Ir al contenido principal

CASO PETROAUDIOS: ALBERTO QUIMPER SALIO HOY EN LIBERTAD

EL COMERCIO OCTUBRE 26, 2012

Caso Petroaudios: Alberto Quimper salió hoy en libertad

Ex directivo de Perú-Petro, implicado en emblemático caso de corrupción, abandonó la cárcel gracias a una resolución del Tribunal Constitucional
El ex directivo de Perú-Petro, Alberto Quimper, fue excarcelado hoy en cumplimiento a una resolución del Tribunal Constitucional.
Quimper abandonó su centro de reclusión en un taxi junto a un familiar y evitó dar declaraciones a la prensa porque, según dijo, había sido operado recientemente, informó RPP.
Quimper se encontraba internado en el penal para reos primario San Jorge luego de que en octubre del año pasado violara su arresto domiciliario. No obstante, para el TC este no debió ser revocado por el Poder Judicial.
El ex funcionario interpuso una hábeas corpus a inicios este año solicitando la nulidad de las resoluciones del 21 de octubre del 2011 y del 11 de enero del 2012, dados por la Tercera Sala Liquidadora y Cuarta Sala Liquidadora, que ordena y confirma su detención. Estas fueron consideradas nulas por el TC.
Tras su resolución, el TC aclaró que la excarcelación de Quimper no lo excluye del proceso judicial. Hay que recordar que el Ministerio Público ha solicitado que Quimper sea sentenciado a ocho años de prisión por las presuntas irregularidades en la concesión de lotes petroleros a favor de Discover Petroleum.
 
* Corte Suprema ratificó la sentencia a implicados en Caso BTR
Se confirma así penas de cárcel para Elías Ponce, Carlos Tomasio y Giselle Giannotti, condenados por interceptación de las comunicaciones y asociación ilícita para delinquir
Corte Suprema ratificó la sentencia a implicados en Caso BTR
Elías Ponce, Carlos Tomasio y Giselle Giannotti cometían sus delitos a través de la desaparecida empresa Business Track. (Fotos archivo El Comercio)




La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema ratificó hoy las condenas que en marzo de este año impuso la Segunda Sala Penal para Reos en Cárcel a los implicados en el Caso BTR.
Cabe recordar que Elías Ponce y Carlos Tomasio fueron sentenciados a siete años de prisión efectiva y Giselle Giannotti a cinco años de prisión efectiva. A ellos se les halló culpables de los delitos de interceptación de las comunicaciones y asociación ilícita para delinquir.
Los magistrados determinaron en su momento que Elías Ponce dirigió la organización ilícita dedicada a las interceptaciones ilícitas, mientras que Giselle Giannotti negociaba la información obtenida y Carlos Tomasio es un hacker que adquiría, además, los equipos de chuponeo.
_______________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 20, 2012

Caso Petroaudios: sala penal devolverá acusación fiscal por "ambigua y desordenada"

Según jueces, no se precisa con exactitud la imputación penal concreta para cada uno de los acusados, entre ellos Rómulo León, Alberto Quimper y Daniel Saba
Caso Petroaudios: sala penal devolverá acusación fiscal por
Celebración de la adjudicación de cinco lotes petroleros a Discover Petroleum. Allí aparecen los principales implicados del caso Rómulo León y Alberto Quimper, entre otros. (Foto archivo Andina)




La Cuarta Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Lima detectó varias omisiones e imprecisiones en la acusación de la Fiscalía Superior contra los procesados en el Caso Petroaudios, razón por la que dispuso “que se devuelva el expediente para las subsanaciones y aclaraciones respectivas”, según una nota de prensa del Poder Judicial.
Según se indica, la sala encontró que los fundamentos de hecho para los acusados son “ambiguos y desordenados”. Incluso, que “contiene dos extremos, uno acusatorio y otro no acusatorio”.
Además, se advierte que la acusación no precisa con exactitud la imputación penal concreta para cada uno de los acusados y su valoración en forma individual.
ROSARIO DE ERRORES
El colegiado superior también detectó fechas diversas de presunta comisión de los delitos que se les atribuye a los encausados.
“Otro de los errores observados durante esta etapa de control jurisdiccional de la acusación fiscal es la variación del título de la imputación y delito distinto al atribuido en el auto apertorio (sic) de instrucción de algunos procesados”, indica la nota.
LOS PERSONAJES IMPLICADOS
La nota del PJ recuerda que en este proceso judicial están encausados: Rómulo León Alegría, Alberto Quimper, Daniel Saba, César Gutiérrez, Fortunato Canaán, Jostein Kar Kjerstad, entre otros, por la comisión de los presuntos delitos de cohecho propio, encubrimiento real y tráfico de influencias.
Actualmente Rómulo León afronta el proceso bajo comparecencia, mientras que en el caso de Alberto Quimper el Tribunal Constitucional dispuso esta semana su excarcelación por exceso de prisión.
Tanto la ministra de Justicia, Eda Rivas como el procurador anticorrupción, Julio Arbizu, lamentaron esta semana la excarcelación de Quimper y consideraron que era consecuencia de la demora para el inicio del juicio oral.
_______________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 17, 2012

Ministra Rivas calificó de "incoherente" argumento del TC a favor de Quimper

La ministra de Justicia consideró que ex directivo de Perú Petro sí violó la condición de arresto domiciliario. También pidió celeridad al Poder Judicial



La ministra de Justicia, Eda Rivas, calificó de “incoherentes” los argumentos del Tribunal Constitucional para resolver la excarcelación del ex directivo de Perú Petro, Alberto Quimper, uno de los principales procesados del Caso Petroaudios.
“En primer lugar no sé cuál habrá sido la explicación del Tribunal Constitucional al tomar esta decisión, pero en el concepto del Ministerio de Justicia es un poco incoherente, el señor Quimper violó una de las condiciones por las que estaba con arresto domiciliario”, señaló Rivas tras participar hoy en la sesión del Consejo de Ministros.
PIDE CELERDIDAD
En otro momento, Rivas cuestionó la lentitud del Poder Judicial para resolver este emblemático caso de corrupción.
En ese sentido, opinó que una persona no puede permanecer por más de tres años con una acusación fiscal y sin que se inicie el respectivo proceso oral.
“De todas maneras el Poder Judicial tiene que aligerar sus procesos porque da lugar a este tipo de hechos”, puntualizó.
__________________________
EL COMERCIO JULIO 4, 2012

Rómulo León en libertad: sala penal revocó orden de arresto domiciliario

El ex ministro aprista continuará con su proceso por el caso Petroaudios con mandato de comparecencia
jorge barreto, rmulo len, eduardo roy gates, caso petroaudios
Rómulo León (Foto: Archivo El Comercio)

El ex ministro del régimen aprista Rómulo León Alegría quedó en libertad y seguirá el proceso que afronta por el caso Petroaudios bajo el mandato de comparecencia, según lo determinó la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema.
De esta manera el colegiado dio luz verde al recurso que presentó la defensa legal de León, para que la orden de detención domiciliaria emitida por la Cuarta Sala Penal Liquidadora en diciembre último, sea anulada.
Cabe indicar que el procesado obtuvo el arresto domiciliario por permanecer más de 33 meses en prisión sin recibir condena debido al citado caso.
___________________________
EL COMERCIO ABRIL 7, 2012

Caso BTR: la fiscalía no propuso investigar a financistas del ‘chuponeo’

El juez Iván Sequeiros afirmó que se distrajeron solo en “chuponeadores” y defendió su pedido para investigar al ex presidente Alan García

Iván Sequeiros, presidente de la sala que condenó a los ‘chuponeadores’ de BTR, reveló que no estaba en su ámbito determinar quiénes eran los financistas de esta práctica ilegal ni determinar qué actos de corrupción se habrían pretendido ocultar en la investigación. ¿Por qué razón?

“El juez se concentra en resolver lo que le plantean. La fiscalía nunca propuso eso, nunca investigó el tema de los financistas, se distrajo solo en los ‘chuponeadores’. Legalmente nosotros no podíamos ver eso. Como no se investigó eso, estamos remitiendo copias para que se investigue”, señaló en entrevista a El Comercio.

En su momento el fiscal del caso, Tony García, señaló también a este Diario que el tema del financiamiento no se profundizó en la investigación policial, y por tanto “no fue materia de acusación fiscal”.

SOBRE ALAN GARCÍA
Respecto a los indicios de presuntos actos de corrupción, el juez Sequeiros señaló que efectivamente hubo personas que buscaron algo en los archivos incautados a los directivos de BTR. “(...) supuestamente información de actos de corrupción (...) lo que esas personas buscaban aparentemente era desaparecer esas comunicaciones telefónicas o correos que serían comprometedores, y eso hemos pedido que se investigue”, agregó el magistrado.

Una de las personas que se ha pedido investigar en la sentencia es al ex presidente Alan García, quien ha calificado el pedido de una cortina mediática en su contra.

“La ley dice que si un juez se percata en el juicio de que podría haber otras personas implicadas en el delito investigado o en otros delitos, su obligación es comunicar al Ministerio Público (...) en el debate oral surgieron determinadas dudas o sospechas de que algunas personas habrían cometido delito y estamos diciendo al fiscal que debe investigar eso. Eso es todo”, afirmó Sequeiros.
__________________________
EL COMERCIO MARZO 23, 2012

Caso BTR: Elías Ponce y Carlos Tomasio fueron condenados a siete años de prisión

Sala determinó que incurrieron en delitos de interceptación de las comunicaciones y asociación ilícita para delinquir. Giannotti fue condenada a cinco años de prisión

(Video Canal N)(http://elcomercio.pe/politica/1391500/noticia-caso-btr-elias-ponce-carlos-tomasio-fueron-condenados-siete-anos-prision)

La Segunda Sala Penal para Reos en Cárcel condenó hoy a siete años de prisión a los principales implicados en el Caso BTR, Elías Ponce y Carlos Tomasio; mientras que Giselle Giannotti recibió una pena de cinco años. Esto, por los delitos de interceptación de las comunicaciones y asociación ilícita para delinquir.

Los magistrados determinaron que Elías Ponce dirigió la organización ilícita dedicada a las interceptaciones ilícitas, mientras que Giselle Giannotti negociaba la información obtenida y Carlos Tomasio es un hacker que adquiría, además, los equipos de chuponeo.

Ponce, Tomasio y Giannotti cumplirían su condena en el 2016, pues se les tendrá que descontar el tiempo que llevan privados de su libertad.

Asimismo, a los implicados Martín Fernández Virhuez, Jesús Ojeda y Jesús Tirado se les impuso cinco años de cárcel.

Al término de la lectura de sentencia, que se prolongó por más de seis horas, los principales implicados expresaron su disconformidad y presentaron recurso de nulidad.

El fiscal Tony García había solicitado para ellos diez años de prisión.

¿QUIÉN LOS FINANCIÓ?
El tribunal también consideró que ahora se debe investigar quiénes eran los financistas de los chuponeadores, a quienes estos últimos encubren, así como los actos de corrupción que aparecen en los audios incautados a los acusados.

También se desestimó que los condenados hayan sido objeto de un complot dirigido desde el Ejecutivo, como señaló su defensa.

El tribunal estuvo presidido por el juez Iván Sequeiros e integrado por las magistradas Antonia Saquicuray y Aissa Mendoza.
_______________________
EL COMERCIO MARZO 17, 2012

Caso BTR: Tomasio ratifica que compró equipo de ‘chuponeo’ para la Marina

El ex almirante de fragata dio su alegato ante la sala que lo investiga, al igual que el resto de acusados

Carlos Tomasio, uno de los ocho procesados por el Caso Business Track (BTR), ratificó ayer que compró el equipo Triggerfish 4080 [que intercepta llamadas de celulares] para la Marina de Guerra cuando era agregado naval del Perú en Washington. Así lo sostuvo ayer, durante su alegato personal ante la Segunda Sala Penal para Reos en Cárcel.

Tomasio precisó que aunque oficialmente la Marina niega tal adquisición, esta se hizo con fines de seguridad nacional en el 2000. Agregó que se debe investigar dónde está, pues dijo que ese material ingresó a la Marina, pero ahora no hay rastro de él.

El encausado también cuestionó la forma en que fue conducida la investigación del Caso BTR. Aseguró que se rompió la cadena de custodia de los bienes incautados a los acusados y que se manipularon las pruebas.

Sostuvo, por ejemplo, que le incautaron un número determinado de CD, pero luego apareció en la fiscalía una cantidad mayor. Dijo que era inocente de los cargos que le atribuyen y añadió que si hubiera vendido información ‘chuponeada’, “yo no estaría haciendo una ‘chanchita’ [colecta] para pagar a mi abogado”.

OTRAS INTERVENCIONES
El procesado Martín Fernández Virhuez también hizo su alegato personal ayer. Negó su responsabilidad en los delitos de violación de la correspondencia y asociación ilícita, pero admitió su participación indirecta en la interceptación telefónica a Rómulo León y Alberto Quimper. Precisó que lo hizo en calidad de instigador a pedido de Manuel Ponce Feijoo, gerente de BTR.

Durante la audiencia de ayer también expusieron su defensa los procesados Jesús Ojeda, Jesús Tirado, Alberto Salas y Pablo Martell, quienes solicitaron al tribunal ser declarados inocentes, pues aseguraron que no participaron en el ‘chuponeo’ ni en el hackeo de correos.

SEPA MÁS – Los procesados Manuel Ponce Feijoo y Giselle Giannotti efectuarán sus alegatos personales ante el tribunal el 20 de marzo.

- Después de esa diligencia, el tribunal emitirá la sentencia en un plazo máximo de ocho días.

- Jesús Ojeda sostuvo que el material informático comprometedor que le incautaron no era suyo, sino de Ponce, quien se lo entregó para convertirlo en otro formato.

- Pablo Martell, técnico telefónico, dijo que desconocía que su trabajo era para fines ilícitos.

- Alberto Salas se disculpó ante la sala por haberse quedado dormido en algunas sesiones. Dijo que se debía a que trabajaba de noche.
__________________________
EL COMERCIO MARZO 12, 2012

Caso BTR: defensa de Giannotti cuestionó validez de pruebas

El abogado José Urquizo afirmó que la analista de sistemas está estigmatizada tras la airada reacción del ex presidente García, quien la calificó junto a sus presuntos cómplices de “malditos chuponeadores”

En la última sesión de alegatos de la defensa de los marinos y civiles procesados presuntamente por haber realizado acciones de espionaje telefónico por medio de la empresa Business Track (BTR), la defensa de Giselle Giannotti cuestionó la validez de las pruebas e, incluso, dijo que estas fueron manipuladas.

La abogada Madeleine Rojas sostuvo que durante el proceso se violó la cada de custodia en el caso de Giannotti. Puso como ejemplo la manipulación de unos USB de su defendida.

Por su parte, José Urquizo, otro de los abogados de la analista, afirmó que su cliente ha sido estigmatizada tras la airada reacción del ex presidente Alan García, quien calificó a los implicados en el Caso BTR como “malditos chuponeadores”.

Según informó Radio Programas, Urquizo defendió la inocencia de Giannotti al señalar que la conducta de su defendida no tiene relación con los hechos que se le imputan,

PIDEN 10 AÑOS CONTRA DIRECTIVOS
El fiscal superior Tony García solicitó 10 años de prisión para los marinos Elías Ponce Feijoó y Carlos Tomasio, así como para Giannotti, principales implicados en el Caso BTR. Ellos fueron acusados por los delitos de interceptación telefónica, violación a la correspondencia y asociación ilícita para delinquir.

García Cano también pidió, por los mismos cargos, 9 años y 6 meses de prisión para los empleados de BTR (los suboficiales de la Marina) Martín Fernández Birgüe y Jesús Ojeda Angles, mientras que para el marino Jesús Tirado y los técnicos en telefonía Alberto Salas y Pablo Marten solicitó 8 años y 6 meses por los delitos de interceptación telefónica y asociación ilícita para delinquir.

La Segunda Sala Penal para Reos en Cárcel postergó el juicio hasta el viernes 16 de marzo, día en que se escuchará a los ocho acusados del caso como acto previo a la programación de lectura de sentencia de este juicio oral.
____________________________
EL COMERCIO FEBRERO 25, 2012

Caso BTR: fiscalía halló 24 mil archivos de interceptación

Ministerio público ratificó pedido de 10 años de cárcel para ‘chuponeadores’. Sentencia se dará en dos semanas

MARIO MEJÍA HUARACA

Luego de una exposición de casi cinco horas, el fiscal Tony García Cano finalizó ayer su acusación oral contra los ocho procesados por el Caso BTR. Tras sostener que a lo largo del proceso se han probado los tres delitos imputados, pidió al tribunal una condena de entre diez y ocho años y medio de cárcel.

Para Manuel Ponce Feijoo, Carlos Tomasio y Giselle Giannotti solicitó la pena más alta por ser los principales implicados.

En su requisitoria de ayer el representante del Ministerio Público sostuvo que se han acreditado los delitos de asociación ilícita y violación de la correspondencia, así como la responsabilidad penal de los acusados.

24 MIL ARCHIVOS Y MILES DE CORREOS
Además, reveló que, según un perito que ayudó en la investigación, “se han analizado más de 24 mil archivos correspondientes a interceptaciones telefónicas y miles de correos electrónicos”. De esta manera finalizó su requisitoria oral que empezó el último jueves. En esa primera sesión dijo que se había probado el delito de interceptación telefónica.

Tras indicar que este proceso es un caso emblemático de gran interés para la opinión pública, García dijo que la Segunda Sala Penal para Reos en Cárcel tiene la responsabilidad histórica de emitir una sentencia adecuada. Precisó que la sistemática y masiva violación del secreto de las comunicaciones puede tener nefasta consecuencia en un Estado de derecho.

Sobre la pena pedida por la fiscalía, los abogados de la defensa indican que cuando hay varios delitos, la pena que se debe imponer es la más alta de todas. En este caso, según ellos, se debería pedir seis años, que es la pena para asociación ilícita. El fiscal García argumentó que pidió diez años de cárcel en virtud de que hay una concurrencia real de tres delitos y que en ese caso se pueden sumar las penas.

Consultado sobre el tema, el abogado penalista Mario Amoretti indicó que, efectivamente, desde el 2006 el Código Penal señala que en el caso de que exista concurrencia real de delitos se pueden sumar las penas. Dijo que eso se aplicó en la primera sentencia de Vladimiro Montesinos.

En la exposición de ayer, el fiscal puso énfasis en la corroboración del delito de asociación ilícita. Dijo que se ha acreditado que los procesados formaron una organización destinada a violar el secreto de las comunicaciones para obtener información de manera ilegal, la cual fue usada para obtener beneficios económicos.

Expresó que cada encausado cumplía un rol en la estructura de la organización que funcionaba con la fachada de BTR. Así, por ejemplo, detalló que Ponce Feijoo era la cabeza de esa sociedad y quien reclutaba al personal. Fernández Virhuez contactaba a los técnicos en telefonía que se encargaban de ‘chuponear’ y era quien entregaba el material interceptado a Ponce y Tomasio. Estos dos se encuentran con arresto domiciliario; y el resto, con comparecencia.

En ese rol de tareas, según la fiscalía, Jesús Tirado era el encargado de instalar en las computadoras de BTR el software que permitía la interceptación telefónica. También convertía archivos que contenían audios de ‘chuponeo’ en otros formatos para poder ser transcritos.

De Tomasio dice que era el responsable de la logística y de proveer los equipos necesarios para el hackeo y el ‘chuponeo’. Asimismo, le atribuye haber entregado direcciones de correos electrónicos con sus respectivas claves para extraer sus contenidos.

A Giannotti se le atribuye un rol preponderante en la organización. Según el fiscal, era la gerenta de ventas de BTR y la encargada de conseguir los clientes.

La defensa de la citada analista sostiene que la acusación del fiscal se ha basado principalmente en lo que se ha encontrado en sus CD incautados, pero estos están cuestionados porque la cantidad que se incautó difiere de la que está en el expediente. Agrega que la acusación no se ha basado en los CPU, ni en la copia espejo porque estos fueron desestimados por las supuestas manipulaciones.

El lunes comenzarán los alegatos finales de los procesados y se calcula que en menos de dos semanas la sala dictará la sentencia contra los presuntos ‘chuponeadores’. Sobre quienes contrataron sus servicios, no se ha podido conocer sus identidades en este largo proceso.

ANTECEDENTES
El 5 de octubre del 2008 Fernando Rospigliosi presentó en el programa “Cuarto poder”, del Canal 4, cuatro audios en los que Alberto Quimper y Rómulo León negocian, de manera irregular, la adjudicación de cinco lotes petroleros a la empresa Discover Petroleum.

El hecho destapa a la empresa de seguridad Business Track S.A.C. (BTR) como la encargada de realizar los ‘chuponeos’ a solicitud de diferentes entidades. Esta empresa era dirigida por Elías Manuel Ponce Feijoo, ex oficial de la Marina. En enero del 2009 se inician las investigaciones y proceso judicial del llamado Caso BTR.

La policía incautó decenas de CPU y discos duros, así como cientos de CD, USB y disquet que contenían correos electrónicos y audios. El material lo tiene la fiscalía.
_________________________

EL COMERCIO FEBRERO 16, 2012

Caso Petroaudios: tribunal levantó orden de captura internacional de Canaán

La decisión de la Cuarta Sala Penal Liquidadora también se aplica al noruego Jorstein Kar Kjerstad

(Foto: Andina)

(EFE). El Poder Judicial dejó sin efecto la orden de captura internacional que se dictó en noviembre pasado contra el empresario dominicano Fortunato Canaán y el noruego Jorstein Kar Kjerstad.

La Cuarta Sala Penal Liquidadora revocó la decisión del Tercer Juzgado Penal, que en noviembre pasado declaró a los empresarios reos contumaces e impuso el mandato de detención, en un proceso que se sigue por un sonado caso de interceptaciones telefónicas ilegales, conocido como los “petroaudios”.

La Cuarta Sala ratificó la orden de comparecencia restringida impuesta a Canaán y Kjerstad, procesados como presuntos cómplices primarios del delito contra la administración pública, cohecho pasivo propio y negociación incompatible, y como presuntos instigadores del delito contra la administración pública, tráfico de influencias, en agravio del Estado.

Los empresarios han sido comprendidos en el proceso que se sigue por las supuestas actividades ilegales de la empresa Bussines Track (BTR), conformada por ex oficiales de la Marina de Guerra que están siendo juzgados por interceptación telefónica ilegal.

Los ‘petroaudios’ salieron a la luz en 2008, cuando se difundieron grabaciones ilegales sobre la presunta concesión irregular de cinco lotes para la exploración petrolera otorgada a la compañía noruega Discover Petroleum.
___________________________

EL COMERCIO ENERO 11, 2012

Caso BTR: Tomasio dejó penal Castro Castro para cumplir arresto domiciliario

Fue trasladado a su vivienda en San Isidro. En la víspera también fue excarcelado Elías Ponce por exceso de carcelería

Carlos Tomasio afrotará proceso en arresto domiciliario. (El Comercio / Archivo)
Uno de los principales implicados en el Caso BTR, Carlos Tomasio, abandonó hace unos minutos el penal Castro Castro y fue trasladado a su vivenda en San Isidro, según informó Radio Programas. Esto luego que el Poder Judicial decidiera cambiar su detención por el arresto domiciliario debido a que cumplió 36 meses en prisión sin sentencia.

En la víspera fue excarcelado el otro implicado, Elías Ponce Feijoo. Tomasio también debió salir ayer, pero tuvo algunos inconvenientes de carácter administrativo.
__________________________

EL COMERCIO ENERO 10, 2012

Ponce Feijoo abandonó penal de Castro Castro y llegó a su casa en La Molina

En tanto, Carlos Tomasio continúa recluido por problemas en la tramitación de su libertad

(Foto: Archivo El Comercio)
Elías Ponce Feijoo, procesado por el caso BTR, llegó pasadas las 4:00 p.m. de hoy a su domicilio, ubicado en la cuadra 2 de la calle Los Cedros, en el distrito de La Molina. El ex oficial de la Marina de Guerra del Perú fue puesto en libertad en virtud de la orden del Poder Judicial de hacer lo propio, también con otro acusado en el caso, Carlos Tomasio, por exceso de carcelería (36 meses en prisión sin sentencia, según la ley).

A bordo de un vehículo de la Dirección de Seguridad en Penales (Dirsepen) de la Policía Nacional del Perú, el principal acusado del sonado caso de interceptaciones telefónicas fue recibido en su vivienda por familiares y con una amplia sonrisa dio vivas al Perú sin declarar a la prensa, según despacho de RPP.

Por su parte, Tomasio, cuya libertad también tendría que ejecutarse hoy, sigue en las instalaciones del Penal de Castro Castro, aparentemente por una complicación legal que su defensa intenta resolver.
_________________________
EL COMERCIO ENERO 6, 2012

Caso BTR: Elías Ponce y Carlos Tomasio dejarán la prisión, según dispuso el Poder Judicial

La sala resolvió hoy que continúen el proceso con arresto domiciliario por exceso de carcelería sin sentencia

El Poder Judicial determinó hoy que Elías Ponce Feijoo y Carlos Tomasio, principales implicados en el Caso BTR, continúen su proceso -por delitos de interceptación a las comunicaciones- con arresto domicilario, debido a que mañana se cumplen los 36 meses de carcelería sin sentencia.

Así confirmó a El Comercio el abogado de Tomasio, Carlos Villafuerte. El letrado contó que la fiscalía había pedido una ampliación de treinta días, pero la solicitud fue desestimada por la Segunda Sala Penal para Reos en Cárcel de la Corte Superior de Lima.

Luego de conocer la resolución judicial, el fiscal del caso, Tony García, se mostró conforme al considerar que el arresto domiliciario garantiza que los procesados no se fuguen del país.

El abogado de Ponce Feijoo, Edward Sánchez Rozas, también divulgó la decisión judicial en su cuenta de Twitter.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente