Ir al contenido principal

ALFREDO BRYCE ECHENIQUE RECIBIO PREMIO FIL GUADALAJARA EN LIMA

EL COMERCIO OCTUBRE 26, 2012

Alfredo Bryce Echenique recibió premio FIL Guadalajara en Lima

Directora del galardón, Dulce María Zúñiga, entregó la distinción al escritor peruano
Alfredo Bryce Echenique recibió premio FIL Guadalajara en Lima
Alfredo Bryce Echenique, escritor peruano. (Foto: archivo El Comercio)
(AP). En medio de la polémica y las críticas, el escritor peruano Alfredo Bryce Echenique recibió en su ciudad natal de Lima el premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2012, informaron el viernes los organizadores.
La directora del premio, Dulce María Zúñiga, entregó el galardón a Bryce el jueves en la capital peruana.
Académicos y escritores han criticado la decisión del jurado de otorgar el premio a Bryce Echenique por considerar que no debería darse a un escritor que fue acusado y sentenciado por plagio de artículos periodísticos en años anteriores.
El jurado del premio estuvo integrado este año por Leila Guerriero, Calin Mihailescu, Mark Millington, Julio Ortega, Mayra Santos-Febres, Margarita Valencia y Jorge Volpi.
El premio FIL es uno de los más prestigiados en América Latina. Nicanor Parra, Eliseo Diego, Sergio Pitol y Rubem Fonseca son algunos de los autores que lo han recibido desde su creación en 1991.
_______________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 20, 2012

Alfredo Bryce sobre Premio FIL: "Si me piden que no vaya, ¿qué voy a hacer?"

El escritor peruano aclaró que él no decidió que el galardón le sea entregado en su casa en Lima debido a la polémica que desató
Alfredo Bryce sobre Premio FIL:
Alfredo Bryce Echenique. (Foto: archivo El Comercio)

(DPA). El escritor peruano Alfredo Bryce Echenique declaró que no fue su decisión y que le “apena mucho” que se haya optado por que reciba en su casa el Premio FIL de Literatura y no en persona, por las acusaciones de plagio en su contra.
“Yo no lo decidí. Lo han decidido por mí. Si me piden que no vaya, ¿qué voy a hacer?”, dijo Bryce, de 73 años, en declaraciones telefónicas desde Lima publicadas hoy por el diario mexicano “Reforma”.
Después de una fuerte polémica que todavía no se apaga, la FIL de Guadalajara decidió que el escritor de “Un mundo para Julius” no acudiera personalmente el 24 de noviembre a recibir el premio en la inauguración de la feria, como es tradición.
El pergamino de reconocimiento se le llevará a su casa, mientras que los 150.000 dólares del galardón se le enviarán por transferencia bancaria.
“Me apena mucho, por supuesto, a mí se me ha informado simplemente y no se me ha dicho nada más, y pues yo podré aprovechar para hacer otro viaje que estaba dejando por ir a Guadalajara, pero lo entiendo”, expresó el escritor.
Bryce niega haber cometido plagio a pesar de que se le comprobó la copia de 16 artículos periodísticos y fue multado en su país en 2009.
*“EL PREMIO YA NO ME HACE TAN FELIZ”
A pesar de la polémica, desde un principio dejó en claro que él no iba a renunciar al premio, uno de los más prestigiosos de la literatura en español.
“El premio ya me hizo muy feliz, pero ahora ya no me hace tan feliz”, manifestó el escritor, que según el diario estaba impaciente por terminar la conversación.
Interrogado si era culpable en algo, su respuesta fue: “Bueno, tal vez en que no soy un policía de las palabras”.
La decisión de retirar la invitación a Bryce para que recibiera el premio en persona se tomó después de una sesión de la Comisión de Premiación, realizada el miércoles.
No obstante, la comisión afirmó que el fallo del jurado es “inapelable”.
“En los próximos días, un directivo de esta Asociación se encontrará con el premiado en su ciudad de residencia, para hacer efectiva esta entrega”, se informó. Esto ocurrirá antes de la FIL.
DECISIÓN RESPONDE A “CRÍTICAS AL FALLO”
La comisión dijo que la decisión se justificaba por la situación extraordinaria surgida ante “las críticas al fallo del jurado y el malestar expresado por algunos académicos y miembros de la comunidad cultural”.
El galardón para Bryce fue anunciado el 3 de septiembre y desde entonces no han cesado las críticas, entre ellas la de figuras como los escritores Homero Aridjis y Juan Villoro.
En un artículo que publica hoy en “Reforma”, con el título “La ética de un oficio”, Villoro se pregunta si la cultura puede estar al margen de la ética y cuestiona que el jurado del premio FIL argumente que se estaba premiando la obra narrativa de Bryce y no la periodística.
“El plagio es el equivalente literario del dopaje deportivo o la negligencia médica”, escribió Villoro. “Merece el Balón de Oro un futbolista que ganó el Mundial pero en otros 16 partidos dio positivo por dopaje?”
Otros escritores han respaldado la decisión de la FIL de premiar al autor peruano, entre ellos los escritores Almudena Grandes, William Ospina y Santiago Gamboa.
________________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 15, 2012

La Academia de la Lengua de Perú ya no presenta a Alfredo Bryce Echenique a premios literarios

El presidente de la institución, Marco Martos, dijo que dejó de hacerlo cuando el autor de “Un mundo para Julius” se vio involucrado en casos de plagio que aún se litigan en tribunales
Bryce Echenique
El 1 de setiembre Bryce obtuvo el Premio Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) en Lenguas Romances 2012.



Ciudad de México (EFE). La Academia de la Lengua de Perú dejó de presentar al escritor Alfredo Bryce Echenique a premios literarios hace tiempo, cuando el autor se vio involucrado en casos de plagio que aún se litigan en nuestro país, informó el presidente de la institución, Marcos Martos Carrera.
Aludiendo a la controvertida concesión a Bryce Echenique (Lima, 1939) del Premio Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) en Lenguas Romances 2012, Martos dijo que “lo que están discutiendo es un asunto, digamos, importante, pero que se tiene que discutir en los canales respectivos (instancias judiciales)”.
El pasado 1 de septiembre, un jurado mexicano otorgó a Bryce el galardón al considerarlo “una de las figuras fundamentales de la literatura latinoamericana” actual. El jurado premiaba la obra literaria del peruano, pero de inmediato afloraron las demandas por plagio que el escritor ha enfrentado desde 2006.
“No creemos, ni yo creo personalmente, que tenemos que tomar una posición oficial sobre este asunto”, agregó en referencia a la concesión del Premio FIL que se entregará el próximo 24 de noviembre en la ciudad mexicana de Guadalajara.
“En todo caso, como Academia nosotros hemos en el pasado presentado a Alfredo Bryce Echenique a varios premios. Se lo voy a resumir: *no lo estamos presentando a otro, a ningún otro premio en la actualidad*”, agregó.
Hasta el momento, varios escritores han terciado en la polémica en México, entre ellos Juan Villoro, crítico con la entrega del premio a Bryce, y Jorge Volpi, miembro del jurado, a favor del otorgamiento del mismo.
Doce académicos pidieron el 20 de septiembre que se reconsidere el premio FIL a Bryce por considerar “inaceptable” que se distinga a alguien que cometió una “apropiación indebida e ilegal del esfuerzo, del trabajo, de las ideas y de la creatividad de otros”.
________________________
PERU 21 OCTUBRE 9, 2012

Denuncian otros siete plagios de Alfredo Bryce Echenique

Martes 09 de octubre del 2012 | 10:13
Investigadora chilena advierte que cuatro son de un texto del exdirector del Instituto Cervantes y los otros de artículos publicados en la revista Livres, así como en Il Giornale de Italia.
(USI)
(USI)

La investigadora chilena María Soledad de la Cerda, una de las primeras en denunciar los plagios de Alfredo Bryce Echenique, reveló al diario mexicano La Razón siete nuevos casos del ganador del premio FIL de Literatura en Lenguas Romances.
Cuatro proceden del mismo texto, de un ensayo publicado en marzo de 1991 por Santiago Mora Figueroa –exdirector del Instituto Cervantes– y quien antes de publicar el trabajo Ciencia, Jergas y Lenguaje en La nueva revista, lo ofreció como discurso a los reyes de España dos meses antes.
Dichas notas fueron publicadas por Bryce en 2005 en la revista Nexos, aunque De la Cerda comentó que pudieron aparecer también en otros medios.
La investigadora destacó que este material no solo es parte de columnas periodísticas, sino también de discursos. “En el caso de El arte del lenguaje, él (Bryce) se apropió de la información y la llevó a una conferencia en Rosario, Argentina, en el Instituto Cervantes, en 2004”, dijo De la Cerda a La Razón.
Otros dos de los nuevos casos de plagios denunciados demuestran los conocimientos de Bryce sobre otras lenguas, como el francés y el italiano. En uno de febrero de 2001 utilizó el trabajo del crítico literario Sean James Rose en la revista Livres para su columna en Nexos.
En esta revista publicó también en 2006 El ocaso de los Neocon, un texto original del italiano Marcello Foa, que salió el 13 de octubre de 2005 en Il Giornale, aunque en otro idioma.
De la Cerda señala que aunque solo 16 casos fueron sancionados por Indecopi en Perú, existen otros textos en Internet que demuestran los plagios del premio FIL 2012.
Cabe mencionar que un grupo de intelectuales mexicanos protestaron por entregarle el premio FIL a Bryce, debido a las acusaciones de plagios que cometió el autor de Un mundo para Julius. De ellas, 32 fueron comprobadas por Perú21.
______________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 4, 2012

Jurado del Premio FIL de Guadalajara defendió galardón a Bryce Echenique

Alegó que para elegir al escritor peruano como ganador se basó en su capacidad literaria, más no en sus denuncias legales
Alfredo Bryce Echenique
Escritor peruano Bryce Echenique. (Foto: archivo El Comercio / Giovanna Fernández)



A través de un comunicado, el jurado del Premio Feria Internacional del Libro (FIL) de Literatura de Guadalajara defendió su decisión de galardonar al escritor Alfredo Bryce Echenique, pese a las acusaciones y multas por plagiar de artículos de prensa.
El documento sostiene que el jurado literario se centró en la obra literaria de Bryce y no en las denuncias legales, ya que considera que ocuparse de estas cosas compete a los tribunales.
El jurado -integrado por Calin Mihailescu, Mark Millington, Julio Ortega, Mayra Santos-Febres, Margarita Valencia, Jorge Volpi y Leila Guerriero- detalló lo siguiente:
“Más allá de las acusaciones en su contra, voto a favor de otorgarle el premio por su obra narrativa y la relevancia que, a lo largo de más de cuatro décadas, esta ha adquirido en la literatura del siglo XX”, señala el documento.
Cabe destacar que Echenique respondió a los escritores y políticos mexicanos que cuestionaron su elección como ganador de la edición de este año del Premio FIL Guadalajara. Explicó que la multa que se le impuso en Perú por plagio ya le ha sido devuelta con intereses.
En tanto, esta afirmación fue desmentida por Indecopi, órgano estatal que lo multó con S/.71.000, tras documentar varios casos de plagio.

* Indecopi negó que haya devuelto multa impuesta a Alfredo Bryce Echenique
Ente regulador señaló que devolución solo puede ser ordenada por el Poder Judicial, pero que en ningún momento procedimiento se ha notificado
Indecopi
(Fotos: Archivo El Comercio)



El Indecopi desmintió hoy que haya devuelto al escritor Alfredo Bryce Echenique el monto de la multa impuesta en el 2009 por plagio, tal como aseguró este en una carta enviada a intelectuales y académicos mexicanos que cuestionaron que se le entregara el premio de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Como se recuerda, el ente fiscalizador sancionó en el referido año a Bryce Echenique con 20 Unidades Impositivas Tributarias (equivalentes a S/.71.000) tras documentar 16 casos de plagio de artículos literarios que fueron publicados en diversos medios de comunicación nacionales y extranjeros.
En ese contexto, el Indecopi señaló que una devolución solo puede ser ordenada por el Poder Judicial y que “no ha sido notificado con una resolución de tal naturaleza”.
“El escritor nunca estuvo de acuerdo con la sanción impuesta, por ello inició un proceso contencioso administrativo en el Poder Judicial para que revise la decisión del Indecopi. Además interpuso una acción de amparo. Ambos procesos permanecen en manos del Poder Judicial”, puntualizó mediante un comunicado de prensa.

_______________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 3, 2012

Alfredo Bryce Echenique respondió a críticos mexicanos tras obtener el Premio FIL Guadalajara

El escritor peruano escribió una carta asegurando que el tema de las acusaciones de plagio ya se había resuelto
Bryce Echenique
Bryce Echenique respondió a quienes cuestionan su premiación en la FIL Guadalajara. (Foto: Archivo El Comercio / Rolly Reina)
A través de una carta, el escritor peruano Alfredo Bryce Echenique respondió a los escritores y políticos mexicanos que cuestionaron su elección como ganador de la edición de este año del Premio FIL Guadalajara, que en años anteriores ha condecorado a figuras como António Lobo Antunes, Nicanor Parra y Nélida Piñón.
En la misiva que el peruano difundió a través de su amigo Julio Ortega, se defendió de las acusaciones de plagio, asegurando que ese tema ya se había resuelto, que todo parte del “rencor y la envidia se han hecho presentes en la cita”.
A continuación la carta:
Muchos son los autores que merecen también este premio, pero esta vez he tenido la suerte de que un gran jurado me lo atribuya a mí. Claro que el rencor y la envidia se han hecho presentes en la cita, pero como no han querido o no han podido meterse con mi obra literaria, se han refugiado en asuntos que solo conocen de oídas y que ya fueron juzgados hace un buen tiempo por los tribunales de justicia pertinentes en mi país.
Y cómo sería de inmundo aquel asunto, que los juicios que gané, se iniciaron mientras yo vivía en España y sin hacerme llegar ni siquiera una notificación legal. Por ello mi abogado se ha dirigido al Constitucional del Perú, con el fin de que todo lo actuado se declaré nulo e inexistente. Y yo confío plenamente en que así será. Pero que una cosa quede clara. Yo ya he ganado todos los juicios, e INDECOPI, la institución peruana que defiende los derechos de autor, me ha devuelto con intereses la multa que me impuso. Por lo tanto, quienes me atacan en México diciendo que me han multado, debe rectificarse y reconocer que se han indignado excesivamente: No hay juicios pendientes, y no he sido multado sino más bien desmultado.
*ABE, Lima.*
________________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 3, 2012

Bryce tras ganar premio en México: "La literatura peruana está en un excelente momento"

El escritor peruano fue galardonado con el premio Literatura en Lenguas Romances 2012 otorgado por la FIL de Guadalajara
Alfredo Bryce Echenique
Alfredo Bryce Echenique. (Archivo El Comercio)

Guadalajara (AP / elcomercio.pe). Alfredo Bryce Echenique dijo estar muy complacido y agradecido tras conocer la decisión del jurado que le otorgó el premio Literatura en Lenguas Romances 2012 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, dotado con dotado con 150.000 dólares.
El autor de “Un mundo para Julius” se definió como “un solitario que vive en excelente compañía y un pesimista que quiere que todo salga bien”, en sus primeras declaraciones tras el reconocimiento.
Bryce tuvo palabras de elogio para la literatura peruana. “La literatura peruana, yo creo que está en un estupendo momento, con escritores bastante menores que yo, como Alonso Cueto o Fernando Ampuero, o hace tiempo decía, Toño Cisneros y Daniel Alarcón”, dijo en una entrevista telefónica.
El escritor se mostró agradecido y dijo que sabía del premio hace tres días, pero le pidieron no hablar sobre este. Él, en cambio, prefirió guardar silencio del todo porque “se podía escapar, era la alegría más grande”.
LITERATURA MARCADA POR LA VIDA
Bryce Echenique (Lima, 1939) ha escrito novelas, cuentos y ensayos desde finales de la década de 1960. Entre sus títulos destacan “Un mundo para Julius” y “Huerto cerrado”. “Mi literatura está marcada por la vida. Cuando yo escribí Un mundo para Julius fue una novela de adiós al mundo que yo había vivido, que se pensaba que no iba ni a caer ni a desaparecer, un reflejo de algo que ya no existe, de algo que fue”, explicó en declaraciones reproducidas por el diario El País.
“En cambio, libros como La vida exagerada de Martín Romaña o Reo de nocturnidad o La amigdalitis de Tarzán se debieron a una curiosidad artística. Cortázar, maestro y amigo mío, solía decir que los escritores de América Latina se quedaban muy encerrados en el territorio del que habían salido y no se fijaban en el que habían llegado”, añadió.
En 2009 se vio envuelto en un escándalo en nuestro país por el supuesto plagio al que habría incurrido en diversos textos. Al respecto, el autor dijo estar superando a sus detractores.
“Ese es un juicio, absolutamente irregular, que voy ganando uno tras otro a todos los, digamos así, adversarios que me denunciaron”, señaló. “Hasta ahora todo va muy bien, voy ganando, se me ha devuelto el dinero de la multa que se me cobró”.
El jurado del premio FIL 2012 estuvo compuesto por Cälin-Andrei Mihäilescu, profesor y escritor rumano-canadiense; el novelista y ensayista mexicano Jorge Volpi; Julio Ortega Ortega, crítico y escritor peruano; la periodista argentina Leila Guerriero; la crítica literaria, traductora y editora colombiana Margarita Valencia; Mark Millington, doctor en literatura latinoamericana por la Universidad de Cambridge, y la escritora puertorriqueña Mayra Santos-Febres.
El premio de Literatura en Lenguas Romances , que llevó anteriormente el nombre del escritor mexicano Juan Rulfo, ha reconocido a lo largo de su historia a autores como Rubem Fonseca, Nicanor Parra, Juan Marsé, Eliseo Diego, Julio Ramón Ribeyro, Augusto Monterroso, Sergio Pitol, Margo Glantz, Carlos Monsiváis y António Lobo Antunes.
__________________________
EL COMERCIO JULIO 6, 2012

Alfredo Bryce recordó que ganó los juicios sobre los plagios

El escritor peruano agregó que, inclusive, le han devuelto la sanción económica impuesta en 2009. Su último libro, “Dándole pena a la tristeza”, ya se encuentra a la venta
Alfredo Bryce Echenique
Alfredo Bryce Echenique. (Foto: Enrique Cúneo/ El Comercio)

A propósito de la presentación de su nuevo libro, el escritor Alfredo Bryce Echenique concedió una entrevista a la agencia española “EFE”, donde recordó las denuncias de plagio que le imputaron en el 2009.
Respecto a ellas, cita la agencia, Bryce dijo que “los juicios” que le hicieron los ha “ganado”, e inclusive le han devuelto la sanción económica impuesta en 2009.
Sobre sus próximas publicaciones, el escritor adelantó que los veranos de infancia en La Punta estarán probablemente en otra novela, al igual que en otros tres libros que tiene planeados para los próximos diez años.
El autor dijo además que le solicitaron un tercer volumen para sus antimemorias, “que quisiera escribir en esta década”, y adelantó que ya tiene listo el nombre de otra novela: “Los hijos del general”. Pero “hay que ver qué viene debajo, porque no tengo ni la primera frase ni el desenlace”.
Bryce adelantó que en sus planes está también escribir otro libro de cuentos, ya que le gustaría ser recordado también por su incursión en ese género literario.
MÁS INFORMACIÓN
La nueva novela de Alfredo Bryce Echenique lleva el nombre de “Dándole pena a la tristeza”. Los 7 mil ejemplares de la primera edición ya se encuentran disponibles en nuestro país al precio de 48 nuevos soles.
____________________________
LA REPUBLICA MAYO 5, 2011

Un mundo para Julius cumple 40
Por Mirko Lauer

Cuarenta años después, Un mundo para Julius sigue siendo un tomo de lectura muy fresca, aunque le sigan sobrando páginas. La estupenda novela lanzó una carrera de éxitos personales, pero luego Alfredo Bryce Echenique nunca escribió nada mejor. En verdad no necesitó hacerlo: el emblemático mundo del primer personaje en cierto modo aparece en todas sus novelas.

La obra creó la ilusión de que revelaba interioridades de la oligarquía peruana, con el niño rico Julius como un tour conductor perspicaz y amable. De paso reintrodujo y legitimó en la narrativa el humor, perdido desde el primer tercio del siglo XX. Sobre el abismo social, Julius precede al hilarante Pantaleón de Mario Vargas Llosa (1973).

Aparte de ganar lectores en todo el mundo, en 40 años la novela ha inspirado a un par de generaciones de jóvenes escritores decididos a explotar, y de paso destripar, el opulento mundo de sus padres. La intimidad de los poderosos irónicamente expuesta ante la mirada de los lectores, en lo que apareció como un ejercicio progresista.

Julius y el lenguaje bromista se han multiplicado. La novela La sociedad de los limeños muertos, de Manuel Delgado, o los cuentos de Peces de colores, de Ismael Barrios, ambos del año pasado, son buenos ejemplos recientes de la corriente. Algunas novelas de Jaime Bayly son la versión carnívora de estos ejercicios de literal parricidio literario.

¿Todavía se puede conocer la vida diaria de la oligarquía a través de Un mundo para Julius? La versión de Bryce, a tres años del golpe de Juan Velasco Alvarado, quizás ya estaba algo fechada. Algunos de los nombres y los usos todavía están allí, pero la precisión sociológica, si algo vale, ya no parece estar toda allí.

Pero la novela de Bryce también puede ser vista como parte de la larga tradición de visiones narrativas sobre la infancia. Aquí los buenos nombres abundan, desde el niño Ernesto de José María Arguedas hasta el joven Claudio de Edgardo Rivera Martínez, pasando por la Ximena de Laura Riesco. Todas a su manera agudas celebraciones de la ternura.

Julio Ortega ve en Un mundo para Julius una novela de la educación sentimental. Pero la sensación es que fue recibida en 1971 más bien como un texto de revelación social, y en esa medida una forma amable, de salón, digamos, del pulseo entre las clases. La verdad es que siempre mereció una lectura más profunda que eso.

En lo social, el mundo de Julius es un ciclo cerrado. Se sostiene en la imaginación quizás porque aún no han aparecido las novelas del dinero emergente. Pero en lo literario la novela merece ser leída y releída por su núcleo de precisión frente a los sentimientos. Junto con los cuentos de Luis Loayza, la mejor lección proustiana de nuestras letras.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente