Ir al contenido principal

MADRE DE DIOS: SE DECLARA NUEVA AREA DE CONSERVACION PRIVADA BENJAMIN I

EL COMERCIO SETIEMBRE 15, 2012

Madre de Dios: se declara nueva Área de Conservación Privada Benjamín I

Madre de Dios: se declara nueva Área de Conservación Privada Benjamín I.
Madre de Dios: se declara nueva Área de Conservación Privada Benjamín I.
El área de Conservación Privada-ACP en la región Madre de Dios alberga decenas de especies de fauna silvestre que se encuentran en alguna categoría de amenaza como el mono coto, el guacamayo rojo y el musmuqui.
Se declaró la décimo primera Área de Conservación Privada-ACP en la región Madre de Dios, denominada Benjamín I, con esta iniciativa se suma la labor de la preservación de la biodiversidad y recursos naturales de nuestro país, en especial de las zonas más afectadas por actividades ilegales como minería y tala indiscriminada.
Con Resolución Ministerial Nº 244-2012-MINAM el día de hoy se reconoció por diez años al ACP Benjamín I, sobre una superficie de 28,41 hectáreas que desde ahora implementará una alternativa de conservación del predio y sus recursos florísticos y faunísticos, con el propósito de crear condiciones que contribuyan con la dinámica del bosque.
Esta área se encuentra en el sector Sachavacayoc, distrito y provincia de Tambopata en el departamento de Madre de Dios, donde resalta como uno de sus valores el pertenecer a la ecorregión de los Bosques Húmedos de la Amazonía Sur Occidental.
Y además cabe resaltar, que el ACP y sus alrededores cuenta con un conjunto de recursos, que representan una ventana abierta para el desarrollo de investigaciones en el campo de la biología, ecología y otras ciencias.
__________________________
EL COMERCIO ABRIL 4, 2012

Gobierno oficializó mesa de trabajo para formalizar a mineros

Estará integrada por representantes del Ejecutivo y federaciones mineras de Madre de Dios, y tendrá una duración de 90 días calendario

El Ejecutivo oficializó hoy la instalación de la mesa de trabajo para la formalización de la minería informal en Madre de Dios, lo que permitirá agilizar la incorporación de los trabajadores informales al sistema legal tributario y laboral.

Los procesos de formalización se efectuarán bajo el criterio de ventanilla única en ese corredor minero, en temas como fortalecimiento de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM), y de simplificación administrativa.

También verá la optimización y control de la declaración anual consolidada, el registro de maquinarias, y la agilización del otorgamiento de concesiones mineras en trámite.

SERÁ MULTISECTORIAL
Según resolución ministerial 080-2012-PCM, la mesa estará integrada por los representantes de la Federación Minera de Madre de Dios (Fedemin), y de la Federación de Mineros Artesanales sin Concesión de Madre de Dios (Femarsinc).

Además, formarán parte los mineros con derechos adquiridos del río Malinowski y representantes del Ministerio de Energía y Minas, de la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales de la PCM, y del Ministerio del Ambiente.

Asimismo, un representante de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, y otro de la Autoridad Nacional del Agua. Este grupo de trabajo tendrá una duración de 90 días calendario.

La mesa se instaló tras varias rondas de conversaciones entre el Poder Ejecutivo y los gremios de mineros informales, luego de violentas protestas.
___________________________

LA REPUBLICA MARZO 31, 2012

Avances
Minería ilegal en Madre de Dios: Fiscalía anuncia captura preventiva de Antonia Lazo Quispe

Madre de Dios está visiblemente afectado por la minería ilegal.

El Ministerio Público de Madre de Dios logró que la justicia dicte, por primera vez, prisión preventiva contra una persona involucrada en la minería ilegal, tras la promulgación de los decretos legislativos que buscan parar esta ilícita actividad y sus efectos sobre el medio ambiente.

Se trata de Antonia Lazo Quispe, quien fue intervenida en un operativo de interdicción organizado por la fiscalía, en coordinación con la Policía, este fin de semana y en el que se destruyeron varias dragas que contaminaban y destruían los bosques.

El presidente de la Junta de Fiscales de Madre de Dios, Pedro Luza Chullo, informó que la fiscalía sustentó su pedido de prisión preventiva ante el Juzgado de Mazuco, presentando suficientes elementos de convicción.

Destacó que esta es una de las primeras intervenciones que realiza la fiscalía contra una persona involucrada en minería ilegal, cumpliendo con el objetivo de desterrar esta actividad que no solo afecta el ambiente, sino que trae consigo delincuencia y otros delitos que afectan Madre de Dios.
__________________________

LA REPUBLICA MARZO 24, 2012

Devastador
Crónica desde Tambopata, Madre de Dios: Cuando la corrupción parece imparable

Así queda la ruta de la minería ilegal, ex selva amazónica en Madre de Dios. Foto: Raúl García.

En la semana en que el gobierno cerró acuerdos con los mineros en Madre de Dios, una crónica esencial para entender el problema en dicho departamento.

Texto: Raúl Alonso, para la agencia EFE

Un largo y ancho rastro de barro contaminado y estéril marca el paso de la corrupción y de la minería ilegal por lo que antes era selva amazónica en Madre de Dios, en el sureste peruano.

A lo largo de decenas de kilómetros entre la nueva carretera Interoceánica que une Brasil y Perú, y el río Manuani, un afluente del Malinowsky que marca el límite de la Reserva Nacional Tambopata, el paisaje es lo más parecido a la desolación que hubiera causado un intenso bombardeo de napalm.

La huella tiene unos cinco kilómetros de anchura y en ella no queda vida: ha desaparecido totalmente la fina capa de suelo fértil que alimenta la Amazonía, declarada Maravilla de la Naturaleza el 2010 por la Unesco y el ecosistema con mayor biodiversidad de la Tierra.

Pero tampoco quedan ya las dragas, bombas de succión, tractores, palas mecánicas, botellas de mercurio y de cianuro; ni están las carpas de plástico que alojaban camastros, bares y prostíbulos, porque los buscadores de oro ilegales ya han movido su campamento un par de kilómetros a lo largo del corredor.

Comuneros del río Manuani, que intentan contener el avance de la minería ilegal en sus tierras terrenos y en la reserva, mostraron a un par de periodistas, entre ellos al enviado especial de Efe, dónde estuvo hace semanas el campamento minero, una zona que llaman La Pampa, pero al lugar donde se han instalado ahora, advirtieron, los extraños pueden ir pero no volver.

Los ánimos están especialmente caldeados entre los mineros ilegales después de los tres muertos que sufrieron en un enfrentamiento con la policía en Madre de Dios, hace una semana, cuando protestaban por las nuevas leyes que intentan poner algo de orden en la minería fluvial.

Durante las protestas, según dijeron testigos a Efe, dirigentes mineros "empadronaban" a los manifestantes para darles luego 70 soles (unos 27 dólares), sueldo que aumentaron a 100 soles según iba en aumento el número de policías.

Cada dos o tres meses los mineros ilegales no solo mueven su campamento con su maquinaria pesada y sus tiendas, sino que arrastran su séquito de mujeres y niñas menores de edad que ejercen la prostitución o son forzadas bajo cuatro palos clavados en el barro y cubiertos por una lona de plástico.

En lo que cuelga de lo que fue uno de esos burdeles de cuatro metros cuadrados todavía se puede leer el nombre comercial del local: La Chapita.

Los comuneros del Manuani, agricultores, recolectores y muchos de ellos mineros artesanales con reducido impacto medioambiental -aunque también utilizan mercurio-, denunciaron a las bandas de mineros ilegales que con su maquinaria pesada invadieron la zona hace cinco años, coincidiendo con la apertura de la carretera.

De nada sirvió las denuncias, según reconocen, y poco después tuvieron que enviar a sus mujeres y a sus hijas a Puerto Maldonado, la capital de Madre de Dios, porque los mineros ilegales están bien armados y en los campamentos se consume mucho alcohol.

Aunque el gobierno central, en Lima, ha dicho recientemente que luchará contra la minería ilegal, para los habitantes de la región que hablaron con Efe bajo la condición de anonimato la corrupción en la región es imparable.

Según su relato, la corrupción comienza con la concesión de permisos forestales a un grupo maderero en la "zona de amortiguamiento" de la reserva natural de Tambopata.

Estos madereros limpian de árboles la zona y la alquilan a los mineros, aunque, ante una eventual e improbable acusación, afirman que su territorio ha sido invadido por los buscadores de oro.

Después viene el alquiler - en oro - de maquinaria pesada y potentes bombas de succión a los mineros por parte de empresarios, negociantes y autoridades, incluso uniformadas, que las trasladan desde regiones del Perú donde no están controladas.

"Por la carretera la policía pide los permisos a las camionetas que trasladan familias, pero los camiones con la maquinaria pesada a la vista circulan sin problemas", criticó uno de los comuneros.

Con maquinaria para procesar las toneladas de arena necesarias para obtener unos pocos gramos de oro, ya solo faltan nuevas armas y más mujeres y niñas "importadas" desde otras regiones más pobladas de Perú para que el campamento quede de nuevo instalado.

Desde él, y con la complicidad de madereros y fiscalizadores, la franja de desolación y barro avanzará un par de kilómetros más, la selva recibirá una herida bien visible desde el aire y el mercurio y el cianuro contaminarán más aguas del río Manuani, la cuenca de la reserva y la del Amazonas.

Pero el problema es aún mayor. La Pampa es solo uno de los centenares de lugares donde la minería ilegal arrasa los ríos de Madre de Dios: según cifras oficiales al menos hay 50.000 mineros en la región, y 18 toneladas de oro mensuales dan para mucho, en perjuicio de la amazonía peruana.
__________________________
EL COMERCIO MARZO 17, 2012

Ejecutivo y mineros de Madre de Dios retomarán diálogo este lunes

El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, indicó que el proceso de formalización se dará solo en el corredor minero establecido

(Andina). El Gobierno y la Federación de Mineros de Madre de Dios (Fedemin) reanudarán el diálogo este lunes, informó el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, tras considerar “constructiva” la inicial reunión para avanzar en la formalización de la minería en la zona.

“Ha sido un diálogo muy abierto, constructivo, los miembros de la Fedemin han hecho algunos aportes técnicos y han expresado algunas preocupaciones que vamos a considerar”, declaró a la prensa tras culminar la reunión en la Presidencia del Consejo de Ministros

El ministro recalcó que en el encuentro se indicó en forma clara que la formalización se dará solo dentro del corredor minero ya determinado en Madre de Dios.

RATIFICA LUCHA CONTRA LA MINERÍA ILEGAL
Agregó que el Gobierno se mantendrá firme en luchar contra la minería ilegal y subrayó que se está construyendo un “diálogo” para la formalización de los pequeños mineros informales.

“No se ha firmado ningún acta pero el lunes a las 10 de la mañana nos hemos comprometido a reanudar el diálogo”, indicó.

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, también participó en la reunión con el presidente de la Federación de Mineros de Madre de Dios, Luis Otzuka.

Otzuka sostuvo que su gremio está apelando a la diplomacia para encontrar una solución viable a la problemática de minería informal.

Para hacer frente a la depredación ambiental y diversos delitos generados por la minería informal, el Poder Ejecutivo dictó en febrero pasado diversos decretos para penalizarla, apoyar mayores medidas de control y fiscalización de los productos químicos que necesita, y promover el ordenamiento y el registro de la minería a pequeña escala.
____________________________

EL COMERCIO MARZO 16, 2012

Perú pierde más de S/.500 millones por año debido a minería ilegal

Madre de Dios concentra el 85% de esta actividad y es la región con mayor evasión tributaria, indicó la Sunat

Debido a que la extracción ilegal de oro supera anualmente los 18 mil kilogramos, cuyo valor sería más de S/.2.200 millones, los impuestos dejados de pagar al fisco por esta actividad superarían los S/.500 millones (casi 0,1% del PBI), informó hoy la Sunat.

El ente recaudador señaló que, si bien la extracción minera ilegal se da en varias zonas del país, Madre de Dios concentra alrededor del 85% de esta producción y por tal es la región con la mayor evasión tributaria por esta actividad.

Para frenar esta problemática, la Sunat indicó que iniciará una campaña de orientación tributaria dirigida a todos los mineros artesanales de Madre de Dios, a fin de informales sobre los beneficios de la formalización de sus actividades comerciales.

* "Mineros ilegales quieren tumbarse decretos que penalizan su actividad"
Así lo advirtió el presidente regional de Madre de Dios, Luis Aguirre, quien señaló que la protesta degeneró. Ejecutivo dio hoy requisitos para formalización de artesanales

El presidente regional de Madre de Dios, Luis Aguirre Pastor, advirtió hoy que los reclamos de los mineros informales han degenerado dando paso a la posición de los obreros ilegales, que operan en las áreas reservadas. Sostuvo que la protesta se les escapó de las manos a los dirigentes de la Fedemin.

En diálogo con Canal N, indicó que al inició del paro el principal reclamo de las bases era la flexibilización del Decreto Legislativo N° 1100, que regula la actividad, pero que ahora lo mineros ilegales buscarían tumbarse todas las medidas adoptadas por el Ejecutivo en contra de su accionar delictivo.

“Detrás de ellos (de los informales) están los ilegales. Los ilegales han rebasado las capacidades de la dirigencia de la Federación de Mineros de Madre de Dios (Fedemin), ya que no están buscando la formalización sino tumbarse todos los decretos”, manifestó.

Aseguró que la “depredación” a manos de los mineros ilegales en las zonas de amortiguamiento de áreas protegidas, como la de Tambopata, “es salvaje”.

ACUSA A AMADO ROMERO
Además, Aguirre Pastor acusó al congresista suspendido Eulogio Amado Romero de promover desde el Legislativo acciones para proteger a la minería ilegal.

“Yo creo que esto ha llegado al Congreso a través de Romero y otros congresistas allegados a él (…) En un audio dice que tiene cinco amigos parlamentarios que lo pueden ayudar a agilizar las cosas para dar facilidades a los ilegales”, dijo.

Finalmente, responsabilizó al presidente de la Fedemin, Luis Otzuka, de las tres muertes ocurridas en Puerto Maldonado el último miércoles.

REQUISTOS PARA FORMALIZACIÓN
Por su parte, el Ejecutivo, por medio de un decreto supremo, dispuso establecer una ventanilla única de trámites e información para agilizar el proceso de formalización de los mineros informales de Madre de Dios.

El proceso de formalización -*que implica obtener el instrumento de gestión ambiental, el derecho de uso del terreno superficial, cumplir requisitos y autorizaciones, entre otros*- se desarrollará en un plazo de 12 meses, contados a partir de la vigencia de esta norma.

Para su inicio, los mineros informales deben presentar al Gobierno Regional de Madre de Dios, en un plazo no mayor de 60 días de publicado este decreto, una declaración de compromiso, que será registrada por esa instancia y tendrá una vigencia máxima de 10 meses.

En ese plazo se aplicarán los mecanismos simplificados de formalización bajo el principio de ventanilla única. En caso que la instancia regional verifique el incumplimiento de los requisitos establecidos por ley y los compromisos suscritos en la declaración, se procederá a su cancelación y la de su inscripción en el registro.

DECLARACIÓN DE COMPROMISOS
En el proceso de formalización se establece que no será exigible la presentación del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en el área comprendida, siendo suficiente una declaración jurada sujeta a fiscalización.

La solicitud estará acompañada de la declaración de compromisos, el documento que acredite que el solicitante es propietario o está autorizado por los propietarios del 100 por ciento de las acciones y derechos de predio para utilizar el terreno superficial donde se realizará la actividad, debidamente inscrito en la Sunarp.

En su defecto se presentará el testimonio de escritura pública.Si el terreno se encontrara en un terreno eriazo del Estado en zona no catastrada, no será necesario el requisito.
_____________________________

EL COMERCIO MARZO 15, 2012

Madre de Dios: mineros ilegales anuncian suspensión de protestas

El presidente del Fedemin, Luis Otzuka, indicó que la tregua será en principio hasta el lunes, día en que vendrá a Lima

(Foto: Foto: Sebastián Castañeda / Enviado especial)

El presidente de la Federación de Mineros de Madre de Dios, Luis Otzuka, anunció que ya no habrá más manifestaciones en la región para retomar el diálogo con el Poder Ejecutivo.

La tregua, según dijo a TV Perú, duraría en principio hasta el lunes, día en el que viajará a Lima para reunirse con autoridades del Gobierno.

“La tregua es hasta que dure el diálogo. Si entramos a una real formalización, un real entendimiento, nosotros suspendemos definitivamente la huelga”, manifestó hace minutos.

Otzuka hizo el anuncio luego de reunirse esta mañana con autoridades de la región y las bases de su federación.

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, convocó a una reunión para mañana en Lima, pero Otzuka no irá. Justamente, el titular de ese sector dijo que la posibilidad de un estado de emergencia es latente.

Las violentas protestas en Puerto Maldonado dejaron ayer tres muertos.

* Puerto Maldonado está en calma tras anuncio de tregua de mineros ilegales
El comercio y transporte es normal en la ciudad en donde ayer murieron tres personas durante violentas manifestaciones

Luego de las violentas protestas de mineros ilegales que dejaron tres muertos ayer, la calma ha vuelto a Puerto Maldonado y las actividades comerciales y de transporte se desarrollan con normalidad.

La situación continuará igual al menos hasta el lunes, según dispone la tregua dada por la Federación de Mineros de Madre de Dios y que fue anunciada por su presidente Luis Otzuka.

Las vías están desbloqueadas y no hay piquetes alrededor de la ciudad que ha soportado hoy una fuerte lluvia; sin embargo, agentes de la Policía continúan ubicados en lugares estratégicos, según reportó el corresponsal de El Comercio, Ralph Zapata. Además, el Gobierno enviará a un contingente de las Fuerzas Armadas para apoyar la labor de la Policìa.

Lo contrario sucede con las clases en los colegios, pues estas continúan suspendidas por seguridad tras una disposición de la Dirección Regional de Educación.

MUERTOS SON VELADOS
Mientras tanto, los fallecidos son velados por sus familiares y amistades. El velorio del nativo Francisco Areque Jipa se realiza en su vivienda cerca a la plaza de armas y otra de las víctimas es despedida en el teatro municipal.

Justamente, familiares de Areque Jipa pidió justicia, pues consideraron reprochable que los policías disparen a matar.

* Gobierno envió 500 militares a Madre de Dios para resguardar orden público
El ministro de Defensa, Alberto Otárola, calificó de “delincuentes” a las personas que están financiando la minería ilegal en la región

El gobierno envió hoy a 500 militares a Madre de Dios, donde hasta el mediodía los mineros ilegales e informales acataban un paro contra los decretos legislativos que penalizan su actividad. El ministro de Defensa, Alberto Otárola, indicó que la medida se tomó tras la violenta protesta de ayer, que dejó tres muertos.

“Están viajando para proteger los lugares estratégicos un número aproximado de 500 y vamos a llegar a 1,000 hombres, entre hoy y mañana, como una previsión que se ha tomado para ayudar al control del orden interno”, declaró luego de condecorar a los militares que participaron en la captura del senderista “Artemio”.

Otárola calificó de “delincuentes” a las personas que están financiando la minería ilegal en Madre de Dios, porque no solo explotan y degradan la Amazonía sino que van en contra de la paz que la mayoría de la población de esa región quiere.

El titular de Defensa manifestó que la decisión del Gobierno de poner orden de una vez por todas en dicha región va de la mano con un proceso de formalización de esa actividad.

“A aquellas personas que durante más de tres décadas se han dedicado a degradar nuestra Amazonía, a explotar laboralmente a los jóvenes de Madre de Dios, nosotros (les) comunicamos la firme decisión del Estado peruano de controlar el orden público y de defender la tranquilidad en Puerto Maldonado”, aseveró.

De acuerdo a estimaciones oficiales, son 30.000 las hectáreas afectadas por la minería ilegal de oro en Madre de Dios, ya que el mercurio utilizado es vertido a los ríos amazónicos y a los terrenos aledaños.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente