Ir al contenido principal

LOS HUMANOS CAZABAN ANIMALES UN MILLON Y MEDIO DE AÑOS ANTES DE LO QUE SE CREIA

EL COMERCIO SETIEMBRE 23, 2012

Los humanos cazaban animales un millón y medio de años antes de lo que se creía

Reciente evidencia ha demostrado que el hombre primitivo era capaz de matar animales mucho antes de lo que se creía
Tanzania, Caza, Homo sapiens, Homo habilis,  Hombre primitivo,  Carnívoros,  Teoría de la evolución
(Foto: Reuters)
Según lo reveló un estudio realizado por el arqueólogo y profesor de la Universidad de Wisconsin, Henry Bunn, los humanos antiguos usaban complejas técnicas de caza para matar animales hace al menos dos millones de años.
Hasta antes del estudio de Bunn, los científicos asumían que la carne que reunían para comer era de animales que habían muerto por causas naturales o que habían sido abandonados por leones, leopardos u otros carnívoros.
Sin embargo, Bunn argumenta que los humanos de aquella época utilizaban la caza sistemática al ser capaces de emboscar animales de gran tamaño.
En la reunión anual de la Sociedad Europea para el Estudio de la Evolución Humana, Bunn señaló que se sabía que los humanos consumían carne hace dos millones de años, lo que no sabían era cómo la conseguían.
“Hemos comparado el tipo de presa matado por leones y leopardos actuales con el tipo de presas seleccionadas por humanos de aquella época. Esto nos ha mostrado que no tomaban los animales que ya estaban muertos. Seleccionaban y mataban a los que querían”, explicó.
Según informa el diario británico The Guardian, en este estudio, Bunn y sus colegas investigaron un sitio donde se había producido una gran cacería en Garganta de Olduvai (Tanzania). Los cadáveres de los ñus, antílopes y gacelas fueron llevados aquí probablemente por los Homo habilis hace más de 1’800.000 años. La carne se despojó de los huesos para ser consumida y los restos quedaron allí.
LA EVOLUCIÓN DE NUESTRO INTELECTO
El arqueólogo cree que estos humanos probablemente esperaban entre los árboles hasta que pasen las manadas de animales. Es entonces cuando se les disparaba con lanzas a quemarropa. Esta habilidad, desarrollada antes de lo que se creía, tendría profundas implicancias en la teoría de la evolución.
Cuando nuestra especie sintió el sabor de la carne le agarró el gusto y desde entonces se convirtió en una gran fuente de proteínas. Ya no necesitábamos invertir recursos internos para el tracto digestivo, que se requería antes para procesar los vegetales y frutas.
Liberados de aquella tarea por el consumo de la carne, la nueva fuente de energías fue utilizada por nuestro cuerpo para alimentar nuestros cerebros en crecimiento. En consecuencia, los últimos dos millones de años nuestro cráneo ha crecido, produciendo humanos con cerebros progresivamente más grandes hasta que llegamos al Homo Sapiens actual.
_________________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 20, 2012

Un dentista de hace 6.500 años hizo la primera curación de la historia

Investigadores aseguran haber identificado un empaste de cera de abeja en una mandíbula del neolítico hallada en Eslovenia
Odontología, Eslovenia, Neolítico
(Bernardini et al., con licencia Creative Commons)




Agencia Materia
Sin antibióticos y sin anestesia, hace 6.500 años, una muela picada podía convertirse en una tortura e incluso causar la muerte. Sin embargo, algunos hallazgos recientes indican que en aquellos años ya había dentistas que trataban de aliviar este dolor. El último estudio que apunta en esta dirección lo acaba de publicar la revista PLoS ONE.
Un equipo de investigadores italianos, dirigidos por Federico Bernardini, del Laboratorio Multidisciplinar Centro Internacional para la Física Teórica Abdus Salam, en Trieste (Italia), asegura que ha identificado un empaste de cera de abeja en una mandíbula del neolítico. El objetivo habría sido reducir la sensibilidad en unos dientes desgastados o el dolor provocado por una grieta. Si se confirmase el hallazgo, se trataría del primer empaste conocido de la historia y del primer tratamiento dental de Europa.
POSIBLE RITO FUNERARIO
Los científicos han empleado una gran variedad de técnicas, desde la microtomografía computarizada hasta el microscopio de barrido, para comprobar que la cera se colocó sobre la grieta poco antes o poco después de la muerte del individuo. Esta duda sobre el momento de la aplicación del tratamiento hace que no se pueda descartar la posibilidad de que la cera fuese parte de un rito funerario, aunque los investigadores lo consideran poco probable.
“Personalmente, no creo en esta última hipótesis y hasta ahora no se conocen usos similares de la cera de abeja en enterramientos”, afirma Bernardini. “Además, la cera solo está presente en la parte gastada de la superficie del canino, en el único diente que tiene una fractura vertical. Estos elementos indican que una función terapéutica del relleno dental es la más probable”, concluye.
Sobre el propietario del diente, no se sabe demasiado, según explican los propios investigadores. Por el análisis de la anatomía de la mandíbula y de los dientes, creen que es más probable que se trate de un hombre, pero algunos datos podrían poner ese dato en duda. El desgaste del diente estudiado, apunta a que se utilizó para prácticas que iban más allá de la alimentación, como tejer, una tarea que en el neolítico realizaban las mujeres.
Dado el escaso número de indicios de tratamientos dentales en tiempos prehistóricos, este hallazgo será muy relevante para conocer mejor esta práctica que hasta hace poco se consideraba relativamente reciente. Hace seis años, se descubrió en Pakistán el que hasta el momento es el vestigio de tratamiento dental más antiguo que se conoce. En aquella ocasión, se trataba de perforaciones realizadas hace 9.000 años que pudieron servir para aliviar el dolor o incluso para dejar escapar espíritus malignos. En cualquier caso, lo que sí parece seguro es que se trataba de tratamientos extremadamente dolorosos.
_________________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 19, 2012

Estudio revela que los neandertales usaban plumas como ornamento

Para llegar a esta conclusión fueron estudiados los restos óseos de 21 especies de aves rapaces y córvidos encontrados en las cuevas de Gibraltar. La investigación será publicada en la revista PLoS ONE
Aves, PLoS ONE, Neandertales, Homo sapiens,  Plumas
(Foto: Flickr/ire_nilla)

Madrid (EFE). Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado que los neandertales usaban plumas de aves rapaces y de córvidos (cuervos y urracas) para fines ornamentales.
Según ha explicado hoy el CSIC, esta teoría destierra la idea de que los neandertales no poseían pensamiento simbólico y los acerca más al Homo sapiens.
La investigación se suma así a otras recientes que han apuntado también la existencia para el Hombre de Neandertal de un mundo simbólico, de cultos y ritos chamánicos.
El trabajo, que será publicado en el próximo número de la revista científica PLoS ONE, se ha centrado en el estudio de los restos óseos de 21 especies de rapaces y córvidos encontrados en tres cuevas de Gibraltar.
Los análisis de estos restos demuestran que de 124 individuos, al menos 18 presentaban en sus alas marcas de herramientas neandertales e incluso de dientes.
Según ha explicado el investigador del CSIC Juan José Negro, de la Estación Biológica de Doñana, estas extremidades “están destinadas a funciones de vuelo, son muy ligeras y apenas tienen carne, por lo que creemos que no tenían un fin alimenticio, sino que empleaban las enormes plumas como ornamentación, tal y como siguen haciendo muchos pueblos indígenas en la actualidad”.
PRÁCTICA EXTENDIDA
Los restos analizados proceden de diferentes estratos arqueológicos que abarcan miles de años y han sido comparados con datos de otros 1.700 yacimientos de Eurasia procedentes del Pleistoceno.
Los resultados ponen en evidencia que la manipulación de plumas por parte de los neandertales “era una práctica extendida” y que no pudo ser una pauta aprendida del Homo sapiens, ya que las muestras son anteriores a la llegada de éstos a Gibraltar.
Así, Negro ha subrayado que “la ausencia de arte rupestre realizado por neandertales no significa que su capacidad cognitiva fuera inferior a la de nuestros antepasados”, sino que empleaban otro tipo de materiales -como las plumas- para expresar su pensamiento cognitivo.
El trabajo revela, asimismo, que los neandertales preferían las aves planeadoras con grandes plumas de color oscuro, como el quebrantahuesos, el buitre leonado, el milano real o el águila real.
Los investigadores apuntan, como causa de esta elección, el hecho de que gran parte de las aves encontradas formaban parte de la vida diaria de los neandertales.
____________________________
EL COMERCIO ABRIL 20, 2012

El Homo erectus ya sufría de tuberculosis hace medio millón de años

Un cráneo de este hombre primitivo hallado en Turquía contenía huellas de una meningitis provocada por la enfermedad

Berlín (EFE). El hombre primitivo, concretamente el Homo erectus, sufría ya tuberculosis hace medio millón de años, según anunció hoy un portavoz de la universidad alemana de Medicina de Gotinga.

Ello se desprende de los análisis realizados al cráneo hallado en Turquía de un Homo erectus en el que se encontraron huellas de una meningitis provocada por tuberculosis.

El equipo científico de Gotinga subrayó que hasta ahora se pensaba que ese tipo de infección bacteriana no surgió hasta hace algunos miles de años en el hombre moderno.

HALLAZGO HISTÓRICO
El paleopatólogo alemán Michael Schultz, responsable del estudio, comentó que si los análisis preliminares se confirman se trataría de la más antigua tuberculosis conocida en un ser humano y el primer caso en un hombre de la edad de piedra.

“Desde el punto de vista morfológico es algo muy probable, ya que las huellas halladas en la parte frontal interior del cráneo presentan indicios de una meningitis provocada por una tuberculosis”, señaló el catedrático alemán.

El cráneo en cuestión fue encontrado en 2004 por un equipo internacional científico en una cantera de piedra al oeste de Turquía.

Los expertos consideran que los restos óseos pertenecieron a un hombre de entre 18 y 30 años de edad procedente de África y de piel oscura que vivió hace medio millón de años.
___________________________

EL COMERCIO MARZO 1, 2012

Las pulgas más antiguas del mundo eran "gigantes" y vivían en China

Científicos franceses hallaron fósiles de estos parásitos aunque se desconoce por qué redujeron su tamaño

(Foto: Nature / Abc.es)
Científicos franceses han hallado en China los fósiles más antiguos de pulgas que se conocen, unos parásitos “gigantes” en comparación con los actuales, según recoge hoy la revista británica “Nature”.

El equipo de André Nel, entomólogo del Museo de Historia Natural de París, encontró nueve fósiles en las provincias chinas de Daohugou, Mongolia Interior y Liaoning, que datan de dos épocas diferentes, el Jurásico medio (hace 165 millones de años) y del Cretácico inferior (entre 145 y 99 millones de años).

CARACTERÍSTICAS
En una época en la que la Tierra estaba habitada por dinosaurios y grandes reptiles, el hallazgo prueba que el tamaño de las pulgas también era visiblemente mayor: el cuerpo de las hembras podía medir entre 14 y 20,6 milímetros y el de los machos entre 8 y 14,7 milímetros.

Estas dimensiones contrastan con las de las pulgas actuales, que oscilan entre 0,8 y 5 milímetros, y miden de media 3,5 milímetros.

Los restos encontrados, tanto de hembras como de machos, muestran que tenían un abdomen largo y ancho, una cabeza relativamente pequeña, patas largas y una antena pequeña y compacta, pero carecían de alas.

Su rasgo más sorprendente es su boca (con forma de sifón alargado), con la que perforaban la piel de sus anfitriones, más larga en las hembras que en los machos y visiblemente menor que la de las pulgas de hoy en día.

Conservan también algunos rasgos primitivos, en particular unas patas traseras no aptas para saltar.

EVOLUCIONARON DE LA MOSCA ESCORPIÓN
Estas características sugieren a los investigadores que las pulgas gigantes evolucionaron a partir de la mosca escorpión, una especie alada que habitó en el Cretácico inferior, que tenía una boca similar para alimentarse del néctar de las flores y que se extinguió con la aparición de insectos modernos como los mosquitos o las hormigas.

“La boca y los genitales de las moscas escorpión macho son muy similares a los de las pulgas gigantes, lo que apoya la teoría de que ambas especies están relacionadas y que las pulgas gigantes son moscas escorpiones que evolucionaron para alimentarse de sangre”, explicó Nel a Efe.

Con motivo de esa adaptación, las pulgas perdieron sus alas y disminuyó el tamaño de su antena y de sus ojos.

SE ALIMENTABAN DE SANGRE DE DINOSAURIOS
El descubrimiento ha aportado también nueva información sobre la evolución en la elección de sus víctimas ya que, en un primer momento, estos parásitos podrían haberse alimentado de la sangre de dinosaurios con plumas y con posterioridad pasaron a los mamíferos y las aves.

“El gran tamaño de estas pulgas en comparación con las modernas indica que en un primer momento no debieron alimentarse de pequeños mamíferos, sino de grandes dinosaurios con plumas”, indicó Nel.

“A medida que estos grandes dinosaurios se extinguieron, desaparecieron también las pulgas gigantes, mientras que las modernas se desarrollaron probablemente durante el Cretácico tardío, a la par que los mamíferos”, añadió el investigador.

NO SE SABE POR QUÉ REDUJERON SU TAMAÑO
Sin embargo, el motivo de que su tamaño se redujese tanto permanece sin resolver.

“Quizá adaptarse para poder saltar fue una mejor solución evolutiva que tener un cuerpo grande”, especuló Nel.

El hallazgo de estos fósiles es poco frecuente, ya que los restos de ectoparásitos, insectos que viven sobre la piel de sus víctimas y entre los que figuran las pulgas y piojos, son poco abundantes y difíciles de encontrar, lo que dificulta la investigación de sus orígenes en la era mesozoica.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente