Ir al contenido principal

COMIC DE LOS HERMANOS AYAR EN EL COLCA ES PRESENTADO EN JAPON

PERU 21 SETIEMBRE 23, 2012

Cómic de los Hermanos Ayar en el Colca es presentado en Japón

Domingo 23 de septiembre del 2012 | 14:13
La Autoridad Autónoma del Colca elaboró 1,000 ejemplares en japonés de Ayar la leyenda, que fueron distribuídos en la feria de turismo.
(Andina)
(Andina)
La Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca) presentó en Japón el cómic “Colca: Herederos del Sol” una historia alterna de la leyenda de los Hermanos Ayar y su lucha contra las fuerzas del mal para poder forjar el imperio incaico y su paso por el valle del Colca, en Arequipa.
El cómic se presentó en la Feria Internacional de Turismo JATA Travel Showcase 2012 que se desarrolló en Tokio del 20 al 22 de este mes, y donde Autocolca contó con un stand para promocionar los atractivos turísticos del Colca.
“El cómic podrá ser descargado en versión digital para iPhones y iPads, con esta innovadora iniciativa Autocolca busca promover el turismo asiático al cañón del Colca”, manifestó Elmer Cáceres Llica, presidente del directorio de Autocolca.
Colca: Herederos del Sol es un cómic que fue elaborado por Tawa Producciones, empresa de jóvenes arequipeños que el año pasado lanzaron la saga “Ayar la leyenda” y que en esta oportunidad muestra una secuencia de la historia con Colca: Herederos del Sol.
Autocolca elaboró 1,000 ejemplares del cómic Ayar la leyenda en japonés, los cuales fueron distribuidos en la feria de turismo y 500 revistas que muestran las mejores fotos del libro Colca: Paraíso profundo, donde se exhibe la belleza del valle del Colca.
__________________________
EL COMERCIO MAYO 8, 2012

Peruano es acusado de asesinar de 10 cuchilladas a su novia rusa

Max Enrique Pinedo Toguchi fue detenido en la ciudad japonesa de Yokohama, según “Kyodo News”
Martes 08 de mayo de 2012 - 02:18 pm

La pareja, en fotos compartidas en página de red social del acusado. (Internet)
Max Enrique Pinedo Toguchi, peruano de nacimiento de 35 años, fue detenido por las autoridades de Japón por presuntamente asesinar a su novia rusa el pasado 10 de abril en Yokohama.
El crimen se había producido el pasado 19 de abril y el acusado habría asestado más de 10 cuchilladas en el pecho y en el abdomen a su pareja Anna Filimonova (19) cuando estaban en el departamento de la mujer.
El connacional insiste en ser inocente pese a que una cámara de seguridad registró juntos a Pinedo y Filimonova en la entrada del domicilio de ella, momentos antes del crimen.
Este arguye, según Kyodo News , que encontró el cuerpo de su ex pareja cuando entró a su departamento con ayuda de un japonés. El peruano será sometido a las investigaciones, que todavía no logran determinar con exactitud qué es lo que ocurrió.
_____________________________
EL COMERCIO MARZO 11, 2012
El testimonio de un peruano en Japón a un año de la catástrofe

A pesar de que avanza en la recuperación económica, todavía el país no se repone del terrible sismo

MARIO CASTRO GANOZA
Corresponsal en Tokio

Un año después del terremoto que destruyó la franja costera de la región de Tohoku, en la zona del desastre todo parece normal. Las calles se ven repletas de gente y no desiertas y silenciosas como el 16 de marzo del 2011, día en el que luego de mil peripecias logramos llegar a esta ciudad por primera vez. En ese momento buscábamos a los damnificados peruanos de una triple tragedia que comenzó como un terremoto, continuó como un tsunami y todavía sigue causando estragos y preocupación en forma de amenaza nuclear.

Ahora en Sendai, capital de la prefectura de Miyagi frente a cuyas costas se registró el epicentro del terremoto, los clientes abarrotan tiendas y restaurantes gastando dinero como en los buenos tiempos, como si aquí no hubiese pasado nada. El servicio de tren bala desde Tokio se restableció hace ya varios meses y nada menos que con el Hayabusha o Halcón Peregrino, la máquina más rápida y lujosa que en estos momentos existe en el país. Las calles han recuperado sus carteles luminosos y pantallas gigantes porque el racionamiento de energía que impuso el terremoto acabó al finalizar el verano. Lo dicho: todo parece normal. Pero solo lo parece.

La primera cicatriz del desastre que percibimos es cuando intentamos llegar a la ciudad de Ishinomaki, ubicada en la franja costera de Miyagi y una de las localidades más golpeadas por el tsunami. El tren, que antes del 11 de marzo recorría el trayecto en poco más de 45 minutos, permanece con siete estaciones inhabilitadas porque el mar las engulló por completo. Vagones y pasajeros que se encontraban en el lugar nunca fueron hallados. Actualmente, quien quiera llegar a esta ciudad pesquera debe comenzar el viaje subiéndose a un tren, luego hacer transbordo a un ómnibus para finalizar el trayecto en una antigua locomotora.

En la estación de Ishinomaki y en un contraste o ironía que por lo menos para nosotros resultó evidente, el viajero será recibido por diversos personajes de historieta moldeados en fibra de vidrio, los únicos a los cuales el desastre no les cambió la vida en esta ciudad.

Otras cicatrices de la tragedia se pueden observar con solo recorrer las ciudades de Ishinomaki, Onagawa o Minamisanriku como hicimos nosotros: grandes áreas de terreno vacío donde antes se alzaban manzanas y manzanas de casas y edificios, construcciones a medio demoler que la nieve embellece o esconde ligeramente, y grotescas y enormes montañas de escombros cuyas blancas cercas se han convertido en lienzo para los grafiteros de la zona, así como en exposiciones permanentes de los dibujos que los niños de las escuelas de todo el país e incluso del extranjero siguen enviando a los damnificados a modo de mensaje de esperanza.

Otras cicatrices son menos evidentes que un edificio destruido o incluso completamente invisibles, pero se pueden percibir claramente porque flotan en el ambiente como la leve bruma que todas las mañanas invade la costa proveniente del mar: desempleo, depresión, soledad y preocupación por el futuro.

El Gran Terremoto del Japón Oriental, nombre oficial que las autoridades locales le han dado a la tragedia, es el desastre natural más costoso en la historia de la humanidad según el Banco Mundial: US$300.000 millones. Pero ni los US$266 millones que hasta la fecha ha destinado el Gobierno para la reconstrucción ni los aproximadamente US$4.500 millones que se recolectaron en donaciones a nivel de todo el planeta han logrado devolverle la esperanza, recomponer la rutina y hacer desaparecer el miedo en las comunidades costeras afectadas. Incluso un año después esas regiones siguen temblando con réplicas de hasta 5,8 grados en la escala de Richter.

Pero si bien las cifras económicas indican claramente el nivel y la capacidad de recuperación que tiene este solidario, trabajador, cívico y abnegado país, otros números nos pueden indicar perfectamente el estado actual de las cosas. 15.853 muertos, 3.282 desaparecidos, 1.580 huérfanos de por lo menos uno de sus padres, 1.100 empresas destruidas o paralizadas, 335.000 desplazados que actualmente ocupan casas temporales, 700 damnificados siguen viviendo en refugios y solo en Fukushima 1,5 millones de personas han abandonado la prefectura por miedo al daño que pueda sufrir su salud a causa de los escapes de radiación de la planta nuclear.

Según datos oficiales proporcionados por el Gobierno Nipón, la región tardará diez años en recuperarse completamente y casi veinte años en procesar o liquidar los 23 millones de toneladas de escombros que dejó la triple tragedia ocurrida hace un año. Sin embargo, nadie se atreve a pronosticar cuál será el futuro de la región de Tohoku, pero principalmente de su franja costera. Muchos de sus pueblos han quedado semidesiertos por la muerte de sus habitantes o la migración de los sobrevivientes.
________________________

EL COMERCIO MARZO 6, 2012

La chicha morada se luce en la mayor feria alimentaria de Asia

Los espárragos y el mango, fueron otros de los productos destacados en la 37 edición del Foodex, realizado en Tokio

(Flickr/lindsaybanks)

Chiba (EFE/Elcomercio.pe). Foodex es la feria alimentaria más importante de Asia y cuya última edición se acaba de inaugurar en Tokio (Japón). En este evento participan delegaciones de todo el planeta, presentando aquí sus mejores productos e insumos.

El Perú llegó a Japón llevando como bandera la el maíz morado y la chicha, que dejaron una grata impresión entre los visitantes, la mayoría inversionistas en busca de nuevos productos. Además, la delegación peruana destacó por los espárragos, el mango y la cerveza cusqueña.

En total fueron 12 empresas las que llegaron hasta la feria. Nuestro país espera incrementar su comercio con Japón hasta en un 25 por ciento anual, con alimentos como el maíz gigante, gracias al tratado de libre comercio (TLC) bilateral que entró en vigor el pasado 1 de marzo.

OTROS PAÍSES
Además del zumo de chicha morada, la palta mexicana, jamón serrano español, vino argentino o café colombiano fueron otros productos que dejaron grata impresión en la primera jornada.
En esta 37 edición del evento, que hasta el viernes acoge más de 2.390 expositores de 72 países.

A ritmo de mariachis México también atrajo, por metros cuadrados y colorido, la atención de los visitantes con productos de 70 empresas, que hasta Japón llevaron su amplia variedad de palta (producto en el que México copa el 90 por ciento del mercado japonés), tequila, salsas o carnes.

Ecuador sorprendió por su parte con snacks como las uvillas disecadas, los plátanos secos o la remolacha y la yuca frita. Mientras que Colombia sedujo con el aroma de sus cafés, tanto tostados como instantáneos, y Argentina estuvo representada por seis empresas que presentaron sus vinos, los productos pesqueros y los orgánicos, como las sales, el aceite de oliva o el dulce de leche.

Otro de los pabellones más importantes de la feria fue el de Brasil, que con más de 35 empresas destacó por la variedad de sus productos naturales como el guaraná, del que exportan a Japón unas 10.000 toneladas anuales, la miel o el pollo.

PRESTIGIO
Los organizadores de Foodex destacaron el incremento de la presencia internacional en esta edición ante la tendencia al alza del yen frente al euro y el dólar en los últimos meses, que otorga a los distribuidores nipones un mayor poder adquisitivo a la hora de importar sus productos del exterior.
El año pasado, la feria contó con la presencia de 63 países y regiones y cerca de 75.000 visitantes.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n