Ir al contenido principal

LA PAREJA PRESIDENCIAL ENCABEZA LA ENCUESTA DEL PODER EN EL PERU

EL COMERCIO SETIEMBRE 17, 2012

La pareja presidencial encabeza la encuesta del poder en el Perú

Ollanta Humala (82%) tiene una estrecha ventaja sobre Nadine Heredia (80%), según sondeo de “Semana económica”
Ollanta Humala, Ipsos Apoyo, Nadine Heredia,  Encuesta de Poder
La pareja presidencial encabeza la lista de poder. Humala (82%) tiene una estrecha ventaja sobre Heredia (80%). (Foto: Archivo El Comercio)
El presidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia encabezan la encuesta El Poder en el Perú 2012, elaborada por Ipsos Apoyo por encargo de la revista “Semana económica”.
Los siguen, del tercer al décimo puesto, Luis Miguel Castilla (ministro de Economía), Mario Vargas Llosa, Alan García Pérez, el cardenal Juan Luis Cipriani, el primer ministro Juan Jiménez Mayor, Dionisio Romero Seminario, Roque Benavides y Alejandro Toledo.
El editor de “Semana económica”, Gonzalo Zegarra, presentó anoche en “Cuarto poder” (América TV) los resultados preliminares que serán publicados completos hoy en la mencionada revista.
Zegarra comentó la estrecha diferencia en los porcentajes obtenidos entre Humala (82%) y Heredia (80%) y señaló que podía considerarse un empate técnico.
Otras categorías
La lista de los periodistas de prensa escrita más poderosos está liderada por Aldo Mariátegui, seguido por Augusto Álvarez Rodrich, Martha Meier Miró Quesada (editora central de Fin de Semana de este Diario), Juan Paredes Castro (editor central de Política de El Comercio), Gustavo Mohme, Mirko Lauer, Francisco Miró Quesada (director de este Diario), Fritz du Bois y César Hildebrandt.
En la relación de periodistas radiales aparecen Raúl Vargas, Augusto Álvarez Rodrich, Guido Lombardi, Rosa María Palacios, José María Salcedo y Mariella Balbi.
Beto Ortiz encabeza la lista de los periodistas televisivos con mayor poder.
ALGO MÁS
OÍDOS SORDOS
Según el sondeo, el presidente no debería escuchar a Adrián Villafuerte, Isaac Humala, Daniel Abugattás, Nadine Heredia, Alejandro Toledo, Javier Diez Canseco, Gregorio Santos, Salomón Lerner G., Antauro Humala y Rafael Roncagliolo. Nadine Heredia figura como quien más influye en el mandatario.
ADIÓS
Alejandro Toledo ocupa el primer lugar de la lista de peruanos que deberían retirarse definitivamente de la política.
______________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 31, 2011

Nadine Heredia, la tercera más poderosa del Perú, según Encuesta del Poder

El titular de Economía y Finanzas es el que recibió el mayor respaldo de los ministros, en el sondeo a líderes de opinión

De acuerdo a la reciente Encuesta del Poder 2011, realizada por Ipsos Apoyo, en la que líderes de opinión son consultados acerca de quiénes creen que son los personajes más poderosos en el país, la esposa del presidente Ollanta Humala, Nadine Heredia, es solo superada en el listado por el jefe de Estado y el presidente del Consejo de Ministros, quienes ocupan los dos primeros lugares, respectivamente.

Tan solo el año pasado, en el mismo sondeo de Ipsos-Apoyo, encargado también por la revista Semana Económica, Humala Tasso aparecía en el decimoquinto lugar de la lista de 30.

Tras Heredia Quispe, aparece el titular del Legislativo, Daniel Abugattás, quien supera al Nobel Mario Vargas Llosa y al banquero Dionisio Romero Seminario, en el quinto y sexto lugar, respectivamente.

El arzobispo Juan Luis Cipriani ocupa el séptimo lugar, uno más que el ex presidente Alan García y dos más que el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla. Alejandro Toledo cierra la lista de los diez primeros en el sondeo.

Asimismo, entre los ministros, Castilla es el que cuenta con mayor aprobación; lo siguen, en orden, Lerner Ghitis, Alberto Tejada (Salud), René Cornejo (Vivienda) y Carlos Paredes (Transportes y Comunicaciones).

* Los periodistas más influyentes, según la encuesta El Poder en el Perú
De acuerdo al sondeo los más destacados en prensa escrita son Álvarez Rodrich, Aldo Mariátegui y Martha Meier Miró Quesada

La encuesta El Poder en el Perú, difundida hoy por la revista “Semana Económica” y realizada por Ipsos-Apoyo, además de listar a los políticos más poderosos del país, también se aboca a nombrar a los hombres, mujeres y medios de prensa más importantes para los encuestados.

Entre los cinco periodistas de prensa escrita más importantes listados, se cuenta a Augusto Álvarez Rodrich, columnista del diario La República, como el primero. Lo siguen Aldo Mariátegui, director del diario Correo; Martha Meier Miró Quesada, editora central de fin de semana del diario El Comercio; Fritz Du Bois, director del diario Perú.21; y César Hildebrandt, director del semanario Hildebrandt en sus trece.

La lista de periodistas televisivos la encabeza Rosa María Palacios, conductora de “Tribuna abierta”; Mónica Delta, conductora de “90 Segundos”; Beto Ortiz, hasta hace poco conductor del matutino “Buenos días Perú”; Jaime de Althaus, conductor de “La hora N”; y Augusto Álvarez Rodrich, conductor de “Primera noticia”.

En el mundo radial, Raúl Vargas lidera el grupo de hombres de prensa más influyentes. Y entre los medios/periodistas en Internet, Marco Sifuentes encabeza el listado.
_______________________________

EL COMERCIO NOVIEMBRE 12, 2010

Alan García y Vargas Llosa son los hombres más poderosos del país

Así lo determinó la encuesta realizada por la revista “Perú Económico”. Siguen en la lista el empresario Dionisio Romero, el ex alcalde Luis Castañeda, el periodista Jaime Bayly y el cardenal Juan Luis Cipriani

Foto archivo El Comercio
La publicación “Perú Económico” difundió su tradicional encuesta del poder que reúne a 30 personajes, considerados los más poderosos del Perú. El universo y el ámbito son funcionarios públicos, autoridades elegidas, políticos, intelectuales, profesores, empresarios y personalidades de diferentes medios de comunicación.

Los más poderosos:
1.- Alan García
2.- Mario Vargas Llosa
3.- Dionisio Romero
4.- Luis Castañeda
5.- Jaime Bayly
6.- Juan Luis Cipriani
7.- José Antonio Chang
8.- Keiko Fujimori
9.- Mario Brescia
10.- Alejandro Toledo
11.- Pedro Brescia
12.- Susana Villarán
13.- Ismael Benavides
14.- Roque Benavides
15.- Ollanta Humala
16.- Gastón Acurio
17.- Raúl Vargas
18. Jorge del Castillo
19.- Javier Velásquez Quesquén
20.- Lourdes Flores Nano
21.- Alberto Fujimori
22.- Javier Villa Stein
23.- Carlos Rodríguez Pastor
24.- Pedro Pablo Kuczynski
25.- Julio Velarde
26.- César Zumaeta
27.- Mercedes Aráoz
28.- Alberto Benavides de la Quintana
29.- Ricardo Briceño.
30.- Beatriz Merino

A la pregunta qué personajes públicos serán los más poderosas en los siguientes 30 años, las respuestas fueron:

1.- Keiko Fujimori (35%)
2.- Alan García (35%)
3.- Gastón Acurio (32%)
4.- Dionisio Romero Paoletti (18%)
5.- Roque Benavides (15%)

¿Usted qué opina?
_____________________________________

LA SEÑO MARIA TROME 17 08 09

Peruanos poderosos

El fotógrafo Gary llegó por su rica chanfainita con rocotito molido y su refresco de maracuyá. "María, no hay duda que la economía, la política e increíblemente la farándula son los ejes que mueven a este país. He revisado la última encuesta de Apoyo, que publicó la revista 'Perú Económico', donde figuran como los más poderosos el presidente Alan García, el empresario Dionisio Romero y la conductora Magaly Medina. Tres personajes controvertidos que tienen 'peso', ya sea por la actividad a la que se dedican o su gran influencia en las masas.

La encuesta recoge, en primer lugar, las apreciaciones de los líderes de opinión, que imponen a Alan García en el primer lugar, seguido de Dionisio Romero, ex presidente del Banco de Crédito; el ministro de Economía, Luis Carranza; Ollanta Humala, Mario Vargas Llosa, Luis Castañeda Lossio, Jorge del Castillo, Javier Velásquez Quesquén, monseñor Juan Luis Cipriani y la única mujer en este grupo es Lourdes Flores Nano. Es curioso que entre tantos personajes, que tienen un papel trascendental en las decisiones del país, figure el cardenal Cipriani. Es que se trata del cura que más opiniones políticas ha lanzado en toda nuestra historia. La gente lo percibe como poderoso, quizá por los controvertidos vínculos que tuvo con el fujimorismo y los militares. La encuesta también se realizó al público en general. Acá sí figuran más mujeres.

Entre ellas están Keiko Fujimori, Mercedes Cabanillas y Magaly Medina. Aunque muchos hubiesen deseado que tras su encierro en la cárcel, Magaly ya no esté entre estos, la 'Urraca' volvió a ubicarse e imponerse como tal. El público la cataloga como una periodista líder de opinión que genera polémica y tiene poder en los medios de comunicación. Al parecer, para la gente de a pie, los poderosos son los políticos o los futuros candidatos a la Presidencia, como Jorge del Castillo y el alcalde de Lima. Así estamos, María. Nuestros poderosos son politiqueros con ansias de más poder, chismosas y curas metiches". Pucha, mi amigo Gary tiene razón. Me voy, cuídense.
________________________
PERU 21 AGOSTO 16, 2009

La economía se impone en la última encuesta del poder

Líderes de opinión solo toman en cuenta a una mujer en su lista de poderosos para el 2009. Magaly Medina entre los más influyentes, según la opinión de los ciudadanos de a pie.

Aunque el presidente Alan García está a la cabeza de la última encuesta del poder realizada por Ipsos Apoyo, el verdadero protagonista de este sondeo es nuestra economía. Ello debido a que dos personajes relacionados con el quehacer financiero del país, el empresario Dionisio Romero y el ministro de Economía, Luis Carranza, se ubican en segundo y en tercer lugar de este ránking elaborado con la opinión de hombres de negocios, políticos, intelectuales y otras personalidades.

Para Roberto Castro, jefe de redacción de Perú Económico, revista del grupo Apoyo que anualmente publica la encuesta del poder, el resultado de este sondeo es lógico porque los líderes de opinión del país siempre toman en cuenta a los personajes que tienen un papel decisivo en el rumbo de nuestra economía. En cambio, Alberto Goachet, director de la agencia de publicidad Farenheit, considera que la posición de Romero obedece al rol cumplido por el sector empresarial durante estos meses de crisis. “Es una distinción al empresariado peruano que ha consolidado sus marcas a pesar de la crisis”, dice.

LA CALLE OPINA. Pero si la economía es lo que más pesa entre los líderes de opinión, la política es lo que importa a los ciudadanos de a pie. De hecho, la población coloca a las autoridades más importantes del país en los puestos más altos del ránking del poder. Ante este resultado paralelo, el sociólogo Santiago Pedraglio lanza un par de conclusiones. La primera es que Keiko Fujimori ha tomado el lugar de su padre en la lista de poderosos de la opinión pública. La segunda es que la presencia de Jorge del Castillo y Mercedes Cabanillas en esta relación hacen pensar que la población cree que uno de los dos será el candidato oficialista de 2011.
____________________________
LA REPUBLICA 16 de Junio de 2008

Cambia el mapa de poder en Perú
Presencia foránea es impulsada por la explotación de minas e hidrocarburos. Urge mejorar redistribución de ganancias, aseguran los analistas.
José Carlos Reyes.

Si Alan García decidiera convocar a los principales grupos empresariales del país –tal como lo hizo en su primer gobierno con el fin de estimular la inversión–, la mitad de la lista de invitados estaría conformada por transnacionales extranjeras, situación muy distinta de cuando los "doce apóstoles" peruanos fueron convocados aquella vez por el presidente.

Así lo revela la última edición de Perú: The Top 10,000 Companies, editada por Perú Top Publications, que elaboró el ranking de los principales grupos económicos del país a partir de los ingresos anuales de estas compañías.
El informe registra que actualmente 24 de los 50 principales grupos económicos son de capitales extranjeros (el 48%), cuando a inicios de la década de los noventas la presencia foránea solo llegaba al 5%. Asimismo, solo cuatro grupos nacionales se encuentran dentro del Top 10 del ranking, liderado por las transnacionales Repsol, Southern y Telefónica (ver infografía).

LLEGAN LOS PECES GRANDES

El investigador de Perú Top Publications, José Lumbreras, refiere que este fenómeno se debe al proceso de liberalización de nuestra economía desde inicios de la década pasada, lo que permitió el ingreso de capitales foráneos, sobre todo para la explotación de hidrocarburos y minerales.

Lumbreras resalta que en los últimos años la tendencia cambia hacia un proceso de compras de compañías locales por parte de las grandes transnacionales. Allí tenemos a las ventas emblemáticas de la cervecera Backus a la angloamericana SAB Miller y del grupo Wong a la chilena Cencosud.

"La tendencia para los próximos años será encontrarnos con nuevas compras de este tipo, pero también se impulsarán los joint venture, es decir, proyectos en conjunto entre empresas nacionales y extranjeras", señala Lumbreras, quien también subraya que desde hace cinco años no se avisora el surgimiento de nuevos grupos locales emergentes tales como el Grupo Huancaruna (café Altomayo, puesto 44 en el ranking) o el grupo Añaños (industria de bebidas, puesto 47).

FOMENTAR LA REINVERSIÓN

Para el economista Gonzalo García Núñez, si bien esta mayor presencia de transnacionales extranjeras no necesariamente representa un riesgo para nuestra economía –en caso de crisis financiera y posible fuga de capitales–, el Estado debe fomentar y resguardar una mayor reinversión de utilidades de estas transnacionales para que se generen mayores empleos y desarrollo. "En el caso de los hidrocarburos y minería, debido al incremento de los precios internacionales, las empresas están recuperando lo invertido en una menor cantidad de años que la proyectada inicialmente", indicó el también ex director del Banco Central del Reserva (BCR).

¿Y LOS SUELDOS?

Otra de las tareas pendientes será generar una mayor redistribución de estas grandes utilidades de en las empresas. El estudio refiere que de los 50 principales grupos empresariales del país reportaron utilidades por S/. 18 mil millones en el 2006, un 24% más que en el 2005. Es decir, los que más tienen cada vez ganan más.
Gonzalo García Núñez refiere que la mejor forma de redistribución es a través de los salarios de los trabajadores. "Estos deben crecer en igual medida que las utilidades de la empresas, pero en el último año los salarios en promedio solo han crecido en 1.65%", criticó el especialista.

DATOS

A la cabeza. Desde el 2001, la lista de los principales grupos empresariales del país es liderada por las corporaciones extranjeras Telefónica (España), Repsol (Epaña) y Southern (México).
Romero. El grupo Romero en el 2000 escindió sus negocios financieros creando al Grupo Credicorp, de manera que para el ranking sus operaciones se contabilizan de manera separada.

Las movidas de los cinco grandes

El grupo Repsol es uno de los diez mayores grupos petroleros privados en el mundo. En los planes futuros, el grupo proyecta invertir US$ 1,500 millones durante el periodo 2008-2015 para actividades de hidrocarburos en el Perú.
El grupo minero Southern es el tercer mayor productor de cobre del mundo, gracias a sus operaciones en México y Perú. En el 2007, luego de diversas huelgas sus trabajadores lograron un aumento de remuneraciones en 41%.

Telefónica es la cuarta empresa de telecomunicaciones del mundo. En Perú la empresa tiene proyectado lanzar el servicio de televisión vía internet. Este proyecto demandará una inversión en América Latina (AL) de US$ 400 millones.
Buenaventura opera 6 unidades mineras y posee el 43% de Yanacocha, la mayor minera aurífera de AL.

Las inversiones del Grupo Romero van desde la industria de consumo masivo hasta el desarrollo portuario en 30 empresas en AL. Este año la división de combustibles (Primax) adquirió las operaciones de venta de combustibles de Repsol en Ecuador. Alicorp compró a The Value Brand, la tercera empresa más grande de limpieza y cuidado personal de Argentina.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente