Ir al contenido principal

ASALTAN A PASAJEROS DE DOS BUSES EN LA CARRETERA CUSCO-APURIMAC

LA REPUBLICA OCTUBRE 6, 2012

Asaltan a pasajeros de dos buses en la carretera Cusco-Apurímac

(Foto: Referencial).
(Foto: Referencial).

Los pasajeros de las empresas de transporte interprovincial Flores y Cromotex fueron asaltados por 15 sujetos encapuchados en el tramo que une el poblado de Cuyahuasi y la ciudad de Abancay, en la carretera Cusco-Apurimac.
En los vehículos que partieron desde Cusco con destino a Lima, viajaban turistas japoneses, estadounidenses y franceses, a quienes les robaron el dinero que llevaban. Se desconoce la cantidad que fue robada por los delincuentes.
Se informó que los conductores de ambos buses fueron obligados a desviar sus unidades a unos 70 kilómetros de distancia desde la vía.
Asimismo, los pasajeros mencionaron que los malhechores realizaron varios disparos que impactaron a los vehículos; pero afortunadamente, nadie resultó herido.
______________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 2, 2012

Arequipa: 40 pasajeros de bus perdieron todo durante asalto en carretera

Hampones redujeron a viajeros amenazándolos con armas de largo alcance. Víctimas culparon al chofer por dejar subir gente cuando el vehículo ya estaba lleno
Policía Nacional del Perú, Arequipa, Asaltos en el Perú
(Foto referencial: Archivo El Comercio)

Provistos de armas de largo alcance, ocho hampones tomaron por asalto a un bus de la empresa de transportes Tranzela, que iba de Juliaca a Arequipa, y despojaron de sus pertenencias a unos 40 pasajeros.
El atraco se perpetró en la localidad de Yura, a pocos kilómetros de la ‘Ciudad Blanca’. Las víctimas indicaron que los delincuentes los obligaron a entregar dinero, celulares y todo objeto de valor, encañonándolos en las cabezas.
En las denuncias realizadas dentro de las comisarías de Juliaca y Yura, los pasajeros responsabilizaron al conductor del bus por detenerse continuamente para que más personas suban a pesar de que la unidad ya estaba colmada.
_____________________________
LA REPUBLICA JULIO 18, 2010

Resurgen asaltos en carreteras

Piratas del asfalto. Panamericana norte, desde Ancón hasta Tumbes, es la más peligrosa. En lo que va del año han ocurrido 50 asaltos en ómnibus interprovinciales, pero la Policía afirma que 173 bandas ya fueron desarticuladas en carreteras del país. Infografía.

Óscar Chumpitaz C.

En la principal carretera que conecta Lima con otras ciudades del norte del país estarían operando unas 23 bandas de delincuentes que prácticamente han sectorizado zonas de ataques. Por eso los choferes afirman que ahora más temen los asaltos que a los accidentes.

Para la Policía, la industria de los ‘piratas del asfalto’ se ha convertido en uno de los emprendimientos delictivos más rentables y alarmantes.

Aseguran que estos grupos criminales roban al año mercaderías por unos S/. 200 millones.

La Panamericana Norte, desde Ancón hasta Tumbes, es la ruta más común de estos atracos, muchos de los cuales han terminado con muertes.

El crimen de un funcionario

La noche del lunes último fue asesinado en el kilómetro 570 de esa vía el presidente regional de Áncash, José Sánchez Milla.
Ocurrió en el distrito trujillano de Víctor Larco cuando el funcionario, su chofer y dos familiares se desplazaban a Chimbote en la camioneta PE-6917.

Los investigadores creen que el objetivo era el moderno carro para utilizarlo en el frustrado asalto al Banco de la Nación de Trujillo.

Por fortuna, cinco de los asaltantes –todos ellos limeños– que tenían previsto dar el golpe fueron capturados a balazos la tarde del viernes último, en pleno centro de la Ciudad de la Primavera.

La ruta más peligrosa

“Esta carretera es la más común de asaltos, sobre todo en buses interprovinciales”, explica un agente.

Indica que desde Barranca hasta Chiclayo los ‘piratas del asfalto’ aprovechan las trochas que hacen los agricultores hacia sus plantaciones de caña de azúcar para desviar los ómnibus y cometer atracos.

Policía desbarató 173 bandas

A pesar de los esfuerzos de la PNP, a nivel nacional se han cometido en lo que va del año más de 50 asaltos en buses interprovinciales.

Al respecto, el general PNP Bruno De Benedetti, jefe de la Policía de Carreteras, aseguró que los agentes de esa unidad han desbaratado 173 bandas.

“Se han capturado a 532 delincuentes y se han intervenido a 1,633 personas requisitoriadas”, indicó.

“También hemos recuperado 462 vehículos con orden de captura”, comentó.

De Benedetti señaló que el personal de su unidad debe cubrir una red de 15,908 kilómetros con 515 vehículos.

Mataron a policía y a pasajero

Tras cruzar solo la garita de Ancón, los conductores se santiguan y se encomiendan a Dios para que los lleve sanos y salvos a su lugar de destino: Chancay, Huacho, Barranca, Pativilca, Huarmey, Chimbote, Trujillo, Chiclayo, Cajamarca…

Uno de los casos más dramáticos ocurrió el pasado 28 de abril cuando el suboficial PNP Ricardo Jiménez Moreno murió acribillado tras enfrentarse a tiros con una banda de hampones.

Ocurrió dentro del ómnibus de la Empresa Javel que cubre la ruta Trujillo-Chepén.

Dos meses antes, el pasajero Carlos Villafuerte Figueroa también cayó abatido en Huaura por resistirse a un asalto en un bus de la empresa Flores.

Al menos 800 pasajeros que viajaban en unidades de las empresas Emtrafesa, Ittsa, Atrunor, Civa, entre otras, también han sido víctimas este año de la delincuencia en la Panamericana Norte.

Tienen modernos vehículos

Muchos choferes ya han tenido tres o más asaltos o intentos de esos ataques; los que no, se mantienen en zozobra porque en cualquier momento, lugar y hora les puede ocurrir.

“Apenas uno sale de Ancón ya lo están asaltando”, dice Juvenal Torres, quien ha enfrentado a delincuentes en dos ocasiones.
La Policía dice que estas bandas están conformadas por grupos de seis, diez o doce delincuentes.

Por lo general circulan en camionetas doble cabina y en un auto moderno. Algunos actúan disfrazados de vigilantes, policías y militares que operan en puntos estratégicos, desolados.

También en el sur

Víctimas. La madrugada del 3 de junio, más de 80 pasajeros de dos buses interprovinciales que transitaban por las carreteras de Arequipa e Ica fueron atracados por delincuentes armados.

Arequipa. El primer asalto ocurrió a la altura del km 93 de la vía Arequipa-Cusco, la cual había sido bloqueada con piedras por los ladrones.

Ica. En tanto, en Pisco fueron asaltados los pasajeros de un bus que realizaba el servicio de transporte turístico en la ruta Chincha-Pisco.
______________________
EL TROME JULIO 2, 2010

LA COLUMNA DE LA SEÑO MARIA
Asaltos a buses

El fotógrafo Gary comenta los últimos asaltos en los buses interprovinciales ocurridos al interior del país.

Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó por un espectacular sudado de chita con tomate, yucas, ají y limoncito. “María, las pistas y carreteras de nuestro país parecen un territorio liberado. Son lugares donde los delincuentes pueden hacer lo que les viene en gana y no pasa nada. Si no son accidentes con decenas de muertos y heridos, entonces hay asaltos a mano armada. Es lo que acaba de pasar en los últimos días. En el inicio de esta semana, un ómnibus sobrecargado con más de 70 pasajeros cayó a un abismo en Cusco, muriendo seis personas y más de 45 resultaron heridas. Y en el Norte Chico, un bus de la empresa “Flores Hermanos” fue asaltado por cuatro sujetos armados que, encima, tuvieron el descaro de tomarse una hora entera para desvalijar a todos y cada uno de los 52 pasajeros. Tuvieron tiempo para rebuscar debajo de los asientos y ver si alguno había escondido dinero u objetos de valor. Lo peor fue cuando hicieron desnudarse a dos chicas con el cuento de registrarlas para ver si tenían algo guardado. Entonces, ¿por qué no hicieron eso con los varones? Lo que querían era manosearlas, aprovecharse de ellas. Son sujetos despreciables que deberían ser capturados y recibir 30 años de cárcel, como mínimo. En el norte del país los asaltos a buses, autos y camionetas son más comunes de lo que parece.

Los rateros bloquean los caminos con grandes piedras y troncos y, cuando el chofer se detiene, salen de la oscuridad para subirse a punta de pistola. Muchas veces, secuestran el vehículo con sus pasajeros y se los llevan a zonas solitarias para robar a sus anchas. Pero más cuando hay mujeres jóvenes, atractivas o turistas. Ahí, estos desgraciados se transforman en hienas hambrientas y las violan, incluso, delante de sus familias. Y pobre de aquel que se les enfrente. Lo balean. Este tipo de delitos me hace recordar la balacera que se desató dentro de un bus interprovincial a fines de abril de este año, en la Panamericana Norte, en Trujillo.

Cinco delincuentes armados que viajaban como pasajeros, se levantaron de sus asientos y, de manera cobarde y traicionera, asesinaron a un policía que iba dormido en la parte posterior. De frente le dieron un tiro en la cabeza. Pero no contaron con que adelante había otro efectivo que no dudó en enfrentarlos. El policía fue herido en un hombro, pero igual mató a uno de los malhechores e hizo huir como ratas a los otros. Hay casos que son difíciles de evitar, como cuando te bloquean la carretera, pero es inconcebible que muchas empresas graben a los pasajeros en sus terminales, para tenerlos registrados, cuando los choferes luego recogen pasajeros en el camino. Una locura”. Me voy, cuídense.
_______________________
PERU 21 OCTUBRE 3, 2009

Desvalijan a 49 pasajeros de un bus que se dirigía a Huancayo

Seis delincuentes robaron cerca de S/. 30 mil en dinero y pertenencias a los ocupantes de un ómnibus de la empresa Turismo Nacional, que salió anoche del terminal de Yerbateros, en Ate.

Una madrugada de terror vivieron hoy los 49 pasajeros de un bus interprovincial que se dirigía a la ciudad de Huancayo (Junín). Seis delincuentes armados* los despojaron de su dinero y pertenencias por un monto cercano a los S/. 30 mil*, informó el noticiero 90 segundos.

Los maleantes abordaron la unidad de la empresa Turismo Nacional en el terminal terrestre de Yerbateros, en Ate, fingiendo ser pasajeros. Cuando el vehículo llegó al kilómetro 9 de la Carretera Central, en Santa Clara, uno de ellos fingió estar enfermo y, en medio del desconcierto, sus compinches sacaron sus armas para obligar a los viajeros a entregar todo lo que tenían.

“Uno dijo que tenía cólicos y se fue adelante, donde el chofer. Cuando le decía a los pasajeros que tengan cuidado porque parecen rateros, los otros sacaron sus armas”, contó el cobrador cuya identidad prefirió no revelar. El conductor narró que uno de los maleantes le colocó una pistola en la sien. “Me dijo: te mato si te detienes cerca de un patrullero o si haces alguna señal”, manifestó.

Los asaltantes bajaron en el kilómetro 33 de la referida vía, en Matucana, donde los esperaba otro vehículo. Aquí cargaron las mercaderías, telefonos celulares, cámaras fotográficas, ropa y demás equipaje de los afectados, que denunciaron el hecho en la comisaría de Chosica.
_____________________
PERU 21 JULIO 5, 2009

Desarticularon 132 bandas de asaltantes de carreteras en lo que va del año

Así lo confirmó la Dirección de Protección de Carreteras (Dipolcar). En Ica se desarticularon 17 grupos de delincuentes, en Trujillo 14 y en Taropoto otras 13. Además, piden a empresas de transporte adquirir sistemas GPS para facilitar la labor de los agentes.

La Policía desarticuló – en lo que va del año – 132 bandas de asaltantes de carretera, informó hoy la Dirección de Protección de Carreteras (Dipolcar). Ica, Trujillo y Tarapoto son las ciudades donde ocurren este tipo de delitos.

El jefe del Departamento de Planeamiento Administrativo del Estado Mayor de la Dipolcar, comandante PNP David Meoño, señaló que en la provincia de Ica se desbarató a 17 bandas, en Trujillo 14 y en Taropoto otras 13. Según cifras oficiales, Chiclayo y Huánuco, con 12 robos, son las urbes que siguen en el listado. En Piura, 10 grupos de delincuentes fueron desarticuladas por los agentes.

“Hay otras 54 bandas que se han capturado en las otras ciudades como Arequipa, Ayacucho, Huaraz, Chimbote, Ucayali, Iquitos, La Oroya, La Merced, Puno, entre otras”, precisó el oficial a la agencia Andina.

En total, se ha detenido a 549 delincuentes y se les han incautado 93 armas de fuego que estos empleaban para cometer sus fechorías. Asimismo, dijo que gracias a las estrategias de prevención se ha logrado disminuir los robos en carreteras en agravio de pasajeros en gran número a diferencia del año pasado.

“En lo que va del año se ha registrado hasta el momento 47 asaltos en carreteras a buses interprovinciales, sobre todo en la costa norte y sur del país, debido a que existe un mayor movimiento económico. Pese a ser a un número alto ha disminuido significativamente en comparación a años anteriores en los que ocurrían más de cien asaltos al año”, agregó.

Meoño añadió que resulta importante que las empresas de transporte adecuen sus unidades el sistema de rastreo satelital GPS, a fin de evitar que se registren asaltos.

“El sistema GPS ya es empleado por algunas empresas formales y nos es muy fácil rastrear a dichas unidades por el sistema satelital; sin embargo, el número de buses interprovinciales que tienen este dispositivo es mínimo y debemos seguir haciendo los controles por el tiempo de desplazamiento de las unidades”, señaló.

De otro lado, indicó que a fin de optimizar la labor de la Policía de Carreteras se tiene prevista, en breve, la entrega de 400 patrulleros que serán distribuidos a las diferentes unidades de la Dipolcar a nivel nacional, sobre todo, en aquellas zonas donde los asaltos tienen regular incidencia.
____________________

-----Mensaje original-----
De: Guillermo Tejada Dapuetto [mailto:gtejadad@speedy.com.pe]
Enviado el: Lunes, 13 de Octubre de 2008 06:00 a.m.
Asunto: LAS RUTAS DE "NADIE...S"

Sr. Director:

Las rutas de nadie

Ya hemos oído anteriormente sobre este mismo tema. Nuevamente ocurre lo mismo, ¡hasta cuando! Las carreteras del interior del país son noticia de todos los días, algunas veces por accidentes que dejan muertos y heridos, otras por balaceras entre terroristas y policías, y ahora también no pueden faltar los ya famosos “asaltos en la carretera”.

Este asunto no es de ahora, siempre ocurrió. Desde la época del terror cuando los buses interprovinciales eran interceptados por aquellos grupos subversivos para asaltarlos y matar a la gente y a pesar de toda esta violencia, los gobiernos pasados no eran capaces de contrarrestar este mal social en el que vivíamos.

A su vez, las carreteras ocupaban un protagonismo tremendo, debido al mal estado en el que se encontraban produciendo accidentes automovilísticos, y no podemos dejar de culpar también a los choferes por su constante negligencia en estas vías.

Luego se puso de moda los famosos “asaltos en la carretera”, que locura, como si las pistas las hubiesen inventado para hacer fechorías o para que la gente muera. De esta manera estos delincuentes, aprovechándose de la necesidad de las personas en viajar, muchas veces por placer o hacer turismo, por trabajo y otras por retornar con sus familiares, las interceptan en plena ruta para quitarles todas sus pertenencias (incluso manosean a las mujeres y niñas), pues estos tipos no tienen escrúpulos.

Estos malnacidos suben a los buses que hacen “ruta” (los que se detienen y recogen a la gente en cada sitio hasta que se llene el carro y no van directo al destino), es ahí donde aprovechan, quien sabe hasta con la complicidad de los mismos conductores. Pues su estrategia utilizada es cuando llegan a un lugar donde no hay mucha luz y vigilancia de la policía de carreteras, estos hacen bajar a los pasajeros con amenazas y golpes despojándoles de todo lo que tenían de valor. ¿Y la policía? brilla por su ausencia.

En estos últimos días se han producido casos de asalto en la vía que une a Huancayo con Ayacucho, y ya no es noticia las veces que asaltan en la denominada Carretera Marginal. Ayer nomás fueron alrededor de 200 pasajeros asaltados que viajaban en cinco buses distintos, y el general PNP Luis Muguruza Delgado, jefe de la Octava Dirección Territorial de la Policía, menciona como descargo que no tienen patrullas modernas y que además los vehículos repartidos en la ciudad de Huancayo por el Ministerio del Interior, no son para zonas rurales. Entonces ¿de qué seguridad hablamos?, si se sabía de esto ¿por qué el general no reclamó o exigió patrullas equipadas para estas rutas?

Esto sin duda afecta al turismo interno, ya que nadie querrá viajar a provincia porque la seguridad en las vías es pésima. Y más aún los perjudicados serán los pasajeros que no tienen muchos recursos económicos y que siempre viajan en estas empresas “informales”, ya que los pasajes en una empresa “seria” están muy caros y prácticamente no les alcanzaría ni para la mitad del valor del mismo.

En este caso, creemos que se debería trabajar en forma conjunta a fin de que el conocido como programa Tolerancia Cero, termine de cuajar para que la seguridad en las carreteras y el mejoramiento de éstas, no sea un chiste de mal gusto. Esto conllevaría a mejorar el servicio y desde luego que la afluencia de público para el turismo interno crezca cada día más. Y esto porque es sabido que son muy pocas las personas que se pueden dar el lujo de tomar un avión para hacer turismo….turismo de verdad.

Guillermo Tejada Dapuetto.
DNI 07541222
gtejadad@speedy.com.pe
www.guillermotejadadapuetto.blogspot.com
___________________________
PERU 21 DICIEMBRE 16, 2008

La mayoría de los asaltos en carreteras es en el norte

Los delitos en las vías son más frecuentes entre Barranca y Tumbes. El jefe de la División de la Policía de Carreteras, Eduardo Arteta, señaló que solo hay capacidad para resguardar el 25% de autopistas del país.

Por: Zaida Zamudio Gambini

En la madrugada de ayer, unas 60 personas que viajaban en un ómnibus interprovincial fueron desvalijadas por una banda de criminales a pocos metros del puente Reque, en Chiclayo. Horas antes, en el límite de Lambayeque con Piura, cerca del peaje de Mórrope, otro bus con 56 pasajeros corrió igual suerte. Ambos delitos se produjeron en vías del norte del Perú, las cuales son consideradas por la Policía de Carreteras como las zonas donde ocurre la mayoría de asaltos.

La frecuencia de los atracos es tan preocupante que, según cálculos extraoficiales de algunas autoridades, cada semana se dan entre dos y tres sucesos de ese tipo. A pesar de ello, la Policía no puede custodiar al cien por ciento las vías debido a que solo tiene capacidad para resguardar el 25% de los 70 mil kilómetros de carreteras que hay en el país.

El coronel Eduardo Arteta, jefe de la División de Policía de Carreteras (Dipolcar), declaró a Perú.21 que les resulta difícil evitar los asaltos debido a que muchas empresas de transportes no adoptan las más mínimas medidas de seguridad en el momento de embarcar a los viajeros. “Son negligentes. Algunas recogen pasajeros en el trayecto y otras ni siquiera exigen los documentos de identidad en el momento en que venden pasajes”, refirió.

El oficial explicó que el tramo entre Barranca y Tumbes es donde se produce la mayoría de asaltos y el mayor número de detenciones. “Todos los días logramos capturar a por lo menos un implicado en los robos”, precisó.
Y, aunque todavía no hay cifras sobre asaltos ocurridos en carreteras durante 2008, se sabe que hasta julio se produjeron unos 83 delitos de este tipo.

Asimismo, la mayoría de las veces, los ladrones abordaron los buses en el terminal, embarcándose como pasajeros. La segunda modalidad que usaron fue colocar obstáculos en las vías para obligar a los choferes a detenerse. En todos los casos, los malhechores actuaron armados, usando –incluso– armas de fuego de largo alcance.
______________________
LA REPUBLICA OCTUBRE 13, 2008

Policía reporta 57 asaltos a pasajeros

El 2008 hubo 57 robos en carreteras.

Las bandas que lucran desvalijando a pasajeros de vehículos interprovinciales han cometido 57 asaltos en lo que va del 2008, según un reporte de la Policía Nacional.

Solo en Ica, Lambayeque y Ayacucho ocurrieron 28 atracos. Los otros se produjeron en vías de La Libertad, Áncash, Piura, Arequipa, San Martín, Amazonas, Huánuco, Junín y Ucayali.

De acuerdo con el reporte oficial, 29 de los casos fueron bajo la modalidad de "pasajero a bordo" y el resto con bloqueo de carreteras.
____________________________
PERU 21 18 de septiembre de 2008

Sanciones con prisión efectiva
Autor: Alfredo Ferrero

Las estadísticas indican que los factores humanos son la principal causa de los accidentes más que las fallas técnicas del vehículo u otras consideraciones. Con 4,500 papeletas a conductores ebrios, 5,700 muertos en Lima entre 2003 y 2008 y 381,695 accidentes a nivel nacional en el mismo plazo, las cifras son sísmicas. Uno de los mecanismos que se debe utilizar para evitar la comisión del delito del que se excede en el consumo de alcohol y lesiona o mata a alguien es la imposición de la sanción efectiva de prisión. Es una herramienta disuasiva para que, a través del ejemplo, se evite que esas conductas se repitan. Nada es más trágico que perder un familiar en un accidente de tránsito –ya sea como conductor, pasajero o peatón– y, sobre todo, por un accidente que se pudo evitar. Decomisar el brevete no es suficiente. Aplicando las sanciones drásticas evitaremos que se sigan multiplicando las muertes en las pistas.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n