Ir al contenido principal

EL VLADIVIDEO QUE MARCO EL FIN DEL REGIMEN DE FUJIMORI, DOCE AÑOS DESPUES

EL COMERCIO SETIEMBRE 14, 2012

El vladivideo que marcó el fin del régimen de Fujimori, doce años después

El 14 de setiembre del 2000 los peruanos vimos a Vladimiro Montesinos pagándole U$15 mil al ex congresista Alberto Kouri para que se pase al oficialismo. Aquí la historia
VEA AQUÍ LA LÍNEA TEMPORAL DE LA CAÍDA DE ALBERTO FUJIMORI.
El jueves 14 de setiembre del 2000 los peruanos vimos en una transmisión en directo desde el hotel Bolívar de Lima al entonces asesor presidencial, Vladimiro Montesinos, extraer de su bolsillo la suma de 15 mil dólares para entregársela al ex congresista Alberto Kouri. Era el precio para pasarse de Perú Posible a las filas del oficialismo, pero al verse descubierto solo atinó a decir que fue un préstamo para comprar un camioncito repartidor de pescado.
Las impactantes imágenes significaron la caída del régimen de Alberto Fujimori, quien se vio obligado a convocar a nuevas elecciones presidenciales, además de iniciar una simulada búsqueda de su mano derecha, Montesinos, cuyo paradero era desconocido.
Vale la pena recordar que una semana antes de la difusión, a Fernando Olivera y Luis Iberico, ex congresistas del FIM, les habían entregado este material por el que se pagó 100 mil dólares. “Valió la pena pagar”, dijo hoy Iberico, pues era la prueba irrefutable de que el régimen de Alberto Fujimori compraba parlamentarios opositores para que se pasen a su bancada y así sumar poder en el Congreso.
El 14 de setiembre por la mañana, un mensaje a través del teléfono obligó a Iberico a acelerar los planes: “No te metas con el gobierno porque ya sabemos dónde vives y tu familia puede salir perjudicada”.
Al parecer la dictadura ya estaba enterada de que tenía en su poder un video comprometedor. Entonces decidieron presentar el material esa misma tarde en una conferencia de prensa desde el hotel en mención.
Iberico narró que llamó a su esposa, quien ya estaba enterada del tema, y le dijo: “Parece que va a salir el sol”. Eran las palabras claves para que ella recoja a sus hijos del colegio y se pongan a buen recaudo.
Tomada la decisión, una de las primeras cosas que hicieron -como medida de seguridad- fue dejar en Canal N una de las cuatro copias que tenían por si no podían proyectar el video en la conferencia. Luego Olivera se encargó de llamar a periodistas opositores al régimen y les dio un mensaje en clave: “Hoy se va a ver al hombre haciendo “shopping”“.
A la prensa oficialista se la convocó diciendo que el FIM iba a dejar la mesa de diálogo de la OEA. El video comenzó a proyectarse a las 7 de la noche.
QUÉ VINO DESPUÉS
En los años posteriores, se conoció que fue la secretaria personal de Montesinos, Matilde Pinchi Pinchi, quien sacó el video del SIN; que Germán Barrera -amigo del chofer de Pinchi y apodado por Olivera como “El Patriota”- fue quien entregó la cinta al FIM (antes había intentado venderlo a otras tiendas políticas), y que el empresario Francisco Palacios fue quien dio el dinero para comprarlo.
La secretaria decidió que fuera el video de Kouri porque este había iniciado un proceso judicial contra Alejandro Toledo, quien lo acusaba de haberse pasado al fujimorismo por miles de dólares.
Se desconoce el paradero de Pinchi, pero el año pasado la Sunat informó que Matty Import, comercializadora minorista de su propiedad, le debe a la entidad S/.493 millones.
El empresario Francisco Palacios mantuvo siempre un perfil bajo y a Germán Barrera, tras dar su versión en un diario local se le perdió el rastro. Pinchi se convirtió en colaboradora eficaz, aunque no llegó a ser encarcelada.
KOURI CUMPLIÓ CONDENA
Alberto Kouri fue condenado a seis años de prisión y salió del penal Castro Castro en febrero del 2006 sin pagar la reparación civil, razón por la que ha sido objeto de recientes embargos. Y, siempre fiel a su estilo, recientemente en una entrevista televisiva pidió a la población que compre su libro para que pueda pagar su deuda con el Estado.
__________________________________
LA PRIMERA 15 de septiembre de 2009

9 años del videito
Luis Torres Montero
www.malaspalabras.pe

Broders and sixs del duro pavimento: Se acaba de cumplir nueve años desde que se mostró al mundo el video infame que se tumbó a la fuji dictadura y puedo ver, con mis poderes marca ‘más allá de lo evidente’ a los actuales jefes fujimoristas con una mueca paralaizer tipo los dos puntitos con su ese (:S). Con sus corbatas chainis stail, acalambrados de tanta fight – and lies- palidecen hacia el oransh crush, a lo naranja mecánica –no el de Johan Cruyff; sí el de la peli de Stanley Kubrick; la escena cuando los pinochos entran a las casas, violando los derechos de los demás (soba; tajo: el yodafaiter)-.La cinta, donde se ve a un Alberto Kouri recibiendo 15 mil dólares de Vladimiro Montesinos para el favor político respectivo congresal, es un clásico del mal. Hagamos un ejercicio de historia alternativa actual, humedece lengua, malapalabrero, con un pisco acholado power.

Imaginemos que nunca se hubiese mostrado el video: Fujimori seguiría en el poder. El Ejecutivo estaría conformado por un ministro de Transportes y Comunicaciones: Carlos Raffo (el sith máster de Guido Lucioni), a quien se le entregaría la gran concha de plata por sus discursos que defienden una democracia de palo y astilla y de golpe (para él, su ideal democracia es una “Demodura”). Ministra de la terquedad: Martha Chávez; la que conversa con su espejito para saber en arrugas cuánto daño le hizo a nuestra sociedad y no habrá trabajo ya de responsabilidad social, ni quinto círculo del infierno que la salve. Jaime Yoshiyama como premier:

¿qué respuesta hubiera dado a lo sucedido en Bagua? Kenji, ministro de Ambiente, con revista institucional “playdog” –el terror de los mataperros-. Corre, Snoopy. No pasan piolín: Daniel Hokama; José Chlimper; y Alberto Pandolfi ¿ministros de qué serían estos avestruces? guardan sus eggs bajo tierra en vez de sus cabezas. Mark Vito Vilanela sería el ministro del Oportunismo, a éste le encanta el poder y es uno de los grandes responsables de que Keiko haya regresado de USA. Quizá, he ahí el futuro Vladi, brodas, aplicarse deben.
_________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 14, 2009

Hoy se cumplen nueve años de la difusión del video Kouri-Montesinos

9:10 | A propósito de la fecha, recordamos a sus principales protagonistas del video que cambió al país

Por: Martín León Espinosa

No era el día planeado, pero las circunstancias obligaron a que el jueves 14 de setiembre del 2000 se convirtiera en la fecha decisiva. Una semana antes, a Fernando Olivera y Luis Iberico, congresistas del Frente Independiente Moralizador (FIM), les habían entregado un video —por el que se pagaron 100 mil dólares— en el que se veía al entonces legislador Alberto Kouri (Perú Posible) recibiendo 15 mil dólares de manos de Vladimiro Montesinos. Esta era la prueba irrefutable de que el régimen de Alberto Fujimori compraba parlamentarios de la oposición para que se pasaran a su bando.

Olivera e Iberico esperaban cuatro videos más, pero el 14 de setiembre por la mañana el mismo mensaje a través del teléfono los obligó a acelerar sus planes: “No te metas con el gobierno porque ya sabemos dónde vives y tu familia puede salir perjudicada”. El recado era claro: la dictadura ya estaba enterada de que tenían un video comprometedor. Entonces decidieron actuar rápido y presentar el material esa misma tarde en una conferencia de prensa. Resolvieron hacerla en el hotel Bolívar, en el Centro de Lima.

EL HOMBRE DE “SHOPPING”
Tomada la decisión, una de las primeras cosas que hicieron —como medida de seguridad— fue dejar en Canal N una de las cuatro copias que tenían por si no podían proyectar el video en la conferencia. Luego Olivera llamó a periodistas opositores al régimen y les dio un mensaje en clave: “Hoy se va a ver al hombre haciendo “shopping””. Para la prensa oficialista, el aviso fue diferente: el FIM iba a “anunciar” que dejaba la mesa de diálogo de la Organización de Estados Americanos (OEA). De esa manera se aseguraron que todos los medios asistieran al Bolívar.

El video comenzó a proyectarse a las 7 de la noche. El resto es historia.

LO QUE VINO DESPUÉS
En los años posteriores, varios medios reconstruyeron cómo salió el video del SIN (Servicio de Inteligencia Nacional) y quiénes fueron sus protagonistas.

Se sabe que fue la secretaria personal de Montesinos, Matilde Pinchi Pinchi, quien lo sacó; que Germán Barrera —amigo del chofer de Pinchi y apodado por Olivera como “El Patriota”— el que entregó el video al FIM (antes había intentado venderlo a otras tiendas políticas) y que el empresario Francisco Palacios fue quien dio el dinero para comprarlo. También que Pinchi decidió que fuera el video de Kouri porque este había iniciado un proceso judicial contra Alejandro Toledo, quien lo acusaba de haberse pasado de Perú Posible al fujimorismo por miles de dólares.

Por el lado del FIM, Olivera aprovechó la coyuntura y postuló a la presidencia en el 2001, pero recibió poco menos del 10% de los votos y quedó lejos de la segunda vuelta, aunque luego se convirtió en el principal aliado de Toledo, y en ministro y embajador del Perú en España.

ÚLTIMOS AÑOS
Con el paso de los años, los protagonistas han seguido caminos distintos.

Francisco Palacios mantuvo un perfil bajo y a Germán Barrera, tras dar su versión en el diario “La República”, se le perdió el rastro.

Matilde Pinchi se convirtió en colaboradora eficaz y principal testigo de los hechos que ocurrieron en la parte final de la dictadura, aunque nunca llegó a ser encarcelada. Sigue siendo empresaria y, debido a que su vida corre peligro por lo que sabe, constantemente está cambiando de domicilio y casi nadie sabe dónde vive.

Quien sí fue a la cárcel fue Alberto Kouri. Lo condenaron a seis años de prisión y salió del penal Castro Castro en febrero del 2006 sin pagar la reparación civil que le correspondía. Luego se casó, por tercera vez, con Mónica Tambini (hija del aprista Moisés Tambini), escribió un libro, está en el negocio del reciclaje y cursa el cuarto ciclo de Derecho en una Universidad San Martín, en la que ha llevado cursos en los que colocan su caso como ejemplo.

A Olivera las malas decisiones le trajeron consecuencias negativas. Como aliado de Toledo pasó poco a poco de héroe a villano y se ganó el rechazo de la ciudadanía, en parte por los escándalos en los que estuvo envuelto y por algunos gestos de prepotencia que mostró públicamente.

En el 2006 postuló sin éxito al Parlamento. Como el FIM no logró ni un escaño perdió su inscripción. Cinco años después de ser el abanderado de la lucha contra la corrupción, el partido desapareció. Lo último que se supo de Olivera fue que estudiaba en la Universidad Complutense de Madrid (España), donde se quedó a vivir luego de ser embajador en ese país.

Según Luis Iberico, tras la desaparición del FIM, su relación con Olivera se enfrió, sobre todo cuando decidió optar por la militancia de Alianza para el Progreso (APP), partido del que es responsable político en la capital y posible candidato a la Alcaldía de Lima.

Confiesa que aún se le pone la piel de gallina cuando piensa en el 14 de setiembre del 2000 y que, si bien el video fue un factor clave, de todas maneras la dictadura iba a caer, aunque admite que su difusión precipitó los acontecimientos y evitó más muertes innecesarias, como las que hubo en la Marcha de los Cuatro Suyos.

Iberico cree que es importante recordar la fecha por una razón: “Es preocupante la aprobación que tiene ahora el fujimorismo en las encuestas. Parece que en el ADN social hay un gen de tolerancia a la corrupción y a los crímenes de lesa humanidad. El reto es extirparlo porque una cosa es que caiga una dictadura como la de la de Fujimori y Montesinos, y otra cosa es eliminar de la conciencia colectiva esa inclinación de que un presidente, mientras gobierne bien, puede robar”.

PARA RECORDAR
(17/9/2000)
Tras la difusión del “vladivideo”, Alberto Fujimori decide convocar nuevos comicios.

(29/10/2000)
Vladimiro Montesinos se fuga del país a bordo del velero Karisma.

(15/11/2000)
Fujimori acude a la Cumbre del APEC en Brunéi. Desde ese país viaja a Japón, donde renuncia vía fax.

(25/8/2002)
Montesinos es traído al Perú tras ser capturado en Venezuela para responder por 52 juicios.

(21/11/2007)
La Corte Suprema de Chile concede al Perú la extradición de Fujimori, quien se había refugiado en ese país. Se le procesará por siete casos.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente