Ir al contenido principal

EL CAMBIO CLIMATICO PUEDE PROVOCAR LA MUERTE DE 100 MILLONES DE PERSONAS

EL COMERCIO SETIEMBRE 26, 2012

El cambio climático puede provocar la muerte de 100 millones de personas

Según un informe publicado por la organización DARA, el calentamiento global afecta gravemente nuestra economía y, en general, nuestra vida
Calentamiento global, PBI, Cambio climático, Gases de efecto invernadero
(Foto: Reuters)
Londres (Reuters). Más de 100 millones de personas morirán y el crecimiento económico mundial se reducirá en un 3,2% del Producto Interno Bruto (PBI) para el 2030 si el mundo no logra frenar el cambio climático, mostró hoy un reporte que fue encargado por 20 gobiernos.
A medida que la temperatura promedio mundial aumenta debido a las emisiones de gases de efecto invernadero, los efectos en el planeta, como el derretimiento de las capas de hielo, fenómenos meteorológicos extremos, sequías y el aumento de los niveles del mar, amenazarán a poblaciones y formas de vida, dijo el reporte realizado por la organización humanitaria DARA.
Calculó que cinco millones de muertes ocurren cada año debido a la contaminación del aire, hambrunas y enfermedades como resultado del cambio climático y de economías que emiten dióxido de carbono con intensidad, y que la cifra posiblemente aumentaría a seis millones por año al 2030 si continúan los actuales patrones de consumo de combustibles fósiles.
Más de un 90% de esas muertes ocurrirán en países en desarrollo, dijo el reporte que calculó el impacto humano y económico del cambio climático en 184 países en 2010 y 2030. Fue encargado por el Foro de Países Vulnerables al Clima, una sociedad de 20 naciones en desarrollo amenazadas por el cambio climático.
¿IMPOSIBLE DETENERLO?
“Una crisis combinada de clima y emisiones de dióxido de carbono cobraría un total estimado de 100 millones de vidas entre ahora y el final de la próxima década”, sostiene el reporte.
Las temperaturas ya han subido en cerca de 0,8 grados centígrados desde los niveles previos a la era industrial. Casi 200 países acordaron en el 2010 limitar el aumento del promedio de la temperatura mundial a menos de 2 grados centígrados para evitar los peligrosos impactos del cambio climático.
Pero científicos han advertido que las opciones de limitar el aumento de las temperaturas a menos de 2 grados Celsius se están reduciendo debido a las emisiones globales de gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles.
Los países más pobres del mundo son los más vulnerables, ya que enfrentan un mayor riesgo de sequías, escasez de agua, daños a los cultivos, pobreza y enfermedades. En promedio, podrían ver una pérdida de un 11% del PIB al 2030 debido al cambio climático, dijo DARA.
______________________________
EL COMERCIO AGOSTO 18, 2012

"Salvemos el Ártico": una peruana viajó al extremo del mundo para crear conciencia ambiental

Miryam Justo navegó con voluntarios y activistas para conocer este mágico lugar, actualmente en peligro por intereses económicos

MARÍA PÍA ARRIOLA MIRANDA @mpiaam
Redacción Online
“El mundo es mucho más que las cuatro cuadras en las que te movilizas, no es solo tu casa, tu colegio, tu universidad o tu trabajo. El mundo somos muchos millones de personas que vivimos en diversos ecosistemas”.
Así describe la peruana Miryam Justo su experiencia a bordo del barco Artic Sunrise, una expedición al Ártico que tenía como finalidad llevar a voluntarios y activistas a conocer esta parte de nuestro planeta y difundir qué podemos hacer para protegerla.
Esta campaña, ideada por Greenpeace, trata de crear conciencia en la población para proteger esta zona de la sobrepesca y la explotación petrolera. No tiene un tiempo límite, ya que su finalidad es conseguir que el Ártico sea declarado un Santuario Natural que proteja el ecosistema y a todas sus especies.
Miryam Justo Blanc pertenece a la Asociación Mundial de Girl Scouts desde los 9 años, es egresada en Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional Agraria La Molina y siempre supo que cuidar el medio ambiente es tarea de todos. Por ello se dedica a la educación y desarrollo en una agencia internacional.
Gracias a una convocatoria que llegó a su asociación de Guías Scouts, Miryam pudo postular y demostrar sus competencias y habilidades para poder participar en esta aventura llamada Salvemos al Ártico.
Más de 30 personas entre activistas e invitados se reunieron para este viaje, provenientes de distintas culturas y regiones como Ghana, Dinamarca, Suecia, Holanda, Rusia, China, Brasil, Estados Unidos, Nueva Zelanda y España. Todos con la misma pasión por cuidar la naturaleza.
“La gente piensa que el Ártico es una masa blanca de hielo, y es mucho más que eso. Son glaciales, zonas donde hay vegetación, flores de colores, aves, ballenas, morsas, es más de lo que la mayoría de la gente tiene en la cabeza, por eso es importante esta labor de difusión”, explica Miryam acerca de la zona polar del norte.
EL ÁRTICO
El Ártico es el área alrededor del Polo Norte de la Tierra. Aquí encontramos vida salvaje, como los osos polares que se alimentan de las focas, entre otras criaturas marinas que también viven en el agua. En tierra se puede encontrar pequeñas plantas y líquenes que son capaces de crecer en condiciones inhóspitas y de extremo frío.
Este tipo de bioma se llama tundra. Generalmente es muy fría, con viento y poca precipitación. En los meses de verano, muchas especies de insectos y aves viven aquí, pero emigran hacia el sur cuando llega el invierno.
¿POR QUÉ CUIDARLO?
Según Greenpeace, en los últimos 30 años hemos perdido tres cuartas partes de la capa de hielo flotante del Ártico. Su derretimiento está siendo causado por el uso desmesurado de combustibles fósiles, y en un futuro cercano, el hielo podría desaparecer.
Cuidarlo además es importante porque hay empresas petroleras que exploran estas zonas sin control, destruyen sin tomar las precauciones ambientales, lo que podría derivar en un derrame petrolero con graves consecuencias para el ecosistema.
“Cuando sucede eso, mueren muchas aves y otras especies animales, es un desastre, y demora muchos años tratar de remediar lo causado. Las olas con toda la grasa y el petróleo llegan hasta las costas. Vi desperdicios al bajar a tierra firme, metales, latas, cordones, redes de pesca, todo obsoleto. Pero si ves el sitio, es tan increíble que no tienes idea de cómo eso fue a parar ahí”, nos explica Miryam mientras revive pasajes de su exploración.
EL VIAJE
La travesía comenzó en Svalbard, una isla de Noruega, a más de 78 grados de latitud norte, al noreste de Groenlandia. Se reunieron desde guías scouts hasta estrellas de pop chinas, cineastas, blogueros, científicos de la Universidad de Cambridge, entre otros.
Cada uno se dedicó a trabajar en la especialidad que le correspondía, sin embargo, todos apoyaban en las labores diarias como de limpieza y cocina. Por ejemplo, el cantante de China se dedicó a difundir entre su público la campaña; el bloguero de Hong Kong posteaba acerca de la concientización de la campaña; otros contribuyeron con videos y fotos que luego difundieron.
Asimismo, investigadores de la Universidad de Cambridge se encargaron de tomar muestras del hielo para análisis cuyos resultados contribuirán al esclarecimiento del fenómeno del calentamiento global y su contribución al deshielo.
LOS FAMOSOS TAMBIÉN SE SUMAN
Celebridades como Paul McCartney, Alejandro Sanz, Ricardo Darín y Lucy Lawless (Xena) también están involucrados en esta iniciativa. Ya han sido divulgados algunos videos para ir creando conciencia, como el de Radiohead y Jude Law llamado: Un oso polar sin hogar en Londres.
Entre otras actividades, también hay un concurso denominado “La bandera del futuro”. Los niños de todo el mundo podrán participar diseñando una bandera que se pondrá en el Polo Norte, llevando los nombres, en cápsulas biodegradables, del primer millón de personas que apoya esta campaña.
Hasta el momento, ya van casi dos millones de firmas. Para hacerlo se puede ingresar a los links que piden apoyar la iniciativa.
¿QUÉ HACER POR EL PLANETA?
Miryam nos aconseja ahorrar energía evitando el uso de los combustibles fósiles y fomentar la educación medioambiental. “Plantar un árbol y ahorrar energía son las cosas más sencillas que podemos hacer por salvar nuestro planeta. Hasta un niño lo puede hacer”, comenta.
A su regreso, escribió un informe sobre el viaje que está colgado en la página de Greenpeace y en la página web de las Guías Scouts, un movimiento con presencia en más de 140 países, contando su experiencia a todos los internautas ávidos de información para poder colaborar.

_____________________________
EL COMERCIO AGOSTO 8, 2012

Estados Unidos asegura que buscará ponerle un límite al calentamiento global

Tras la ola de críticas por parte de la Unión Europea, Estados Unidos decidió renovar su compromiso de apoyo a las Naciones Unidas para frenar el aumento de la temperatura media global
ONU, Calentamiento global, Unión Europea, Combustibles fósiles, Estados Unidos
Glaciar desprendiéndose en Alaska. (Foto: Flickr/drurydrama Len Radin)
Oslo (Reuters). Estados Unidos reafirmó su respaldo al objetivo de Naciones Unidas de limitar el calentamiento global, luego de una serie de críticas de la Unión Europea (UE) y de pequeños estados insulares debido a que Washington parecía estar abandonando el acuerdo.
“Estados Unidos continúa respaldando este objetivo. No hemos cambiado nuestra política”, indicó el miércoles en un comunicado el enviado climático estadounidense, Todd Stern.
AUMENTO DE 0,08° C
Casi 200 países, incluido Estados Unidos, han acordado limitar las crecientes temperaturas a menos de 2 grados Celsius, por encima de los tiempos pre-industriales, para evitar cambios peligrosos como inundaciones, sequías e incremento de los niveles del mar.
La Comisión de la UE, pequeños estados insulares y activistas medioambientales instaron el martes al mundo a adherirse a la meta, temiendo que Washington fuera a retirar su apoyo. Las temperaturas ya han aumentado alrededor de 0,8 grados Celsius.
ENFOQUE MÁS FLEXIBLE
En un discurso el 2 de agosto, Stern pidió un enfoque más flexible hacia un nuevo acuerdo de la ONU, que se aplicaría en el 2015 luego de fracasos en el pasado, para que pueda ser modificado con el tiempo teniendo en cuenta nuevas tecnologías.
“Este tipo de acuerdo legal flexible y evolutivo no puede garantizar que cumplamos con una meta de 2 grados, pero insistir en una estructura que garantice este objetivo sólo llevará a un punto muerto”, dijo Stern en ese discurso.
En una aclaración, Stern manifestó: “Mi perspectiva es que un enfoque más flexible nos dará una mejor posibilidad de llegar realmente a un nuevo acuerdo efectivo y (nos permitirá) cumplir con la meta que todos compartimos”.
¿META FUERA DE ALCANCE?
La insistencia en un enfoque más dogmático en las negociaciones de Naciones Unidas, que repartirá los derechos carboníferos de contaminación de la atmósfera, “sólo conducirá al estancamiento”.
Muchos científicos señalan que la meta de 2 grados está quedando fuera de alcance debido a las crecientes emisiones, fundamentalmente por la quema de combustibles fósiles.
Las emisiones de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero, aumentaron un 3,1% en el 2011 a un récord máximo. La década que finalizó en el 2010 fue la más cálida desde que comenzaron a tomarse registros a mediados del siglo XIX, según muestran datos de Naciones Unidas.
___________________________
EL COMERCIO JUNIO 5, 2012

Cambio climático le costará 100.000 millones de dólares a Latinoamérica en el 2050

A pesar que la región sólo produce el 11% de las emisiones causantes del calentamiento global es altamente vulnerable a sus efectos
Martes 05 de junio de 2012 - 05:19 pm
Calentamiento Global, Cambio Climático, Latinoamerica
Foto referencial (Reuters)
Washington (EFE). América Latina y el Caribe pueden sufrir, a consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático, daños que alcanzarían los 100.000 millones de dólares anuales en 2050, según el avance de un informe divulgado hoy por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El escenario analizado contempla una subida de la temperatura de dos grados centígrados por encima de niveles actuales, lo que provocaría daños crecientes que llegarían en 2050 a unos 100.000 millones de dólares, equivalentes al 2 por ciento del PIB de la región a valores actuales.
Los daños vendrían de la mano de “mermas en los rendimientos agrícolas, la desaparición de glaciares, inundaciones, sequías y otros efectos” del cambio climático y el calentamiento global.
Estos datos forman parte del informe titulado “El Desafío Climático y de Desarrollo en América Latina y el Caribe: Opciones para un Desarrollo Resistente Bajo en Carbono”, elaborado por el BID junto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).
Por ello, se calcula que los países de la región deberán realizar inversiones adicionales de 110.000 millones a lo largo de las próximas cuatro décadas para reducir las emisiones de carbono per cápita a niveles acordes con los objetivos de estabilización del clima mundial.
REGIÓN VULNERABLE
América Latina y el Caribe producen sólo el 11 por ciento de las emisiones causantes del calentamiento global y, sin embargo, la región es “especialmente vulnerable a sus efectos”.
Esta vulnerabilidad se debe “a su dependencia económica de las exportaciones de recursos naturales, la existencia de una red de infraestructura especialmente sensible a los fenómenos climáticos, y a la presencia de fenómenos bioclimáticos como la cuenca amazónica, el bioma coralino del Caribe, los humedales costeros y los frágiles ecosistemas montañosos”.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente