "A las 11 con Hildebrandt", no obstante, no se puede asegurar que haya aquí un proyecto dictatorial, sino más bien a un proyecto de la "nada".
"Estos gabinetes luctuosos no respondena un proyecto dictatorial, sino a la causa de la nada (...)porque este es el gobierno de las no-metas, del no-destino", sentencia.
Finalmente, en su análisis aparecido hoy en el semanario Hildebrandt en sus Trece, culmina con la siguiente frase:
"Somos un país aéreo, nos gobierna un piloto automático. Ya nisiquiera sé si eso es tan malo como pensaba".
To: vanguardia_aprista@gruposyahoo.com
From: jle27049@hotmail.com
Date: Sat, 27 Feb 2010 10:46:58 -0600
Subject: [Vanguardia Aprista] Nuevo fraude de Alan denuncia Hildenbrandt
EL GRAN DINERO por Cesar Hildenbrandt
Mientras los políticos discuten sobre cosas menores, el señor García sigue empeñado en saquear al país cobrando comisiones por cada gran proyecto (cosa que se probará cuando algunas de sus víctimas decidan, en el próximo gobierno, hablar a cambio de inmunidad; de allí la imperiosa necesidad, para el doctor García Pérez, de que sean Castañeda o Keiko quienes lo sucedan).

Para mejor vender enormes extensiones de bosques y parajes, de humedales y colinas, García ha enviado al Congreso, donde gobierna el novio platónico de Fabiola de la Cuba, un proyecto de ley con su firma.

En ese texto García le pide al señor Alva Castro, o sea a su fiel y seguro servidor, que por favor le dé importancia debida al proyecto en cuestión, que tiene un título de aspecto inocente: “Ley que modifica el artículo 8 de la Ley 28223, Ley sobre los Desplazamientos Internos...”

El asunto de fondo tiene que ver con Bagua y sus consecuencias: la irreductible oposición, ambientalista y política, a los proyectos contaminadores y desfigurantes de la gran minería y de las empresas de exploración y explotación petrolera.

García, que no puede cobrar comisiones si no brinda una contraprestación, está desesperado: el gobierno empieza a terminársele y todavía hay mastodónticos proyectos a la espera de que el gobierno “facilite las cosas a la inversión”, que es lo que exige el lobismo corporativo.

¿Qué hacer, entonces? ¿Qué hacer para seguir cobrando?

Pues presentar proyectos como el que en estas líneas comentamos.

La modificación propuesta reza así:

“Si el desplazamiento se produjese a causa de proyectos de desarrollo en gran escala justificados por un interés público superior o primordial, la autoridad competente para

autorizar dicho desplazamiento será el Titular del ministerio de la Mujer y Desarrollo-MIM-DES...”

O sea que García aparta al ministerio del Ambiente de un manotazo y le entrega al ministerio de la Mujer (¿? ) la potestad de “autorizar” la expulsión de sus tierras nativas de quienes, por diferentes razones que van de la posesión inocente a la oposición activa, pueden llegar a ser un obstáculo para la inversión foránea.

¿“Proyectos de desarrollo en gran escala justificados por un interés público superior o primodial”?

¿Y quién determinará cuándo el interés público es superior o primordial?

¿No son los derechos de los peruanos que viven en la sierra y selva parte de un interés público superior? ¿No es primordial defender el medio ambiente de la voracidad tóxica de la gran minería o de la invasión geológica de los grandes faenones?

García, aconsejado por sus Piñeras, quiere optar por la solución Chilena: crear las condiciones que hagan posible declarar ilegales a quienes defienden sus tierras ancestrales y los viejos derechos de la naturaleza.

Creo haber dicho en alguna parte que aquel día de la entrevista de seis horas a Haya de la Torre lo que más me impresionó fue la frugalidad de su vida, la sobriedad de esa casa llena de libros y tesoros culturales, esa casa donde lo único que brillaba eran los años de sabiduría acumulados y algunos objetos que decían mucho de esa vejez amenazada por la pobreza: un piano de cola desafinado, una caja de laca comprada en Kyoto, un busto romano donado por una familia millonaria. Y afuera, en el jardín apenas cuidado y lleno de calvas, unos perros chuscos y hermosos que Haya quería más que a nadie.

A pesar de la difamación crónica de la que era víctima, Haya fue un hombre de clase media al que nunca le interesó hacer fortuna. Sabía que venimos de la fugacidad y que hacia ella vamos y que sólo un espíritu malogrado por la codicia podía dejarse seducir por lo material.

García, que pretendió ser su discípulo pero que de Haya sólo tiene la locuacidad, siempre pensó que Haya fue un tonto y que, al final de su vida, se expuso a las pellejerías de la escasez cuando hubo de ser examinado en Texas y fue necesario hacer una colecta entre amigos del partido para que ese viaje inútil se produjera.

Para curarse en salud y prevenirse de miserias García se ha vuelto rico, espléndidamente rico, podridamente rico, sin haber jamás trabajado. Todos sabemos cómo es que ha construido su fortuna.

Pero al presidente de la república le sucede lo que a muchos ricos les pasa: nada le es suficiente, nada calma su miedo al futuro.

Por eso, entre otras muchas cosas, presenta este proyecto de ley que hace más fácil la erradicación y el desalojo de tribus nativas o comunidades centenarias cuando la gran minería y el gran petróleo –y el gran dinero- estén de por medio. Porque de eso se trata, como en la novela de Dos Passos: del gran dinero. (LP)

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n