Ir al contenido principal

NO PIERDEN LA FE: 55% DE LIMENOS CREE QUE LA SELECCION CLASIFICARA A BRASIL 2014

EL COMERCIO SETIEMBRE 17, 2012

No pierden la fe: 55% de limeños cree que la selección clasificará a Brasil 2014

Sergio Markarián elevó su aprobación a 85% luego de haber caído en julio a 53% y Manuel Burga tiene una desaprobación de 81% según encuesta de Ipsos Apoyo
Manuel Burga, Sergio Markarián, Eliminatorias Brasil 2014, Selección peruana
(Archivo El Comercio)
La fe es lo último que se pierde. Sobre todo luego de alimentarla con cuatro puntos –que debieron ser 6- tras la victoria ante Venezuela y el empate con Argentina, ambos cotejos jugados en el Estadio Nacional por las Eliminatorias.
Más por juego que por puntos, un 55% de limeños cree que la selección peruana clasificará al Mundial Brasil 2014, según la encuesta de Ipsos Apoyo publicada por El Comercio. Sin embargo, existe un 31% que no cree que la hazaña sea posible, y un 14% no precisa una respuesta.
SUBE MARKARIÁN
Por su parte, la aceptación de la gestión de Sergio Markarián como técnico de la selección también subió, luego de que en julio baje hasta 53% y logre apenas un 60% en agosto. Hoy el uruguayo tiene el 85% de aprobación como DT de la blanquirroja. Solo un 11% lo desaprueba y no precisa un 4%.
¿Y el mejor jugador? Los encuestados votaron a favor de Paolo Guerrero y lo señalaron como el mejor jugador de la fecha doble. El delantero cuenta con un 42% de votos, mientras que Jefferson Farfán quedó en el segundo lugar con 34%. Luis Ramírez es tercero con 14%.
DESAPRUEBAN A BURGA
Manuel Burga, el presidente de la Federación Peruana de Fútbol, es desaprobado por un 81%. Solo un 12% aprueba su gestión como mandamás del fútbol peruano, mientras que un 7% no precisa. Algo que demuestra que la chalina le sirvió de poco en su intento por ganarse el cariño de la gente.
Ficha técnica: Encuesta de Ipsos Apoyo por encargo de El Comercio. Sistema de muestreo: Probabilístico polietápico. Muestra: 509 personas entrevistadas. Nivel de representatividad: 95,4% de la población electoral urbana de Lima Metropolitana. Fechas de aplicación: del 12 al 14 de setiembre del 2012. Margen de error: +/- 4.3%. Nivel de confianza: 95%. Universo: Población urbana de Lima, hombres y mujeres de 18 a más.
_________________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 16, 2012

El 41% cree que Nadine Heredia influye en decisiones del presidente Humala

La popularidad del jefe de Estado no se ha visto alterada en el último mes. Según una encuesta de Ipsos Apoyo, el respaldo al nacionalista es de 41%
Ollanta Humala, Ipsos Apoyo, Aprobación presidencial
El 29% consideró Nadine Heredia toma junto a Humala Tasso las principales decisiones del Gobierno. (Foto: Reuters)

Si bien el último mes el escenario político se ha visto alterado por escándalos como las supuestas actividades irregulares de Alexis Humala y la fallida incursión en Ranrapata (Junín), la popularidad del presidente Ollanta Humala subió un punto. Según una encuesta de Ipsos Apoyo, el 41% respalda la labor del jefe de Estado.
El estudio de opinión señaló que los que apoyan la gestión humalista lo hacen porque el mandatario está trabajando en programas sociales para los pobres (48%), está realizando un cambio para la mejora del país (35%), está luchando contra la corrupción (32%) y está promoviendo el empleo (23%).
En el otro lado, los que desaprueban la administración del militar en retiro lo hacen porque los precios están subiendo (42%), es mentiroso (38%), porque no hay seguridad ciudadana (33%) y porque hay corrupción en su Gobierno.
Cabe mencionar que durante la ejecución de esta encuesta no se habían revelado las contradicciones sobre el supuesto rescate de los niños del terrorismo. El sondeo muestra un descenso en la popularidad de Nadine Heredia (pasó de 53% a 51% en el último mes).
Además, el 41% opinó que Heredia tiene gran influencia en las decisiones que toma su esposo y el 29% consideró que toma junto a Humala Tasso las principales medidas que da el Ejecutivo.
Los niveles de aprobación del Gobierno (35%) también se mantienen estables, aunque no ocurre lo mismo con el primer ministro Juan Jiménez Mayor, a quien lo desaprueba el 49% y el 32% no precisa, lo que equivale a un alto nivel de desconocimiento.
FICHA TÉCNICA
Encuesta nacional urbana realizada por Ipsos Apoyo Opinión y Mercado S.A. por encargo de El Comercio. Número de registro 0001-REE/JNE. Sistema de muestreo: Probabilístico polietápico. Muestra: 1.209 personas entrevistadas. Nivel de representatividad: 75,2% de la población urbana electoral del Perú. Procedimiento de selección de los encuestados: muestreo aleatorio estratificado y sistemático con inicio aleatorio de manzana probabilidad de selección proporcional al tamaño de las viviendas. Fecha de aplicación: del 12 al 14 de setiembre del 2012. Margen de error: -+2,8%. Nivel de confianza: 95%. Universo: Población urbana del país, hombres y mujeres de 18 años a más.
______________________________
EL COMERCIO FEBRERO 10, 2012

Hay fuerte optimismo por el manejo económico del país, afirmó Datum

Un 59% peruanos considera que la crisis mundial no tendrá impacto significativo en el Perú, según su última encuesta

La aprobación en el manejo económico del país (54% en febrero) y la percepción de que la crisis externa afectará poco al Perú, refleja un fuerte optimismo de los peruanos en el terreno económico, señaló hoy el director de Datum, Manuel Torrado.

De acuerdo con los resultados de la encuesta elaborada por su compañía, Torrado precisó que el 59% de los peruanos cree que la crisis mundial no tendrá un impacto significativo en el Perú.

“Esta es una cifra altísima si comparamos con la percepción pesimista que existe en países europeos, como España u otros de la región latinoamericana. Creo que los peruanos debemos estar entre los más optimistas del mundo”, sostuvo en declaraciones para la agencia Andina.

El sondeo de Datum precisa también que el 43% de los participantes considera que habrá más inversión privada en el 2012; al tiempo que un 39% cree que se mantendrá su mismo nivel y 8% estima que se reducirá.

Asimismo, un 33% de los encuestados piensa que la situación económica del país estará mejor en los próximos doce meses, mientras que un 50% prevé que se mantendrá invariable y un 9% considera que podría estar peor.

La encuesta elaborada por Datum se realizó a nivel nacional, con un tamaño muestral de 1.211 entrevistas efectivas, con un margen de error de más menos 2,9% y con un nivel de confianza de 95%.
_____________________________
EL COMERCIO ENERO 16, 2012

Cambios de Humala en Gabinete generan impacto después de un mes

Para los congresistas de oposición y el oficialismo, el Consejo de Ministros presidido por Óscar Valdés permitió un aumento de 7% en la aprobación presidencial

MARIA LUISA SERRA
El Comercio

Aunque para diciembre del año pasado ya se conocían los nuevos rostros del equipo ministerial del presidente Ollanta Humala, este reajuste de gobierno recién ahora da sus primeros resultados en la opinión pública.

Desde el Congreso de la República, los voceros de las fuerzas políticas atribuyeron al Gabinete el incremento de popularidad que logró el mandatario solo en un mes.

Según reveló ayer la última encuesta nacional de El Comercio elaborada por Ipsos Apoyo, el jefe del Estado camina con el 54% de la opinión pública a su favor. Esto es, 7% más que en diciembre, cuando descendió de 56 a 47 puntos.

“En diciembre no hubo ocasión de ver la performance del nuevo Gabinete, pero ahora ya pasó por el Congreso, obtuvo el voto de confianza y el primer ministro Óscar Valdés ya tuvo sus primeras actuaciones”, sostuvo Juan Carlos Eguren, vocero de la bancada de Alianza por el Gran Cambio.

Para él, la reforma redundó en más cohesión y claridad. El nuevo grupo ministerial proyecta un principio de orden y claridad, con resultados favorables.

“Es una sinfónica que no desentona dentro del peculiar estilo del presidente. No puede haber violines discordantes o desafinados en el cuerpo político de un Gabinete”, secundó Martín Belaunde, de Solidaridad Nacional.

Los anuncios del presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés, también ayudaron.

Para Velásquez, la afirmación de jefe del Gabinete sobre que no será posible “la gran transformación en el corto plazo” tuvo un buen impacto. Por eso, para Alejandro Aguinaga, de Fuerza 2011, Humala entendió que no podía gobernar “siguiendo los fantasmas de la izquierda”.

Además, para él la posición del presidente en la demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por el Caso Chavín de Huántar también hizo lo suyo. “Ahora hay más definición”, dijo.

Aunque advirtió que el nombramiento de César Azabache como procurador ad hoc para este tema es cuestionable. “Ya adelantó opinión y dijo que hubo terroristas ajusticiados. Está para defender al Estado no para enfrentarlo”, expresó.

Y desde las filas de Gana Perú, Ana María Solorzano coincidió con los legisladores y si bien no admitió un giro total en el rumbo del gobierno, sí consideró que el factor Valdés fue una movida acertada en el tablero de Humala.

EL CAMINO PENDIENTE
Lo cierto es que el 54% que arrojó el sondeo de este Diario no es el punto más alto de Humala. En setiembre logró 65 puntos, que para Juan Carlos Eguren difícilmente podrá recuperar.

“En el Perú es muy difícil. Entre 40% y 50% está bastante bien para los niveles tradicionales”, manifestó. Sin embargo, el reto del mandatario está en mantener la economía a buen ritmo y lograr un importante crecimiento de inversiones públicas y privadas.

Velásquez indicó que la apuesta por crear más infraestructura, que fue el impulso de la economía en los últimos años, ha disminuido. “Ojalá la sensatez y la coherencia iluminen al gobierno”, dijo.

REACCIONES
ANA MARÍA SOLORZANO. GANA PERÚ
“Tomamos con satisfacción las cifras. Es importante seguir los indicadores, pero sin depender de ellos. La hoja de ruta, la voluntad de diálogo y las nuevas tendencias en el nuevo Gabinete han influido en esta aprobación”.

JUAN CARLOS EGUREN. ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO
“Este nuevo Gabinete genera estabilidad y tiene una perspectiva tecnocráta, con muy poco o nulo énfasis ideológico. Eso se refleja en la aprobación del presidente, que dudo llegue a superar el 60%. En el Perú es muy difícil”.

MARTÍN BELAUNDE. SOLIDARIDAD NACIONAL
“La serenidad, la objetividad del presidente, el no calificar a sus opositores, el nuevo Gabinete son el origen de un momento de mejor disposición en la población. Hay menos confrontación y más concordancia”.

ALEJANDRO AGUINAGA. FUERZA 2011
“Es evidente que el cambio de Gabinete le ha permitido al presidente subir su aprobación. El Gabinete de todas las sangres no funcionó y definitivamente Lerner estaba muy desgastado. Hay una subida pareja en todos los sectores”.

LAS CIFRAS
72%. Considera que el presidente Ollanta Humala está cumpliendo con la hoja de ruta prometida en la segunda vuelta electoral.

60%. De los encuestados por Ipsos Apoyo para El Comercio cree que el proceso de revocación a Susana Villarán está justificado.
___________________________

EL COMERCIO ENERO 15, 2012

Ollanta Humala comienza el 2012 con un aumento en su aprobación

El presidente de la República tenía en diciembre 47% de respaldo popular, mientras que al 13 de enero llega al 54%

(Foto: Enrique Cúneo / El Comercio)
El presidente Ollanta Humala inicia el 2012 con buen pie. La última encuesta de El Comercio elaborada por Ipsos Apoyo revela que el mandatario recuperó, en solo un mes, 7 puntos de su popularidad.

Las razones son la percepción de un cambio, la acción de programas sociales y la lucha contra la corrupción. Gran parte de la población percibe que se sigue la hoja de ruta, el plan de gobierno que llevó a Humala al triunfo electoral.

FICHA TÉCNICA
La encuesta nacional urbana de Ipsos Apoyo contó con una muestra de 1.200 hombres y mujeres mayores de edad entrevistados del 11 al 13 de enero. El margen de error es de +/- 2,8% y el nivel de confianza de 95%.

MIRA LOS DETALLES DE LA ENCUESTA DE IPSOS APOYO http://elcomercio.e3.pe/66/ima/0/0/4/3/7/437461.jpg
___________________________
LA REPUBLICA ENERO 12, 2012

DATUM: Aprobación de Ollanta Humala sube levemente a 50%
Datum le da 50% de aprobación al líder de Gana Perú.

Según la última encuesta de DATUM, la aprobación del presidente Ollanta Humala alcanza el 50% de sus encuestados. La cifra es dos puntos mayor a la del mes de diciembre de 2011.

Además un 39% desaprueba la gestión presidencial (de la misma manera dos puntos menos con relación al mes pasado). 11% se ubica en el sector "No sabe, no opina".

El sondeo, que publica esta mañana Peru21, el 26% de quienes aprueban la gestión de Ollanta Humala consideran que lo mejor de su gobierno es el cumplimiento de las promesas.

Por su parte, paradójicamente, el 52% de quienes no aprueban a Ollanta Humala consideran que "no viene cumpliendo sus promesas de campaña".

DERECHA E IZQUIERDA

Un dato extra indica que el 35% de encuestados considera que Ollanta Humala viene ejecutando un gobierno de izquierda. P or otro lado el 34% considera que el mandatario hace un gobierno de derecha.

Finalmente, Nadine Heredia es la persona dentro del entorno presidencial que tiene mayor aprobación (57%). Daniel Abugattás 33% y finalmente el presidente del Poder Judicial 28%.
_____________________________

PERU 21 OCTUBRE 14, 2011

Ollanta Humala sufre su primera caída

Encuesta revela que el presidente sufre el primer traspié al bajar de 70% a 66% en su aprobación. Los escándalos le pasan factura.

El respaldo al mandatario bajó cuatro puntos en un mes, según sondeo de Datum. (USI)
Antes de que Ollanta Humala inaugurara su gobierno, en julio, su popularidad perdió algunos puntos por el polémico viaje que su hermano Alexis hizo a Rusia. Ahora, la ministra Aída García Naranjo y los cuestionados congresistas oficialistas le están cortando el historial ascendente a su aprobación que, según la última encuesta nacional de Datum, bajó cuatro puntos –de 70% a 66%- en el último mes. De acuerdo con ese sondeo, el 55% piensa que Nadine Heredia quiere postular en 2016 y el 51% cree que el mandatario tiene la intención de reelegirse.
_____________________________

EL COMERCIO JULIO 31, 2011

El orgullo de ser peruano creció en el último año, revela sondeo

Música, comida, cultura milenaria e historia rigen nuestro amor al Perú. El 96% se siente orgulloso de su nacionalidad

(El Comercio)
EL COMERCIO

Es un paso clave en el camino para la construcción de identidad y pertenencia: el sentimiento de amor hacia el Perú sigue creciendo. Al ser consultados 1.200 pobladores sobre si están orgullosos de ser peruanos, el 96% respondió que sí; en el 2010 la cifra alcanzó al 95%. Un punto de diferencia que en el detalle refleja mejor la situación: orgullo es el sentimiento que alcanza el 55% (el 2010 obtuvo un 48%) y esperanza y optimismo, 49% (el año pasado llegó al 45%).

Lo dice el sociólogo Aldo Panfichi: “Esta encuesta muestra de forma reiterada que el sentimiento patriótico se va haciendo más fuerte, por encima de las disputas políticas y culturales. Todos reclaman ser peruanos: los de abajo y los de arriba. Y esa es una diferencia frente a lo que históricamente hemos venido diciendo sobre el Perú: que éramos un país con falta de identidad, con una debilidad en su adhesión a los símbolos patrios. Esto era cierto hasta hace 10 o 15 años, en los últimos años ha cambiado. La encuesta es una reafirmación de eso”.

Hay una atmósfera de optimismo mesurado, con expectativas, pero de reafirmación nacional, señala. Y hay motivos para ello: el Nobel de Literatura conseguido por Mario Vargas Llosa en el 2010 (aparece en la encuesta como el peruano que mejor representa al país en el ámbito internacional con un 78%, por encima de Gastón Acurio y Juan Diego Flórez), los reconocimientos internacionales a la comida peruana, los premios conseguidos en el cine, el crecimiento económico sostenido… Pero hay algo que falta alcanzar, afirma Panfichi, para que los peruanos nos sintamos felices: los triunfos deportivos.

La encuesta la realizó Ipsos Apoyo antes de obtener el tercer puesto en la Copa América. Quizá por eso el fútbol aparece con apenas un 6% sobre las razones por las cuales uno se siente orgulloso de ser peruano, por debajo del vóley. Lo cierto es que las condiciones están creadas para el fortalecimiento del sentimiento nacional.

Allí aparece Machu Picchu como el lugar que mejor representa al Perú; el cebiche como el mejor plato, la mazamorra morada como el mejor postre, la Inca Kola como la marca que mejor nos representa, José de San Martín como el libertador más importante. Y este sentido de pertenencia, de orgullo, nos hace rechazar y condenar la delincuencia y los actos de corrupción, que figuran liderando las razones por las cuales los peruanos sienten vergüenza: 54% y 52%, respectivamente.

Todo parece estar palpitando de sentimiento patrio, como el vals criollo, que alcanza el primer lugar dentro del género musical que mejor representa al Perú. “No es como se anuncia siempre que el vals se extingue o no hay compositores: solo falta tribuna. Porque el vals está allí, latiendo en todos lados, a pesar de que la Lima no es ya de los limeños, y hoy reina la cumbia, el folclor, el reggaetón”, dice el criollo Willy Terry, quien viene haciendo una labor de rescate de cantantes y compositores peruanos a través de discos de lujo. Y nos da las razones por las que Eva Ayllón aparece como la cantante viva que mejor representa al país: “Es la cantante criolla más taquillera y ha ampliado su trayectoria internacional. Viaja por todo el mundo”.

Afirma que el criollismo está pasando por lo mismo que vivió la gastronomía peruana hace años, con los primeros esfuerzos hechos por Gastón Acurio para promocionarla: “Algo así está pasando. Es una mecha que ya prendió, y te aseguro, que habrá más producciones. Hay mucho material por rescatar”. Y muchas más razones para festejar y sentirnos orgullosos.

HAGA CLIC AQUÍ PARA VER TODAS LAS CIFRAS DE LA ENCUESTA (http://e.elcomercio.pe/66/doc/0/0/3/7/6/376385.pdf)

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente