Ir al contenido principal

PELAEZ: "NO HAY OBSTACULOS PARA UN INDULTO HUMANITARIO POR SALUD"

EL COMERCIO SETIEMBRE 30, 2012

Peláez: “No hay obstáculos para un indulto humanitario por salud”

El fiscal de la Nación precisa que sentencia por secuestro no restringe ese derecho. El pedido de gracia para Fujimori genera discrepancias entre abogados
Ministerio Público, Indulto a Fujimori
El fiscal de la Nación evitó pronunciarse a favor o en contra del indulto. “Creo que eso, constitucionalmente, es una gracia que expide el presidente de la República y ya es facultad de él concederla o no. Esa es mi opinión”, dijo. (Foto: El Comercio)



  •  
HÉCTOR VILLALOBOS
El fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, aclaró que la sentencia por secuestro agravado que pesa sobre el ex presidente Alberto Fujimori no impide que este pueda acogerse a la gracia del indulto presidencial por razones humanitarias.
“Si hablamos de un indulto humanitario por cuestiones de un estado de salud, ahí no habría ningún obstáculo. Pero si es un indulto común y corriente, que concede el presidente de la República en algunos casos, ahí sí habría impedimento. El indulto humanitario por enfermedad es una atribución que no tiene ningún requisito”, explicó.
El artículo 2 de la Ley 28760 determina que no procede el indulto ni la conmutación de la pena a los condenados por delito de secuestro y extorsión. Sin embargo, el abogado de Fujimori, César Nakazaki, indicó que esta ley se refiere al indulto simple u ordinario. “El indulto humanitario procede frente a cualquier tipo de delitos”, manifestó.
El fiscal de la Nación evitó pronunciarse a favor o en contra del indulto. “Creo que eso, constitucionalmente, es una gracia que expide el presidente de la República y ya es facultad de él concederla o no. Esa es mi opinión”, puntualizó.
El magistrado coincidió con las expresiones dadas en la víspera por el presidente del Poder Judicial, César San Martín, quien dijo que él no sería un obstáculo para la decisión que tome Ollanta Humala. “Siendo una facultad del presidente, yo creo que ninguna autoridad ni ningún otro poder puede cuestionarla. Esta decisión está constitucionalmente permitida, entonces, mal haríamos en cuestionarla”, dijo fiscal de la Nación.
Peláez, como representante del Ministerio Público, encabezó la parte acusatoria en los procesos seguidos contra Alberto Fujimori y que derivaron en la sentencia de 25 años de prisión por la autoría mediata de 25 asesinatos y 2 secuestros agravados. En tanto, San Martín presidió la sala que sentenció al ex mandatario.
OPINIONES LEGALES
César Nakazaki, abogado de Fujimori, mencionó que el indulto era una atribución presidencial establecida por la Constitución y que cualquier limitación que esta pudiera tener debería estar contemplada en la Carta Magna, pero no hay ninguna. Por tanto, dijo que la Corte Interamericana de Derechos Humanos no tendría por qué pronunciarse al respecto. “El indulto es un acto exclusivamente del presidente. No tiene que pedir permiso a nadie”.
Según opinión del procurador anticorrupción Julio Arbizu, el pedido de indulto implica que el ex presidente está admitiendo su responsabilidad por la violación de derechos humanos. “Lo perverso del caso es que hay un reconocimiento tácito de culpabilidad, pero del otro hay una renuencia al arrepentimiento y a reparar a las víctimas, expresada por el rehusamiento del pago de la reparación civil”, señaló. Nakazaki evitó pronunciarse sobre estas afirmaciones.
El ex fiscal Avelino Guillén sostuvo que la corte de San José ha determinado que no procede la amnistía o el indulto para los delitos de lesa humanidad.

* Para San Martín tampoco hay “obstáculos legales” para indulto a Fujimori
El titular del PJ coincidió con el fiscal de la Nación. Afirmó que Ley 28760, que impide la entrega de la gracia a condenados por secuestro, solo aplica en los indultos normales
Alberto Fujimori, Ministerio Público, César San Martín, Indulto a Fujimori, Poder Judicial, Corte IDH
César San Martín presidió la sala que condenó a 25 años a Alberto Fujimori por secuestro y crímenes de lesa humanidad. (Fotos: Archivo El Comercio/ Reuters)




El titular del Poder Judicial, César San Martín, coincidió hoy con la opinión del fiscal de la Nación de que no “hay un obstáculo legal” que impida que se revise el pedido de indulto que hará la familia del ex presidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años de cárcel por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta y secuestro agravado.
“Consideró que tratándose de un indulto especialísimo que es lo humanitario, en el que lo que se tiene a bien es revisar el estado de salud, la propia situación de vida de una persona, entonces aquí no hay ningún, no puede haber algún obstáculo legal”, manifestó San Martín en diálogo con Radio Programas.
Explicó que el artículo 2 de la Ley 28760- que determina no procede el indulto a los condenados por delito de secuestro y extorsión- solamente aplica para el indulto común y ordinario. “Aquí prima para el efecto de la interpretación el propio derechos humanitarios y los principios de dignidad de la persona y de proporcionalidad”, dijo.
“Entonces, en ese ámbito las cosas están claras, no habría problema legal para que se evalúe la posibilidad de que el señor presidente (Ollanta Humala) puede ver sobre el propio merito, el fondo del pedido. Lo hará cuando se plantee el pedido formalmente”, agregó,
San Martín evitó pronunciarse sobre la opinión del ex fiscal adjunto del juicio contra Fujimori, Avelino Guillén, quien señaló que el ex mandatario debería pedir perdón por los delitos que cometió antes de solicitar la gracia presidencial.
“Son los comentarios de Avelino Guillén, los he escuchado y en esos temas, dada mi investidura, lo mejor es guardar silencio”, expresó.
CASO BARRIOS ALTOS
En otro momento, el titular de la Corte Suprema indicó que en las próximas semanas se conformará una nueva sala que analice y dé una nueva sentencia del caso de la matanza Barrios Altos tras la anulación del fallo de la Sala Penal Permanente que benefició a los Colina y Vladimiro Montesinos.
El presidente del Poder Judicial señaló que la segunda sentencia se dará antes del 20 de enero para cumplir con el plazo dado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
_____________________________________________________________________

EL COMERCIO SETIEMBRE 28, 2012

Indulto a Fujimori: "Que Dios ilumine al presidente" Humala, dijo titular del Poder Judicial

César San Martín dijo esperar que la decisión del mandatario sea sabia y justa, y “contribuya a la reconciliación nacional”




El presidente del Poder Judicial, César San Martín, se pronunció hoy sobre el anunciado pedido de indulto humanitario para el ex presidente Alberto Fujimori.
“Dios ilumine al presidente (Ollanta Humala)", expresó San Martín, quien reiteró que la decisión solo compete al jefe de Estado, previa evaluación.
“Está solo en manos del presidente, no vamos a ser ningún obstáculo, ruego que la decisión sea sabia y contribuya a la reconciliación nacional, no diré más nada, no lanzaré más leña al fuego”, manifestó.
También invocó a escuchar a los médicos, quienes son los llamados a opinar en este tema. “Es un caso muy serio, hay que tener rigor y respeto (...) que prime en todos nosotros una línea de reconciliación y de justicia”, puntualizó.

* Guillén: "Indulto no es automático, tiene que haber evaluación rigurosa"
Ex fiscal recordó que el ex presidente no ha pagado su reparación civil. Planteó además que pida perdón al país como un gesto de reconciliación
Alberto Fujimori, , Avelino Guillén
(Foto: Archivo El Comercio)

El ex fiscal Avelino Guillén sostuvo que lo fundamental para que Alberto Fujimori reciba el indulto humanitario es contar con un informe médico detallado realizado por una junta de médicos independientes que evaluarán la historia clínica y la enfermedad que padece el ex presidente.
Los demás requisitos ante la Comisión de Gracias Presidenciales del Ministerio de Justicia son meramente formales, acotó el ex fiscal del caso Fujimori.
“Esta gracia presidencial no es en forma automática. No es que porque presentan la solicitud, inmediatamente le van a otorgar. Tiene que haber una evaluación rigurosa y esta solicitud tiene que estar acompañada de todos los informes médicos y de la historia clínica. Y esta tiene que ser sometida a una junta médica conformada por profesionales independientes que tienen que dar a conocer a la opinión pública el resultado real de la enfermedad que viene padeciendo el señor Fujimori”, manifestó a Canal N.
Sin embargo, Guillén recordó un video difundido en junio del 2011 en el que el mismo Fujimori Fujimori afirmó: “Gracias a Dios no tengo cáncer terminal”.
De otro lado, consideró que “ninguna persona puede morir en la cárcel, eso como principio humano”. Pero apuntó que “el señor Fujimori ha sido condenado por siete hechos delictivos, en cinco de los cuales se ha declarado culpable. No ha pagado un sol de la reparación civil, son 27 millones de soles que debe. Tiene que pedir perdón por los hechos que ha cometido”.
En todo caso, señaló que corresponde al presidente Ollanta Humala evaluar de manera independiente el tema e insistió en que, si se le da el indulto humanitario, el ex mandatario tendría que tener “un gesto hacia la sociedad” pidiendo perdón a las víctimas de las violaciones a los derechos humanos en su gobierno y pagar el íntegro de la reparación civil. Ello como una forma de reconciliación con el país.

* Alberto Fujimori salió de clínica y fue trasladado a prisión en la Diroes
Minutos después de la 1 p.m., el ex presidente dejó la Clínica San Felipe en una ambulancia del INPE



  •  

En medio de fuerte resguardo policial, el ex presidente Alberto Fujimori fue trasladado de la Clínica San Felipe, en Jesús María, hasta su prisión en la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional del Perú (Diroes), en Ate.
El ex mandatario estaba al interior de una ambulancia color blanco del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
El mismo Fujimori Fujimori había anunciado a través de una carta leída hoy por su hija Keiko Fujimori que se iba a retirar de las instalaciones de la clínica.
El ex gobernante fue llevado de urgencia al citado establecimiento de salud aquejado por problemas de cicatrización en la lengua, zona donde fue operado debido a un mal precanceroso.

* Gana Perú: Ollanta Humala hará evaluación correcta y objetiva de pedido de indulto a Fujimori
Titular del Congreso, Víctor Isla, y vocero de bancada oficialista, Jaime Delgado, señalaron que la decisión que tome el mandatario debe respetarse
Víctor Isla
Congresistas oficialistas Víctor Isla y Jaime Delgado. (Fotos archivo El Comercio)


  •  
  •  

El presidente del Congreso, Víctor Isla, señaló hoy que el indulto que será solicitado por el ex presidente Alberto Fujimori tiene un proceso y que una junta médica deberá evaluar su estado de salud para determinar si procede.
“Nosotros dijimos, a título personal, que solo procede el indulto por un tema humanitario en caso de enfermedad terminal”, señaló.
Agregó que el presidente Ollanta Humala hará la evaluación que considere correcta.
PIDE RESPETO A DECISIÓN
A su turno, el vocero de la bancada oficialista, Jaime Delgado, dijo que tiene confianza en que el presidente Humala tomará una decisión objetiva al momento de analizar el pedido de Fujimori. “Hay que respetar la decisión del presidente, porque esta decisión va a ser lo más objetiva posible”, manifestó.
“El presidente ha dicho que si la familia considera que amerita un indulto humanitario, planteen la solicitud y una vez que se haga, esto tiene un procedimiento a fin de tomar una decisión objetiva”, concluyó.
___________________________________

EL COMERCIO SETIEMBRE 27, 2012

¿Ollanta Humala debe indultar a Alberto Fujimori?

Mandatario cuestionó que familia no haya solicitado el beneficio, mientras que esta alega falta de voluntad del gobierno. Ex asesor de Humala recomendó concederlo
Ollanta Humala
Ollanta Humala se rebeló contra el gobierno de Alberto Fujimori en Locumba (Tacna) el año 2000, cuando era comandante del Ejército en actividad. (Fotos archivo Reuters/Poder Judicial)
A continuación, todas las opiniones y puntos de vista sobre este tema que ha estado presente en la agenda política de los últimos días:
El ex asesor del gobierno, Carlos Tapia, recomendó ayer al mandatario Ollanta Humala que indulte al ex presidente Alberto Fujimori porque eso le dará réditos políticos y “seguramente habrá agradecimientos políticos” del fujimorismo.
El jefe de Estado dejó entrever el último martes que la negativa de la familia Fujimori a solicitar el beneficio puede obedecer a “un cálculo político”, afirmación que Kenji Fujimori consideró “ofensiva”.
Tanto el congresista, como el abogado de su padre, César Nakasaki, coincidieron en que Humala podría conceder el indulto de oficio.
Sobre esa posibilidad, el ex ministro de Justicia, Víctor García Toma, ha explicado que no es posible porque Fujimori fue condenado por crímenes de lesa humanidad y en su caso solo es posible la vía del indulto humanitario, previa solicitud.
__________________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 25, 2012

Alberto Fujimori apeló a resolución de justicia chilena por Caso Diarios Chicha

Corte Suprema del vecino país decidió el pasado 14 de setiembre que también sea juzgado por este caso. Una nueva sala deberá resolver el tema
Alberto Fujimori
(Foto archivo Difusión)
La defensa legal del ex presidente Alberto Fujimori decidió apelar la decisión de la Corte Suprema de Chile que aceptaba en primera instancia ampliar el expediente de extradición para que también sea juzgado por el delito de peculado en el Caso Diarios Chicha.
Una vez admitida a trámite esta apelación será remitida a una de las salas de la Corte Suprema de Chile para que la evalúe y tome una deteminación sobre la situación de Fujimori, según informó Radio Programas.
La resolución de la justicia chilena tuvo fecha 14 de setiembre y estaba firmada por la ministra de dicho poder del Estado, María Eugenia Sandoval Gouet.
Fujimori se encuentra internado en la clínica San Felipe por presentar problemas de cicatrización tras una cirugía en la lengua. No se descarta que sea sometido a una nueva intervención quirúrgica.
________________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 23, 2012

Alberto Fujimori: "Agradezco a quienes han estado pendientes de mi salud"

Mensaje escrito a mano por el ex mandatario fue publicado en la cuenta de Facebook de su hijo, el congresista Kenji Fujimori
Alberto Fujimori
Esta es la nota y fotos que se publicaron en la cuenta de Facebook del congresista Kenji Fujimori. (Captura de Internet)
El ex presidente Alberto Fujimori, que se encuentra internado desde el miércoles en la clínica San Felipe por presentar problemas de cicatrización tras una cirugía en la lengua, agradeció las muestras de preocupación por su estado de salud.
En un mensaje escrito a mano y publicado en la cuenta de Facebook de su hijo Kenji Fujimori, el ex mandatario destacó las muestras de cariño.
“Hasta mi habitación de esta clínica han llegado sus voces, sus muestras de cariño y buenos deseos por mi recuperación. Quiero agradecerles de forma muy especial a todos ustedes que han estado pendientes de mi salud”, se lee.
El mensaje está acompañado por dos fotos de Fujimori: una en la que luce la banda presidencial, en sus épocas de mandatario; mientras que en la segunda viste una bata blanca de hospital.

* Ministra de Justicia sostuvo que posible indulto a Fujimori “no está en agenda”
La titular del Minjus, Eda Rivas, indicó que la gracia presidencial no puede iniciarse de oficio. Reiteró lo dicho por el presidente Humala de que “nadie debe morir en la cárcel”
“El indulto humanitario, repito, es un indulto que se tramita a pedido de la parte. No se tramita de oficio, por lo que en estos momento no se está viendo nada (…) Si quiere un indulto tiene que pedirlo”, manifestó Rivas.
La ministra de Justicia, Eda Rivas, sostuvo hoy que un posible indulto al ex presidente Alberto Fujimori “no está en la agenda” del Gobierno, porque “no existe un pedido formal” por parte de la familia de este. El ex mandatario, condenado a 25 años de cárcel por los casos de Barrios Altos y La Cantuta, se encuentra en una clínica local ante un rebrote de una lesión en la cavidad bucal.
“El indulto como lo hemos dicho muchas veces es una gracia presidencial. Como lo ha dicho el presidente Ollanta Humala nadie debe morir en la cárcel ni el ex presidente Fujimori ni otra persona que esté encarcelada, pero eso no se tramita de oficio. Tiene que haber una solicitud directa del interesado o de sus familiares directo y eso no existe, eso no está en la agenda”, afirmó en diálogo con la prensa en Ica.
En relación a las declaraciones dadas por la lideresa de Fuerza 2011, Keiko Fujimori – en la que señaló que no pide el indulto porque ve que el Gobierno no tiene la voluntad de dejar en libertad a su padre- Rivas señaló que la decisión no está en la cancha del Ejecutivo, porque no hay una solicitud.
“El indulto humanitario, repito, es un indulto que se tramita a pedido de la parte. No se tramita de oficio, por lo que en estos momento no se está viendo nada (…) Si quiere un indulto tiene que pedirlo”, manifestó.
De otro lado, dijo que la ampliación de la extradición de Fujimori por el desvío de dinero de las Fuerzas Armadas para financiar los llamados diarios chicha debe ser ratificada por la Corte Suprema de Chile y luego, el Poder Judicial peruano podrá procesar al ex presidente.
Las declaraciones de la ministra Rivas se dan luego de que el presidente del Congreso, Víctor Isla, firmara que el indulto humanitario no está vinculado a la condición terminal del ex jefe de Estado.
_________________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 20, 2012

Corte Suprema chilena aceptó que Fujimori sea juzgado por caso Diarios chicha

La resolución se dio en primera instancia por delito de peculado y podrá ser apelada. Desvío de fondos públicos a dichos medios fue reconocido por Montesinos
Alberto Fujimori
El 21 de septiembre del 2007 la Corte Suprema de Chile aprobó la extradición de Alberto Fujimori al Perú. Hoy cumple condena en la Diroes.



La Corte Suprema de Justicia de Chile aceptó en primera instancia ampliar el expediente de extradición del ex presidente Alberto Fujimori Fujimori. De acuerdo a la resolución aparecida en el portal del Poder Judicial del vecino país, con fecha 14 de setiembre y que recae en el expediente 6334-2011, “se accede” a la extradicción por el caso denominado Diarios Chicha.
Textualmente se lee: “Por el delito contra la Administración Pública – Peculado denominado Caso Diarios Chicha, por el hecho punible descrito en el artículo 387 del Código Penal peruano en relación con el artículo 239 del Código Penal chileno, por el hecho descrito en el considerando vigésimo cuarto de esta sentencia”, indica el fallo de la ministra de dicho poder del Estado, María Eugenia Sandoval Gouet.
Además, se solicita que se le informe tal decisión al Ministerio de Relaciones Exteriores, para que a su vez este informe a la embajada de Perú en Santiago.
En este caso se acusa a Fujimori de conocer y permitir el desvío de fondos públicos hacia las referidas publicaciones como parte de su campaña de re-reelección del año 2000. Este hecho fue confesado por su ex asesor Vladimiro Montesinos.
La defensa del ex presidente puede apelar esta resolución y en ese caso una sala de la Corte Suprema chilena deberá fallar en instancia definitiva.
En la misma resolución se rechaza ampliar la extradición por colusión desleal por la realización del overhaul (reconstrucción) de maquinaria china sin informes técnicos previos. Esto al considerar que el delito ha prescrito.
________________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 2, 2012

Ex presidente Alberto Fujimori se recupera “lentamente” de operación

Su médico, el congresista Alejandro Aguinaga, señaló que el ex jefe de Estado solamente ingiere líquidos y que todavía no puede hablar
Alberto Fujimori, Alejandro Aguinaga, Diroes
Fujimori fue dado de alta el último lunes y fue trasladado de la clínica San Felipe a la Diroes, en Ate Vitarte. (Fotos: Archivo El Comercio/ USI)

El ex presidente Alberto Fujimori, sentenciado a 25 años de prisión por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, se recupera “lentamente” de la operación a la que fue sometido el 23 de agosto por la aparición de úlceras y heridas en su cavidad bucal, mal por el que ya había sido intervenido en cuatro oportunidades anteriormente.
En diálogo con elcomercio.pe, su médico, el legislador Alejandro Aguinaga, explicó que las heridas que presenta el ex jefe de Estado en la lengua todavía no terminan de cicatrizar.
“Hay algunos problemas en la lengua, aún no cicatrizan en su totalidad las heridas tras la intervención quirúrgica. Se tiene que continuar el tratamiento y la vigilancia, pero puedo decir que su evolución, pese a ser lenta, es lo que esperábamos tras una quinta operación en la cavidad bucal”, manifestó.
Aguinaga, agregó, que el ex mandatario- quien cumple su condena en la sede de la Dirección de Operaciones Especial (Diroes) de la Policía Nacional- solamente “toma líquidos y eso me preocupa”.
Fujimori fue dado de alta el último lunes y ese mismo día lo trasladaron de la clínica San Felipe a la Diroes, en Ate Vitarte.
______________________________
EL COMERCIO AGOSTO 27, 2012

Alberto Fujimori recibió alta médica y retornó a la Diroes

Tras cinco días de haber sido internado para una operación en la cavidad bucal, el ex mandatario salió de la clínica San Felipe
, Diroes, Clínica San Felipe
(Captura de TV)


El sentenciado ex presidente Alberto Fujimori fue dado de alta en la clínica San Felipe, tras ser operado por el rebrote de una úlcera cancerosa en la boca, y regresó a la sede de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) donde purga 25 años de cárcel.
Una ambulancia del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) trasladó a Fujimori Fujimori desde Jesús María hasta Ate Vitarte en medio de un gran despliegue policial, al cumplirse cinco días de su internamiento médico.
El legislador y médico de cabecera del otrora jefe de Estado, Alejandro Aguinaga, refirió que este seguirá con su recuperación en la citada sede policial. Se trata de la quinta intervención quirúrgica a la que fue sometido Fujimori por el mismo mal.
______________________________
EL COMERCIO AGOSTO 23, 2O12

Operación al ex presidente Alberto Fujimori concluyó sin complicaciones

La ex candidata presidencial Keiko Fujimori indicó que su padre ha sido trasladado a la sala de recuperaciones. “Está tranquilo y agradece las muestras de simpatía”, agregó
Keiko Fujimori criticó las declaraciones del procurador anticorrupción Julio Arbizu, quien señaló que solamente si el ex mandatario sufre una enfermedad terminal o se encuentra en agonía procede el indulto.(Video: Canal N) (http://elcomercio.pe/actualidad/1459745/noticia-operacion-al-ex-presidente-alberto-fujimori-se-realizo-sin-complicaciones)

El ex presidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, fue operado hoy con éxito por la aparición de úlceras y heridas en su cavidad bucal, mal por el que ya había sido intervenido en cuatro oportunidades anteriormente, informó su hija Keiko Fujimori.
“Ha sido una intervención sin complicaciones. Él se encuentra en la sala de recuperación. La lesión extirpada es un poco sospechosa, por lo que se retiró un segmento de tres por cinco centímetros. Esto va a pasar al laboratorio para que realicen la biopsia correspondiente”, manifestó la lideresa de Fuerza 2011.
La ex candidata presidencial agregó que el ex jefe de Estado ha sido trasladado a la sala de recuperación y señaló que se encuentra “tranquilo”.
Fujimori Higuchi se refirió al pedido hecho por el congresista Enrique Wong, quien le solicitó públicamente al presidente Ollanta Humala indultar a Fujimori.
“Agradezco el pedido y la preocupación del congresista Wong, él es médico y entiende la situación compleja de salud de mi padre. Es la quinta vez que lo operan en la lengua. Alberto Fujimori es un paciente de cáncer de alto riesgo. Sin embargo, lo que hemos visto de parte de este Gobierno es que no hay voluntad política para otorgarle el indulto a mi padre”, manifestó.
Finalmente, criticó las declaraciones del procurador anticorrupción Julio Arbizu, quien señaló que solamente si el ex mandatario sufre una enfermedad terminal o se encuentra en agonía procede el indulto. “Mientras que no veamos esa decisión por parte del Gobierno no se hará el pedido de indulto”, acotó.
______________________________
EL COMERCIO AGOSTO 22, 2012

Alberto Fujimori fue internado en la clínica San Felipe

El ex mandatario sería operado por úlceras en la cavidad bucal. Dos camionetas de la policía escoltaron el traslado desde la Dinoes
Alberto Fujimori
El sentenciado ex presidente de la República Alberto Fujimori fue trasladado desde la sede de la Dinoes, en Ate Vitarte, donde purga 25 años de prisión, a la clínica San Felipe, en Jesús María, para ser sometido a una intervención quirúrgica por úlceras y heridas en la cavidad bucal.
La camioneta del Ministerio Público que llevó a Fujimori fue escoltada por otros dos vehículos similares de la Policía y otros cuatro que llevaban a familiares del otrora jefe de Estado. En otra, que tenía una circulina, habría llegado su hijo menor y actual congresista, Kenji Fujimori.
De ser intervenido será la quinta operación a Fujimori por el referido mal. El lunes último su médico personal y congresista, Alejandro Aguinaga, señaló que
hay un rebrote de las lesiones en “la parte anterior de la lengua”. Por ello, el ex presidente habría perdido entre 18 y 20 kilos durante los últimos meses.

___________________________
EL COMERCIO JULIO 11, 2012

Embargo de dos viviendas de Fujimori ya es tramitado por procuraduría

Julio Arbizu dijo que gestiona autorización ante el Poder Judicial para decomisar casas valorizadas en medio millón de dólares cada una
Procuraduría Anticorrupción, Reparaciones civiles, Poder Judicial, Embargos, Delito de corrupción
(Fotos: Andina/Archivo El Comercio)

El procurador anticorrupción, Julio Arbizu, indicó que gestiona ante el Poder Judicial la autorización para proceder con el embargo de dos viviendas del sentenciado ex presidente, Alberto Fujimori, valorizadas en medio millón de dólares cada una.
Arbizu remarcó que de esta manera su institución busca ir “hasta el fondo” en el cobro de reparaciones civiles, tal como ha sucedido con la incautación de bienes al ex legislador Alberto Kouri.
Según dijo en diálogo con radio San Borja, sobre las dos citadas propiedades de Fujimori, ubicadas en San Borja y La Molina, pesan gravámenes, “por ello vamos a proceder con el embargo”.
El ex mandatario debe al Estado 27 millones 400 mil soles. Parte de ello quedaría saldado con el decomiso de los predios; sin embargo, el procurador refirió que se trata de bienes de una sociedad conyugal que no se disuelve, sino hasta que se declara judicialmente esa disolución.
“Vamos a ingresarlas a procedimientos concursales para que el efecto sea la disolución de la sociedad conyugal. Una vez que esto sucede se puede rematar el bien y se asegura el pago de la reparación civil”, detalló.
“KOURI NO PROMETIÓ PAGAR EN PARTES”
En tanto, resaltó que tras la intervención en el domicilio de Kouri, por lo menos diez personas con deudas pendientes al Estado han ido a la Procuraduría para asegurar que amortizarán próximamente los montos estipulados.
Con respecto a la vivienda de Pachacámac que Kouri consignó como suya, reconoció que no está a nombre del ex legislador. “Pero la Vocalía de instrucción de la Corte Suprema dispuso el secuestro conservativo de los bienes porque él la declaró como su dirección real”, manifestó a RPP.
Además, desmintió a la ex esposa de Kouri, en el sentido que a este no se le permitió pagar en partes la deuda con el Estado que asciende a S/.500 mil. “Han pasado nueve años desde su condena, seis años desde que salió de prisión. Han pasado más de 10 años desde que cometió el delito y ha pagado solo 1.600 soles”.
Asimismo, resaltó que Mónica Tambini Ávila tiene derecho de solicitar la desafectación de los enseres embargados que asegura son suyos, y para ello tiene que acudir al juzgado correspondientes con los documentos que lo acrediten.
___________________________
EL COMERCIO ABRIL 7, 2012

Hoy se cumplen tres años de la condena de Fujimori a 25 años de prisión

El 7 de abril del 2009 fue sentenciado por delitos de lesa humanidad por los casos Barrios Altos, La Cantuta y el secuestro del periodista Gustavo Gorritti y el empresario Samuel Dyer

(Video Canal N)(http://elcomercio.pe/politica/1398332/noticia-hoy-se-cumplen-tres-anos-condena-fujimori-25-anos-prision)

El 7 de abril del 2009 al mediodía, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia, presidida por el hoy titular del Poder Judicial, César San Martín, condenó por unanimidad el ex presidente Alberto Kenya Fujimori a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad.

De acuerdo a la sentencia, se le encontró responsabilidad por ser autor mediato de los delitos de homicidio calificado (asesinato bajo la circunstancia agravante de alevosía) y lesiones graves por los casos La Cantuta y Barrios Altos, así como el secuestro agravado con trato cruel del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer.

Esta fue la primera vez que un mandatario peruano fue detenido, juzgado y enviado a prisión.

Según esta histórica sentencia, Fujimori Fujimori saldrá en libertad el 10 de febrero de 2032, a la edad de 93 años.

Hace dos días también se cumplieron 20 años del autogolpe que perpetró el 5 de abril de 1992, cuando cerró el Congreso e intervino el Poder Judicial.
__________________________
EL COMERCIO MARZO 20, 2012

Fujimorismo asegura que Antauro Humala quiere desviar atención con su cartel

Defendieron salidas de Alberto Fujimori por estado de salud. Indicaron que visitas especiales a ex presidente siempre se han dado en horarios permitidos

(Fotos: El Mercurio / El Comercio)

Tras la difusión del video de elcomercio.pe, en que se divisa a Antauro Humala y un cartel con la frase “¿Privilegios?... En la Diroes”, miembros de la bancada fujimorista quisieron restar importancia a lo escrito por el hermano del presidente de la República. Ello, porque el letrero era una velada referencia a los privilegios de que gozaría el sentenciado ex presidente Alberto Fujimori en la referida base policial.

La congresista fujimorista Luz Salgado dijo a elcomercio.pe que “Antauro Humala va a tener que justificarse de alguna forma”.

Mientras que su compañero de bancada y médico de Fujimori, Alejandro Aguinaga, señaló que “el Perú en estos momentos de convulsión social no está como para seguir las declaraciones de un preso”. Aguinaga precisó que los conflictos sociales latentes no pueden quedar de lado por el hermano del jefe de Estado: “*La situación del (ex) presidente Fujimori no es de privilegios* y si a eso se suma que tiene una historia de cáncer, *es más bien una situación lamentable*”.

“Cuando a él (Fujimori) se le ha movilizado ha sido por situaciones graves de salud y ahí están los informes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas”, dijo Aguinaga. Lo cierto es que los traslados en época navideña de Antauro Humala no se han visto acompañados por la difusión de los respectivos informes médicos del Hospital Militar, donde estuvo internado supuestamente por dolencias renales. Aun así, Aguinaga no quiso desautorizar las razones de seguridad esgrimidas por el INPE para el traslado de Humala al penal Virgen de la Merced.

“HAY TEMAS MÁS IMPORTANTES”
Para la congresista Cecilia Chacón, Antauro Humala “no puede poner la agenda del país cuando hay temas tan importantes como bloqueos de carreteras y el impedimento de un buque inglés”.

Y sobre sus supuestos privilegios, la legisladora dijo a elcomercio.pe: “Es una respuesta que esperamos del presidente de la República. O que ‘tuitee’ su esposa al respecto”.

Asimismo, el vocero de la bancada fujimorista, Rolando Reátegui, indicó a Antauro Humala quiere distraer la atención que pesa sobre él hacia Alberto Fujimori “y por su condición (de salud), quiere verlo muerto tal vez”.

Asimismo, Reátegui justificó a Canal N visitas como la de la banda Los Iracundos, por su cumpleaños, en la Diroes: “Iracundo está Antauro en este momento. La visita del grupo se dio cuando (Fujimori) podía recibir visitas. A cualquier preso se le puede ir a visitar en un horario adecuado”.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente