Ir al contenido principal

FMI SE PREPARA PARA BAJAR LAS PROYECCIONES DE CRECIMIENTO MUNDIAL

EL COMERCIO SETIEMBRE 24, 2012

FMI se prepara para bajar las proyecciones de crecimiento mundial

Christine Lagarde sostuvo que la cifra de 3,5% podría disminuir en la próxima actualización de datos
Christine Lagarde
Habló desde el Instituto Peterson para Estudios Económicos. (Reuters)
Washington (Reuters). El Fondo Monetario Internacional se prepara para recortar sus pronósticos para el crecimiento global el próximo mes, cuando actualice sus proyecciones para la economía mundial, dijo el lunes la jefa del organismo.
“Continuamos proyectando una recuperación gradual, pero el crecimiento global probablemente sea algo más débil de lo que habíamos anticipado incluso en julio, y nuestras proyecciones han tendido a la baja en los últimos 12 meses”, dijo Christine Lagarde, directora gerente del FMI, en un discurso previo a las reuniones del organismo y el Banco Mundial en Tokio entre el 12 y 14 de octubre.
El mayor factor que pesa sobre la economía mundial es la incertidumbre de los inversores sobre si las autoridades en las economías avanzadas cumplirán sus promesas, agregó Lagarde.
En julio, el FMI recortó su proyección de crecimiento mundial para el 2013 a un 3,9 por ciento, pero dejó sus estimaciones para este año sin cambios en un 3,5 por ciento.
CRISIS EN ZONA EURO
Lagarde dijo que la incertidumbre sobre la crisis de deuda en la zona euro era el mayor riesgo para la economía mundial, pero la posibilidad del denominado “abismo fiscal” de finalización de recortes de impuestos y reducciones automáticas de gasto del Gobierno el próximo año en Estados Unidos también era un riesgo “serio”.
La jefa del FMI afirmó que ahora había evidencia de una desaceleración en las economías emergentes, y una “gran preocupación” en los países pobres sobre el alza de los precios de los alimentos y la volatilidad de los valores de las materias primas, así como también crecientes frustraciones con la transición en Oriente Medio.
Lagarde dijo que los mercados financieros eran impulsados por las recientes decisiones entre los líderes europeos para abordar la crisis de deuda del bloque monetario del euro y ahora quería ver las medidas implementadas de una forma coordinada.
Nuevamente pidió a Europa que tome medidas hacia la unión bancaria. “Continuamos creyendo que debería comenzarse lo más pronto posible, para romper el círculo vicioso entre los bancos y los países”.
En Estados Unidos, Lagarde instó a la claridad política y a las acciones para evitar el programado abrupto endurecimiento de la política fiscal al inicio del próximo año, así como a un “plan concreto” para rebajar la deuda gradualmente.
____________________________
EL COMERCIO ABRIL 12, 2012

El FMI advierte riesgo de que la gente "viva más de lo esperado"

Según dicho organismo, la longevidad podría ocasionar “decenas de billones de dólares” de costo adicional a gobiernos y entidades

(EFE / elcomercio.pe). El Fondo Monetario Internacional recomendó en su Informe sobre la Estabilidad Financiera Global que se aumente la edad de jubilación de manera automática ante el “riesgo” económico que genera para los gobiernos y empresas que “la gente viva más de lo esperado”.

“El riesgo ligado a la longevidad es un tema que exige más atención y ha sido subestimado (...) Una reforma esencial es permitir que la edad de jubilación aumente a la par que la longevidad esperada”, indicó el FMI.

Si el promedio de vida aumentara para 2050 tres años más de lo previsto hoy, los costos de envejecimiento crecerían un 50%, señala el reporte, que analiza los riesgos financieros ligados al aumento de la esperanza de vida en el mundo. Para los países emergentes el costo sería un 25%.

“Vivir más es bueno, pero conlleva un riesgo financiero importante. (...) Nos va a costar más como individuos, a las corporaciones y a los gobiernos. Por eso debemos preocuparnos ahora por los riesgos de la longevidad, para que los costes no nos atosiguen en el futuro”, dijo el español José Viñals, responsable del departamento de Mercado de Capitales, señaló “El País”.

“Estos riesgos asociados amenazan con socavar la sostenibilidad fiscal en las próximas décadas, y complican los esfuerzos de consolidación en respuesta a las actuales dificultades fiscales”, añaden los economistas del organismo internacional.

El FMI sitúa la suma total de estos costes adicionales “en decenas de billones de dólares”. “Lo que llama la atención es la agresividad y crudeza con la que pone de relieve el problema”, señaló el diario español.

PROPONEN RECORTAR LAS PRESTACIONES
Entre las recetas que propone el Fondo, figura, además de la elevación automática de la edad de jubilación, “aumentar las contribuciones a los planes de jubilación, con recortes de las prestaciones futuras”. Es decir, se deberá aportar más para recibir menos. También se propone los Estados contraten aseguradoras privadas para mitigar ese riesgo a la longevidad de sus habitantes.

Incluso existe una propuesta de “hipotecas inversas”, donde el compromiso es que las personas entreguen sus propiedades a cambio de recibir una pensión razonable hasta sus últimos días, añadió “El País”.

El Fondo subrayó que este riesgo, al que no se le ha prestado la “atención necesaria”, no solo afecta a los Gobiernos a través de los sistemas públicos de pensiones y la Seguridad Social, sino que también tiene implicaciones en la economía global mediante las empresas privadas que ofrecen planes de jubilación y las compañías de seguros vitalicios.

Estos artículos presentados hoy forman parte del estudio financiero completo que se dará a conocer la próxima semana como parte de las “Previsiones Económicas Globales”, que el FMI divulgará en el marco de sus encuentros de primavera que tendrán lugar del 20 al 22 de abril en Washington. Estas reformas “tardarán años en dar fruto”, añadió el organismo.
_________________________
EL COMERCIO MARZO 2, 2012

BID prevé una menor expansión económica en América Latina para este año

Presidente de la entidad señaló que el avance en la región sería ahora entre 3,5% a 4% debido a la crisis internacional

(Reuters). El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, pronosticó hoy que América Latina debería anotar un crecimiento promedio de entre un 3,5% y 4% este año, una desaceleración frente a los cálculos anteriores, debido al impacto de la crisis internacional.

“No hay duda de que la crisis internacional tiene efectos para todo el mundo y en eso América Latina no es una excepción”, dijo Moreno durante una conferencia de prensa en Sao Paulo.

“Hoy por hoy el problema de América Latina más allá de tantas brechas que tenemos que cerrar y de los retos que tenemos nosotros, los riesgos sobre el crecimiento económico vienen más de afuera de lo que pasa en Latinoamérica”, agregó.

En lo que se refiere a los créditos que el BID tiene previsto extender este año a la región, Moreno indicó: “tenemos la posibilidad de estar prestando cerca de 10.200 millones de dólares y en los próximos años podremos estar prestando un promedio de 12.000 millones de dólares al año durante los próximos 10 años”.
__________________________

EL COMERCIO FEBRERO 27, 2012

El modelo económico de China es insostenible, dice el Banco Mundial

El presidente de la entidad internacional instó al gigante asiático a hacer cambios en beneficio del libre mercado

En la presentación de informe, el Banco Mundial sostiene que China puede transformarse en la primera economía del mundo hacia 2030. (Foto: AP)

(Agencias). El Banco Mundial indicó hoy que la economía china se está acercando a un punto que exige que relaje su control sobre la industria por lo que debe moverse hacia el libre mercado.

Tras pedir a Pekín y a sus líderes entrantes revisar la estructura de la segunda economía más grande del mundo para mantener el alza del ingreso y la productividad en los próximos años, el Banco Mundial instó al Gobierno chino a tener la voluntad de lograr un cambio.

“Como los líderes chinos saben, el modelo de crecimiento actual del país es insostenible”, dijo en Pekín el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, en el lanzamiento del “Informe China 2030”, que establece que el gigante asiático se transformaría en la economía más grande del mundo hacia el 2030.

“Este no es el momento para solo salir del paso. Es tiempo de adelantarse a las cosas y adaptarse a grandes cambios en el mundo y en las economías nacionales”, agregó.

LAS RECOMENDACIONES
En el mencionado informe, el Banco Mundial plantea seis amplias recomendaciones al Gobierno chino.

Se propone reestructurar los bancos y empresas estatales, promover el sector privado y ampliar las reformas en la política agraria, laboral y financiera.

Las otras cinco recomendaciones son: alentar la innovación, introducir tecnología medioambiental, ampliar la seguridad social y reforzar el sistema fiscal, así como desempeñar un papel más amplio en la economía global.
____________________________

EL COMERCIO FEBRERO 6, 2012

Crisis europea es el principal peligro para China, asegura el FMI

Si la volatilidad financiera de Europa se materializa, esto hundiría el crecimiento del gigante asiático, sostiene informe del organismo
(Foto: AP)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló hoy que una agudización de la crisis financiera en Europa es el principal peligro para China, cuya economía sigue supeditada la demanda mundial.

Mediante un informe, el organismo liderado por Christine Lagarde indicó que la “economía mundial está en un estado precario y los riesgos se han incrementado sustancialmente” y que lo más preocupante “es la intensificación de la espiral negativa entre las presiones por el financiamiento de los estados y los bancos en la Zona Euro”.

“Si el riesgo de volatilidad financiera proveniente de Europa se materializa, esto hundiría el crecimiento de China”, afirmó el documento.

En ese sentido, el informe del organismo sugirió “acelerar las transformaciones de la economía china para reducir su vulnerabilidad ante la volatilidad de la demanda mundial”.

Como se recuerda, en su reporte de proyecciones reveladas en enero pasado, el FMI pronosticó que -en el escenario más dramático- el crecimiento global se contraería 1,75% este año, mientras que la economía china bajaría “cerca de 4%”.
_______________________________

EL COMERCIO ENERO 6, 2012

FMI prevé el 2012 como un año difícil para la economía mundial

Directora del organismo aseguró que el euro no desaparecerá este año y que apoyarán la decisión de mantener a Grecia en la Zona Euro

Christine Lagarde, directora del FMI. (Foto: Reuters)
El 2012 será un año difícil para la economía mundial debido a la crisis financiera en la Zona Euro. Así lo afirmó la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, quien viajó hasta Pretoria para reunirse con el primer ministro sudafricano de Finanzas, Pravin Gordhan.

La directora del FMI dijo que “tenemos que prepararnos claramente para un año 2012 que no será un gran río tranquilo, sino un año de esfuerzos y concentración, con una combinación de problemas, en primer lugar, la crisis europea”.

Lagarde reiteró también que el organismo que lidera va a revisar a la baja entre el 24 o 25 de este mes la previsión del crecimiento mundial para el 2012, estimado en 4%.

Asimismo, la ex ministra de Finanzas de Francia señaló que ante el contexto de crisis, los países emergentes no serán inmunes. “Estos países, que están lejos de la Zona Euro, van a tener un revés si no se supera la crisis en Europa”, mencionó.

En ese sentido, recomendó que los países emergentes deben de adoptar políticas de crecimiento que estimulen el empleo y el rechazo al proteccionismo. “El FMI estará particularmente vigilante sobre todo aquello que pueda parecer proteccionismo financiero. Estaremos muy atentos al papel de los bancos, particularmente en materia de financiación del comercio”, aseguró.

Ante un posible contagio de la crisis financiera, Lagarde dijo que no sería “inteligente” ni tampoco la “solución” romper los vínculos comerciales con Europa, pues considera que ahora es necesario desarrollar el comercio interregional.

¿DESAPARECERÁ EL EURO?
Consultada sobre el futuro del euro y su posible desaparición, Lagarde se mostró escéptica y confía en que la moneda continúe en circulación en el bloque.

“(El euro) es una moneda joven, sólida. En la Zona Euro hay presiones serias y problemas sobre la deuda soberana, la solidez del sistema bancario, pero la moneda no va a desaparecer en 2012”, aseveró.

En cuanto a una salida probable de Grecia de la Zona Euro, según detalló un cable de la agencia AFP, la directora del FMI dijo que van apoyar la determinación de los socios europeos de mantener al país heleno en el bloque.
_________________________
EL COMERCIO ENERO 4, 2012

FMI advierte peligro de contagio bancario de Europa a América Latina

Si riesgos de crisis financiera aumentan, “la región no será inmune”, afirmó director del fondo para el Hemisferio Occidental

(Agencias). El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió hoy que si la crisis financiera en la Zona Euro se agudiza, podría contagiar a través de los bancos con sucursales en América Latina.

“Si la crisis financiera en Europa se agravase, el impacto sobre la estabilidad financiera de los bancos filiales de la Zona Euro en América Latina podría ser mucho mayor”, escribió en un blog Nicolás Eyzaguirre, director del FMI para el Hemisferio Occidental.

“Las filiales de bancos de la Zona Euro mantienen una cuarta parte de los activos bancarios de los países latinoamericanos, y muchos de esos bancos están adoptando políticas de crédito más conservadoras para reforzar sus balances”, explicó.

De otro lado, el funcionario indicó que los pronósticos del FMI para el crecimiento económico de América Latina durante 2012 “no serán mejores”, pues dijo que si bien Latinoamérica ha mostrado un buen manejo de los efectos de la crisis mundial desde 2008, la persistente morosidad económica en los países desarrollados no permitirá aumentar la tasa de crecimiento de 4% prevista para este año.

“En la medida en que la crisis europea permanezca contenida, lo más probable es que el crecimiento en América Latina siga siendo positivo aunque algo menos rápido que en 2010-11”, dijo Eyzaguirre. “Si los riegos (de la crisis) aumentasen, la región no será inmune”, agregó.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente